Las temperaturas altas en invierno y primavera, que favorecen la abundancia de fitoplancton, generan las condiciones para la proliferación a principios del verano de la medusa Pelagia noctiluca, la más común del Mediterráneo.
Contenido etiquetado con : Calentamiento global: causas
La mayoría de animales reduce su tamaño por calentamiento global, según estudio
La mayoría de los animales reduce su tamaño como consecuencia del calentamiento global, ya que las restricciones metabólicas que implica el aumento de temperatura limita su desarrollo y evita que alcancen grandes tamaños, según un estudio de la Universidad de Granada y la Pontificia de Chile.
Groenlandia podría perder más hielo este siglo que en los últimos 12.000 años
En Groenlandia, la pérdida de masa de la placa de hielo podría ser durante este siglo más alta que la registrada durante cualquier momento de los pasados 12.000 años, según advierte un estudio publicado por la revista científica británica Nature.
Lograr ciudades más sostenibles requiere voluntad política, según experto
Lourdes Uquillas.- La recuperación de los espacios públicos para las personas en las ciudades y su reverdecimiento son retos a los que muchas urbes se han apuntado en los últimos años en detrimento del espacio para vehículos y motos, con el fin de ampliar zonas verdes, reducir las emisiones y fomentar el ahorro de agua.
El hemisferio norte sufre el verano más cálido desde que hay registros
El hemisferio norte ha registrado el verano más caluroso desde que hay registros, con una temperatura media entre junio y agosto 1,17 grados más alta que el promedio, según los datos de la Organización Meteorológica Mundial (OMM) y la Administración Oceánica y Atmosférica de EEUU (NOAA).
El cambio climático alterará especies del río Ebro, según estudio
La distribución actual y futura de 16 especies de peces en toda la cuenca del río Ebro se verá alterada por el cambio climático, según un estudio de investigadores de la Universitat de Girona (UdG) y del Leibniz-Institute of Freshwater Ecology and Inland Fisheries (EGB) de Berlín.
El glaciar italiano de Presena se cubre con lonas para sobrevivir al cambio climático
Laura Serrano-Conde.- En los últimos treinta años el glaciar Presena ha perdido un tercio de su volumen como consecuencia del cambio climático, un deshielo que se acentúa en verano y que la provincia autónoma italiana de Trento (norte) intenta frenar cubriéndolo con enormes sábanas que bloquean los rayos del sol.
La mitad de población mundial respira aire contaminado
La mitad de la población del planeta está expuesta a una creciente contaminación del aire, según ha revelado una investigación de la Universidad de Exeter (Reino Unido) publicada este miércoles en la revista Nature Climate and Atmospheric Science.
Bélgica vive una de las primaveras menos lluviosas y más soleadas de su historia
Bélgica ha registrado una de las primaveras más soleadas y secas entre los meses de abril y mayo, desde el inicio de los registros climáticos en el siglo XIX, según un informe del Real Instituto Meteorológico (IRM, por sus siglas en francés).
Helsinki busca proyectos para lograr una calefacción sostenible
El Ayuntamiento de la capital finlandesa ha lanzado el "Helsinki Energy Challenge", competición que busca soluciones para sistemas de calefacción sostenibles, sin utilizar carbón, con la menor cantidad de biomasa posible y para ser una urbe neutral en emisiones en 2035.
La calima recorrerá Europa meridional y occidental en los próximos días
La calima volverá en los próximos días a afectar a Europa, esta vez en las zonas meridional y occidental, según las previsiones meteorológicas del Servicio de Vigilancia Atmosférica de Copérnico (CAMS).
Expertos reclaman mayor ambición climática para la reducción de emisiones
Es necesaria "mayor ambición" climática por parte de los países para reducir las emisiones de CO2 y lograr que la temperatura global no exceda 1,5 grados sobre la actual, como recogen diferentes informes científicos y explican expertos coincidiendo con la celebración del Día Mundial de la reducción de emisiones.
Gloria sigue provocando cortes de luz y transporte y miles de alumnos sin clases
La borrasca Gloria, con vientos fuertes, nevadas y lluvias, sigue dejando este martes cortes de electricidad, de tráfico y transporte, inundaciones y más de 100.000 alumnos sin clase por el temporal en Cataluña, donde Protección Civil recomienda evitar los desplazamientos y las riberas de los ríos.
Copernicus anuncia el cierre del agujero de ozono de 2019 antes de lo previsto
El agujero de ozono de este año sobre la Antártida, "el más pequeño en 35 años", se ha cerrado mucho antes que en años anteriores, ha revelado el Servicio de Vigilancia Atmosférica de Copernicus (CAMS) en un comunicado.
Rusia pide no politizar el cambio climático y pasar a la acción
El viceprimer ministro ruso, Alexéi Gordéyev, pidió este lunes no politizar "el reto común" de la lucha frente al cambio climático y consideró que ha llegado el momento de pasar a la acción, en su intervención en la Cumbre del Clima de la ONU.
Ribera elogia la labor de los servicios españoles en preservación capa ozono
La ministra en funciones para la Transición Ecológica, Teresa Ribera, ha destacado el éxito del protocolo de Montreal con ocasión de la celebración del Día Internacional de Preservación de la Capa de Ozono, y ha elogiado la labor de los servicios españoles en el control de los gases que deterioran la capa de ozono.
La emergencia climática podría ser un peligro para la peregrinación a La Meca
Las condiciones de calor y humedad, debido a la crisis climática, podrían empeorar en los próximos años en Arabia Saudí, donde se celebra la peregrinación anual a La Meca, hasta el punto de que cuando se realice en verano "las personas se enfrenten a un peligro extremo por los efectos nocivos para la salud"
El noroeste peninsular será más seco y el Levante más húmedo en el año 2050
Las precipitaciones en España son similares a las de hace cincuenta años, según un análisis elaborado por el Observatorio de la Sostenibilidad que, además, augura un importante descenso de las mismas en el noroeste peninsular y un aumento en el Levante en el horizonte de 2050.
Guterres exige apoyo para Mozambique por ser víctima del calentamiento global
El secretario general de la ONU, António Guterres, afirmó este jueves en Mozambique que este país tiene "derecho a exigir" una fuerte solidaridad por parte de la comunidad internacional, ya que los ciclones que sufrió este año lo sitúan en "primera línea" de las víctimas del "calentamiento global".
Sídney declara una emergencia climática
Sídney (Australia) (EFEverde).- La ciudad de Sídney declaró hoy una emergencia climática y pidió que se ponga un precio a las emisiones contaminantes, al remarcar que el calentamiento global supone un peligro para sus residentes y para toda Australia.
El mar se traga el archipiélago panameño de San Blas
Son las 9 de la mañana y acaba de escampar tras horas jarreando en la minúscula isla de Gardi Sugdub. Tres mujeres guna, la etnia indígena que habita el archipiélago de San Blas, en el Caribe panameño, esparcen arena seca sobre los charcos que acorralan su choza de paredes de caña y techo de paja.
Un 20 % del suelo en España está degradado y es “muy vulnerable” ante la desertificación
Hasta un 20 % del suelo está "muy degradado" y por tanto resulta "muy vulnerable" ante la desertificación en España, por culpa del aumento de las temperaturas y la falta de lluvias, según expertos consultados por Efe.
La restauración fluvial se consolida para minimizar la emergencia climática
Murcia, 12 jun (EFE).- La restauración fluvial se constata como la mejor herramienta para minimizar los impactos del cambio climático, preservar los ríos que se encuentran en buen estado, recuperar aquellos que requieren mayor atención y dar respuesta a las necesidades de la sociedad.
Campaña de Greenpeace busca cambiar el modelo agroganadero “insostenible”
España es el segundo país europeo con mayor consumo de carne y cada minuto se sacrifican 1.700 animales aproximadamente para consumo humano, por lo que Greenpeace y la Coordinadora Estatal 'Stop Ganadería Industrial' denuncian la insostenibilidad del sistema agroalimentario y lanzan una campaña.
Declarar la emergencia climática es una medida “necesaria pero simbólica y de alcance limitado”, según expertos
Elena Turrión.- La declaración de emergencia climática es “una medida necesaria pero simbólica y de alcance limitado", que por sí sola no basta para hacer frente a la crisis climática, sino que debe venir acompañada de un “plan político de transición ecológica con medidas a medio y largo plazo".
Carrera presenta un viaje contra la crisis climática, de Galicia a la Antártida
El cambio climático "no entiende de banderas ni de fronteras", ha advertido el periodista Valentín Carrera que mañana 5 de junio, con motivo del Día del Medio Ambiente, estrena su nuevo documental 'El Antropoceno en casa' en Televisión de Galicia.
Andrés Guhl: La resolución de los problemas medioambientales “es transversal”
En Latinoamérica y el Caribe hay múltiples problemas medioambientales como el fomento de la agroindustria o la deforestación, con una resolución complicada, porque son temas con "carácter transversal", aseguró Andrés Guhl, experto del informe "Perspectivas del medio ambiente mundial" presentado en Nairobi.
El Parlament da luz verde a la tramitación de una nueva ley de costas
El Parlament ha dado este miércoles luz verde por unanimidad a la tramitación del proyecto de ley de ordenación del litoral, que propone imponer un canon del 3 % de la base impositiva sobre "toda explotación de actividades en el dominio público marítimo-terrestre" que requieran permiso de la Generalitat.
Cañete señala que España no ha enviado su Plan Integrado de Energía y Clima
España se encuentra entre los siete Estados miembros de la Unión Europea que "aún no han entregado" su Plan Integrado de Energía y Clima, un documento que el Ejecutivo tenía que haber enviado a Bruselas antes del 31 de diciembre.
Fiyi advierte a Australia sobre la “enorme” amenaza del cambio climático
El primer ministro de Fiyi, Frank Bainimarama, advirtió a su homólogo australiano, Scott Morrison, de que el cambio climático supone una "enorme" amenaza para su país y las islas del Pacífico, informaron hoy medios locales.