Una caída media del 1,8 % en las emisiones de gases al año, en lugar del 1% anual, serían suficientes para alcanzar los objetivos de mantener el calentamiento global en torno a los 2 grados centígrados, según un estudio que publica este martes la revista "Nature Communications Earth & Environment".
Contenido etiquetado con : Cambio climático global
Cambio climático global y crisis climática en @efeverde. Noticias y actualidad ambiental sobre el proceso de cambio climático global, transición energética justa, las COP del Clima, la reducción de emisiones de efecto invernadero y el Acuerdo de París de la ONU.
Moscú vive la mayor nevada de este 2020
Moscú vive este viernes la mayor nevada del año, que ha pintado de blanco todos los rincones de la capital rusa y promete dejar hasta 12 centímetros de nieve a lo largo de la jornada de hoy, según los servicios meteorológicos locales.
Velas frente al Congreso por las familias en situación de pobreza energética y contra la crisis climática
Sara Elisa Fernández.-“Se nos acaba el tiempo y a vosotros las excusas”, han reivindicado los jóvenes convocados por Fridays for Future Madrid (FFF) frente al Congreso de los Diputados, esta vez con velas en recuerdo de las familias en situación de pobreza energética en el quinto aniversario del Acuerdo de París, de la ONU.
Los esfuerzos de organizar la COP25 en Madrid permitieron continuar con el diálogo climático
Lourdes Uquillas.- El esfuerzo para organizar la COP25 en Madrid -que abrió sus puertas justamente hoy hace un año-, ha permitido continuar avanzando en una agenda multilateral y de cooperación, sobre todo cuando a los pocos meses del cierre de la cita climática el mundo entró en un parón por la crisis sanitaria.
Greenpeace coloca una gran caja de cartón contra el “consumismo desaforado”
Activistas de Greenpeace han colocado esta mañana en la Gran Vía de Madrid una caja de cartón 250 kilos de peso que guardaba en su interior una enorme esfera terrestre simulando un envío de paquetería, para denunciar que "el consumismo desaforado" en el Black Friday o Viernes Negro está "consumiendo el planeta".
John Kerry será el “zar del clima” de Estados Unidos
El presidente electo de Estados Unidos, Joe Biden, ha designado al ex secretario de Estado John Kerry "zar del clima", un puesto de nueva creación como enviado presidencial y que le sentará en el Consejo de Seguridad Nacional como funcionario dedicado exclusivamente a la crisis climática.
La reforestación de los montes, una ayuda para combatir la desertificación
La reforestación de los montes es una de las principales maneras de luchar contra el cambio climático y de combatir la desertificación, un problema grave que amenaza al 75% del territorio nacional, según indican la revista National Geographic y la organización ecologista Greenpeace
Miguel Pajares: “Contra el cambio climático no hay anticuerpos que valgan”
El presidente de la Comisión Catalana de Ayuda al Refugiado, Miguel Pajares, afirma en entrevista con Efe a raíz de su último libro, “Refugiados climáticos” (Rayo Verde), que “la capacidad devastadora de la covid-19 es inferior a la del cambio climático" porque "su amenaza no es existencial, pero la del cambio climático sí”.
Seguridad alimentaria, sostenibilidad y covid preocupan a los consumidores
La seguridad alimentaria, la sostenibilidad del planeta y la "amenaza real" que representa la covid-19 son problemas 'clave' para los consumidores, según el estudio 'Tetra Pak Index 2020' que analiza las demandas más importantes a nivel mundial.
Ribera defiende la resiliencia ambiental y social del plan de recuperación
La vicepresidenta cuarta del Gobierno y ministra de Transición Ecológica y Reto Demográfico, Teresa Ribera, ha defendido este martes el impulso de la resiliencia social y ambiental del plan de recuperación diseñado por el gobierno central.
Biden insiste en que EEUU volverá al Acuerdo de París si es presidente
El candidato demócrata a la Casa Blanca, Joe Biden, insistió este miércoles en que de ser elegido presidente Estados Unidos regresará al Acuerdo de París sobre el clima, cuya retirada se hizo efectiva hoy después de que la Administración de Donald Trump lo decidiera hace tres años.
EEUU se retira oficialmente del Acuerdo de París sobre el clima
La retirada de Estados Unidos del Acuerdo de París sobre el clima, anunciada hace más de tres años por el presidente estadounidense Donald Trump, se hizo efectiva la madrugada de este miércoles, mientras seguía el recuento de votos que decidirá si ese mandatario sigue en el poder.
La lucha climática exigirá nivel de cooperación “nunca visto” en la historia
De entre los nueve límites ambientales “críticos” para el planeta, el cambio climático es quizá la principal amenaza y exigirá “una escala de cooperación y compromiso global nunca visto en la historia de la humanidad”, coincide un grupo de prestigiosos científicos en un libro de la Fundación Naturgy.
El II Congreso Internacional de Sostenibilidad se celebrará mañana y mostrará casos exitosos de gestión medioambiental
Madrid, 26 oct (EFE).- El II Congreso Internacional de Sostenibilidad del Medio Ambiente (CISM), que se celebrará este miércoles en Madrid bajo el lema “Soy Sostenible”, mostrará proyectos exitosos de gestión y gobernanza ambiental que sirvan para promover la construcción de nuevas alianzas sostenibles.
Reconocer al “refugiado climático” y otras reivindicaciones en el Día del Clima
Reconocer como “refugiados climáticos” a quienes deban desplazarse de sus territorios por el calentamiento global así como aumentar la acción conjunta de todos y cada uno de los sectores son algunas reivindicaciones de los grupos políticos en el Día Internacional de Acción Climática que se celebra este sábado.
Oxfam Intermón señala “serias dudas” sobre la financiación climática
La financiación climática alcanzó entre 2017-2018 un promedio de 59.500 millones de dólares anuales (50.266 millones de euros), sin embargo, el verdadero valor del apoyo a la acción climática fue de entre 19.000 a 22.500 millones de dólares por año (en torno a 16.050 a 19.000 millones de euros), según un informe divulgado este martes por la organización internacional Oxfam Intermón.
La activista brasileña Cássia Moraes pide cambio “rápido y radical” por el clima
Es necesario un cambio "rápido y radical" para atajar la crisis climática y sus efectos adversos, aseguró este martes la joven brasileña Cássia Moraes, de Youth Climate Leaders.
Ecologistas piden garantías de un comité de expertos climáticos independiente
Las organizaciones ecologistas piden garantías de que el comité de expertos que menciona el proyecto de ley sobre cambio climático sea realmente independiente y con capacidad para evaluar las actuaciones del Gobierno frente al calentamiento global.
El superordenador climático europeo inicia pruebas antes de llegar a Italia
El Centro Europeo de Predicción Meteorológica a Medio Plazo (ECMWF) comenzó a testar un superordenador con el que mejorará el pronóstico de eventos climáticos extremos y que será instalado próximamente en la ciudad italiana de Bolonia (norte).
OMS:el coronavirus afecta más a la salud en ciudades tras años de polución
El coronavirus parece impactar más a la salud en grandes ciudades expuestas a años de contaminación, cuyos habitantes serían más susceptibles a enfermedades, no solo respiratorias, y ello exige una urgente "reorganización" de las urbes para dar prioridad al peatón y hacerlas más saludables.
Ribera insta al sector público y privado a sumarse a reducción de emisiones
La vicepresidenta cuarta y ministra para la Transición Ecológica y Reto Demográfico, Teresa Ribera, ha emplazado a todos los actores públicos y privados a formar parte activa de la propuesta europea para la reducción de emisiones de al menos un 55 % en 2030.
J.Bello (PNUMA): Es necesario cambiar el sistema de desarrollo en L.América y el Caribe
Lourdes Uquillas.- La pérdida de biodiversidad -que está cerca del 94 % en Latinoamérica y el Caribe- y los conflictos ambientales irán creciendo en la región si no cambia el modelo de desarrollo económico, sostiene el Coordinador (a.i.) del Subprograma de biodiversidad y ecosistemas para América Latina y el Caribe, Juan Bello.
La CE celebra la nueva disposición climática de China
El vicepresidente ejecutivo de la Comisión Europea (CE) Frans Timmermans celebró este lunes el "cambio de ánimo" en las políticas ambientales de China tras su anuncio de que intentará alcanzar la neutralidad climática para 2060, y dijo esperar a ver qué ocurre en Estados Unidos tras sus elecciones.
El Real Betis, primer club de fútbol que se suma al proyecto climático de Amazon
El Real Betis se ha adherido a “The Climate Pledge” de Amazon y se convierte así en el primer club de fútbol dentro de la iniciativa climática de la plataforma comercial para adelantar la neutralidad de emisiones a 2040, y es además la primera entidad española que se incluye en el proyecto.
Groenlandia reconocida por la OMM como el lugar más frío del hemisferio norte
La Organización Meteorológica Mundial (OMM) anunció que la temperatura más baja de la que se tiene registro en el hemisferio norte es oficialmente desde hoy los 69,6 grados centígrados bajo cero medidos en Groenlandia (Dinamarca) el 22 de diciembre de 1991, batiendo un récord hasta ahora de Rusia.
Trump incide en mejorar la gestión forestal ante los incendios en California
Marc Arcas.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, visitó California, donde nada más bajar del avión dijo que el estado necesita "una gestión forestal buena y fuerte", algo que recordó que lleva pidiendo desde hace tres años, en clara alusión a las autoridades locales, mayoritariamente demócratas.
Auditores europeos avalan derechos para emitir CO2 gratis pero piden mejor orientación
Un informe publicado este martes por el Tribunal de Cuentas de la Unión Europea (UE) señala que los derechos de emisión de gases de efecto invernadero gratuitos para las empresas están "justificados" pero hace falta una mejor "orientación" para ayudar a la descarbonización.
El cambio climático alterará especies del río Ebro, según estudio
La distribución actual y futura de 16 especies de peces en toda la cuenca del río Ebro se verá alterada por el cambio climático, según un estudio de investigadores de la Universitat de Girona (UdG) y del Leibniz-Institute of Freshwater Ecology and Inland Fisheries (EGB) de Berlín.
Google se marca el ambicioso reto de consumir solo energía limpia en 2030
Google se ha comprometido al ambicioso reto de consumir solo energía limpia en 2030 en todo momento y lugar, tras haber conseguido ya cancelar su deuda de carbono, con la compensación de las emisiones generadas antes de alcanzar la neutralidad en 2007.
Cada astrónomo emite 18 toneladas de CO2 con sus investigaciones
El cambio climático no solo tiene efectos sobre el medio ambiente también afecta a los instrumentos de vanguardia instalados en los telescopios observación y, por tanto, a las observaciones astronómicas.