La disminución de las emisiones por las restricciones a la movilidad impuestas por la COVID–19 ha reducido la contaminación por ozono en un 41 % respecto al periodo 2012-2019, aunque casi 36 millones de españoles siguen respirando este contaminante, según un informe de Ecologistas en Acción.
Contenido etiquetado con : Capa de ozono
Muere a los 77 años de edad el mexicano Mario Molina, Nobel de Química 1995
México ha perdido al Premio Nobel de Química 1995, Mario Molina, uno de sus científicos más brillantes, reconocido por su compromiso con el medioambiente y por ser una voz crítica dentro de la comunidad científica mexicana. El experto, en temas como la capa de ozono, falleció a los 77 años de edad en Ciudad de México.
El agujero de la capa de ozono sobre la Antártida es el más grande y profundo de los últimos años
El agujero de la capa de ozono sobre la Antártida es uno de los más grandes y profundos de los últimos años, ha recalcado este martes la Organización Meteorológica Mundial (OMM).
El Protocolo de Montreal, un “caso de éxito ambiental” a seguir frente a la crisis climática
Madrid, 16 sep (EFE).- El Protocolo de Montreal, sobre sustancias que dañan la capa de ozono, supone un "caso de éxito" ambiental que "debería tomarse como modelo para solucionar la actual emergencia climática" según expertos consultados por Efeverde con ocasión de la conmemoración del "Día Internacional de Preservación de la Capa de Ozono".
45 organizaciones demandan al Gobierno ciudades sostenibles
Transformar las ciudades en lugares más verdes, limpios, saludables y seguros, y en las que la circulación a pie, en bicicleta o en transporte público sea esencial, son las demandas al Gobierno formuladas por 45 organizaciones ecologistas, médicas y del sector sanitario, sociales y deportivas.
El Ártico alcanza un mínimo histórico de ozono el pasado mes de marzo
El Ártico ha registrado en marzo de 2020 un mínimo histórico de ozono troposférico, con 205 unidades Dobson, según las imágenes de las concentraciones promedio mensuales difundidas hoy por la Administración Nacional de Aeronáutica y del Espacio (NASA).
Científicos rusos alertan de una reducción crítica de la capa de ozono del Ártico
El espesor de la capa de ozono sobre el Ártico está por debajo de los valores medios y se acerca a niveles críticos, advirtieron hoy científicos del Observatorio Aerológico Central de Rusia.
Copernicus anuncia el cierre del agujero de ozono de 2019 antes de lo previsto
El agujero de ozono de este año sobre la Antártida, "el más pequeño en 35 años", se ha cerrado mucho antes que en años anteriores, ha revelado el Servicio de Vigilancia Atmosférica de Copernicus (CAMS) en un comunicado.
Ribera elogia la labor de los servicios españoles en preservación capa ozono
La ministra en funciones para la Transición Ecológica, Teresa Ribera, ha destacado el éxito del protocolo de Montreal con ocasión de la celebración del Día Internacional de Preservación de la Capa de Ozono, y ha elogiado la labor de los servicios españoles en el control de los gases que deterioran la capa de ozono.
El agujero de ozono será más pequeño este año y confirma su recuperación
El agujero de ozono en la Antártida se ha empezado a formar este año dos semanas antes de lo esperado y los datos predicen que será de menor tamaño y de menor duración, lo que confirma la tendencia a la recuperación de la capa de ozono, según el Copernicus Atmosphere Monitoring Service (CAMS).
El paulatino cierre de la capa de ozono, una buena noticia con algunos “peros”
María González Dionis.- EFEverde.-El Protocolo de Montreal exige el control y eliminación de casi cien sustancias químicas de varios grupos que agotan la capa de ozono y, después de casi 50 años de aplicación, está dando resultados: el agujero de la capa de ozono continúa cerrándose, una buena noticia que, no obstante, tiene algunos "peros".
La capa de ozono podría reconstituirse hasta 2060, según un estudio de la ONU
La capa de ozono podría verse reconstituida hasta 2060 si siguen aplicándose las regulaciones acordadas, por lo que el calentamiento global se podrá ver reducido en hasta 0,4 grados centígrados para finales de este siglo, según un estudio de la ONU presentado en Quito.
La capa de ozono objetivo de reunión del Protocolo de Montreal
Empieza hoy en Quito (Ecuador) la trigésima reunión de miembros del Protocolo de Montreal relativo a las sustancias que consumen la capa de ozono.
PNUD reconoce el trabajo de R.Dominicana en protección de la capa de ozono
Santo Domingo (EFE).- El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) señaló hoy a la República Dominicana como un modelo en materia de protección de la capa de ozono, gracias a la implementación del Plan de Gestión para la Eliminación Gradual de los Hidrocloroflurocarbonos (HCFC).
Ecuador acogerá la Trigésima Reunión de las Partes del Protocolo de Montreal
Ecuador acogerá la Trigésima Reunión de las Partes del Protocolo de Montreal relativo a las sustancias que afectan la capa de ozono, que se celebrará en noviembre próximo, anunció hoy el Ministerio ecuatoriano de Ambiente.
La capa de ozono se recupera en los polos y se debilita en zonas pobladas
Ginebra (EFEverde).- La capa de ozono se recuperó en los polos, pero experimentó un retroceso en su parte inferior en las latitudes más pobladas por causas que todavía se desconocen, según un estudio publicado en la revista científica Athmospheric Chemistry and Physics.
El 40 % de la electricidad en el sureste de Asia en 2040 se destinará a los sistemas de aire acondicionado
Un informe, presentado hoy en Bangkok, destaca que los sistemas de aire acondicionado consumirán el 40 % de la electricidad en el sureste asiático en 2040 con la actual tendencia de consumo.
El medio ambiente, presente en los días internacionales y mundiales de 2018
Desde el Día Mundial de los Humedales al Internacional de las Montañas o el de la Red Natura 2000, las fechas designadas por la ONU y otras entidades, ponen el foco mediático sobre la situación ecológica actual y sensibilizar a la población sobre la necesidad de proteger la naturaleza.
La OCU lanza una campaña para fomentar el reciclaje de aparatos electrónicos
La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha lanzado una campaña informativa para fomentar el reciclaje de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE), algunos de cuyos componentes "son muy dañinos para la salud y el entorno".
El deterioro de la capa de ozono se estanca a nivel mundial por primera vez
El agujero de la capa de ozono se ha detenido por primera vez a nivel mundial, y además presenta indicios de recuperación, debido a la eliminación de las emisiones de gases que lo perjudican, aunque conviene no relajarse.
Fundéu: “capa de ozono” se escribe en minúscula
La Fundación del Español Urgente, promovida por la Agencia EFE y BBVA, recuerda que la expresión "capa de ozono", que alude a una zona de la atmósfera que filtra las radiaciones nocivas del Sol, se escribe íntegramente en minúscula.
La UE da luz verde a un acuerdo global para reducir los gases HFC
El Consejo de la Unión Europea (UE), que reúne a los Estados miembros, adoptó hoy el acuerdo conocido como "Enmienda de Kigali" para eliminar gradualmente los hidrofluorocarbonos (HFC), unos gases que tienen un fuerte impacto sobre el calentamiento del planeta.
R.Dominicana prohíbe los gases refrigerantes que dañan la capa de ozono
República Dominicana prohibió hoy la importación y producción de equipos de refrigeración, climatización y acondicionamiento de aire que utilicen hidroclorofluorocarbonos (HCFC) como gas refrigerante, o cualquiera de las sustancias que agotan la capa de ozono.
Los gases HFC, nuevo objetivo del Protocolo de Montreal
Efeverde.- Los hidrofluorocarbonos (HFC) son gases empleados en aires acondicionados y sistemas refrigerantes cuyo gran potencial de calentamiento tiene un grave impacto en el efecto invernadero, motivo por el que casi 200 países han firmado esta noche acuerdo para su eliminación progresiva.
Acuerdo histórico para la eliminación progresiva de los gases HFC
Cerca de 200 países llegaron hoy a un acuerdo para la eliminación progresiva de los de hidrofluorocarbonos (HFC), gases que se encuentran en aires acondicionados, aparatos de refrigeración, espumas y aerosoles y que tienen un fuerte impacto sobre el calentamiento global.
Llaman a la cooperación institucional y a valorar la importancia de hidrógeno
Zaragoza (EFEverde).- La cooperación entre instituciones, empresas y centros académicos y la necesidad de visibilizar la importancia del hidrógeno en el sistema energético del futuro son algunas de las cuestiones que se han puesto de manifiesto en la segunda sesión del Congreso Mundial de la Energía del Hidrógeno que se celebra en Zaragoza.
Premio BBVA para el descubridor de los gases no CO2 contribuyentes al cambio climático
Madrid, 8 ene (EFE).- El prestigioso climatógolo indio Veerabhadran Ramanathan, descubridor de los otros gases y contaminantes emitidos por el hombre, además del CO2, que causan el cambio climáticos ha sido galardonado hoy con el premio Fundación BBVA Fronteras del Conocimiento en Cambio Climático.
El agujero en la capa de ozono en la Antártida llega niveles récord
EFEverde.- 29 dic 2015.- En los primeros días de diciembre el agujero en la capa de ozono en la Antártida alcanzó valores récord en su extensión. Así lo han asegurado Investigadores de la Universidad de Santiago (Usach) de Chile
Cuestiones clave sobre el Protocolo de Kioto
(EFEverde/EFEdocumentación).- La cumbre sobre el Cambio Climático COP21 de París presentará hoy el Acuerdo de Paeris para reemplazar al Protocolo de Kioto, que expira en 2020.
Diez cosas que debes saber sobre el cambio climático
Caty Arévalo.- Madrid, 23 nov (EFEverde).- La Cumbre del Clima de París prevé alcanzar un acuerdo global para combatir el que, para muchos, es el principal reto que afronta la humanidad: el calentamiento global. Estas son algunas de las claves para entenderlo: