El director general del Medio Natural, David Villar, ha firmado este lunes el protocolo Reciella en red con las denominaciones de origen protegidas (DOP) Cabrales y Gamonéu para hacer un seguimiento de los rebaños de cabras y ovejas que pastorean en Picos de Europa y recabar información que permita mejorar la coexistencia de la ganadería extensiva con sus depredadores.
Contenido etiquetado con : Cabras
Reclaman regulación común para los ungulados de Parques Nacionales europeos
Investigadores internacionales han reclamado una regulación común para la gestión de ungulados, es decir, ciervos, cabras montesas o gamos, entre otros, en los Parques Nacionales de toda Europa.
Científicos constatan que las cabras benefician la dispersión de semillas tras escupirlas
Un equipo de científicos españoles, liderado por la Estación Biológica de Doñana (EBD-CSIF), ha comprobado que las cabras trepadoras que pueden apreciarse en las copas de los árboles al sur de Marruecos contribuyen a la dispersión de sus semillas escupiéndolas.
Un auto judicial paraliza la batida de cabras montesas en la Sierra de Guadarrama
Efeverde.- El juzgado número 32 de lo Contencioso-Administrativo de Madrid ha suspendido de forma cautelar el plan del gobierno regional de abatir ejemplares de cabra montés en la Sierra de Guadarrama, que se iba a poner en marcha precisamente mañana.
PACMA denuncia al Gobierno regional de Madrid por el plan de las cabras en Guadarrama
El Partido Animalista (PACMA) ha presentado hoy una denuncia ante la Fiscalía contra los responsables de medio ambiente de la Comunidad de Madrid por el plan para la reducción de cabras en la Sierra del Guadarrama, informa la agrupación en un comunicado
Las batidas de cabras asilvestradas costaron al Cabildo grancanario 17.090 €
EFEverde.- Las batidas ordenadas por el Cabildo de Gran Canaria para controlar la presencia de cabras asilvestradas en espacios protegidos del este de la isla costaron a la institución 17.090 euros, según ha respondido la Consejería de Medio Ambiente, que dirige Juan Manuel Brito (Podemos), al PP.
La cabra malagueña, una raza que protege contra el fuego y modela el paisaje
EFEverde.- La cabra malagueña, la cabaña caprina más numerosa de Europa y la más productiva, protege el medio ambiente de los incendios, contribuye a aumentar la biodiversidad y modela la belleza y los contornos del paisaje.
Declaran emergencia cinegética de la cabra montesa por sarna en Almería, Granada, Jaén y Málaga
EFEverde.- La Consejería de Medio Ambiente ha declarado área de emergencia cinegética temporal en Almería, Granada, Jaén y Málaga, para continuar con las medidas de control de la sarna sarcóptica en cabra montés, según ha informado un comunicado de la Junta de Andalucía.
Cabras de Mallorca contribuyen a mantener la diversidad vegetal de la isla
EFEverde.- Las dos especies de cabras de Mallorca, el boc balear o salvaje y la asilvestrada, han contribuido a mantener la diversidad vegetal de la isla gracias a su forma de alimentación, según un estudio del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC).
Las cabras montesas “encogen” con el cambio climático
Los rebecos, una especie de cabra montesa, pesan ahora un 25 por ciento menos que hace treinta años como consecuencia de las variaciones de temperatura provocadas por el cambio climático, según un nuevo estudio de la universidad de Durham (Gran Bretaña) divulgado hoy.
Ecologistas en Acción, acusación particular en juicio furtivos Plasencia
Ecologistas en Acción se personará como acusación particular en el juicio que comienza este martes 2 de septiembre en Plasencia contra los presuntos integrantes de una banda de furtivos que ofrecían caza ilegal de cabras montesas, osos y lobos y que enfrentan acusaciones por tenencia ilícita de armas y por delitos contra flora y fauna, según un comunicado de esta organización.
Polémica campaña de eliminación de herbívoros asilvestrados en la Gomera
La campaña de control de herbívoros sueltos y asilvestrados en La Gomera ha concluido con la eliminación de 143 animales, 72 ovejas y 71 cabras, de los cerca de 2.000 que se estima existen en la isla.
O DOG regula a tempada de caza, que autoriza captura cabra montesa no Xurés
A Consellería de Medio Ambiente, Territorio e Infraestruturas publica hoxe no Diario Oficial de Galicia a regulación da próxima tempada de caza, que inclúe como novidade a autorización da captura de cabra montesa no Parque Natural do Xurés.
Temporada de caza se salda con 7 detenciones y 3 imputaciones en Cáceres
El control de la temporada de caza mayor en la provincia de Cáceres por parte del Servicio de Protección de la Naturaleza de la Guardia Civil (Seprona) se ha saldado con la detención de siete personas y la imputación de otras tres por delitos contra la protección de la fauna.
Cuestionan caza de cabras montesas en Galicia
El eurodiputado Raül Romeva ha preguntado en el Parlamento europeo por la autorización concedida por la Xunta de Galicia a la caza de 13 ejemplares de cabra montesa en el Parque Natural Baixa Limia-Serra do Xurés, donde fue reintroducida en 1998 después de su extinción precisamente por culpa de la acción cinegética.