Paula Bayarte.- (EFEverde).- Amuna significa "retener" en quechua y es el nombre de este método de aprovechamiento y distribución de aguas nacido en el seno de la cultura huari, una civilización preincainca que formó un imperio que abarcó parte del Perú actual y cuyos conocimientos absorbieron los incas.
Contenido etiquetado con : Calidad del agua
Ayudas de 1.700 millones para una gestión más eficiente y sostenible del agua
El Consejo de Ministros ha aprobado el Proyecto Estratégico para la Recuperación y la Transformación Económica (Perte) de la Digitalización del Ciclo del Agua con ayudas de 1.700 millones de euros hasta 2023 para una gestión más eficiente y sostenible de este recurso en ciudades, agricultura e industria.
El 75 % de la población europea depende de las aguas subterráneas y humedales
El 75 % de los habitantes de la Unión Europea dependen para su abastecimiento de las aguas subterráneas, un recurso que determina la función de los humedales, la mitad de los cuales ha desaparecido en los últimos 30-40 años en el área mediterránea y cuya situación "es más grave", explica el experto del proyecto MedWet apoyado por la Unión por el Mediterráneo (UpM), Tobias Salathé.
El agua subterránea, un agente clave en la lucha contra el cambio climático
Loli Benlloch.- El agua subterránea, a la que se llama muchas veces "el recurso invisible", porque, aunque está prácticamente en todas partes, no se accede a ella hasta que se perfora un pozo y se extrae, podría ser "la solución para muchos de los problemas de estrés hídrico" actuales.
Un centenar de candidaturas opta a los 1º Premios sobre agua y sostenibilidad de EMSHI
Madrid, 22 nov (EFE).- Un centenar de candidaturas nacionales e internacionales opta a los primeros premios EMSHI de periodismo, fotografía y poesía con el agua y la sostenibilidad de este recurso como protagonistas.
La Emshi desarrolla un sistema para detectar fugas de agua mediante fibra óptica
Un equipo de la Entidad Metropolitana de Servicios Hidráulicos (Emshi) de Valencia ha desarrollado un sistema pionero que permite detectar, mediante monitorización con fibra óptica, fugas de agua en las canalizaciones.
El agua protagonista de I Premios EMSHI de periodismo, poesía y fotografía
Madrid, 8 sept (EFE).- La problemática del agua centra los primeros premios EMSHI de periodismo, poesía y fotografía, convocados bajo el lema "Agua limpia", por la Entidad Metropolitana de Servicios Hidráulicos de Valencia.
Etiopía anuncia que completó el segundo llenado de la presa del Nilo
Etiopía anunció hoy que finalizó el segundo proceso de llenado de la presa que está completando en el Nilo Azul, iniciado a pesar del rechazo de Egipto y Sudán a que se llevara a cabo esta acción sin un acuerdo previo.
Greenpeace alerta de la contaminación de las aguas por nitratos
La organización ecologista Greenpeace España ha alertado de la contaminación de las aguas por nitratos procedentes de macrogranjas y ha puesto el caso de la localidad zamorana de Barcial del Barco como ejemplo de que hay pueblos en España que están bebiendo agua contaminada.
Un estudio detecta cambios globales que afectan a la calidad del agua
Un estudio liderado por el Dundalk Institute of Technology de Irlanda, publicado en Nature Communications, ha detectado por primera vez cambios globales en los patrones de mezcla del agua en lagos debido al calentamiento global, que afectan a la calidad del agua de lagos y embalses.
El alto nivel de benceno mantiene a 66.000 sevillanos sin agua para beber
Los altos niveles de benceno detectados en el agua, que han llegado a afectar hasta ayer a 11 pueblos más de dos comarcas, mantienen este miércoles a unos 66.000 vecinos de cuatro municipios y una entidad local de la provincia de Sevilla sin poder usar el recurso para beber o cocinar.
El proyecto LifeRenaturwat busca mejorar la calidad ambiental del agua en el entorno rural
La mejora en el entorno rural de la calidad ambiental de las aguas, mediante el empleo conjunto de humedales artificiales y fangos deshidratados de potabilizadora de agua, es el principal objetivo que se plantea el proyecto Renaturwat, recientemente aprobado dentro del programa de financiación LIFE 2014-2020 de la Comisión Europea.
Barcelona, Murcia y Vitoria, lideran la lucha climática, según CDP
Las ciudades de Barcelona, Murcia y Vitoria-Gasteiz figuran entre las cinco primeras ciudades de las 33 ciudades europeas y las 88 en el mundo con mejor puntuación a los esfuerzos para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) y luchar contra el cambio climático, según el Carbon Disclosure Proyect (CDP).
Lograr ciudades más sostenibles requiere voluntad política, según experto
Lourdes Uquillas.- La recuperación de los espacios públicos para las personas en las ciudades y su reverdecimiento son retos a los que muchas urbes se han apuntado en los últimos años en detrimento del espacio para vehículos y motos, con el fin de ampliar zonas verdes, reducir las emisiones y fomentar el ahorro de agua.
Arranca LIFE Renaturwat, un nuevo proyecto de la UE para mejorar la calidad del agua
Madrid, 15 sep (EFEverde).- El proyecto europeo LIFE Renaturwat que acaba de aprobar la UE y que está previsto poner en marcha en la comunidad valenciana buscará mejorar la calidad ambiental de las aguas residuales urbanas mediante tratamientos sostenibles.
La desertificación en doce datos
La lucha contra la desertificación y la sequía, cuyo Día Mundial se celebra el 17 de junio, buscan combatir la pérdida de biodiversidad, el cambio de usos de la tierra, el calentamiento global y la falta de agua, en un momento en que una pandemia por la destrucción de la vida salvaje ha parado el planeta.
UICN y Ocean Race trabajarán juntas por la sostenibilidad
La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) y la competición deportiva The Ocean Race han firmado un acuerdo de colaboración para trabajar juntos en la organización de eventos deportivos que generen un gran impacto y de actividades mundiales fomenten la concienciación sobre la sostenibilidad.
Abierta la convocatoria para la VII edición de los Premios Cátedra Aquae
Los Premios Cátedra Aquae de Economía del Agua han abierto la convocatoria para su VII edición, a la que se podrá concurrir hasta el 15 de septiembre de este mismo año, con un incremento de su dotación que les convierte en "uno de los galardones académicos vinculados al mundo del agua con mayor compensación económica" en España.
Tres estudiantes catalanes ganan la edición nacional del premio SJWP
Tres estudiantes catalanes de 2º de Bachillerato han ganado la final nacional del Stockholm Junior Water Prize (SJWP) con 'e-Agricultura a vista de pájaro', un trabajo de investigación basado en drones para optimizar la productividad agrícola y reducir el consumo de agua, y ahora participarán en la fase final internacional de este premio el próximo mes de agosto.
Las precipitaciones dejan 979 hm³ más en los embalses, que están al 64,5 %
En la última semana, 979 hectómetros cúbicos (hm3) de agua han enriquecido la reserva de los embalses, lo que representa el 1,8 por ciento de la capacidad total de las infraestructuras, que se encuentra en el 64,5 por ciento, según el Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico.
Ecologistas en Acción reclama una gestión «ambiental y social» del agua
Ecologistas en Acción reclama una gestión ambiental y social del agua que "no responda a los intereses económicos y financieros" además de una reducción progresiva en el consumo, especialmente en el sector agrícola, para "ajustarlo al escenario de crisis climática".
Estudio detecta la adaptación de una planta marina en el Mediterráneo
La planta marina tropical "Halophila stipulacea" ha cambiado su tolerancia térmica para poder crecer y producir oxígeno en el Mediterráneo y podría expandirse por él a finales de siglo si la temperatura aumenta, según una investigación del Instituto Mediterráneo de Estudios Avanzados (Imedea).
Turner y su visión del Támesis en una exposición inaugurada por David Attenborough
Por Claudia Böesser.- La visión particular sobre el río Támesis del pintor inglés J.M.W Turner se pude conocer desde este viernes en una exposición en la única casa que sigue existiendo del artista en el Reino Unido, muestra que ha sido inaugurada por el naturalista británico David Attenborough.
Colorado activa emergencia por altos niveles de contaminación del agua
Denver (EE.UU.) (EFE).- Las autoridades sanitarias de Colorado anunciaron este martes un plan de emergencia tras detectar altos nivel de contaminación y toxicidad en el agua subterránea de varias ciudades, entre ellas la capital, Denver, que afecta a por lo menos 3,5 millones de personas que se surten de los pozos.
Organizaciones piden ayuda internacional para rescatar lagos en Bolivia
Varias organizaciones ambientales y comunidades de Bolivia han lanzado una petición de ayuda técnica internacional para rescatar los lagos Poopó y Uru Uru, en el altiplano boliviano, del "grave riesgo" que corren por la actividad minera y el cambio climático.
Atención médica para 500 personas tras un vertido de aguas residuales en Lima
Más de 500 personas han recibido atención médica en Lima tras la inundación de aguas residuales en uno de los distritos más poblados de la capital peruana, que ha generado emergencia ambiental en la zona por el riesgo de enfermedades.
Un estudio advierte sobre la amenaza medioambiental de las plantas desalinizadoras
Un estudio advierte del peligro que representan las más de 16.000 plantas de desalinización que operan en todo el mundo y que producen al día 142 millones de metros cúbicos de salmuera, un 50 % más de lo previamente estimado.
Microplástico: pequeños fragmentos para un gran problema
Javier Lascuráin. Cuando, hace ya unos años, supimos de la existencia de una enorme isla de plásticos en medio del océano Pacífico entendimos que teníamos ante nosotros un problema enorme..., pero distante.