La muerte de millones de abejas en las últimas semanas preocupa a los apicultores del suroeste de Sudáfrica, que culpan al uso incorrecto de los pesticidas en la agricultura por la drástica reducción de las poblaciones.
Contenido etiquetado con : Clotianidina
La campaña “SOSabejas” concluye apoyada por más de medio millón de personas
La campaña "SOSabejas", implicada en sensibilizar a los más jóvenes sobre la importancia de las abejas en la biodiversidad, ha concluido con un apoyo de más de 500.000 personas.
Francia protege a las abejas con la prohibición de cinco pesticidas
Francia ha decidido proteger las colonias de abejas y para ello desde este 1 de septiembre ha entrado en vigor la prohibición de uso de pesticidas que contengan neonicotinoides, cuyos químicos dañan a estos insectos.
Cuba impulsa su producción apícola con abejas más resistentes
Cuba pone en marcha un programa de cría de abejas altamente productivas y resistentes a plagas y enfermedades, con el que espera obtener hasta 60 kilogramos de producción de miel por colmena, informó hoy el Centro de Investigaciones Apícolas de la isla.
Jaque a los pesticidas que acaban con las abejas
Belén Delgado.- Roma.- Si los pesticidas se inventaron para poner fin a las plagas que mermaban cultivos, algunos de ellos han terminado siendo una pesadilla similar para insectos polinizadores como las abejas, que tanto contribuyen a la producción de alimentos.
La UE mantiene la prohibición de tres pesticidas dañinos para las abejas
Representantes de los países de la Unión Europea (UE) dieron hoy luz verde a la propuesta de la Comisión Europea para restringir el uso agrícola de pesticidas que, según un estudio científico de la Agencia Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA), son dañinos para las poblaciones de abejas.
Una de cada ocho especies de aves del planeta está en riesgo de extinción
El 40 % de las más de 11.000 especies de aves que habitan el planeta están en retroceso poblacional y una de cada ocho en situación de amenaza, según un informe de BirdLife International, que apunta a la intensificación agraria como causa principal de este declive.
La abeja Maya, aliada de Greenpeace para sensibilizar a los niños
Greenpeace se apoyará en el popular personaje de la abeja Maya para su nueva campaña de sensibilización infantil sobre la necesidad de proteger a las abejas, cuyas poblaciones experimentan declives del 37 % en Europa, pese a su importancia para la polinización de las plantas silvestres con flor.
Proteger las abejas del cambio climático garantizará nuestras frutas y verduras
Por Caty Arévalo.- Combatir el cambio climático es garantizar que se puedan seguir poniendo en la mesa la mayor parte de verduras y frutas esenciales que se consumen en España, y que están amenazados ante el agravamiento de la crisis de los polinizadores, especialmente las abejas, por este fenómeno.
“Coalición para Salvar a las Abejas” busca prohibir los neonicotinoides
Hoy nace la Coalición para Salvar a las Abejas, formada por organizaciones europeas, y con el objetivo de conseguir la prohibición total de los neonicotinoides.
Confirman que las poblaciones de abejas disminuyen por culpa de los pesticidas
El Centro de Investigación Ecológica y Aplicaciones Forestales (CREAF) alerta, a través de un comunicado, del peligro que el uso de pesticidas, sobretodo los neonicotinoides, significa para las abejas, que han disminuido su población en los últimos años.
Greenpeace entrega 400.000 firmas a Tejerina para que proteja a las abejas
La organización ecologista Greenpeace ha entregado hoy a la ministra de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, Isabel García Tejerina, 400.000 firmas para pedir su implicación en la protección de las abejas frente a los insecticidas.
La CE contempla restringir el uso de pesticidas dañinos para las abejas
La Comisión Europea plantea restringir el uso de pesticidas para las abejas y otras especies como el imidacloprid, la clotianidina y el tiametoxam en un borrador de la propuesta que el Ejecutivo espera presentar en mayo, indicaron hoy a Efe fuentes comunitarias.
Las abejas son el “espejo ideal de la humanidad” según autores franceses
Las abejas y su organización en colmenas constituyen el "espejo ideal de la humanidad" ya que "nos han acompañado a lo largo de toda la historia del pensamiento occidental", han explicado a EFE los escritores franceses Pierre Henri y François Tavoillot, que han escrito "El filósofo y la abeja".
Investigan el origen de una nueva muerte masiva de abejas
La Consejería de Agricultura de la Región de Murcia ha abierto una investigación para conocer el origen de la mortalidad de abejas en un apiario situado en la pedanía de Cañada de Gallego, en el término de Mazarrón.
Greenpeace denuncia la muerte masiva de abejas por plaguicidas en Murcia
Efeverde.- Millones de abejas mueren cada año durante la primera floración de árboles frutales por culpa del uso de plaguicidas "muy tóxicos", según han denunciado hoy Greenpeace y la Asociación de Apicultores de la Región de Murcia (AARM) en un comunicado.
Greenpeace pide a la UE que prohíba pesticidas perjudiciales para las abejas
Efeverde.- La organización ecologista Greenpeace pidió este jueves a la Comisión Europea (CE) que prohíba "de manera completa" los pesticidas neonicotinoides, a los que se responsabiliza de alterar las poblaciones de abejas y otros polinizadores.
España el país más beneficiado por las ayudas UE a apicultura
Efeverde.- España fue el país de la Unión Europea (UE) que recibió un mayor porcentaje del presupuesto comunitario para programas nacionales de apicultura entre 2013 y 2015, según un informe publicado este jueves por la Comisión Europea (CE).
La abeja de territorio continental de EEUU entra en la lista de animales en peligro
Efeverde.- El Servicio de Pesca y Vida Silvestre de Estados Unidos ha incluido por primera vez un abejorro (Bombus affinis) en la lista de animales en peligro en el país, con vistas a impulsar medidas para protegerlo de la "extinción".
Abejas: las centinelas de nuestras mesas (hunger4bees)
Las abejas llevan en las alas mucho más que miel. El trabajo de la polinización es la faceta menos conocida de su labor. De flor en flor vuelan transportando el polen que da vida al 75% de los cultivos mundiales. Los sabores de nuestras comidas y, sobretodo, los beneficios nutricionales de frutas y verduras, dependen en gran parte de sus zumbidos. Sin el trabajo de estas incansables obreras, nuestras neveras se vaciarían de calabacines, tomates, manzanas y zanahorias, entre otros. Y también de algunos alimentos que a simple vista no parecen relacionarse con sus vuelos. Las mozzarellas, que dan sabor a las pizzas, también verían afectada su producción. Las abejas polinizan la alfalfa, base de la alimentación de las búfalas y vacas con cuya leche se produce este queso.
Vinculan el declive de las abejas salvajes con el uso de pesticidas neonicotinoides
Efeverde.- Las abejas salvajes que buscan su alimento en cultivos de colza tratados con insecticidas neonicotinoides son más propensas a sufrir un declive en su población a largo plazo que aquellas que se alimentan en otros entornos, según un estudio divulgado hoy por Nature.
Francia prohibirá en 2018 pesticidas neonicotinoides, dañinos para las abejas
La Asamblea Nacional francesa (Cámara baja) dio luz verde hoy a la prohibición a partir de septiembre de 2018 de productos sanitarios o semillas con neonicotinoides, una familia de pesticidas considerada nociva en particular para las abejas.
El 40 % de polinizadores invertebrados, como las abejas, en peligro extinción
EFEVerde.- El 40 % de los insectos polinizadores invertebrados, como las abejas y las mariposas, se encuentran amenazados, mientras que el 16 % de los polinizadores vertebrados están en peligro de extinción a nivel mundial, un porcentaje que aumenta hasta el 30 % en las islas, con una tendencia creciente.
El gorrión común, el Ave del Año 2016
Madrid (EFEverde).- El gorrión común ha sido elegido el Ave del Año 2016 en una votación popular impulsada por SEO/Birdlife, con el objetivo de llamar la atención sobre la disminución de su población en los últimos años.
El descenso de abejas salvajes amenaza la polinización de cultivos
El descenso de la población de abejas amenaza las cosechas del país, donde el 39 % de los campos de cultivo que precisan de estos insectos corren el riesgo de no ser polinizados este año, según un informe publicado hoy por la revista "Proceedings of the National Academy of Sciences".
Se estudiarán los riesgos que amenazan la supervivencia de las abejas
EFEverde.- La Autoridad Europea para la Seguridad Alimentaria (Efsa, según sus siglas en inglés) ha anunciado hoy un proyecto para identificar todos los riesgos que ponen en peligro la supervivencia de las abejas.
Apicultores españoles se movilizan por la supervivencia de las abejas
La Asociación Española de Apicultores ha convocado una movilización el próximo 31 de enero en Madrid para defender la supervivencia de las abejas y pedir que se legisle sobre la necesidad de un etiquetado claro de las mieles y la prohibición total de los plaguicidas neurotóxicos.
Apicultores contra los plaguicidas neurotóxicos se manifestarán el día 31
El próximo día 31 de enero las calles de Madrid recibirán a los integrantes de la Asociación Española de Apicultores, que se movilizarán de esta forma para pedir que se legisle sobre el etiquetado claro en las mieles de abeja y se prohíban totalmente los plaguicidas neurotóxicos para conseguir así la supervivencia de la especie.
Las campanadas de 2015 para los grupos ecologistas
EFEverde.- Alcanzar un acuerdo climático mundial en París, acabar con la sobrepesca, colocar el medio ambiente en el corazón de la agenda política y poner fin a la fractura hidráulica y a las prospecciones petrolíferas son algunos de los retos de WWF, Ecologistas en Acción y Greenpeace para el año 2015.
Los retos medioambientales para Greenpeace en 2015
La próxima cumbre del clima de París, la declaración de un Santuario en el Ártico, la prohibición de plaguicidas peligrosos para las abejas y el fin de la sobrepesca son algunos de los restos medioambientales que Greenpeace ha apuntado en su agenda de cara al 2015.