Concienciación, disuasión y persecución son las técnicas del Servicio de Protección de la Naturaleza (Seprona) de la Guardia Civil para enfrentar los delitos de envenenamiento animal y uso de métodos no selectivos de caza: la primera causa no accidental de extinción de especies en España.
Contenido etiquetado con : Cebos envenenados
El SEPRONA halla 70 animales muertos por cebos envenenados
Madrid (EFE).- Veintiuna personas están investigadas por el uso de cebos envenenados tras ser descubiertas en la séptima fase de la operación Antitox llevada a cabo por la Guardia Civil, en la que han sido hallados setenta animales envenenados, algunos en peligro de extinción.
Andalucía ha censado casi 3.400 parejas reproductoras de buitre leonado
Andalucía ha registrado durante 2018 la presencia de 3.399 parejas reproductoras de buitre leonado (Gyps fulvus) según los censos realizados por la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio.
Investigan a hombre por utilizar cebos envenenados en sus cultivos
Un vecino de Logroño está siendo investigado por el Servicio de Protección de la Naturaleza (Seprona) de la Guardia Civil de La Rioja tras constatarse la muerte con cebos envenenados de varios animales en una finca de su propiedad para proteger sus cultivos.
Acuerdo internacional para proteger a buitres y otras especies
126 países, entre ellos España, han acordado la inclusión de diez especies de buitre en la Convención sobre Conservación de las Especies Migratorias de Animales Silvestres, organismo coordinado por la ONU, y han aprobado un plan con cien acciones para asegurar su defensa en Eurasia y África.
WWF da un suspenso general a las autonomías en la lucha contra el veneno
El nuevo informe de WWF "Venenómetro 2016", un análisis del trabajo de las comunidades autónomas ante este "grave problema", revela unos malos resultados en cuanto a la lucha contra el veneno en España.
Tres detenidos y dos investigados por envenenar águilas y milanos
La Guardia Civil ha detenido a tres personas e investiga a otras dos como supuestas autoras de un delito de contra la fauna, por el envenenamiento de tres águilas imperiales ibéricas y dos milanos reales, ambas especies en peligro de extinción, mediante la utilización de compuestos "muy tóxicos".
Los pollos de rapaces sufren intoxicación con los rodenticidas para topillos
El empleo rutinario de rodenticidas como la bromadiolona por parte de los agricultores para hacer frente a las plagas de topillo campesino en Castilla y León afecta negativamente a los pollos de las principales rapaces que comen presas que previamente han consumido cebos envenenados.
Prohibidos caza y pastoreo en dos cotos de Jaén por cebos envenenados
Efeverde.- La Junta de Andalucía ha prohibido de forma cautelar la caza y el pastoreo durante doce meses en dos cotos de la provincia de Jaén tras encontrar cebos envenenados, uno de los cuales pudo causar la muerte de una hembra de quebrantahuesos en abril.
Más implicación política y penas proporcionales contra el veneno
Las organizaciones ecologistas WWF y SEO/BirdLife han reclamado mayor implicación política contra el uso del veneno, más inversión en formación y especialización y la imposición de castigos proporcionales al daño causado sobre la fauna.
Un proyecto contra el veneno gana un premio Best of the Best de la CE
El proyecto Life+VENENO de SEO/BirdLife ha recibido con uno de los cinco premios Best of the Best de la Comisión Europea, a los que concurrían los 27 mejores proyectos del programa Life+ de Naturaleza de 2015.
Una hembra de quebrantahuesos muere envenenada en Albanchez de Mágina (Jaén)
Una hembra de quebrantahuesos de cuatro años, de nombre Zafra, ha sido localizada muerta por envenenamiento en el término municipal de Albanchez de Mágina (Jaén), en el Parque Natural de Sierra Mágina.
El plan contra uso de cebos envenenados en cotos reduce está práctica un 60 %
EFEVERDE.- El plan andaluz contra el uso de cebos envenenados en cotos de caza y explotaciones ganaderas ha logrado reducir esta práctica ilegal un 60 por ciento en los últimos años, según ha informado hoy la Consejería de Medio Ambiente.
La Red Europea contra los Delitos Ambientales impulsa la lucha contra el veneno en toda la UE
EFEVERDE.- La Red Europea contra los Delitos Ambientales (ENEC, en sus siglas en inglés) ha aprobado la propuesta de Plan de Acción Europeo de lucha contra el veneno, un documento que plantea una estrategia coordinada en todos los Estados miembro para prevenir, disuadir, vigilar y, en última instancia, perseguir los casos de envenenamiento ilegal de fauna silvestre en el seno el de la Unión Europea, donde el uso ilegal de veneno sigue siendo un serio problema para la conservación de la fauna.
WWF marca un águila imperial como “centinela” del veneno
WWF ha procedido a la liberación de un ejemplar de águila imperial dotado con un GPS para controlar el uso de veneno en el campo, ya que este dispositivo permite el continuo seguimiento del animal y facilita la intervención de las autoridades en caso de detectarse alguna incidencia.
El uso ilegal de veneno en el punto de mira
La Red Europea contra los Delitos Ambientales (ENEC en sus siglas en inglés) tratará a partir de mañana en un debate organizado en Barcelona por SEO/BirdLife una de las mayores amenazas que afecta a nuestra fauna silvestre: el uso ilegal de cebos envenenados.
Condenado el ganadero que envenenó seis águilas imperiales
El Juzgado de lo Penal numero 1 de Ciudad Real ha condenado a un ganadero a un año y medio de prisión y tres años de inhabilitación para el ejercicio de la caza como autor de un delito contra la fauna por uso de cebos envenenados que causaron la muerte, entre otras especies, a seis ejemplares de águila imperial.
El ganadero acusado por envenenar a seis águilas imperiales se declara inocente
EFEVERDE.- El ganadero J.A.A.T., al que la fiscalía de Ciudad Real y la acusación particular que ejerce la organización SEO/BirdLife han considerado culpable de colocar cebos envenenados que provocaron la muerte de seis águilas imperiales en la provincia de Ciudad Real, se ha declarado inocente.
Juicio al acusado de envenenar seis águilas imperiales
Mañana, jueves 1 de octubre, se celebra en Ciudad Real el juicio contra el acusado de envenenar seis águilas imperiales en la provincia de Ciudad Real, en lo que ha sido uno de los casos de envenenamiento de fauna "más graves" registrados en España, según la organización conservacionista SEO/BirdLife.
Imputados dos vecinos de Alburquerque (Badajoz) por el envenenamiento de polluelos de águila imperial
EFEverde.- El Seprona de la Guardia Civil ha imputado a dos vecinos de Alburquerque (Badajoz) como presuntos autores de un delito relativo a la protección de la flora y la fauna, ya que se les atribuye el envenenamiento de dos polluelos de águila imperial, una especie en peligro de extinción.
Condenado un ganadero por envenenamiento masivo de fauna
Un juzgado de Santander ha condenado a un ganadero a dos años de prisión, dos de inhabilitación para la profesión de ganadero o cualquiera otra relacionada con la ganadería y cuatro años para ejercer el derecho de cazar por un delito continuado contra la fauna por uso de cebos envenenados en concurso con otro delito continuado por la muerte de especies amenazadas, como es el caso del milano real, catalogado en peligro de extinción.
Inspección antiveneno en Castril para proteger a los quebrantahuesos
EFEverde.- La Junta de Andalucía ha coordinado un despliegue operativo en la Sierra de Castril para prevenir, eliminar y erradicar el uso de venenos que afecta a la mortandad del quebrantahuesos.
Encuentran dos ejemplares de águila imperial envenenados
EFEverde.- Ecologistas en Acción Castilla-La Mancha ha denunciado la aparición de dos ejemplares muertos de águila imperial, especie catalogada en peligro de extinción, y de un aguilucho ratonero en un finca del sur de la provincia de Ciudad Real, donde se han localizado cebos envenenados.
Fianza de 800.000 € por envenenar a 6 águilas imperiales
EFEverde.- Una fianza de 800.000 euros ha sido impuesta a un ganadero acusado del presunto envenenamiento de seis águilas imperiales ibéricas en el coto de la Encomienda de Mudela (Ciudad Real), según ha confirmado el juzgado de Instrucción número 2 de Valdepeñas.
150.000 euros para salvar al águila y luchar contra los cebos envenenados
Rescatar la fauna salvaje herida, conservar la águila imperial y reducir el impacto de los cebos envenenados en la naturaleza son tres de los siete proyectos que la Fundación Montemadrid financiará con 150.000 euros y que sendas entidades conservacionistas desarrollarán en la Comunidad de Madrid.
Rescatar águila imperial, entre proyectos financiados en Madrid
Madrid (EFEverde).- Rescatar la fauna salvaje herida, conservar la águila imperial y reducir el impacto de los cebos envenenados en la naturaleza son tres de los siete proyectos que la Fundación Montemadrid financiará con 150.000 euros y que sendas entidades conservacionistas desarrollarán en la Comunidad de Madrid.
El alimoche, en riesgo por veneno y aerogeneradores
EFEverde.- La supervivencia en España del alimoche -una de las cuatro especies de buitre que anidan en la Península- está comprometida si no se frena su mortandad por envenenamiento y por colisión contra aerogeneradores, según se ha destacado en unas jornadas de aves necrófagas organizadas por la Junta de Andalucía.
Hallan cebos envenenados en una operación en Toledo
Agentes Medioambientales de la Consejería de Agricultura en la provincia de Toledo han llevado a cabo una operación conjunta con el Servicio de Protección de la Naturaleza de la Guardia Civil (SEPRONA), en la que han localizado algunos cebos envenenados y varios cadáveres de especies de fauna en el medio natural.
Medicina para el ganado… veneno para los buitres
El uso de diclofenaco con fines veterinarios en los años 90 llevó al borde de la extinción a varias especies de buitres en Asia; hoy, su distribución está prohibida allí, pero se extiende por Europa. Es la mayor amenaza para estos carroñeros, cuyo papel en la naturaleza es crucial.
Las ONG reclaman medidas urgentes contra el uso de veneno en Extremadura
Las organizaciones SEO/BirdLife, WWF y Ecologistas en Acción urgen al Gobierno de Extremadura a que apruebe inmediatamente la estrategia de lucha contra el veneno de esta comunidad autónoma y se dote de los recursos necesarios para evitar el envenenamiento de especies amenazadas.