La ONU y decenas de países llamaron este martes a abandonar cuanto antes el uso del carbón en la producción de electricidad y defendieron que es la medida más importante que se puede tomar en la lucha contra el cambio climático y que, además, tiene sentido desde el punto de vista económico.
Contenido etiquetado con : Carbón
Adolescentes llevan al Gobierno australiano a juicio por una mina de carbón
Un tribunal australiano ha admitido la demanda de ocho adolescentes y una monja contra el Gobierno por la expansión de una mina de carbón, al considerar que éste tiene la obligación de proteger la salud de los jóvenes del impacto del cambio climático.
Los petroestados, ante enormes pérdidas si no hacen una transición energética
Los petroestados, países que dependen de los ingresos de la producción de petróleo y gas, tendrán que afrontar un déficit de 9 billones de dólares (7,4 billones de euros) para 2040 si no impulsan una transición energética, revela este jueves un estudio del laboratorio de ideas británico Carbon Tracker.
La demanda global de carbón cae un 5 % en 2020 y se estancará hasta 2025
La demanda global de carbón, que ya descendió un 1,8 % en 2019, va a sufrir este año un bajón del 5 %, el mayor desde la Segunda Guerra Mundial, por efecto de la crisis del coronavirus, y aunque habrá una recuperación parcial el próximo ejercicio, en el horizonte de 2025 se mantendrá estancada.
¿Dónde acaban los contaminantes de las zonas mineras abandonadas?
La larga tradición minera de España le ha permitido abastecerse de recursos minerales y generar riqueza durante siglos, pero el desconocimiento y la falta de legislación han hecho que en la actualidad existan muchos lugares que son potenciales fuentes de contaminación con residuos que pueden llegar hasta el entorno natural.
AIE: La demanda de energía caerá un 5 % en 2020 y las emisiones un 7 %
La demanda de energía se reducirá este año en un 5 % y las emisiones en un 7 % como consecuencia de la crisis del nuevo coronavirus, que tendrá efectos duraderos y modificará las tendencias para la próxima década, en la que habrá un retroceso del carbón y el crecimiento del petróleo tocará a su fin.
Adolescentes demandan a Gobierno australiano por la expansión de una mina de carbón
Ocho adolescentes australianos se enfrentarán en los tribunales al Gobierno de Australia para impedir la expansión de una mina de carbón al considerar que el cambio climático es perjudicial para la salud de los jóvenes de todo el planeta.
Ecologistas afirman que mineras chinas operan en principal parque de Zimbabue
Empresas mineras chinas, supuestamente con el permiso del Gobierno de Zimbabue, realizan operaciones de extracción de carbón en el principal parque nacional del país, la reserva Hwange, según denunciaron este viernes ante Efe grupos conservacionistas del país.
Alemania: Bundestag aprueba la ley de abandono de carbón con protesta ecologista
La cámara baja del Parlamento alemán (Bundestag) aprobó hoy la ley para regular el abandono progresivo del uso del carbón como fuente de energía hasta su desaparición en 2038, así como ayudas por 40.000 millones de euros para las regiones y empresas afectadas en el periodo de transición.
ONGs internacionales piden aseguradoras desvincularse de empresas de combustibles fósiles
El Instituto Internacional de Derecho y Medio Ambiente (IIdma) se ha sumado a la campaña de 18 ONG para reclama a 30 aseguradoras a nivel mundial que dejen de dar cobertura a proyectos de petróleo y gas, para cumplir con los objetivos climáticos y cuando se plantea la recuperación de la pandemia.
Helsinki busca proyectos para lograr una calefacción sostenible
El Ayuntamiento de la capital finlandesa ha lanzado el "Helsinki Energy Challenge", competición que busca soluciones para sistemas de calefacción sostenibles, sin utilizar carbón, con la menor cantidad de biomasa posible y para ser una urbe neutral en emisiones en 2035.
Siemens continua su proyecto para ampliar una mina de carbón en Australia pese a las protestas
Fráncfort (Alemania), 13 ene (EFE) .- El grupo tecnológico e industrial alemán Siemens va a continuar con un proyecto para ampliar una mina de carbón en Australia pese a las fuertes protestas de activistas de protección climática Fridays for Future.
Greenpeace bloquea en Polonia descarga de carbón, el 80% de su consumo de energía
Varios activistas de la organización ecologista Greenpeace bloquean desde este miércoles la terminal del puerto polaco de Gdansk para impedir la descarga de carbón, en un país donde este carburante representa casi el 80 % de la energía.
Activistas de Greenpeace desembarcan en una central de Cádiz para pedir el final del carbón
Lanchas con activistas de Greenpeace han desembarcado en el muelle desde el que se descarga el carbón para la central térmica de Los Barrios (Algeciras) para reivindicar que no se apoye, ni con inversiones privadas ni con subvenciones públicas, este combustible, "el principal responsable de cambio climático".
Australia, entre los países más contaminantes en 2030 por sus planes mineros
En 2030, Australia se convertirá en uno de los países que más contribuyen a las emisiones contaminantes en el planeta si mantiene sus planes de expansión sobre la industria de extracción de combustibles fósiles, alerta hoy un estudio de una organización ecologista.
Australia da luz verde a su mayor mina de carbón a pesar de la oposición ecologista
Las autoridades australianas han dado luz verde a la mayor mina de carbón del país, un controvertido proyecto que pone en riesgo diversos espacios naturales en el noreste de Australia, incluida la Gran Barrera de Arrecife.
Zhang Xiliang: China apuesta por una “economía sostenible y circular”
Lourdes Uquillas.- China apuesta por la descarbonización y por un desarrollo "verde, local y circular" para lo que fomenta "la reestructuración de su economía hacia una más sostenible", ha explicado el director del Sistema Nacional de Comercio de Emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI), Zhang Xiliang.
Algunos hidrocarburos tienen un origen mineral según un estudio sobre el carbono
Parte del metano, que hasta ahora se creía tenía un origen biológico, tiene un origen mineral, y es usado como alimento por microbios que viven a grandes profundidades en el subsuelo, son las conclusiones de un estudio científico del Deep Carbon Observatory (DCO).
Un defensor del carbón nominado por el Senado nuevo jefe de la Agencia Ambiental en EE.UU.
Andrew Wheeller, un conocido defensor de la industria del carbón en Estados Unidos, ha sido nominado como titular de la Agencia de Protección Ambiental (EPA, en inglés), tras ser nominado por el presidente estadounidense, Donald Trump.
Aprobados 63 proyectos para avanzar hacia una economía descarbonizada
La séptima convocatoria "Proyectos Clima" ha dado a conocer la selección de 63 proyectos con los que se quieren contribuir a que España avance hacia una economía descarbonizada.
Las regiones europeas abordan la transición del sector del carbón
El Comité Europeo de las Regiones (CdR), a través de la comisión de Política Económica, ha comenzado a debatir la reestructuración socioeconómica de las regiones carboníferas en Europa, una transición en la que han reclamado que no se pierdan los empleos vinculados a esta industria.
Richard Heinberg: es necesario fomentar las economías locales frente a los efectos del cambio climático
El profesor estadounidense Richard Heinberg, del Post Carbon Institute, propone fomentar el desarrollo de las economías locales para combatir las consecuencias del cambio climático, un problema que afrontamos todos y del que el público en general y algunas autoridades son "completamente ignorantes".
Inmobilizan en Pontedeume 80 toneladas de carbón de marabú carente de rexistro de orixe
Unha carga comisada de 80 toneladas de carbón vexetal de marabú carente de rexistro preciso sobre a súa procedencia quedará inmobilizada no municipio coruñés de Pontedeume tras varios meses de investigación sobre a súa orixe, segundo anunciou este venres a Garda Civil
Inmovilizan en Puentedeume 80 toneladas de carbón de marabú carente de registro de origen
Una carga decomisada de 80 toneladas de carbón vegetal de marabú carente de registro preciso sobre su procedencia quedará inmovilizada en el municipio coruñés de Puentedeume tras varios meses de investigación sobre su origen, según anunció este viernes la Guardia Civil
Ribera compromete un “convenio para una transición justa” desde el carbón
La ministra para la Transición Ecológica, Teresa Ribera, ha asegurado este miércoles a los representantes sindicales, sociales y políticos de las cuencas mineras de Teruel que para el mes de junio espera que pueda firmarse un "convenio para una transición justa" entre administraciones y agentes sociales.
UE celebra logros del primer año de apoyo a transición de regiones carboneras
La Comisión Europea (CE), el Parlamento Europeo (PE) y el Comité Europeo de las Regiones (CdR) subrayaron hoy los avances que la Plataforma de las regiones mineras de carbón en transición ha logrado en su primer año de actividad en apoyo a las territorios con fuerte dependencia de esta industria.
El futuro del carbón preocupa en Katowice, sede de la COP24
Nacho Temiño.- Katowice, que aloja la Cumbre del Clima de Naciones Unidas, simboliza el peso del carbón en Polonia, donde este combustible fósil genera el 80% de la electricidad.
COP24, cuando el mayor productor polaco de carbón patrocinará la Cumbre del Clima
“JSW apoya a la presidencia polaca (de la COP24), y se compromete a una participación activa en el evento, con la promoción de actos proecológicos para el sector minero”, indicó la minera en un comunicado en su página web. El Ministerio de Medio Ambiente informó por su parte hoy en una rueda de prensa que entre los patrocinadores de la ...
Dominguez (Miteco) no cree que cierre de nueve centrales de carbón afecte al suministro
Madrid (EFE).- El secretario de Estado de Energía, José Domínguez, cree que el cierre de las nueve centrales de carbón que no se han adaptado para poder seguir operando después de junio de 2020 no provocará problemas en el suministro, pues en el sistema hay una sobrecapacidad de decenas de miles de megavatios (MW), según ha señalado durante su intervención en el Conama.
Teresa Ribera: “Hay tiempo” para que el automóvil se adapte en España
La ministra para la Transición Ecológica, Teresa Ribera, ha afirmado hoy en Badajoz que los grandes mercados internacionales demandan ya otros tipos de vehículos, aunque ha afirmado que "hay tiempo" para "aclimatarnos".