Enresa ha solicitado hoy al Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) la autorización de transferencia de titularidad y de la primera fase de desmantelamiento de la central nuclear de Santa María de Garoña (Burgos) que podría empezar en 2022, según un comunicado facilitado hoy por esta entidad pública.
Contenido etiquetado con : Central nuclear de Santa María de Garoña
Central Nuclear de Santa María de Garoña. Noticias sobre la planta nuclear española más antigua, actualmente en situación de parada segura, a la espera del inicio del proceso de desmantelamiento. Esta ubicada en el burgalés Valle de Tobalina y es propiedad de Nuclenor
Desmontaje de la central de Garoña comenzará en 2022 según petición de Enresa
Madrid, 21 may (EFEcwesw).- Enresa ha solicitado hoy al Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) la autorización de transferencia de titularidad y de la primera fase de desmantelamiento de la central nuclear de Santa María de Garoña (Burgos) que podría empezar en 2022, según un comunicado facilitado hoy por esta entidad pública.
Los municipios nucleares, dispuestos a consensuar el Plan General de Residuos
La Asociación de Municipios en Áreas de Centrales Nucleares (AMAC) ha mostrado su disposición para consensuar, junto con Enresa y el Gobierno central, el 7º Plan General de Residuos Radiactivos (PGRR), "teniendo en cuenta los intereses de todos los miembros" de este colectivo.
Borrador del plan de residuos radiactivos contempla calendario de cierre de centrales
El Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico (Miteco) iniciará el estudio y tramitación del borrador del nuevo Plan General de Residuos Radiactivos (PGRR) tras recibir el borrador de Enresa en el que se contempla un calendario para el cierre de todas las centrales.
El CSN señala defectos en estimación de riesgos radiológicos en Garoña
El Consejo de Seguridad Nuclear (CSN) ha advertido de carencias en la planificación de las tareas de pre-desmantelamiento de la central nuclear de Santa María de Garoña (Burgos) lo que repercute en la estimación de riesgos radiológicos de los trabajadores.
Desmantelar Garoña y el Plan de Residuos, retos del renovado Consejo Nuclear
El nuevo Pleno del Consejo de Seguridad Nuclear (CSN) afrontará los próximos 6 años múltiples retos, incluidos el desmantelamiento de la central nuclear de Garoña y la renovación del Plan de Gestión de Residuos Radiactivos, pieza clave para el cierre de las centrales nucleares fijado en 2035.
Denuncian tres vertidos de material radiactivo en Garoña
EH Bildu ha solicitado explicaciones acerca de tres accidentes en la central nuclear de Santa María de Garoña (Burgos) sucedidos el pasado verano en los que, ha asegurado este miércoles, se ha vertido material radiactivo.
Castilla y León inicia el camino legal para gravar los residuos nucleares de Garoña
Las Cortes de Castilla y León acogerán el miércoles el debate de totalidad de la modificación legal con la que el Gobierno autonómico pretende gravar el almacenamiento de residuos nucleares y radiactivos, con una previsión de ingreso tributario de unos 10 millones de euros, según el cálculo aportado por la Consejería regional de Economía y Hacienda.
El desmantelamiento de Garoña comenzará en 2019
El desmantelamiento de la central nuclear de Garoña comenzará en el segundo semestre de 2019, según las estimaciones que la empresa propietaria de la planta, Nuclenor, ha hecho llegar a los ayuntamientos de la zona.
La empresa Ensa opta a conseguir contratos en el desmantelamiento de Garoña
La empresa de Equipos Nucleares S.A (ENSA) optará a concurso público para participar de la manera "más competitiva tecnológicamente" en la consecución de futuros contratos para el desmantelamiento de la central nuclear de Santa María de Garoña (Burgos).
Detectan residuos de cesio radiactivo en la central nuclear de Garoña
La última inspección realizada en la central Nuclear de Garoña ha detectado el rastro de un antiguo vertido de cesio radiactivo ubicado junto al almacén temporal de bidones y residuos de la central, que "no se detectó en su momento o no se descontaminó adecuadamente".
Los trabajadores de Garoña tienen el futuro “asegurado”, según Greenpeace
La portavoz de Greenpeace para asuntos nucleares, Raquel Montón, cree que los trabajadores de la central de Santa María de Garoña tendrán su futuro "asegurado" para varios años pese al cierre definitivo de la planta atómica.
La Asociación de Municipios Nucleares, AMAC, pide un plan de desarrollo económico alternativo a Garoña
Quintana Martín Galíndez (Burgos).- El gerente de la Asociación de Municipios de Áreas de Central Nucleares (AMAC), Mariano Vila, ha exigido hoy al Gobierno un plan de desarrollo económico alternativo a lo que suponía Garoña para su entorno más próximo asumido por los responsables de la decisión del cierre.
Nuclenor opta por acatar orden ministerial y no recurrir el cierre de la nuclear de Garoña
El Consejo de Administración de Nuclenor, sociedad participada por Endesa e Iberdrola propietaria de la central nuclear de Santa María de Garoña (Burgos), ha decidido hoy acatar y no recurrir la orden ministerial que deniega la renovación de la licencia de explotación de la planta.
La nuclear de Garoña almacena más de 2.500 elementos combustibles de alta actividad
La Central Nuclear de Garoña almacena en la piscina del reactor 2.505 elementos combustibles (de alta radiactividad) que representan más del 96% de su capacidad además de varios miles de bultos de residuos de baja y media actividad (RBM)..
Los municipios del Valle de Tobalina, ante un futuro sin Garoña
Los catorce municipios burgaleses más próximos al entorno de la central nuclear de Garoña se preparan para diseñar su propio futuro desde la desconfianza en planes externos, como los desarrollados hace unos años, que no han supuesto una alternativa a la actividad de la planta cuyo cierre es inevitable.
Uralde (Equo): Con Garoña comienza el principio del fin de nucleares
El diputado de Podemos y coportavoz de Equo, Juantxo López de Uralde, ha asegurado hoy que con el cierre de la planta atómica de Santa Maria de Garoña "comienza el principio del fin de las nucleares en España", lo que supone que se abre el debate hacia la "transición energética" para sustituir esta energía por otras más sostenible
ENRESA prepara la documentación para solicitar el desmantelamiento de Garoña
Madrid. La Empresa Nacional de Residuos Radiactivos (Enresa) esta preparando la documentación necesaria para solicitar el desmantelamiento y la transferencia de titularidad de la nuclear Santa María de Garoña, una vez que el Gobierno anunció que deniega la licencia de explotación a la planta atómica burgalesa
Narbona: el cierre de Garoña tardará años, como el de la central de Zorita, en proceso desde 2006
"El desmantelamiento de la central nuclear de Santa María de Garoña tardará varios años en completarse", ha asegurado a Efeverde la presidenta del PSOE, Cristina Narbona, quien ha recordado el caso de la central José Cabrera de Almonacid de Zorita, que cesó su actividad en 2006 y cuyo desarme sigue activo.
Ecologistas aplauden la decisión de cerrar la central nuclear de Garoña que abre camino al “apagon nuclear” en España
Las organizaciones ecologistas han celebrado hoy la decisión de cerrar la central nuclear de Santa María de Garoña, en Burgos, que, aunque "llega tarde", inicia el progresivo apagón nuclear en España.
Santa María de Garoña, la nuclear más antigua y símbolo para antinucleares
El reactor nuclear de Santa María de Garoña (Burgos), que no volverá a funcionar, es el más antiguo de los siete en operación en España, además de el de menor capacidad y uno de los que mayor rechazo ha generado en el sector antinuclear, que convirtió la petición de cierre en un símbolo.
Punto y final para Garoña que no volverá funcionar
El Gobierno ha decidido no renovar la autorización necesaria para que la central nuclear de Santa María de Garoña (Burgos), que no está en funcionamiento desde hace cinco años, pueda volver a operar, por lo que será cerrada, ha anunciado hoy el ministro de Energía, Turismo y Agenda Digital, Álvaro Nadal.
El Gobierno despejará hoy la incógnita sobre el futuro de la nuclear de Garoña
El ministro de Energía, Turismo y Agenda Digital, Álvaro Nadal, explicará hoy la decisión que ha tomado el Gobierno sobre la explotación de la central nuclear de Garoña (Valle de Tobalina, Burgos), en situación de parada segura desde diciembre de 2012.
Navarra pide el desmantelamiento “sin demora” de Garoña
El Gobierno de Navarra ha acordado en su sesión de hoy solicitar al Ejecutivo central que deniegue la renovación de autorización de explotación a la central de Garoña y que inicie "sin demora" las acciones encaminadas a su desmantelamiento.
Los municipios nucleares respaldan la continuidad de la explotación de la central de Garoña
La Asociación de Municipios en Áreas de Centrales Nucleares (Amac) ha presentado hoy al Ministerio de Energía alegaciones a la renovación de Garoña en las que manifiestan su apoyo a la continuidad de la explotación de la central nuclear.
Diputado Álava: Garoña no se reabrirá independientemente lo que decida Nadal
El diputado general de Álava, Ramiro González, ha asegurado hoy que la central nuclear de Garoña (Burgos), situada en las inmediaciones de Álava, no se va a reabrir independientemente de la decisión que adopte el Gobierno español.
Petición de cierre de Garoña del alcalde de Valle de Zamanzas (Burgos) se debatirá en CE
El alcalde de Valle de Zamanzas (Burgos), municipio en el área de influencia de la central nuclear Santa María de Garoña, ha registrado una petición de cierre definitivo y posterior desmantelamiento de las instalaciones que se debatirá en la Comisión Europea el próximo 25 de abril.
Energía no tomará una decisión sobre Garoña hasta escuchar a todas las partes
El Ministerio de Energía, Turismo y Agenda Digital no tomará una decisión sobre el futuro de la central nuclear de Garoña hasta que haya escuchado a todas las partes, han explicado a Efe fuentes de ese departamento.
El Gobierno vasco habilitará todos los recursos para que Garoña no reabra
El Gobierno Vasco va a hacer uso de todos los instrumentos "jurídicos, políticos, e institucionales" a su alcance para impedir que se reabra la central nuclear de Santa María de Garoña (Burgos), según ha anunciado hoy el portavoz del Ejecutivo autonómico, Josu Erkoreka.
Secretario del CSN admite que el expediente Garoña tuvo una gestión distinta
Madrid (EFE).- El nuevo secretario general del Consejo de Seguridad Nuclear (CSN), Manuel Rodríguez Martí, ha reconocido hoy, en su comparecencia en la Comisión de Energía, que la documentación del expediente para la reapertura de la central de Garoña (Burgos) se gestionó de manera "distinta" a lo habitual.