El abandono del paradigma de crecimiento indefinido en un planeta con recursos limitados no implica frenar el desarrollo, sino ser eficiente en el uso de los recursos e integrar la solidaridad global para alcanzar el desarrollo sostenible.
Contenido etiquetado con : Cambio climático global
Cambio climático global y crisis climática en @efeverde. Noticias y actualidad ambiental sobre el proceso de cambio climático global, transición energética justa, las COP del Clima, la reducción de emisiones de efecto invernadero y el Acuerdo de París de la ONU.
China instala la estación meteorológica más alta del mundo en el Everest
Científicos e investigadores chinos instalaron hoy una estación de monitoreo meteorológica automática en el monte Everest, a una altitud superior a los 8.800 metros de los 8.849 que alcanza el pico, lo que la convierte en la más alta de su tipo en el mundo, informaron medios estatales.
El Banco de España advierte de un alto coste si no se mitiga el cambio climático
El gobernador del Banco de España, Pablo Hernández de Cos, ha asegurado este viernes que aunque en el corto plazo la adopción de medidas para mitigar el cambio climático puede tener un coste en el PIB, éste "será mayor cuanto más tarde se implementen".
Forever Green, la iniciativa climática del Betis suma ya más de 50 empresas y organizaciones
Madrid, 4 abr (EFE).- El fútbol, como actividad con enorme peso económico, social y medioambiental, tiene mucho que decir en la lucha contra la emergencia climática asegura Ramón Alarcón, director general de Negocio del Real Betis Balompié, cuya iniciativa "Forever Green" ya suma más de 50 empresas y organizaciones adheridas.
La CE defiende considerar sostenibles gas y nuclear ante la crisis en Ucrania
La Comisión Europea defendió este martes que su decisión de incluir la energía nuclear y el gas en la lista de actividades sostenibles es "más importante que nunca" a la luz de la crisis energética generada por la invasión de Ucrania, puesto que permitirá dar claridad para las inversiones en estas energías "de transición".
Antonio Guterres: vacunas, finanzas y clima, claves contra la crisis económica
Igualdad en el reparto de las vacunas, reformas del sistema financiero internacional y una reducción de emisiones más ambiciosa son claves para hacer frente al delicado panorama económico global, subrayó el secretario general de la ONU, António Guterres, en su intervención en el Foro de Davos.
La NASA advierte que en 10 años se alcanzará el techo de calentamiento global
Eduard Ribas i Admetlla - La temperaturas siguieron subiendo en el planeta en 2021 y, de mantenerse esta tendencia, en diez años se alcanzará el techo de calentamiento global que los Acuerdos de París fijaron en 1,5°C y que la comunidad internacional se ha propuesto frenar.
El Nobel Alternativo reivindica la necesidad de combatir el cambio climático
La necesidad urgente de frenar el cambio climático fue el principal mensaje escuchado en la ceremonia de entrega del denominado Nobel Alternativo de la fundación sueca Right Livelihood, en Estocolmo.
España apuesta por dejar el carbono en suelo agrícola como solución climática
España busca mantener el carbono en los suelos destinados a la agricultura en su estrategia contra el cambio climático con ayuda de la Política Agraria Común (PAC), si bien los productores reclaman más fondos que compensen sus esfuerzos.
Tras una semana de anuncios, la COP26 busca ahora un ambicioso consenso final
Judith Mora.- Glasgow (R.Unido).- (EFE).- Tras una semana de prometedores anuncios contra el carbón, el metano o la deforestación, la COP26 llega a su ecuador y afronta en su recta final el reto de consensuar un plan que acelere la lucha contra el cambio climático y ofrezca financiación sostenible a los países en vías de desarrollo.
Fundeu-RAE: crisis climática, claves para una buena redacción
La Fundación del Español Urgente, promovida por la Agencia EFE y la RAE, ha facilitado algunas claves para una buena redacción con motivo de la celebración de la COP26 en Glasgow sobre el cambio climático.
El impacto del cambio climático puede suponer una caída del PIB del 5% al 20%
Los impactos económicos del cambio climático se mueven en un rango de entre el 5 % y el 20 % sobre el PIB en el ámbito internacional y son los países en desarrollo los más vulnerables y los que tienen menor capacidad de reacción, según Lara Lázaro, investigadora principal del Programa de Energía y Clima del Real Instituto Elcano.
La Red Cambera trabaja en proyectos sobre cambio climático
La asociación cántabra Red Cambera ha finalizado la primera fase de dos de los proyectos que ha venido desarrollando los últimos años con el cambio climático como eje central en ambos casos.
El IPCC inicia su 54 reunión mientras se multiplican los efectos climáticos
A pocos días de la presentación del informe del Panel Intergubernamental de Cambio Climático (IPCC) las consecuencias de los fenómenos climáticos se multiplican en todos los puntos del planeta, con olas de calor, sequías, lluvias torrenciales o inundaciones.
Evitar futuras pandemias pasa por proteger el medioambiente, alertan expertos
Evitar futuras pandemias pasa por preservar el medioambiente, advierten expertos, que señalan que la crisis pandémica actual tiene sus orígenes en procesos naturales que se desencadenan, en la mayoría de las ocasiones, por "alteraciones graves" del medio.
Alerta de «calor extremo» en el Reino Unido, que podría alcanzar los 33 grados
La Oficina meteorológica británica (Met Office) emitió este martes una alerta por "calor extremo" al prever que varias partes del Reino Unido alcanzarán temperaturas de hasta 33 grados.
Más de 130 víctimas en las inundaciones en Alemania, donde se temen nuevos desbordamientos
Al menos 135 personas fallecidas es la cifra de víctimas mortales de las devastadoras inundaciones registradas en el oeste de Alemania, mientras sigue la búsqueda de desaparecidos y la evacuación de ciudadanos en zonas donde se temen nuevos desbordamientos y que ha visitado este sábado el presidente Frank-Walter Steinmeier.
Ya son 30 los fallecidos en las inundaciones del oeste de Alemania
Al menos 30 personas han fallecido como consecuencia del intenso temporal con tormentas y fuertes lluvias que azotó el oeste de Alemania, según la televisión pública ARD, mientras siguen desaparecidas decenas de personas.
La CE dice que nuevo gravamen al carbono en frontera no será proteccionista
La Comisión Europea (CE) defendió este lunes que el nuevo mecanismo de ajuste del carbono en frontera que propondrá mañana, miércoles, no es una medida proteccionista, sino un modo de conseguir igualdad entre la producción europea y la exterior, y consideró que sus socios internacionales entienden este enfoque.
Una nueva ola de calor extremo abrasa el suroeste de Estados Unidos
Una nueva ola de calor extremo azota el suroeste de Estados Unidos, con lugares como Las Vegas con un récord histórico de temperatura, justo después de que se cerrara uno de los meses de junio más calurosos desde que se tienen registros en el país.
El cambio climático aumentará la mortalidad en Europa en segunda mitad siglo
El cambio climático aumentará la mortalidad atribuible a las temperaturas en Europa a partir de mediados de siglo si no se aplican ya medidas severas de mitigación porque el aumento de muertes por calor superará al descenso de la mortalidad por frío, sobre todo en los países del Mediterráneo.
Reino Unido incumple sus propios objetivos climáticos en vísperas de la COP26
El Gobierno del Reino Unido no ha tomado las medidas necesarias para alcanzar sus propios objetivos contra el cambio climático, lo que, si no se remedia, socavará su liderazgo en la cumbre del clima COP26 que se celebra en noviembre en Escocia, concluye un informe oficial difundido este jueves.
Agricultura biointensiva y cuidado de bosques, medidas antidesertificación
La agricultura biointensiva, que permite un rendimiento 2,5 veces superior por unidad de suelo que la agroindustria, así como el ahorro de agua, y el cuidado de los bosques, son propuestas que plantean diferentes entidades en el marco del Día Mundial contra la Desertificación y la Sequía, que se celebra mañana
El G7 acuerda cesar las ayudas contaminantes, reducir emisiones y proteger la biodiversidad
Los líderes del G7 reunidos durante tres días en el Reino Unido firmaron acuerdos para vetar la financiación a proyectos generados a partir del carbón, reducir las emisiones para mantener un límite de calentamiento en 1,5 grados e impulsar la protección del 30 % de biodiversidad, entre otros para lograr un desarrollo sostenible.
Una caída media del 1,8 % anual de emisiones ayudaría a alcanzar objetivos
Una caída media del 1,8 % en las emisiones de gases al año, en lugar del 1% anual, serían suficientes para alcanzar los objetivos de mantener el calentamiento global en torno a los 2 grados centígrados, según un estudio que publica este martes la revista "Nature Communications Earth & Environment".
Moscú vive la mayor nevada de este 2020
Moscú vive este viernes la mayor nevada del año, que ha pintado de blanco todos los rincones de la capital rusa y promete dejar hasta 12 centímetros de nieve a lo largo de la jornada de hoy, según los servicios meteorológicos locales.
Velas frente al Congreso por las familias en situación de pobreza energética y contra la crisis climática
Sara Elisa Fernández.-“Se nos acaba el tiempo y a vosotros las excusas”, han reivindicado los jóvenes convocados por Fridays for Future Madrid (FFF) frente al Congreso de los Diputados, esta vez con velas en recuerdo de las familias en situación de pobreza energética en el quinto aniversario del Acuerdo de París, de la ONU.
Los esfuerzos de organizar la COP25 en Madrid permitieron continuar con el diálogo climático
Lourdes Uquillas.- El esfuerzo para organizar la COP25 en Madrid -que abrió sus puertas justamente hoy hace un año-, ha permitido continuar avanzando en una agenda multilateral y de cooperación, sobre todo cuando a los pocos meses del cierre de la cita climática el mundo entró en un parón por la crisis sanitaria.