La contaminación pude estar relacionada con un mayor riesgo de pérdida progresiva e irreversible de la vista, conocida como degeneración macular vinculada con la edad o AMD, según estudio publicado en el British Journal of Ophthalmology.
Contenido etiquetado con : Ciudades y medio ambientel
Un informe defiende al transporte público como catalizador de descarbonización
La progresiva sustitución del vehículo privado por el transporte público es la medida “más eficiente y efectiva” para descarbonizar la economía española en el horizonte 2030, según un informe presentado este jueves por el Centro de Investigación Economics for Energy.
Carlos Moreno (U. Sorbona): Es necesario preservar la biodiversidad urbana en las ciudades españolas
Lourdes Uquillas.- La ausencia de una "real política estratégica de preservación de la biodiversidad urbana" es uno de los problemas que afrontan las ciudades españolas, explica Carlos Moreno Gómez, profesor de la Universidad de Sorbona, urbanista y asesor de la alcaldesa de París, Anne Hidalgo.
La contaminación del aire urbano en España baja un 38 % de marzo a octubre
Los niveles de contaminación por NO2 en las principales ciudades españolas entre marzo y octubre de 2020 se han reducido una media del 38 % respecto a lo habitual en esa época en el último decenio, según un informe de Ecologistas en Acción, que advierten de que la situación "está volviendo a la normalidad".
Conferencia Ibérica resalta el trabajo conjunto frente a la crisis climática
La I Conferencia Ibérica para la Adaptación al Cambio Climático, Adaptes, entre España y Portugal ha subrayado la necesidad de adoptar medidas coordinadas para que la adaptación a la crisis climática sea una oportunidad y una palanca que apoye la recuperación y la transformación presente y futura.
Medio Ambiente y Movilidad lidera las cuentas del Ayuntamiento de Madrid para 2021
El área de Medio Ambiente y Movilidad será la que cuente con mayor dotación económica en el proyecto de presupuestos del Ayuntamiento de Madrid aprobado esta mañana para 2021, con 1.500 millones de euros, de un total de 5.066 millones.
Hermosillo (México) y Buenos Aires, lideran lucha climática en Latinoamérica
Las ciudades americanas de Hermosillo (México) y Buenos Aires, así como las estadounidenses de Baltimore, Berkeley, Boston, Boulder y Cleveland, y Calgary (Canadá) figuran entre las 88 en el mundo con mejor puntuación a los esfuerzos en la lucha contra el cambio climático, según el Carbon Disclosure Proyect (CDP).
¿Problema o remedio ambiental?, los patinetes buscan hueco en las urbes del futuro
La micromovilidad en el diseño de las ciudades del futuro, como los patinetes eléctricos, se antoja pieza clave para curar la maltrecha salud ambiental del transporte, aunque, estos medios de desplazamiento, pertrechados bajo una etiqueta sostenible no siempre reducen la contaminación a nivel global.
La cooperación público privada permitirá ciudades más sostenibles
Las ciudades más sostenibles serán aquellas que apuesten por la transición energética, la digitalización, la movilidad sostenible y la cooperación público privada, así como la integración de la naturaleza en el medio urbano, han coincidido los alcaldes de Madrid, Vigo, Sevilla, Bilbao y Santander durante un debate.
El bono italiano para comprar bicicletas eléctricas se agota en 24 horas
En Italia, el fondo para el bono para la compra de bicicletas eléctricas y similares por un total de 215 millones de euros se agotó en apenas 24 horas tras un lanzamiento marcado por problemas técnicos, según informa hoy la prensa local.
Repensar las urbes postcovid, la premisa del Día Mundial de las Ciudades
Lourdes Uquillas.- El 90 % de casos de Covid-19 se han registrado en las ciudades, un dato que plantea repensar las urbes, con nuevas estrategias de planificación, diseño urbano y gobernanza en consonancia con las regiones y los gobiernos centrales, son las ideas que enmarcan la celebración este sábado del Día Mundial de las Ciudades.
Campaña ciudadana de WWF permitirá a elegir la ciudad más sostenible
Dieciocho ciudades latinoamericanas son finalistas del One Planet City Challenge (OPCC), la iniciativa de la organización conservacionista WWF para elegir la ciudad más sostenible, dentro de la campaña de participación ciudadana We Love Cities, en la que se puede votar hasta el próximo 11 de octubre.
Algunas aves que puedes ver en la ciudad y revelan la llegada del otoño
Menos llamativas que los geométricos bandos de grullas, aves pequeñas como el petirrojo, el estornino o el colirrojo tizón anuncian con su canto la llegada del otoño a las ciudades, ha explicado a Efeverde el presidente del Grupo de Anillamiento Tumbabuey, Pablo Ortega, con motivo del Día de las Aves.
Lograr ciudades más sostenibles requiere voluntad política, según experto
Lourdes Uquillas.- La recuperación de los espacios públicos para las personas en las ciudades y su reverdecimiento son retos a los que muchas urbes se han apuntado en los últimos años en detrimento del espacio para vehículos y motos, con el fin de ampliar zonas verdes, reducir las emisiones y fomentar el ahorro de agua.
Las vecinas más golosas de Nueva York
Jorge Fuentelsanz.- EFEverde.- Las vecinas más golosas de Nueva York pasan inadvertidas entre el tráfico, los rascacielos y el zumbido continuo que invade las calles a todas horas, aunque amortiguado ahora por la crisis de la covid-19. Son neoyorquinas de altos vuelos que han elegido por casa las azoteas de la Gran Manzana.
Unidas Podemos celebra que el Gobierno apueste por la mejora ambiental urbana
El Grupo Confederal de Unidas Podemos se ha felicitado de la intención del Gobierno de impulsar medidas para la mejora de la biodiversidad urbana en su nuevo Plan Estratégico de Patrimonio Natural y Biodiversidad.
Urbian, un juego de cartas que invoca a la biodiversidad urbana
Atraer el mayor número de especies a terrazas, parques y jardines de una ciudad imaginaria es el objetivo de Urbian, un juego de naipes que en lugar de invocar dioses, demonios o guerreros de fantasía, se centra en la biodiversidad urbana para concienciar sobre el “reverdecimiento” de las ciudades.
Políticos y expertos coinciden en potenciar el transporte público
Las ciudades deben recuperar los espacios públicos para las personas, aproximar los servicios, potenciar el comercio de proximidad y el transporte público a pesar de la oposición social, son algunas ideas expuestas en el laboratorio "Más movilidad sostenible para la nueva ciudad post COVID".
45 organizaciones demandan al Gobierno ciudades sostenibles
Transformar las ciudades en lugares más verdes, limpios, saludables y seguros, y en las que la circulación a pie, en bicicleta o en transporte público sea esencial, son las demandas al Gobierno formuladas por 45 organizaciones ecologistas, médicas y del sector sanitario, sociales y deportivas.
Expertos apuestan por “repensar” la ciudad en el mundo pospandemia
La pandemia de coronavirus evidencia la necesidad de repensar los espacios urbanos para que sean "más habitables, más sostenibles y más resilientes" y las ciudades deben situarse en "el centro del debate" han asegurado varios expertos durante un videodebate organizado por Greenpeace España.
Ciudades más verdes y resilientes, un anhelo que germinó en tiempos de pandemia
La crisis sanitaria del coronavirus y su relación con los desequilibrios ambientales ha puesto de manifiesto la necesidad de invertir en políticas urbanísticas que preserven un medio saludable y ha visualizado la demanda social de más naturaleza.
Los mirlos de ciudad no están más estresados que los de entornos naturales
Una investigación internacional en la que han participado investigadores del Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN-CSIC) y de la Estación Biológica de Doñana (EBD-CSIC) desvincula el estrés fisiológico de las aves de su presencia en entornos urbanos.
Brinzal protegerá a insectos polinizadores
El Centro de Recuperación de Rapaces Nocturnas Brinzal ha puesto en marcha un proyecto para frenar el declive de los invertebrados polinizadores en las zonas donde se alimentan aves como el autillo europeo, especie afectada en Madrid por una enfermedad mortal ante la falta de presas naturales.
Jabalíes, pavos, patos y otros animales no se quedan en casa en la cuarentena
Paloma San Segundo.- Jabalíes y pavos reales que campan a sus anchas por la calle, patos que caminan por la carretera o delfines en los canales de Venecia. Parece que el lema #YoMeQuedoenCasa no va con ellos y, sin embargo, ciertos animales nunca dejaron de estar presentes en las grandes urbes.
El Covid19 obliga a suspender o reprogramar actividades ambientales
Organizaciones ecologistas y medioambientales también han seguido las recomendaciones de las autoridades y han suspendido, pospuesto o reprogramado actividades previstas para los próximos días ante la propagación del Covid19.
La temperatura de Madrid y Barcelona podría subir más de 2 grados en 2050
Madrid Y Barcelona podrían experimentar un aumento de la temperatura de más de 2 grados centígrados en 2050, mientras que Barcelona es además candidata a tener un gran estrés hídrico, según un estudio de Nestpick sobre el indice de afectación de cambio climático en numerosas ciudades del mundo.
Madrid respira menos NO2 en el centro y más ozono en la Comunidad en 2019
Toda la Comunidad de Madrid, salvo la zona del Alberche, volvió a respirar valores altos de ozono (O3) en 2019, aunque la contaminación por el dioxido de nitrógeno (NO2) se redujo en la almendra central de la capital que mantuvo varios puntos negros, con lo que se han vuelto a incumplir los niveles establecidos por la UE.
Miles de manifestantes recorren centro de Copenhague al cierre de la C40
El centro de Copenhague acogió a miles de personas que este viernes pidieron acciones concretas contra la crisis climática al cierre de la Cumbre del Grupo de Liderazgo Climático C40, celebrada esta semana en la capital danesa.
Villacís: Nuestro compromiso de combatir la contaminación no se discute
Copenhague (EFE).- La vicealcaldesa de Madrid, Begoña Villacís (Ciudadanos), ha subrayado el compromiso de su Gobierno con el combate de la contaminación en la capital y se mostró abierta a negociar las propuestas hechas con ese objetivo.
Cataluña empezará a cobrar el impuesto de CO2 sobre los automóviles en 2020
Barcelona (EFE).- El gobierno catalán empezará a cobrar en noviembre de 2020 el impuesto a las emisiones de C02 de los vehículos, que gravará a 3,6 millones de turismos y furgonetas.