La progresiva sustitución del vehículo privado por el transporte público es la medida “más eficiente y efectiva” para descarbonizar la economía española en el horizonte 2030, según un informe presentado este jueves por el Centro de Investigación Economics for Energy.
Contenido etiquetado con : Ciudades sostenibles
Carlos Moreno (U. Sorbona): Es necesario preservar la biodiversidad urbana en las ciudades españolas
Lourdes Uquillas.- La ausencia de una "real política estratégica de preservación de la biodiversidad urbana" es uno de los problemas que afrontan las ciudades españolas, explica Carlos Moreno Gómez, profesor de la Universidad de Sorbona, urbanista y asesor de la alcaldesa de París, Anne Hidalgo.
Conferencia Ibérica resalta el trabajo conjunto frente a la crisis climática
La I Conferencia Ibérica para la Adaptación al Cambio Climático, Adaptes, entre España y Portugal ha subrayado la necesidad de adoptar medidas coordinadas para que la adaptación a la crisis climática sea una oportunidad y una palanca que apoye la recuperación y la transformación presente y futura.
Hermosillo (México) y Buenos Aires, lideran lucha climática en Latinoamérica
Las ciudades americanas de Hermosillo (México) y Buenos Aires, así como las estadounidenses de Baltimore, Berkeley, Boston, Boulder y Cleveland, y Calgary (Canadá) figuran entre las 88 en el mundo con mejor puntuación a los esfuerzos en la lucha contra el cambio climático, según el Carbon Disclosure Proyect (CDP).
La cooperación público privada permitirá ciudades más sostenibles
Las ciudades más sostenibles serán aquellas que apuesten por la transición energética, la digitalización, la movilidad sostenible y la cooperación público privada, así como la integración de la naturaleza en el medio urbano, han coincidido los alcaldes de Madrid, Vigo, Sevilla, Bilbao y Santander durante un debate.
Repensar las urbes postcovid, la premisa del Día Mundial de las Ciudades
Lourdes Uquillas.- El 90 % de casos de Covid-19 se han registrado en las ciudades, un dato que plantea repensar las urbes, con nuevas estrategias de planificación, diseño urbano y gobernanza en consonancia con las regiones y los gobiernos centrales, son las ideas que enmarcan la celebración este sábado del Día Mundial de las Ciudades.
Expertos abogan por un desarrollo urbano sostenible, claro y accesible
Las ciudades ocupan el 3% de la tierra, pero representan entre el 60% y el 80% del consumo de energía y el 75% de las emisiones de carbono y por eso su desarrollo debe basarse en la sostenibilidad "digital, accesible y clara" sin ignorar "la especificidad de cada urbe" ni a los ciudadanos.
Campaña ciudadana de WWF permitirá a elegir la ciudad más sostenible
Dieciocho ciudades latinoamericanas son finalistas del One Planet City Challenge (OPCC), la iniciativa de la organización conservacionista WWF para elegir la ciudad más sostenible, dentro de la campaña de participación ciudadana We Love Cities, en la que se puede votar hasta el próximo 11 de octubre.
Lograr ciudades más sostenibles requiere voluntad política, según experto
Lourdes Uquillas.- La recuperación de los espacios públicos para las personas en las ciudades y su reverdecimiento son retos a los que muchas urbes se han apuntado en los últimos años en detrimento del espacio para vehículos y motos, con el fin de ampliar zonas verdes, reducir las emisiones y fomentar el ahorro de agua.
La economía circular, “mejor solución” para ciudades según un estudio de Enel
La circularidad constituye "la mejor solución" a los problemas a los que se enfrentan las ciudades hoy en día y es un paso "esencial" para mejorar las condiciones de vida en las del mañana, ha asegurado el presidente del Grupo Enel, Michele Crisostomo, con motivo de la publicación del estudio 'Ciudades circulares - ciudades del mañana'.
Las vecinas más golosas de Nueva York
Jorge Fuentelsanz.- EFEverde.- Las vecinas más golosas de Nueva York pasan inadvertidas entre el tráfico, los rascacielos y el zumbido continuo que invade las calles a todas horas, aunque amortiguado ahora por la crisis de la covid-19. Son neoyorquinas de altos vuelos que han elegido por casa las azoteas de la Gran Manzana.
Unidas Podemos celebra que el Gobierno apueste por la mejora ambiental urbana
El Grupo Confederal de Unidas Podemos se ha felicitado de la intención del Gobierno de impulsar medidas para la mejora de la biodiversidad urbana en su nuevo Plan Estratégico de Patrimonio Natural y Biodiversidad.
Logroño presentará su candidatura a Capital Verde Europea 2023
Logroño presentará tras el verano, probablemente en octubre, su candidatura para convertirse en Capital Verde Europea en 2023, un distintivo que reconoce el trabajo hecho en una ciudad para cumplir diferentes indicadores de sostenibilidad, entre otros aspectos, con su movilidad, la gestión de residuos y sus zonas verdes.
Urbian, un juego de cartas que invoca a la biodiversidad urbana
Atraer el mayor número de especies a terrazas, parques y jardines de una ciudad imaginaria es el objetivo de Urbian, un juego de naipes que en lugar de invocar dioses, demonios o guerreros de fantasía, se centra en la biodiversidad urbana para concienciar sobre el “reverdecimiento” de las ciudades.
Políticos y expertos coinciden en potenciar el transporte público
Las ciudades deben recuperar los espacios públicos para las personas, aproximar los servicios, potenciar el comercio de proximidad y el transporte público a pesar de la oposición social, son algunas ideas expuestas en el laboratorio "Más movilidad sostenible para la nueva ciudad post COVID".
Berlín acoge un proyecto de ciudad inteligente
El ahorro energético, de emisiones de dióxido de carbono (CO2) a la atmósfera y la descarbonización figuran entre los pilares del proyecto de ciudad inteligente "Future Living Berlin" desarrollado en un nuevo barrio de la capital alemana con un total de 90 hogares.
45 organizaciones demandan al Gobierno ciudades sostenibles
Transformar las ciudades en lugares más verdes, limpios, saludables y seguros, y en las que la circulación a pie, en bicicleta o en transporte público sea esencial, son las demandas al Gobierno formuladas por 45 organizaciones ecologistas, médicas y del sector sanitario, sociales y deportivas.
Las rocambolescas aventuras de un mini-jardín improvisado en Bruselas
Javier Albisu.- EFEverde.- El confinamiento por la pandemia de coronavirus ha propiciado que la naturaleza haya recuperado, al menos temporalmente, el espacio público abandonado por los seres humanos: se han visto vacas en las playas de Menorca, cabras por las calles de Gales o elefantes en los maizales de India.
Expertos apuestan por “repensar” la ciudad en el mundo pospandemia
La pandemia de coronavirus evidencia la necesidad de repensar los espacios urbanos para que sean "más habitables, más sostenibles y más resilientes" y las ciudades deben situarse en "el centro del debate" han asegurado varios expertos durante un videodebate organizado por Greenpeace España.
Ciudades más verdes y resilientes, un anhelo que germinó en tiempos de pandemia
La crisis sanitaria del coronavirus y su relación con los desequilibrios ambientales ha puesto de manifiesto la necesidad de invertir en políticas urbanísticas que preserven un medio saludable y ha visualizado la demanda social de más naturaleza.
Las ciudades sostenibles son claves para afrontar la crisis climática
Las ciudades sostenibles son un punto estratégico para afrontar la crisis climática desde lo global hacia lo local al adaptarse a la medida de las personas, respetar el medio ambiente y fomentar el comercio de proximidad.
Brinzal protegerá a insectos polinizadores
El Centro de Recuperación de Rapaces Nocturnas Brinzal ha puesto en marcha un proyecto para frenar el declive de los invertebrados polinizadores en las zonas donde se alimentan aves como el autillo europeo, especie afectada en Madrid por una enfermedad mortal ante la falta de presas naturales.
Más financiación piden alcaldes para la lucha contra el cambio climático
Varios alcaldes han reclamado en la Cumbre del Clima de Madrid más financiación, legislación y políticas acordes para la lucha contra el cambio climático, dado que las ciudades son responsables del cumplimiento del 70 % de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
Medellín apuesta por ser capital de movilidad eléctrica en América Latina
El alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez, ha reivindicado hoy el papel de la ciudad colombiana como "capital de la movilidad eléctrica en América Latina en los próximos años", un reto que, asegura, ya están asumiendo ante "los cambios que necesita el planeta" debido a la emergencia climática.
Urtaran: Las ciudades son el lugar para resolver los problemas ambientales
A pesar de que las urbes son las causantes de "gran parte de los problemas ambientales", también constituyen el lugar en el que se pueden resolver, ha asegurado a Efeverde el alcalde de Vitoria-Gasteiz, Gorka Urtaran, durante su participación este lunes en una mesa redonda en la Cumbre del Clima (COP25).
Ciudades del futuro, más sostenibles y con el espíritu de las corralas
Representantes de todo el mundo se han reunido esta semana en la sede de Naciones Unidas en Nueva York para analizar el grado de cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030 y la evolución de las ciudades, que en 2050 acogerán dos terceras partes de la población mundial.
Ciudades del futuro, más sostenibles y con el espíritu de las comunas
Representantes de todo el mundo se han reunido esta semana en la sede de Naciones Unidas en Nueva York para analizar el grado de cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030 y la evolución de las ciudades, que en 2050 acogerán dos terceras partes de la población mundial.
El Alcalde de Medellín insta a las ciudades a actuar frente a la crisis climática
El alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez, ha instado a las ciudades a "tomar acciones" frente a retos globales como el cambio climático, al considerar que decisiones importantes en materia de mitigación se pueden tomar desde la urbes.
Latinoamérica en la ruta hacia transportes más limpios. Por (*) Sally Jabiel
Sally Jabiel / PNUD Perú.- Perú se ha convertido en el epicentro del debate en Latinoamérica sobre cómo avanzar hacia un transporte más limpio. Esta transición urge en este país cuya capital, Lima, respira uno de los peores aires de toda la región, según la Organización Mundial de la Salud. Esta semana durante una cumbre regional, un grupo de expertos de 18 países se reunió en esta ciudad para explorar los progresos en combustibles y vehículos más eficientes. Pero sobre todo, para compartir estrategias y experiencias que sirvan para avanzar en la ruta hacia un futuro con aire más limpio.
La Asamblea de ONU-Hábitat busca ciudades más sostenibles y seguras
Irene Escudero. Lograr ciudades más sostenibles, seguras, igualitarias y resistentes en el mundo es el objetivo que se marca la primera Asamblea de ONU-Hábitat, que empezó hoy en Nairobi con representantes de más de 120 países y bajo la presidencia de México.