Un estudio elaborado por investigadores de la Universidad de Córdoba (UCO) en la Reserva Biológica de Doñana ha mostrado que los efectos del cambio climático, con un aumento de las temperaturas y el descenso de precipitaciones, han producido un retraso en la berrea de los ciervos que afecta a su reproducción.
Contenido etiquetado con : Ciervos
Constatan que la competitividad produce mayor cuerna y menos vida entre los ciervos
Un estudio llevado a cabo por investigadores de la Universidad de Córdoba (UCO) ha constatado que los ambientes más competitivos obligan a los ciervos a producir cuernas más grandes, aunque le supone coste energético y reduce su longevidad.
El ciervo rojo evoluciona para dar a luz antes, debido al clima más cálido
Los ciervos rojos que viven en la isla de Rum (costa oeste de Escocia) dan a luz cada vez antes, pero no se debe solo al aumento de las temperaturas, como ya se sabía, pues ahora se ha descubierto que también influye el cambio genético debido a la selección natural.
Empieza la berrea de más de 3.000 ciervos que viven en el Pirineo leridano
La berrea o brama de los aproximadamente 3.000 ciervos que habitan en el Pirineo leridano comenzará esta semana, una actividad que podrá seguirse desde algunos puntos habilitados para los visitantes que quieran comprobar cómo los machos de esta especie braman para intentar atraer a las hembras para el apareamiento.
La sequía acorta la berrea del ciervo
La falta de lluvias ha afectado este año al ciclo natural en los parques naturales, por lo que la berrea, periodo de celo del ciervo, ha finalizado con un ciclo más corto.
La berrea de los ciervos llega a tiempo a pesar de la sequía
La falta de lluvias de este año podría hacer prever un retraso en la berrea del ciervo, pero, al menos en Extremadura, este ritual "first date" se encuentra ahora mismo en su momento álgido, cuando los machos tratan de ganarse el favor de las hembras.
Un gusano erradicado hace 30 años está diezmando a los ciervos de los Cayos de Florida
Efeverde.- La población de una especie de venados propia de los Cayos de Florida está siendo diezmada por una plaga de gusanos comedores de carne (Cochliomya hominivorax) que había sido erradicada de EE.UU. hace más de 30 años.
El otoño da la bienvenida en Jaén a una berrea tardía por la falta de lluvia
Efeverde.- Un verano con pocas precipitaciones, con un agosto en el que apenas han caído dos litros de agua en la Sierra de Despeñaperros, ha dado lugar a una tardíaberrea (periodo de celo del ciervo), y a que los animales busquen más la cercanía de los ríos, para volver a llenar los montes de sonidos al anochecer.
Desde la última glaciación conviven en España dos linajes distintos de ciervos
EFEverde.- Un estudio genético ha observado las diferencias genéticas entre los ciervos que pueblan los montes españoles con los de otras partes de Europa y ha confirmado la existencia de dos linajes diferentes dentro de la subespecie ibérica desde antes de la última glaciación.
La cría de corzo “se mira desde lejos, pero ni se toca ni se lleva a casa”
Recoger una cría de corzo (corcino) en el campo pensando que necesita ayuda es un grave error que puede acabar con su vida: no está abandonada sino que su madre lo oculta como mecanismo de defensa para protegerlo de los depredadores.
Un ciervo escapa del Zoo de Guadalajara y alarma a los vecinos
EFEverde.- Un ciervo de gran porte ha escapado a primera hora de esta mañana del Zoológico municipal de Guadalajara y ha causado "gran estupor" entre los vecinos, si bien finalmente ha podido ser capturado en los Jardines del Palacio del Infantado.
El ciervo ibérico, único rumiante que saca la lengua mientras berrea
En Sierra Morena, el eco agudo del venado ibérico en búsqueda de su hembra ya marca el inicio del otoño. Pero en Andalucía deja un espectáculo de lucha, cortejo y apareamiento peculiar en el mundo, ya que el ciervo ibérico es el único rumiante que tiene la capacidad anatómica de sacar la lengua cuando berrea.
Ciervo ibérico, un recurso clave para el turismo en la comarca de Cabañeros
Aragón pide a La Mancha colaboración para reducir la población de ciervos
El Gobierno de Aragón ha reclamado al de Castilla-La Mancha que ponga en marcha medidas para la reducción de la población de ciervos en la zona que limita con la Reserva de Caza de los Montes Universales en Teruel, para disminuir así los daños en los cultivos.
Temporada de caza se salda con 7 detenciones y 3 imputaciones en Cáceres
El control de la temporada de caza mayor en la provincia de Cáceres por parte del Servicio de Protección de la Naturaleza de la Guardia Civil (Seprona) se ha saldado con la detención de siete personas y la imputación de otras tres por delitos contra la protección de la fauna.
¿Amenazan las cacerías la supervivencia del lince?
La asociación Ecologistas en Acción Granadilla (Cáceres) ha denunciado hoy la celebración de varias cacerías en la comarca en las que se ha "masacrado" a un importe número de ciervas preñadas y ciervos jóvenes de menos de un año, algo que, a su juicio, afectará a la recuperación del lince ibérico.
La Junta dice que los animales abatidos en Monfragüe estaban enfermos
La Junta de Extremadura ha defendido que los controles biológicos como el realizado ayer en el Parque Nacional de Monfragüe son "absolutamente necesarios" para la prevención de enfermedades como la tuberculosis, patología que, dice, tenían algunos de los animales abatidos ayer en este control.