Plasencia (Cáceres).- La Central Nuclear de Almaraz (Cáceres) ha notificado al Consejo de Seguridad Nuclear (CSN) que la Unidad II ha registrado una parada automática como consecuencia de la apertura no esperada de uno de sus interruptores.
Contenido etiquetado con : Combustibles nucleares
Los municipios nucleares, dispuestos a consensuar el Plan General de Residuos
La Asociación de Municipios en Áreas de Centrales Nucleares (AMAC) ha mostrado su disposición para consensuar, junto con Enresa y el Gobierno central, el 7º Plan General de Residuos Radiactivos (PGRR), "teniendo en cuenta los intereses de todos los miembros" de este colectivo.
Borrador del plan de residuos radiactivos contempla calendario de cierre de centrales
El Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico (Miteco) iniciará el estudio y tramitación del borrador del nuevo Plan General de Residuos Radiactivos (PGRR) tras recibir el borrador de Enresa en el que se contempla un calendario para el cierre de todas las centrales.
Terminado el desmontaje de la cúpula de la central nuclear de Zorita (Guadalajara)
El desmontaje de la cúpula del edificio de contención de la central nuclear José Cabrera en Almonacid de Zorita (Guadalajara) ha finalizado según los planes establecidos en el proceso final de desmantelamiento de la instalación, ha informado este lunes al empresa pública Enresa.
Francia cerrará su central nuclear más antigua entre febrero y junio de 2020
Fessenheim, la central nuclear más antigua que hay en funcionamiento en Francia, cerrará anticipadamente el próximo año con una parada del primero de sus reactores el 22 de febrero y el segundo el 30 de junio, anunció este lunes la eléctrica EDF que los explota.
Enresa no presentará el VII Plan de Residuos Radiactivos hasta que se constituya Gobierno
Madrid (EFE).- La Empresa Nacional de Residuos Radiactivos (ENRESA) "continua trabajando en su propuesta de borrador de VII Plan General de Residuos Radiactivos (PGRR)" que "no puede presentar hasta que se constituya el Gobierno".
Enusa acordará el suministro de uranio con las nucleares hasta su cierre gradual
El presidente de Enusa (Empresa Nacional de Uranio), Jose Vicente Berlanga, ha adelantado en una entrevista con EFEverde, que mantiene contactos "avanzados" con las propietarias de las centrales para pactar un acuerdo marco que asegure la venta nacional de uranio hasta 2035, fecha prevista para el cierre de las centrales.
La Sociedad Nuclear presenta diez alegaciones al Plan de Clima y Energía
La Sociedad Nuclear Española (SNE) ha presentado diez alegaciones al Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC) por plantear unos "ambiciosos objetivos de reducción de emisiones" imposibles de ejecutar, si se prescinde de las centrales nucleares españolas.
Isótopos radiactivos, la cara más sanitaria de la energía nuclear
Los isótopos radiactivos -la cara más sanitaria y humana de la energía nuclear- gozan de gran implantación en los hospitales de España donde los centros sanitarios recibieron en 2018 más de 140.000 bultos con material radiactivo con los que se realizaron más de un millón de pruebas diagnósticas y tratamientos.
Las nucleares emprenden el camino hacia el cierre total en 2035
Las centrales nucleares españolas emprenden el camino hacia el cierre total del parque nuclear español, fijado para 2035, ya que, aunque Almaraz, Vandellós II y Ascó II solicitarán prorrogar sus permisos, para la planta extremeña los que obtenga esta vez serán los últimos antes de cerrar.
Greenpeace: es un “peligro innecesario” mantener las nucleares quince años más
Coincidiendo con el octavo aniversario del accidente de Fukushima, Greenpeace advierte del riesgo que implica la energía nuclear y del "peligro innecesario" que supone mantener las centrales quince años más "como plantea el acuerdo sobre el apagón nuclear en España".
Reclaman cierre de Almaraz en el aniversario del accidente de Fukushima
Ecologistas en Acción de Extremadura ha reclamado este sábado, en el octavo aniversario del accidente nuclear de Fukushima (Japón), el cierre de la Central Nuclear de Almaraz (CNA) y que no se renueve el permiso de explotación, pues a su juicio es "inadmisible" asumir el riesgo que supone su continuidad más allá de 2020.
Stop Uranio recurre al TSJCyL la tala de encinas para la mina de Retortillo
La Plataforma Stop Uranio ha recurrido al Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León (TSJCyL) la sentencia del Juzgado Contencioso-Administrativo número 1 de Salamanca, que desestimó la demanda contra el Ayuntamiento de Retortillo por la tala de encinas realizada por Berkeley para una mina de uranio.
El Gobierno no planea prorrogar las licencias de las centrales nucleares y acordará un “cierre escalonado”
El secretario de Estado de Energía, José Domínguez, ha indicado que no está en los planes del Gobierno prorrogar las licencias para las centrales nucleares, pero sí negociar para que el cierre sea "de acuerdo" con las empresas y "escalonado", con garantías para los desmantelamientos.
Castilla y León grava el almacén de residuos nucleares de Garoña
El Pleno de las Cortes de Castilla y León ha aprobado hoy una modificación legal por la que se crea un impuesto sobre el riesgo medioambiental del almacenamiento de residuos nucleares de la central de Garoña, que ha sacado adelante el PP gracias a la abstención de Podemos, IU-Equo y UPL.
Se abandona el proyecto de uranio en Alameda de Gardón (Salamanca), confirma el Gobierno
El Gobierno ha confirmado, a través de una respuesta en el Senado, el abandono del proyecto de la mina de uranio en Alameda de Gardón (Salamanca) por parte de la empresa Berkeley, ya que no ha presentado documentación requerida sobre impacto ambiental e información pública.
El CSN paraliza el expediente de tramitación de la mina de uranio de Salamanca y pide más información sobre los residuos
Madrid (EFE).- El Consejo de Seguridad Nuclear (CSN) ha pedido información adicional a los promotores de la mina de uranio de Retortillo en Salamanca y, a la espera de la misma ha paralizado el expediente de tramitación, según ha reconocido Bekeley Minera, por lo que hasta entonces la minera no puede iniciar ninguna actividad que altere de forma significativa el fondo radiológico del emplazamiento.
Más de 1.500 personas se manifiestan contra la mina uranio de Villavieja de Yeltes
Más de 1.500 personas se han manifestado en la localidad salmantina de Villavieja de Yeltes, en contra del proyecto de explotación de una mina de uranio en pleno campo Charro, bajo el lema "Por unas fiestas patronales sin uranio".
El auge de los proyectos mineros activa la protesta social en España
En España existen más de 2.000 expedientes de solicitudes mineras en diferentes localidades, algo que en la mayoría de los casos ha generado rechazo vecinal y movilizaciones como la que acogerá Salamanca este sábado contra de el proyecto de mina de uranio en Villavieja de Yeltes y Retortillo.
Más de 500 personas del Campo Charro se manifiestan contra la mina de uranio
Más de 500 personas del Campo Charro contrarias a los proyectos de la mina de uranio en Salamanca se han concentrado hoy en el cruce de la nacional 620 y la comarcal 315, a la altura de La Fuente de San Esteban (Salamanca), y desde allí se han dirigido en manifestación hasta la plaza Mayor de la localidad.
La minera Berkeley podría salir a Bolsa a finales de mes
Berkeley Energía, la compañía minera autraliana que desarrolla un proyecto para explotar una mina de uranio en Retortillo (Salamanca), tardará aún algunos días en cotizar en la Bolsa española, aunque inicialmente estaba previsto que debutara hoy en el Mercado Continuo.
La mina de uranio de Berkeley, Premio Atila 2018 de Ecologistas en Acción
La organización Ecologistas en Acción de Castilla y León ha otorgado el Premio Atila 2018 a la multinacional Berkeley Energía, que impulsa el proyecto de mina de uranio en el municipio salmantino de Retortillo, por su contribución a la destrucción del medio ambiente al haber acometido la tala de "encinas milenarias".
Herrera: La mina de uranio no abrirá si el proyecto daña a la población y el medio ambiente
La empresa multinacional australiana Berkeley "no abrirá" su mina de uranio en Retortillo (Salamanca) si su proyecto "no es inocuo" tanto para "la población" como para "el medio ambiente", aseguró este martes el presidente de la Junta de Castilla y León en la sesión parlamentaria en Valladolid.
El alcalde de Villavieja de Yeltes (Salamanca) ve positiva la decisión del Mapama en Toledo
Por Lourdes Uquillas.- El municipio de Villavieja de Yeltes, en la provincia de Salamanca, ve con esperanza la suspensión por parte del Ministerio de Medio Ambiente del proyecto de explotación minera Minor Torrejón II, entre Madrid y Toledo, por el impacto en una zona de la Reserva Natura 2000, y esperan que ello sirva de antecedente para paralizar la apertura del proyecto de una mina de uranio en su territorio.
Unidad hispano portuguesa contra la mina de uranio de Retortillo
Autoridades municipales de la comarca salmantina de Retortillo y representantes de la izquierda española y portuguesa se han reunido hoy en Villavieja de Yeltes (Salamanca) para unirse contra la mina de uranio que la empresa Berkeley pretende abrir en el oeste de Salamanca.
Manifestación contra la mina de uranio de Retortillo en Salamanca
Una manifestación de más de un millar de personas recorrió este domingo las calles del centro de Salamanca en contra de la mina de uranio que la multinacional Berkeley promueve en el municipio salmantino de Retortillo.
La Audiencia Nacional desestima alegaciones de Berkeley sobre impacto ambiental de mina de uranio
La Audiencia Nacional ha desestimado las alegaciones previas presentadas por la empresa Berkeley al recurso de grupos ecologistas contra la declaración de impacto ambiental de la mina de uranio proyectada en la localidad salmantina de Retortillo.
Berkeley Minera: “El proyecto de Villavieja de Yeltes cumple la legislación”
"El proyecto de Villavieja de Yeltes cumple con la legislación", ha señalado en un comunicado la compañía Berkeley Minera España, que ha incidido en que "cumple con los estándares más altos en materia de salud, seguridad y medio ambiente del mundo como indican los certificados concedidos por AENOR".
El alcalde de Villavieja de Yeltes (Salamanca) denuncia la cercanía de la mina de uranio
El alcalde del Ayuntamiento salmantino de Villavieja de Yeltes, Jorge Rodríguez, ha denunciado hoy que la excavación para la construcción de una mina de uranio del proyecto de la empresa australiana Berkeley en Castilla y León, está a cien metros de distancia del patio del centro escolar de la localidad.
Berkeley dice que mina de uranio se diseña según avances minería sostenible
La empresa australiana Berkeley, impulsora del proyecto de mina de uranio a cielo abierto en el municipio salmantino de Retortillo, ha asegurado hoy que el proyecto se ha diseñado según los últimos avances en minería sostenible para "minimizar el impacto medioambiental".