La organización ecologista Greenpeace ha exigido "acciones inmediatas" para reducir el tráfico rodado en las ciudades que priorizan el uso del coche, a la vista de los resultados de un estudio que sitúa a Madrid, Barcelona y Mollet del Vallès entre las mil localidades europeas con mayor índice de mortalidad asociado al dióxido de nitrógeno (NO2)
Contenido etiquetado con : Coches y sosteniblidad
Urgen al Gobierno que solo coches eléctricos se libren de tasa matriculación
Diversas asociaciones han presentado al Gobierno una propuesta de reforma fiscal del impuesto de matriculación de los turismos, para que solo los vehículos eléctricos -cero emisiones- no paguen dicha tasa.
Nace una plataforma contra la publicidad a favor de los coches
Eliminar la publicidad de automóviles en Europa de aquí al año 2030 es el objetivo de la plataforma Zero Automobile Publicity (Z.A.P.), que sostiene que estos anuncios asocian el coche a "aspiraciones deseables" y hacen inútil "el trabajo de concienciación" de los movimientos ecologistas.
Claves para entender por qué el desplome de la polución no afecta al clima
Amaya Quincoces Riesco. El desplome de la contaminación que sigue cayendo a causa del confinamiento en los hogares por el coronavirus está reduciendo la contaminación en las ciudades pero apenas influirá en el clima del planeta, que es un problema distinto vinculado al calentamiento global.
Los desplazamientos en coche privado en Madrid bajarán un 16% de aquí a 2030
Los desplazamientos en coche privado disminuirán en Madrid un 16 % durante el próximo decenio, ya que los ciudadanos optarán por alternativas más sostenibles, según el estudio 'Mobility Futures' facilitado hoy por la consultora Kantar.
Todo a punto en Barcelona para la puesta en marcha de la Zona Bajas Emisiones
Barcelona ha puesto en funcionamiento a partir de hoy, primer día laborable del año, la Zona de Bajas Emisiones (ZBE), que restringirá la circulación de los vehículos más contaminantes en buena parte de la capital catalana y algunos municipios vecinos.
La Zona de Bajas Emisiones de Barcelona entrará en vigor en enero de 2020
La Zona de Bajas Emisiones (ZBE) de Barcelona, que estará en funcionamiento a partir del 1 de enero de 2020 y restringirá de forma permanente la circulación de los vehículos más contaminantes, reducirá "entre un 20 y un 25 % de emisiones de dióxido de carbono y partículas".
La deportista Mireia Belmonte entrena conectada al tubo de escape de un coche “eco”
La nadadora olímpica, Mireia Belmonte, ha realizado un entrenamiento conectada al tubo de escape de un coche "eco, donde solo podía respirar los gases producidos por el vehículo, "vapor de agua y oxígeno".
Latinoamérica en la ruta hacia transportes más limpios. Por (*) Sally Jabiel
Sally Jabiel / PNUD Perú.- Perú se ha convertido en el epicentro del debate en Latinoamérica sobre cómo avanzar hacia un transporte más limpio. Esta transición urge en este país cuya capital, Lima, respira uno de los peores aires de toda la región, según la Organización Mundial de la Salud. Esta semana durante una cumbre regional, un grupo de expertos de 18 países se reunió en esta ciudad para explorar los progresos en combustibles y vehículos más eficientes. Pero sobre todo, para compartir estrategias y experiencias que sirvan para avanzar en la ruta hacia un futuro con aire más limpio.
¿Estamos preparados para conducir coches eléctricos? Llegan los cursos de e-conducción
Parecen iguales, pero la conducción tiene alguna especificidad que conviene conocer. El boom de los vehículos eléctricos todavía esta por llegar, pero los cursos para una mejor conducción de estos vehículos ya están aquí.
La UE hace oficial la rebaja del 37,5 % en las emisiones de CO2 para los coches en 2030
El Consejo de la UE hizo oficial este lunes los acuerdos políticos alcanzados en la Unión Europea (UE) para exigir a los fabricantes automovilísticos una reducción en las emisiones de CO2 de 37,5 % para los coches y del 31 % para las furgonetas en 2030 respecto a los valores de 2021.
Europa acuerda reducir un 37,5% las emisiones de CO2 en coches para 2030
Los negociadores del Consejo europeo (países de la UE) y de la Eurocámara han acordado reducir en un 37,5% el promedio de emisiones de CO2 en los automóviles nuevos con vistas al año 2030 y en un 31% para furgonetas, anunció el comisario europeo para el Clima y la Energía, Miguel Arias Cañete.
Aigües de Barcelona, logra tres premios por la gestión de su flota de vehículos 100% eléctricos
Aigües de Barcelona ha logrado tres premios de la Asociación Española de Gestores de Flotas de Automóviles (AEGFA) por su buena gestión de la flota automovilística y la promoción de una movilidad sostenible.
Una anciana de 92 años, una de las primeras víctimas de un patinete eléctrico
Una anciana de 92 años de edad falleció en agosto pasado tras ser atropellada en Esplugues de Llobregat (Barcelona) por un patinete eléctrico que conducían dos jóvenes, en uno de los primeros casos de los que se tiene constancia en España de una víctima mortal embestida por este tipo de vehículos.
Las principales marcas apuestan ya por el coche eléctrico, según el Gobierno
Los principales fabricantes europeos de vehículos están ya apostando por el vehículo eléctrico para sustituir en los próximos años a los propulsados con diésel, gasolina o híbridos, según el Gobierno, que ha insistido en que hay un plazo suficiente para afrontar ese cambio también en España.
Pedro Sánchez defiende que “hay que ser valientes” ante la prohibición de coches no eléctricos
El presidente del Gobierno Pedro Sánchez ha defendido hoy en los pasillos del Congreso de los Diputados que "tenemos que ser valientes en todo lo que tenga que ver con el cambio climático" incluido el anuncio que hizo ayer su ejecutivo de prohibir la venta o matriculación de vehículos contaminantes a partir de 2040.
El autogás se postula como “alternativa real” al vehículo eléctrico
El Gas Licuado de Petróleo (GLP) o autogás es una "alternativa real" ante el "escaso desarrollo actual" del vehículo eléctrico y las demandas del mercado de un vehículo "limpio, barato y que ofrezca autonomía" ha explicado el director general del Clúster AutoGas, José Luis Blanco.
El transporte y la movilidad sostenibles necesitan consensos a largo plazo
El transporte y la movilidad sostenible junto con el medio ambiente son factores a contemplar a largo plazo, que superan las legislaturas y para las que se necesitan consensos, ha afirmado el asesor de la Dirección General de Transporte Terrestre del Ministerio de Fomento, Juan Miguel Sánchez García.
Renault entrega sus VI Premios a la Mejor Práctica en Movilidad Sostenible y Accesible
La empresa automovilística Renault celebró ayer la gala de entrega de sus VI Premios a la Mejor Práctica en Movilidad Sostenible y Accesible, en la que reconoció proyectos de Mahou San Miguel, Ayuntamiento de Murcia y Passion Motorbike Factory, con un accésit a la Fundación Diocesana Jesús Obrero por su contribución social.
El hidrógeno como fuente de movilidad sostenible en el futuro
Noel Castro.- El hidrógeno como fuente energética para el transporte fue el centro de la jornada organizada esta semana en el puerto de Valencia por Toyota en torno a la exhibición de su vehículo Mirai, propulsado por hidrógeno, y a la visita del barco francés Energy Observer a la ciudad.
La capital chilena sufre la mayor contaminación de los últimos años
Santiago de Chile, con 7,2 millones de habitantes, hace frente en la actualidad a una de las contaminaciones más fuertes de los últimos años, debido a la escasez de lluvias pero también por un parque automotor que cada año crece significativamente.
El centro de Madrid se cierra a los vehículos más contaminantes en noviembre
Los coches y motos más contaminantes, es decir los diésel anteriores a 2006 y gasolina de antes de 2000, que carecen de distintivo ambiental, no podrán acceder al centro de Madrid desde noviembre, ya que no podrán estacionar en los aparcamientos como sí harán los vehículos con etiquetas B y C.
Teletrabajo, una solución a la contaminación de las urbes latinoamericanas
Por Zoilo Carrillo.- El trabajo desde casa mediante el uso de computadoras y conexión a internet puede ser una solución a las ingentes cantidades de contaminación de algunas de las grandes urbes de América Latina, declaró a Efe el especialista en contaminación Víctor Hugo Páramo.
Libros de segunda mano y coches eléctricos, unidos por el Día Mundial del Libro
La compañía de alquiler de coches eléctricos, Zity, iniciará una campaña de recolecta de libros usados del 23 al 29 de abril con motivo del día Internacional del Libro, que serán donados a dos librerías solidarias: 'Libros por un mundo mejor' y 'TuuuLibrería', según ha informado la propia compañía en un comunicado.
Las ciudades alemanas podrán prohibir circular a los diésel más contaminantes
La Justicia alemana abrió hoy la puerta a que las ciudades, por razones medioambientales, prohíban circular a los vehículos diésel más contaminantes, una sentencia aplaudida por los ecologistas y que el Gobierno de Berlín trataba de evitar.
Autonomía, precio y recarga, cuestiones que mejorar en los coches eléctricos
Los coches eléctricos a baterías suponen una alternativa para reducir las emisiones de CO2 causadas por el transporte, pero aún hay cuestiones que resolver en aspectos como la autonomía, el precio y las redes de recarga.
Las ventas de vehículos eléctricos e híbridos se disparan en 2017
Las ventas de vehículos eléctricos en España han aumentado el 82 % en 2017 y las de los híbridos un 79,5 %, hasta sumar entre las dos motorizaciones 64.386 unidades (turismos, cuadriciclos, vehículos comerciales e industriales y autobuses).
El vehículo eléctrico es un mercado “muy vivo” y será una “realidad imparable”, según Aedive
El director general de la Asociación Empresarial para el desarrollo e Impulso del Vehículo Eléctrico (Aedive), Arturo Pérez de Lucía, ha considerado hoy que la irrupción del vehículo eléctrico en el sector del transporte es una "realidad imparable".
EMT “el vehículo eléctrico debe ser complementario al transporte público”
Madrid (EFEverde).- El director gerente de la Empresa Municipal de Transportes de Madrid (EMT), Álvaro Fernández Heredia, ha afirmado que el "vehículo eléctrico debe ser complementario al transporte público" durante el IV Congreso Europeo del Vehículo Eléctrico.
En 2020 habrá más de 100.000 vehículos eléctricos en España
Madrid (EFEverde).- El subdirector general de políticas sectoriales industriales del ministerio de Economía, Industria y Competitividad, Alejandro Cros, ha calculado hoy que en 2020 habrá alrededor de 109.738 vehículos eléctricos en España.