Las emisiones globales de dióxido de carbono (CO2), principal gas de efecto invernadero, se redujeron el pasado año un 5,8 % en lo que fue el mayor descenso desde la Segunda Guerra Mundial, pero con la recuperación en ciertos países, en diciembre eran ya un 2 % superiores a las de doce meses antes.
Contenido etiquetado con : Emisiones de CO2
Emisiones de CO2 y cambio climático. Noticias ambientales sobre calentamiento global y cambio climático, emisiones de CO2, energías fósiles, renovables, y el proceso de descarbonización de la economía en un proceso de transición ecológica justa.
Expertos elogian la vuelta de Estados Unidos al Acuerdo de París
Un grupo de expertos internacionales se ha felicitado hoy por la reincorporación oficial de Estados Unidos al Acuerdo de París este mismo viernes, pero ha pedido al equipo del nuevo presidente Joe Biden que "convierta sus promesas en acciones" y se comprometa a "alcanzar las emisiones netas cero para 2050 o antes", además de fijar un "objetivo ambicioso para 2030".
Países exportadores de armas generan un 67,1 % de emisiones CO2, según estudio
La degradación ecológica es inherente a los procesos de militarización en el mundo, según un estudio del centro Delas de estudios por la paz que señala que el conjunto de los principales países exportadores de armas es responsable de generar el 67,1 % de las emisiones mundiales de CO2.
Los datos al servicio de las ciudades y la transición energética
Ana Lumbreras y Pilar Mazo.- La Red Española de Ciudades Inteligentes (RECI) trabaja en la creación de bancos de datos "mucho más directos, eficaces y sencillos", con los que interoperar para la mejora de servicios en base a ellos, como en movilidad o eficiencia energética, ha anunciado a Efe su presidente, Pablo Hermoso de Mendoza.
Greenpeace aboga por transformación del transporte con acción en 33 localidades
Greenpeace aboga por transformación del transporte público para luchar contra la crisis climática por lo que este sábado activistas de la organización han salido a las calles de 33 localidades para agradecer el trabajo de 300.000 empleados del sector que mantuvieron los servicios durante la pandemia, acción que repetirán mañana.
Greenpeace alerta sobre el riesgo de una ley de cambio climático “intranscendente”
El grupo ecologista Greenpeace ha advertido este miércoles del grave riesgo que supone que la ley de cambio climático quede reducida a un documento "intrascendente y banal", si los partidos políticos ceden a las presiones de los lobbies industriales, en perjuicio del medio ambiente y de la ciudadanía
Hugo Morán: Combatir el cambio climático debe gozar de una alta complicidad social
El secretario de Estado de Medio Ambiente, Hugo Morán, ha incidido en que combatir el cambio climático debe tener un "altísimo grado de complicidad social", porque, lo contrario implicará estar abocados al fracaso o a grandes dificultades para implementar las medidas de ejecución
Tribunal condena al Estado francés por incumplir su compromiso climático
El Tribunal Administrativo de París condenó este miércoles a la Administración del Estado por incumplir sus propios compromisos, tanto los internacionales como los nacionales, en materia de lucha contra el cambio climático.
El sector del petróleo y el gas deberá adaptarse para cumplir los requisitos ambientales en 2021
La vuelta de Estados Unidos al Acuerdo de Paris sobre el cambio climático, el aumento de la demanda de petróleo y una regulación medioambiental más estricta requerirá de al sector del petróleo y el gas nuevas adaptaciones y riesgos crediticios en el año 2021, según un análisis realizado por la agencia de calificación crediticia Scope Ratings.
Hoyer y Borrell: La UE debe potenciar la diplomacia climática
"Europa tendrá que poner su peso económico y diplomático detrás de la causa climática, convirtiéndose en una potencia mundial en la diplomacia climática", afirman el alto representante de la UE para la Política Exterior y de Seguridad, Josep Borrell, y el presidente del Banco Europeo de Inversiones (BEI), Werner Hoyer.
España tendrá que rehabilitar 1,2 millones de viviendas de aquí a 2030
España tendrá que rehabilitar 1,2 millones de viviendas de aquí a 2030 -7 millones de viviendas en 2050- y adaptarlas al modelo de eficiencia energética si quiere cumplir con los objetivos europeos, ha explicado hoy el técnico del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Eduardo de Santiago.
Salvar el planeta hectárea por hectárea
Julieta Barrera.- EFEverde.- Bosques nativos, pastizales y humedales son una herramienta esencial para la absorción de gases de efecto invernadero. Sin embargo, miles de hectáreas se destruyen en el planeta a diario: en Argentina, esa superficie equivale a entre 20 y 40 canchas de fútbol por hora.
Lisboa pone como prioridad climática de la UE fijar meta final de CO2 en 2030
La prioridad más importante en materia climática de este semestre de la presidencia portuguesa en el Consejo de la Unión Europea es fijar un objetivo final de reducción de emisiones de CO2 de la UE para 2030, dijo este jueves el ministro de Medioambiente de Portugal, João Pedro Matos Fernandes.
Construyen en Costa Rica un velero de madera que pretende operar sin emisiones contaminantes
Douglas Marín.- Una empresa construye un barco de madera en Costa Rica que será impulsado por el viento y un motor eléctrico y pretende ser un precedente "verde" en la industria del transporte marítimo de carga y demostrar que es posible operar sin gases contaminantes.
Greta Thunberg llega a la mayoría de edad como referente de la lucha climática
Anxo Lamela.- Copenhague.- La activista sueca Greta Thunberg, que en septiembre de 2018 inició una protesta para reclamar acciones contra el cambio climático, cumple el domingo 18 años manteniendo su rol de referente de un movimiento global que ha inspirado a millones de jóvenes.
Abecedario ambiental para entender la crisis climática
El 2021 ha empezado con llamamientos a elevar la ambición climática para afrontar la crisis climática, uno de los dos grandes retos junto a la crisis sanitaria que paralizó el mundo durante el 2020.
Podemos urge al Gobierno vasco a reducir las emisiones en vez de proyecto gas
Unidas Podemos urge al Gobierno vasco "centrar sus esfuerzos en reducir las emisiones de gases de efecto invernadero" en lugar de continuar con el proyecto de explotación de gas en Subijana (Álava) y lo ha hecho en una iniciativa parlamentaria registrada en el Congreso.
Teresa Ribera: el 2020 le ha dado “un acelerón” a la agenda verde europea
La vicepresidenta cuarta y ministra para la Transición Ecológica y del Reto Demográfico española, Teresa Ribera, consideró este jueves que, pese a haber sido "un año complicado", el 2020 le ha dado "un acelerón significativo" a la agenda verde europea.
Las demandas climáticas proliferan e instan a cumplir con compromisos ambientales
Lourdes Uquillas.- La violación de los derechos humanos es la base de las demandas climáticas que han proliferado desde inicios de 2020, y a las que se ha sumado este miércoles la que han presentado ong y ecologistas españoles contra el Gobierno por la "inacción climática", según la abogada Lorena Ruiz-Huerta.
Edificios y sector de la construcción suman 38 % de emisiones globales de CO2
Las emisiones de dióxido de carbono (CO2) fruto de mantener operativos edificios aumentaron en 9,95 gigatoneladas en 2019, lo que junto a la contaminación generada por la industria de la construcción aglutina el 38 % de las emisiones globales de CO2 relacionadas con la energía, según ha revelado este miércoles el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA).
España redujo gases de invernadero desde 2018 y aumentó su superficie protegida
Las emisiones de gases de efecto Invernadero (GEI) disminuyeron en 2018 un 6,2% respecto a 2017 y la superficie terrestre protegida aumentó el año pasado un 2,5%, mientras la marina creció un un 2%, según refleja el último Perfil Ambiental de España (PAE).
La cumbre climática urge a un impulso colectivo hacia el cero neto de emisiones en 2050
Judith Mora / Londres, 12 dic (EFE).- La Cumbre de Ambición Climática 2020, organizada por la ONU, el Reino Unido y Francia, ha urgido a los países a reducir a cero neto sus emisiones contaminantes para el año 2050, en pro de un desarrollo sostenible que permita crear empleos y salvar el planeta.
España aspira a que las renovables cubran el 97 % del consumo energético en 2050
Londres, 12 dic (EFE).- El presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, se comprometió este sábado a que un 97 % del consumo de energía en su país se cubra con fuentes renovables para 2050, en su intervención ante la Cumbre de Ambición Climática 2020, organizada de forma virtual por la ONU, Francia y el Reino Unido.
La campaña #GraciasParís5 recoge la voz de ciudadanos contra el cambio climático
Empleo para los más jóvenes, un mundo con menos humos y más bicis, el papel de las niñas y mujeres en la lucha contra el cambio climático o un no quiero achicharrarme en verano son algunos de los mensajes de ciudadanos, pequeños y mayores, recogidos en un vídeo para celebrar cinco años del Acuerdo de París.
El Gobierno de Canadá anuncia un nuevo plan para reducir las emisiones de carbono
El Gobierno de Canadá pondrá en marcha un nuevo plan para reducir las emisiones de gases con efecto invernadero que contempla una dramática reducción para 2030, aumenta los impuestos vinculados a las emisiones de carbono y promete miles de millones de dólares en nuevas inversiones.
Andalucía y Cataluña lideran las emisiones de CO2 desde 1990, según informe
Andalucía y Cataluña lideran las emisiones de dióxido de carbono (CO2) en España, con un 14 % del total emitido, durante las últimas tres décadas y el pico de emisiones en el conjunto del país se produjo en el 2007, según un estudio del Observatorio de Sostenibilidad (OD).
Proyecto climático, uno de los dos españoles galardonados por el Instituto Europeo de Innovación EIT
Un proyecto que pretende lograr el ahorro de energía y la reducción de emisiones en el trasporte marítimo es uno de los dos proyectos españoles galardonados este jueves en Budapest por el Instituto Europeo de Innovación y Tecnología (EIT, por sus siglas en inglés).
Teresa Ribera: El Acuerdo de París significó la mayoría de edad del multilateralismo
La vicepresidenta cuarta del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica, Teresa Ribera ha señalado que la firma del Acuerdo de París, hace ahora cinco años, significó la mayoría de edad del multilateralismo, además de una gran victoria de la cooperación entre actores públicos y privados.
Cinco años del Acuerdo de París, entre la esperanza y la decepción climática
El Acuerdo de París, un hito histórico en la alianza internacional sobre cambio climático, nació con el reto de los países de limitar el calentamiento más allá de 1,5 grados respecto a niveles preindustriales y aunque en la actualidad mantiene un estrecho margen de maniobra, todavía hay motivos para la esperanza
Valvanera Ulargui (OCC): España está “acelerando” la transición ecológica
España está "acelerando" la transición ecológica, con ambición climática y poniendo énfasis en la tecnología, pero con una visión y perspectiva transversal que incluye a todos los sectores de la economía, ha señalado la directora de la Oficina de Cambio Climático, Valvanera Ulargui.