Las olas de calor contabilizadas en España en los últimos 53 años suman ya un total de 96 (59 en la península, Baleares, Ceuta y Melilla y 37 en las Canarias), según los últimos datos de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), que destaca 2017 como el año con más episodios extremos de calor.
Contenido etiquetado con : Calor
Ola de calor. Noticias sobre incremento de las temperaturas, ola de calor, calentamiento global y cambio climático y otros problemas ambientales en EFEverde
Julio fue el mes más caluroso registrado en todo el planeta, según la NOAA
El pasado julio fue el mes más caluroso registrado en el planeta en los últimos 140 años, lo que ha reducido el hielo del mar en el Ártico y la Antártida a mínimos históricos, según ha informado la Administración Nacional de Océanos y Atmósfera de Estados Unidos (NOAA, en sus siglas en inglés).
Valores altos en el sur y Canarias y precipitaciones en el norte para el puente de agosto
El puente de agosto se presenta con "tiempo estable", aunque en el área Cantábrica y noreste peninsular se producirán precipitaciones y descenso de temperaturas, mientras en los valles del Guadiana, Guadalquivir y Canarias ascenderán de forma significativa, previo a la entrada de un frente atlántico.
Los incendios queman 56.500 hectáreas hasta agosto, cuatro veces más que en 2018
Los incendios forestales han quemado más de 56.500 hectáreas en España en lo que va de año, cuatro veces más que en 2018, cuando ardieron casi 12.955 hectáreas, afectando especialmente al noroeste peninsular, según los últimos datos facilitados por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.
El mes de julio fue el quinto más caliente de este siglo en España, según la Aemet
El pasado julio fue el quinto más caluroso del siglo XXI en España y el séptimo desde 1965, con un registro de temperaturas de 1,2 grados por encima de la media y con algunos registros récord, ha informado este jueves la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet).
Julio fue el mes más caluroso del que se tiene registro, según la OMM
El mes de julio, en el que se vivieron dos olas de calor en Europa y altas temperaturas en el Ártico con alarmantes deshielos, fue el más caluroso de la historia desde que se tiene registro, según ha confirmado este lunes la Organización Meteorológica Mundial (OMM) citando datos del programa europeo Copérnico.
Los efectos del cambio climático pueden ser causantes de problemas de salud
Deficiencias psíquicas, defectos de nacimiento, obesidad, asma o depresión, son entre otros algunos de los problemas de salud consecuencia de los efectos del cambio climático si no se adoptan medidas para hacerle frente, según un estudio publicado en Australia.
Un descenso de hasta 10 grados, propiciará un fin de semana con tinte otoñal
Después de unos días tórridos en casi toda la península, la entrada de un frente atlántico por el norte peninsular propiciará un fin de semana con lluvias y un gran alivio térmico -entre 6 y 10 grados menos- en amplias zonas del país.
Europa se despide de una ola de calor insólita que ha dejado dos muertos
Europa soporta este viernes la última jornada de temperaturas extremas de una ola de calor que ha anotado registros históricos en países como Bélgica, Alemania, Luxemburgo, Holanda o Francia y dos víctimas mortales, mientras se prepara para un episodio de fuertes tormentas, lluvias y vientos.
La sequía pone en peligro la vida de 15 millones de personas en el Cuerno de África
La vida de más de 15 millones de personas está en peligro por la sequía en diversas zonas de Kenia, Etiopía y Somalia, alertó hoy la organización humanitaria Oxfam, que pidió más financiación de la comunidad internacional para atajar ese problema.
Una nueva ola de calor llega esta semana a Francia en plena sequía y con restricciones
Una ola de calor, con temperaturas que podrían superar puntualmente los 40 grados en el interior, llega la semana próxima a Francia, que desde hace semanas sufre una sequía que ha obligado a tomar medidas restrictivas para el uso de agua en tres cuartas partes del país.
OMM: El último junio fue el más caliente desde 1880
El último fue el mes de junio más caliente desde 1880, cuando empezaron a efectuarse los registros mensuales de temperaturas, anunció hoy la Organización Meteorológica Mundial (OMM), uno de los brazos científicos de la ONU.
El calor cede y las tormentas rebajarán entre 5 y 10 grados las temperaturas
El fin de semana comenzará con tormentas, que facilitarán un desplome de las temperaturas -sobre todo en puntos de Galicia, Castilla y León, Andalucía y Extremadura- donde los termómetros descenderán entre 8 y 10 grados, y entre 5 y 6 grados en el interior peninsular.
Principales ciudades del mundo experimentarán un gran calentamiento en 2050
El 77 % de las principales urbes del mundo habrán experimentado para 2050 un gran calentamiento que asemejará sus condiciones a las que ahora tienen otras ciudades más cercanas a los trópicos, según un informe dado a conocer hoy por la revista estadounidense Plos One.
Una nueva masa de aire africano propiciará 48 horas de calor intenso
La incursión en la península de una nueva masa de aire cálido de origen africano propiciará 48 horas -jueves y viernes- de calor intenso en amplias zonas del país, con máximas entre 40 y 41 grados, antes de dar paso a un fin de semana de inestabilidad y tormentas.
Junio, el tercero más seco del siglo XXI y con récords de temperatura
El pasado junio ha sido el tercer mes de junio más seco desde 2000 y el séptimo desde 1965, y ha batido récords de temperatura durante la ola de calor que tuvo lugar la última semana.
Las olas de calor son cada vez más frecuentes y con temperaturas más altas
Las olas de calor, como la vivida en gran parte de Europa occidental en la última semana de junio, ocurren con una frecuencia diez veces mayor que hace cien años, según un informe europeo que señala, además, que la temperatura es 4 grados más alta que en el mismo periodo.
La reciente ola de calor, la más sofocante en junio en los últimos 40 años
La pasada ola de calor que ha afectado al centro, norte y noreste de la península y Baleares entre el 26 y 30 de junio ha sido la más sofocante en un mes de junio en las últimas cuatro décadas, según un estudio publicado este martes por la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet).
La ola de calor remite tras un junio con varios récords de valores máximos
Tras un mes de junio con varios récords por temperaturas, la ola de calor de estos días remite con un arranque de julio que dará un respiro con unos valores máximos que bajarán este lunes más de 10 grados en el tercio norte, pero que seguirán siendo aún muy altos en amplias zonas del país.
Solo Aragón en alerta por temperaturas altas en la recta final de la ola de calor
Aragón es la única región que continúa este domingo en alerta roja por temperaturas de hasta 42 grados, tras la ola de calor iniciada el miércoles pasado y que este domingo inicia su fin, aunque estarán durante la jornada en alerta de segundo nivel de peligrosidad en zonas de Navarra, Cataluña, La Rioja, Madrid y Castilla-La Mancha.
Récord de temperaturas en la recta final de la ola de calor
La primera ola de calor del verano que afecta desde el miércoles a gran parte de España ha entrado este sábado en su recta final con avisos de máxima alerta en cinco comunidades y récords de temperaturas en Cataluña y Comunidad Valenciana, donde se han batido registros mínimos y máximos.
Navarra, La Rioja, Aragón y Cataluña rebasan los 40 grados por la ola de calor
La ola de calor continúa en península y Baleares, donde las altas temperaturas ponen este sábado en alerta roja y naranja a varias zonas de Navarra, interior de País Vasco y alto Ebro, donde se superarán los 40 grados en Lleida (44), Zaragoza (42) y Pamplona (41).
El calor no da respiro a Europa, que anota marcas históricas
La masa de aire tropical africano que recorre Europa y que ha obligado a decretar por primera vez en su historia la alerta roja en Francia deja ya marcas históricas en algunas ciudades del país, como Villevieille, que ha anotado 45,1 grados.
Diez estaciones meteorológicas anotan este viernes registros superiores a los 42 grados
Diez estaciones meteorológicas han anotado valores superiores a los 42 grados centígrados a primera hora de la tarde, con Gerona a la cabeza, que marcaba 43,4 grados a las 15.00 horas, según recoge la web de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet).
La ola de calor deja ya 2 víctimas y máximas de 42 grados antes de ceder el domingo
La ola de calor, que afecta a gran parte de la península y Baleares desde el miércoles, ha dejado ya dos víctimas y un hospitalizado grave, y este viernes, el día más crítico del episodio, se prevé que las temperaturas alcancen 42 grados en numerosos puntos antes de remitir de manera paulatina el domingo.
El sureste de Francia en alerta roja, en una Europa agobiada de calor
La masa de aire africano que recorre Europa, con polvo en suspensión, está provocando un ambiente muy cálido y seco, lo que ha llevado a las autoridades francesas a declarar la alerta roja por elevadas temperaturas en el sureste y medidas para reducir el impacto del calentamiento global.
Las altas temperaturas afectan a las carreteras y los raíles de las vías de tren
Las olas de extremo calor como la que se está produciendo estos días en España y Europa afecta también a las carreteras, en las cuales se pueden producir grietas por lo que es necesario reducir la velocidad, mientras en las rieles de las vías de tren se pueden producir "garrotes".
Los animales con calor, al igual que los humanos, buscan comida fresca, baños y siesta
Madrid (EFEverde).- Los animales tienen comportamientos muy parecidos a los de los humanos en los días de más calor, comen alimentos frescos, se bañan más -como si fueran a la playa- y sus siestas son más prolongadas, ha explicado el director científico de Loro Parque Fundación, Rafael Zamora Padrón.
Media España, inmersa en una ola de calor que, de momento, no da tregua
La ola de calor que afecta a gran parte de la península y Baleares no da tregua, especialmente en las provincias de Huesca, Zaragoza, Barcelona, Gerona, Lérida y en las comunidades de Navarra y La Rioja, donde este viernes se activará la alerta roja (riesgo extremo) por valores iguales o superiores a 42 grados.
La ola de calor azota a casi toda Europa, salvo el Reino Unido donde llegará el sábado
La ola de calor que afecta a más de media Europa continúa con temperaturas superiores a las normales, ciudades y regiones en alerta y localidades alpinas en Suiza a más de 2.000 metros de altura, donde, la pasada noche, el termómetro no ha bajado de los 20 grados.