Los ciudadanos no deben limitarse a "pedir soluciones" a los políticos sino participar en ellas y aportar sus propias ideas para hacer frente a la crisis climática porque "tienen el poder de cambiar las cosas", ha asegurado hoy el vicepresidente primero de la Comisión Europea, Frans Timmermans, durante su intervención en un foro virtual.
Contenido etiquetado con : causas
Johnson: Cambio climático es una grave amenaza a la paz y seguridad mundial
El primer ministro británico, Boris Johnson, conminará este martes al Consejo de Seguridad de la ONU a adoptar "medidas urgentes" para erradicar el cambio climático al subrayar que representa una "grave amenaza a la paz y seguridad mundial".
Los inviernos y primaveras cálidos favorecen la proliferación de medusas
Las temperaturas altas en invierno y primavera, que favorecen la abundancia de fitoplancton, generan las condiciones para la proliferación a principios del verano de la medusa Pelagia noctiluca, la más común del Mediterráneo.
Los datos al servicio de las ciudades y la transición energética
Ana Lumbreras y Pilar Mazo.- La Red Española de Ciudades Inteligentes (RECI) trabaja en la creación de bancos de datos "mucho más directos, eficaces y sencillos", con los que interoperar para la mejora de servicios en base a ellos, como en movilidad o eficiencia energética, ha anunciado a Efe su presidente, Pablo Hermoso de Mendoza.
El año 2020 fue el más caluroso en Europa e igualó a 2016 a nivel mundial
El año 2020 fue el más cálido en la historia de Europa y a nivel mundial igualó el récord de 2016, lo que cerró la década más cálida jamás registrada, anunció este viernes el programa europeo de observación terrestre Copernicus.
Misión científica viaja rumbo a la Antártida en el buque Hespérides
El buque Hespérides para la investigación oceanográfica ha zarpado este miércoles de su base en el muelle de La Curra del Arsenal de Cartagena hacia la XXVI Campaña Antártica, en la que apoyará 13 proyectos científicos.
Las demandas climáticas proliferan e instan a cumplir con compromisos ambientales
Lourdes Uquillas.- La violación de los derechos humanos es la base de las demandas climáticas que han proliferado desde inicios de 2020, y a las que se ha sumado este miércoles la que han presentado ong y ecologistas españoles contra el Gobierno por la "inacción climática", según la abogada Lorena Ruiz-Huerta.
España redujo gases de invernadero desde 2018 y aumentó su superficie protegida
Las emisiones de gases de efecto Invernadero (GEI) disminuyeron en 2018 un 6,2% respecto a 2017 y la superficie terrestre protegida aumentó el año pasado un 2,5%, mientras la marina creció un un 2%, según refleja el último Perfil Ambiental de España (PAE).
La cumbre climática urge a un impulso colectivo hacia el cero neto de emisiones en 2050
Judith Mora / Londres, 12 dic (EFE).- La Cumbre de Ambición Climática 2020, organizada por la ONU, el Reino Unido y Francia, ha urgido a los países a reducir a cero neto sus emisiones contaminantes para el año 2050, en pro de un desarrollo sostenible que permita crear empleos y salvar el planeta.
España aspira a que las renovables cubran el 97 % del consumo energético en 2050
Londres, 12 dic (EFE).- El presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, se comprometió este sábado a que un 97 % del consumo de energía en su país se cubra con fuentes renovables para 2050, en su intervención ante la Cumbre de Ambición Climática 2020, organizada de forma virtual por la ONU, Francia y el Reino Unido.
La campaña #GraciasParís5 recoge la voz de ciudadanos contra el cambio climático
Empleo para los más jóvenes, un mundo con menos humos y más bicis, el papel de las niñas y mujeres en la lucha contra el cambio climático o un no quiero achicharrarme en verano son algunos de los mensajes de ciudadanos, pequeños y mayores, recogidos en un vídeo para celebrar cinco años del Acuerdo de París.
El Gobierno de Canadá anuncia un nuevo plan para reducir las emisiones de carbono
El Gobierno de Canadá pondrá en marcha un nuevo plan para reducir las emisiones de gases con efecto invernadero que contempla una dramática reducción para 2030, aumenta los impuestos vinculados a las emisiones de carbono y promete miles de millones de dólares en nuevas inversiones.
Proyecto climático, uno de los dos españoles galardonados por el Instituto Europeo de Innovación EIT
Un proyecto que pretende lograr el ahorro de energía y la reducción de emisiones en el trasporte marítimo es uno de los dos proyectos españoles galardonados este jueves en Budapest por el Instituto Europeo de Innovación y Tecnología (EIT, por sus siglas en inglés).
Teresa Ribera: El Acuerdo de París significó la mayoría de edad del multilateralismo
La vicepresidenta cuarta del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica, Teresa Ribera ha señalado que la firma del Acuerdo de París, hace ahora cinco años, significó la mayoría de edad del multilateralismo, además de una gran victoria de la cooperación entre actores públicos y privados.
Cinco años del Acuerdo de París, entre la esperanza y la decepción climática
El Acuerdo de París, un hito histórico en la alianza internacional sobre cambio climático, nació con el reto de los países de limitar el calentamiento más allá de 1,5 grados respecto a niveles preindustriales y aunque en la actualidad mantiene un estrecho margen de maniobra, todavía hay motivos para la esperanza
Australia, en camino de cumplir el Acuerdo de París sin créditos de carbono
Australia anunció este jueves que está en camino de cumplir su objetivo de reducir entre el 26 y 28 por ciento sus emisiones para 2030 respecto a los niveles de 2005, establecido en el Acuerdo de París, sin valerse de los créditos de carbono que acarrea otros compromisos.
Greenpeace: España aún “muy alejada” de los compromisos del Acuerdo de París
A pesar de que España avanza en una senda climática óptima, con buenas acciones como el impulso de la ley climática, aún se encuentra muy alejada de las recomendaciones científicas para cumplir con el Acuerdo de París, al apostar solo por una reducción de las emisiones del 23 % en 2030 respecto a 1990.
Noviembre de 2020, el mes más caluroso desde que hay registros
Noviembre de 2020 ha sido el más caluroso desde que existen registros en el mundo y ha superado en 0,13 grados los de 2016 y 2019, en los que se habían constatado las temperaturas más elevadas hasta ahora, anunció este lunes el servicio europeo sobre el cambio climático Copernicus.
Raúl Cordero: El agujero de ozono este año es de los más profundos en el último lustro
Lourdes Uquillas.- El agujero de ozono está "anormalmente extenso y es uno de los más profundos al menos en el último lustro", asegura a Efe el académico de la Universidad Pontificia de Chile, Raúl Cordero, que sostiene que esta situación está provocando un enfriamiento en la Antártida y retrasando las consecuencias del calentamiento global en el continente austral.
El deporte de montaña pide a la UE ambición climática
Medio centenar de atletas, junto a marcas y asociaciones ligadas a deportes como el esquí o el snowboard, preocupados ante inviernos más cortos y suaves han reclamado a los Estados miembros de la Unión Europea que sean ambiciosos en la revisión de los objetivos climáticos para 2030.
Amigos de la Tierra contra Shell, el “caso climático” del año en Países Bajos
Imane Rachidi.- La petrolera Shell se enfrenta este martes a un caso judicial en Países Bajos que podría suponer un antes y un después en la lucha climática mundial. La ONG Amigos de la Tierra, respaldada por 17.300 ciudadanos, demanda a la compañía reducir sus actividades emisoras en un 45 % durante la próxima década.
La CE celebra regreso de EEUU a acuerdo de París y destaca papel de la UE
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, celebró hoy el anuncio del regreso de Estados Unidos al Acuerdo de París contra el cambio climático y se mostró convencida de que Europa puede desempeñar un "papel clave" en las relaciones con Washington en materia climática.
El retraso de COP26 no ha sido en balde, EEUU prevé volver al Acuerdo de París
No ha sido en balde; la decisión de aplazar la Cumbre del Clima COP 26 un año, como consecuencia de la pandemia, ha servido para dar tiempo a la Unión Europea a anunciar objetivos más ambiciosos y a que Estados Unidos, uno de los grandes contaminadores, regrese, con toda probabilidad, al Acuerdo de París.
Patricia Espinosa: Estamos dispuestos a ayudar a EEUU a volver al Acuerdo de París
Juan Palop.- Naciones Unidas da "la bienvenida" al anuncio del presidente electo de EEUU, Joe Biden, de regresar al Acuerdo de París y está "en la mejor disposición de ayudar" para acelerar su reingreso, afirma su secretaria ejecutiva para el Cambio Climático, Patricia Espinosa.
Grandes empresas analizarán como impulsar la economía baja en carbono
El encuentro virtual ‘Economía baja en carbono: del compromiso a la acción empresarial’ organizado por Forética junto a más de 50 empresas que forman parte del Clúster de Cambio Climático, analizará las tendencias y desafíos en el contexto ambiental para avanzar en la transición energética.
Científico alerta de que las energías renovables no podrán cubrir las necesidades del mundo
Ivette Solórzano.- Las energías renovables "llegan tarde" y no podrán cubrir las necesidades mundiales de energía de la próxima década que ahora abastecen los combustibles fósiles, según alerta, en una entrevista con Efe, el doctor en Física Teórica e investigador del Instituto de Ciencias del Mar (ICM-CSIC) de Barcelona, el leonés Antonio Turiel.
Campaña internacional anima a recorrer 40.000 kms. por la justicia climática
La organización internacional Action Aid y, en España, Alianza por la Solidaridad, lanzan una campaña para reclamar justicia climática con el fin de lograr una transición ecológica justa para lo que animan a "dar la vuelta al mundo recorriendo los 40.000 kilómetros de distancia por el ecuador".
Meteorología extrema expone a mayor vulnerabilidad a población del norte de Costa Rica
Fenómenos meteorológicos extremos hacen más vulnerables a más de 250.000 personas que viven en la zona norte de Costa Rica, fronteriza con Nicaragua, según un estudio publicado este miércoles por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).
Rusia moviliza al ejército para combatir la tormenta de hielo en Vladivostok
Las autoridades rusas han movilizado a más de 500 militares rusos este miércoles para paliar las consecuencias de la tormenta de hielo que afectó a cerca de 25 localidades en el lejano oriente ruso, incluyendo la capital, Vladivostok, y dejó sin electricidad, agua y calefacción a unas 60.000 personas.
Trump condena el Acuerdo de París en su última cumbre del G20
El presidente saliente de Estados Unidos, Donald Trump, dedicó la última intervención de su Presidencia en el foro del G20 a condenar duramente el Acuerdo de París sobre el clima del que su país se retiró bajo su mandato, pero al que su sucesor, Joe Biden, ha prometido regresar.