Ecuador acogerá la Trigésima Reunión de las Partes del Protocolo de Montreal relativo a las sustancias que afectan la capa de ozono, que se celebrará en noviembre próximo, anunció hoy el Ministerio ecuatoriano de Ambiente.
Contenido etiquetado con : CFC
El 40 % de la electricidad en el sureste de Asia en 2040 se destinará a los sistemas de aire acondicionado
Un informe, presentado hoy en Bangkok, destaca que los sistemas de aire acondicionado consumirán el 40 % de la electricidad en el sureste asiático en 2040 con la actual tendencia de consumo.
El medio ambiente, presente en los días internacionales y mundiales de 2018
Desde el Día Mundial de los Humedales al Internacional de las Montañas o el de la Red Natura 2000, las fechas designadas por la ONU y otras entidades, ponen el foco mediático sobre la situación ecológica actual y sensibilizar a la población sobre la necesidad de proteger la naturaleza.
La OCU lanza una campaña para fomentar el reciclaje de aparatos electrónicos
La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha lanzado una campaña informativa para fomentar el reciclaje de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE), algunos de cuyos componentes "son muy dañinos para la salud y el entorno".
La UE da luz verde a un acuerdo global para reducir los gases HFC
El Consejo de la Unión Europea (UE), que reúne a los Estados miembros, adoptó hoy el acuerdo conocido como "Enmienda de Kigali" para eliminar gradualmente los hidrofluorocarbonos (HFC), unos gases que tienen un fuerte impacto sobre el calentamiento del planeta.
Los gases HFC, nuevo objetivo del Protocolo de Montreal
Efeverde.- Los hidrofluorocarbonos (HFC) son gases empleados en aires acondicionados y sistemas refrigerantes cuyo gran potencial de calentamiento tiene un grave impacto en el efecto invernadero, motivo por el que casi 200 países han firmado esta noche acuerdo para su eliminación progresiva.
Acuerdo histórico para la eliminación progresiva de los gases HFC
Cerca de 200 países llegaron hoy a un acuerdo para la eliminación progresiva de los de hidrofluorocarbonos (HFC), gases que se encuentran en aires acondicionados, aparatos de refrigeración, espumas y aerosoles y que tienen un fuerte impacto sobre el calentamiento global.
Llaman a la cooperación institucional y a valorar la importancia de hidrógeno
Zaragoza (EFEverde).- La cooperación entre instituciones, empresas y centros académicos y la necesidad de visibilizar la importancia del hidrógeno en el sistema energético del futuro son algunas de las cuestiones que se han puesto de manifiesto en la segunda sesión del Congreso Mundial de la Energía del Hidrógeno que se celebra en Zaragoza.
Premio BBVA para el descubridor de los gases no CO2 contribuyentes al cambio climático
Madrid, 8 ene (EFE).- El prestigioso climatógolo indio Veerabhadran Ramanathan, descubridor de los otros gases y contaminantes emitidos por el hombre, además del CO2, que causan el cambio climáticos ha sido galardonado hoy con el premio Fundación BBVA Fronteras del Conocimiento en Cambio Climático.
Cuestiones clave sobre el Protocolo de Kioto
(EFEverde/EFEdocumentación).- La cumbre sobre el Cambio Climático COP21 de París presentará hoy el Acuerdo de Paeris para reemplazar al Protocolo de Kioto, que expira en 2020.
Diez cosas que debes saber sobre el cambio climático
Caty Arévalo.- Madrid, 23 nov (EFEverde).- La Cumbre del Clima de París prevé alcanzar un acuerdo global para combatir el que, para muchos, es el principal reto que afronta la humanidad: el calentamiento global. Estas son algunas de las claves para entenderlo:
Parar la destrucción del ozono ha evitado millones de cánceres de piel
EFEverde.- Cumplir el Protocolo de Montreal, que entró en vigor en 1989, ha servido para detener la destrucción de la capa de ozono y con ello se han evitado unos mil millones de cánceres de piel, ha dicho a Efe Alberto Redondas, del Centro de Investigación Atmosférica de Izaña, en Tenerife.
Los efectos de la radiación solar, una amenaza que puede ser controlada
David Blanco Bonilla/EFEverde.- Los altos índices de radiación solar son un problema que afecta al mundo entero y que en países andinos como Perú llegan a valores extremos, pero sus efectos negativos pueden ser prevenidos si se toman las medidas de precaución adecuadas.
Kioto, un éxito político imperfecto
La eficacia del Protocolo de Kioto, que entró en vigor hace hoy 10 años, es cuestionable desde el punto de vista cuantitativo, pero políticamente fue un hecho "clave" en la lucha contra el cambio climático.
El mexicano Mario Molina entre los ganadores del máximo galardón del medio ambiente de la ONU
El mexicano Mario Molina ha sido uno de los ganadores del premio "Campeones de la Tierra", el máximo galardón del medio ambiente de la ONU
Los gases fluorados de los frigoríficos, más cerca de su eliminación
La comisión de Medio Ambiente del Parlamento Europeo (PE) apoyó hoy prohibir para 2022-2025 los gases fluorados o hidrofluorocarbonos (HFC), utilizados en frigoríficos y sistemas de aire acondicionado, por su grave efecto invernadero.
El “gas de la risa” , la mayor amenaza para la capa de ozono
El óxido nitroso, conocido como el "gas de la risa", se ha convertido hoy en la mayor amenaza para la capa de ozono y su emisión a la atmósfera puede doblarse en unas décadas, advierte el científico Agustín del Prado en una entrevista con EFE.
A las puertas de una nueva reunión climática internacional
Aida Vila (Greenpeace).- Volvemos a estar a las puertas de una Conferencia de las Partes del Convenio de Naciones Unidas sobre Cambio Climático (COP) y, como siempre, algunos empiezan a hablar ya de que será “una reunión de mínimos”, para rebajar las expectativas. Son los mismos de cada año, los sectores empresariales que hacen negocio con el cambio climático y están detrás del movimiento internacional que pretende ralentizar la acción para frenarlo, pero también algunos gobiernos rendidos a su influencia.
Agujero de ozono en Antártida llega a ciudades del sur de Argentina y Chile
El agujero de la capa de ozono en la Antártida ha llegado este año por tercera vez a ciudades del sur de Argentina y Chile y el 16 de octubre alcanzó los 51 grados al sur de Río Gallegos, ha informado a Efe Alberto Redondas, investigador del Centro de Investigación Atmosférica de Izaña, en Tenerife.
Ángel Rivera(Aemet):”la capa de ozono se recupera lentamente, que no es poco”
Madrid, 15 sep (EFE).- El jefe de predicción de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), Ángel Rivera, ha dicho hoy que pese a que la recuperación de la capa de ozono se esperaba más rápida, la tendencia es positiva, lo que "no es poco".