Felipe Larach. -EFEverde.- España tiene una "gran responsabilidad" en cuanto a la conservación del buitre negro, al contar con la mayor población de esta especie de aves en el mundo que desempeñan un "papel crucial" en el ecosistema como limpiadoras del campo, han señalado varias ONG consutadas por EFEverde con ocasión de la conmemoración del Día Internacional del Buitre en el que advierten que no se debe bajar la guardia.
Contenido etiquetado con : Buitres y necrofagas
Objetivo reintroducir el quebrantahuesos en el Alto Tajo y Serranía Cuenca
Guadalajara, 3 sep (EFEverde).- El Gobierno de Castilla-La Mancha está trabajando intensamente y mediante diversas medidas para la conservación de especies amenazadas y, en este contexto, para favorecer la reintroducción del quebrantahuesos en la región, en concreto en los parques naturales del Alto Tajo y Serranía de Cuenca, al tiempo que está elaborando un plan de recuperación de esta especie, que se abordará en breve.
Quince buitres extremeños para consolidar la población de estas aves en Bulgaria
Quince ejemplares de buitre negro nacidos en estado salvaje en Extremadura han emprendido un viaje de más de 4.000 kilómetros por carretera para consolidar la población de estas aves en zonas de Los Balcanes en territorio búlgaro, merced a un proyecto internacional.
¿Puede competir el ganado con los buitres por el alimento?
Una investigación liderada por científicos de la Estación Biológica de Doñana (EBD) ha comprobado que el peso corporal del guirre o alimoche canario disminuye cuando aumenta la cabaña ganadera, lo que puede indicar que el sobreapastoreo reduce la presencia de pequeños mamíferos o reptiles, cuyos cadáveres sirven de alimento a esta ave carroñera.
Liberan en Mallorca dos buitres tras su recuperación
Dos ejemplares de buitre, uno de ellos leonado y el otro negro, han sido liberados este miércoles en la finca pública Binifaldó, después de haber sido tratados de distintas dolencias por personal del Consorcio para la Recuperación de la Fauna de Baleares (Cofib).
Un estudio alerta de que el furtivismo de herbívoros amenaza a buitres africanos
Un estudio de la Universidad de Oviedo alerta sobre el riesgo de que el furtivismo asociado al comercio ilegal de colmillos de elefante, cuernos de rinoceronte o pieles y huesos de jirafas pueda llegar a amenazar a ocho especies de buitres africanos.
Las grandes aves carroñeras prefieren las áreas renaturalizadas
La recuperación del monte mediterráneo atrae a las grandes aves carroñeras, según ha comprobado un equipo de científicos que han demostrado que las áreas que han sido renaturalizadas tras el abandono de las actividades humanas resultan muy atractivas para especies como el buitre leonado.
Cifras récord de buitre negro en el Prepirineo de Lleida
Lleida (EFE).- La población de buitre negro en el Prepirineo catalán ha alcanzado los 66 ejemplares, una cifra récord según los datos del programa de reintroducción de esta ave en Cataluña.
Bioparc Valencia celebra una jornada contra la “mala fama” del buitre
Bioparc Valencia celebra este sábado el Día Internacional del Buitre con una jornada de actividades orientadas a concienciar sobre la necesidad de su conservación y contra su "mala fama", ya que desempeñan un papel fundamental en los ecosistemas al ser animales necrófagos.
AMUS alerta sobre el impacto del cambio climático en el buitre
Villafranca de los Barros (Badajoz) (EFE).- La organización Acción por un Mundo Salvaje (AMUS) ha alertado este viernes, en visperas de la celebración este sábado 7 del Día internacional del buitre, del impacto que tiene el cambio climático sobre estas aves necrófaga.
GREFA ha marcado con emisores GPS a más de 40 buitres negros en la Sierra de la Demanda desde 2017
GREFA ha marcado con emisores GPS/GSM, en los útimos tres años, un total de 43 los buitres negros (Aegypius monachus) en la Sierra de la Demanda, ha informado la ONG conservacionista con ocasión de la celebración, anticipada, del Día Internacional del Buitre.
El buitre, especie amenazada por cebos envenenados, celebra Día Internacional
Madrid (EFE).- Los cebos envenenados, utilizados en la caza como método para acabar con los animales considerados "competidores", es la principal amenaza para la supervivencia de los buitres, cuyo Día Internacional celebrará mañana el Grupo de Rehabilitación de la Fauna Autóctona con una suelta en Burgos.
Grefa liberará una docena de buitres negros para celebrar el día del buitre
Burgos (EFE).- Doce ejemplares de buitre negro serán marcados con emisores GPS este sábado 31 de agosto, en el municipio de Huerta de Arriba (Burgos), como paso previo a la liberación definitiva en el marco de los actos orgaizados por GREFA para celebrar el Día Internacional de los Buitres.
Una casa de lujo en Florida invadida por buitres negros americanos
Miami (EE.UU.) (EFE).- Una familia de Nueva York vive una pesadilla similar a la de la película de Alfred Hitchcock "Los pájaros", solo que en este caso son voraces buitres negros los que han invadido su mansión de vacaciones en Palm Beach (Florida, EE.UU.).
Mueren 537 buitres por envenenamiento en Botsuana
Un total de 537 buitres y dos águilas leonadas han muerto en Botsuana tras comer los restos envenenados de tres elefantes abatidos por cazadores furtivos, un hecho condenado este viernes por organizaciones conservacionistas.
Diez buitres negros, incluidos en Especies Amenazadas, han nacido este año en la reserva de Bourmont (Lleida),
Diez buitres negros, dos más que en 2018, han nacido este año en la colonia de la Reserva Nacional de Caza de Bourmont (Lleida), situada en este espacio del Prepirineo catalán, según ha comunicado el Grupo de Rehabilitación de la Fauna Autóctona y su Hábitat. Centro de Recuperación de Animales Silvestres (GREFA).
Andalucía ha censado casi 3.400 parejas reproductoras de buitre leonado
Andalucía ha registrado durante 2018 la presencia de 3.399 parejas reproductoras de buitre leonado (Gyps fulvus) según los censos realizados por la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio.
La Sierra de la Demanda en Burgos tiene 16 nuevos buitres negros como “vecinos”
Dieciséis nuevos buitres negros fueron soltados en la segunda fase de liberación de esta especie en la Sierra de la Demanda de Burgos dentro del proyecto Monachus de Grefa para su reintroducción en zonas donde en su día fue abundante y actualmente está en peligro de extinción.
El buitre negro (Aegypius monachus). Por Mónica Fernández-Aceytuno
Nueva entrega de los microdocumentales de Mónica Fernández Aceytuno en EFEverde en colaboración con Aquae TV, en esta ocasión sobre el buitre negro.
España una potencia en la conservación de buitres pero con un medicamento como amenaza
Con solo cuatro especies (Leonado, negro, alimoche y quebrantahuesos) España aloja más del 90 % de población de buitres de Europa, y es un "buen ejemplo para su conservación y reproducción", a pesar de estar incluida en los listados españoles e internacionales como vulnerable o en peligro de extinción.
Huelva alberga la mayor colonia buitre negro de Andalucía con 127 parejas
La colonia de buitre negro de Sierra Pelada, en Aroche (Huelva) es, actualmente, la mayor de Andalucía con 127 parejas nidificantes, lo que supone un incremento del 5 % respecto a la temporada anterior, unos datos que no evitan que sea la colonia de envergadura de esta especie más amenazada de Europa.
De Huesca a África, guiado por los buitres
María Abad.- EFEverde.- Se podría decir que Manuel Aguilar tiene dos familias, una de ellas muy peculiar: una colonia de buitres de la que, con paciencia y constancia, ha pasado a ser un miembro más. Unas aves carroñeras a las que ha entregado parte de su vida y por las que ahora viaja al continente africano para velar por su supervivencia.
Viviendo entre buitres
Raúl Casado.- EFEverde.- Santa Cilia de Panzano (Huesca).- Manuel Aguilera lleva una vida, toda su vida, respirando entre buitres, hasta el punto de ser una de las pocas personas capaz de interactuar con ellos en absoluta libertad, una pasión que ha convertido en modo de vida y que le ha llevado a impulsar proyectos de conservación de las aves necrófagas en varios lugares de África.
Censan casi 80.000 aves en una semana en el paso migratorio de Gibraltar
Casi 80.000 ejemplares de quince especies distintas de aves han sido censadas por la Fundación Migres la pasada semana en el Estrecho de Gibraltar, que vive en esta fechas los flujos más intensos de la migración ornitológica anual desde Europa hasta África.
Más de 70 buitres negros liberados en el norte peninsular por Grefa
La asociación naturalista Grefa de Majadahonda está trabajando para permitir el asentamiento a más de 70 ejemplares de buitre negro en el Pirineo y la Sierra de Demanda, dos zonas del norte peninsular donde se había extinguido, en el marco del Proyecto Monachus, con el objetivo de recuperar la población europea de esta especie catalogada como amenazada en España.
GREFA atiende a 7.000 animales salvajes en 2017
El Hospital de Fauna Salvaje del Grupo de Rehabilitación de la Fauna Autóctona y su Hábitat (GREFA) bate su récord en 2017 con el ingreso de casi 7.000 animales, una media de 19 animales al día, con problemas para la vida en la naturaleza.
Las políticas nacionales levantan fronteras ecológicas, según un estudio
Un estudio de siete investigadores españoles y portugueses sobre el comportamiento de los buitres leonado y negro en la Península Ibérica alerta de que la aplicación de políticas ambientales diferentes en países limítrofes crea fronteras ecológicas casi infranqueables.
Trasladan 22 buitres leonados desde Extremadura a Bulgaria
Extremadura ha enviado un grupo de 22 buitres leonados (Gyps fulvus) hasta Bulgaria, en el marco de un proyecto de reintroducción de esta especie en las montañas Stara Planina.
Vecino de León condenado por envenenamiento de buitres y un alimoche
Un vecino del municipio leonés de Crémenes ha sido condenado por el Juzgado de lo Penal número 2 de León a seis meses de cárcel y al pago de treinta meses de multa por el envenenamiento y muerte de seis buitres leonados y un alimoche, han informado a Efe fuentes jurídicas.
ONG Grefa libera quince buitres negros en la Sierra de la Demanda de Burgos
El Hospital de Fauna Salvaje de la ONG Grefa ha liberado un total de quince ejemplares de buitre negro en la Sierra de la Demanda de Burgos con el objetivo de que esta especie vuelva a su hábitat natural y crear una colonia.