La Junta de Andalucía está desarrollando el censo invernal de buitre leonado diez años después del último que se llevó a cabo, con un conteo que se realiza al unísono en toda la comunidad entre el 24 y el 31 de enero.
Contenido etiquetado con : Buitres leonados
Rescatan un buitre leonado en una céntrica zona de Marbella (Málaga)
Un buitre leonado que se encontraba en un céntrico barrio de la localidad malagueña de Marbella ha sido rescatado por efectivos del equipo municipal de Sanidad Veterinaria, según ha informado el Ayuntamiento en un comunicado.
Rescatan a un buitre leonado hallado en una azotea en Novelda (Alicante)
La Guardia Civil ha colaborado en el rescate de un ejemplar de buitre leonado que apareció desorientado y en aparente estado de desnutrición en la azotea de un edificio en el centro urbano de Novelda (Alicante) .
Investigan la muerte de 56 buitres en Salamanca tras comer restos de ovejas
La Junta de Castilla y León ha abierto una investigación para determinar las causas de la muerte de 54 buitres leonados, un buitre negro y un milano negro, que aparecieron en el término municipal de Monterrubio de la Armuña (Salamanca), tras ingerir restos de ovejas.
Condenado a 18 meses de cárcel por dar muerte a tres buitres con veneno
El Juzgado de lo Penal número 1 de Cáceres ha condenado a 18 meses de cárcel al responsable de una explotación de ganado ovino en Plasenzuela por dar muerte a tres ejemplares protegidos de buitre leonado rociando con veneno a varias ovejas muertas de su propiedad que dejaba a disposición de estas aves carroñeras.
Tiroteo, el buitre hispanoluso que sobrevive con 38 proyectiles en el cuerpo
Carlos García.- EFEverde.- Un buitre leonado de nombre "Tiroreo" se ha convertido en ejemplo de supervivencia en la frontera hispanolusa. Fue rescatado con 38 plomos de cartucho en el cuerpo y, tras recibir cuidados en cautividad, ha regresado a su hábitat silvestre.
La gran relevancia social y cultural en España del lobo y del buitre leonado
El lobo y el buitre leonado son dos de las especies carroñeras más relevantes social y culturalmente en España, según las conclusiones de un estudio de la Universidad Miguel Hernández (UMH) de Elche que ha evaluado la importancia de las especies carroñeras para loa humanos.
Se incrementa la población de buitre negro y águila de Bonelli en la Península
Las poblaciones de buitre negro y águila de Bonelli siguen creciendo gracias a los proyectos para la reintroducción de las especies en la Península, programas en los que participan otros países europeos e instituciones oficiales y la ong conservacionista GREFA.
Captan por primera vez concentración de buitres leonados en playa de Doñana
Uno de los celadores forestales del Espacio Natural Doñana ha captado por primera vez una concentración de buitres leonados en la playa del parque nacional, los cuales se situaban alrededor de un calderón común que había varado en el lugar.
Liberan en Mallorca dos buitres tras su recuperación
Dos ejemplares de buitre, uno de ellos leonado y el otro negro, han sido liberados este miércoles en la finca pública Binifaldó, después de haber sido tratados de distintas dolencias por personal del Consorcio para la Recuperación de la Fauna de Baleares (Cofib).
Las grandes aves carroñeras prefieren las áreas renaturalizadas
La recuperación del monte mediterráneo atrae a las grandes aves carroñeras, según ha comprobado un equipo de científicos que han demostrado que las áreas que han sido renaturalizadas tras el abandono de las actividades humanas resultan muy atractivas para especies como el buitre leonado.
El Cañón del Río Lobos recibió más de 300.000 visitantes en 2018
El parque natural del Cañón del Río Lobos fue visitado el año pasado por 306.948 personas, según han reflejado los aforadores peatonales instalados en la ermita de San Bartolomé, lo que supone 37.075 personas más que el año anterior, según los datos aprobados este miércoles por el Patronato del parque.
Andalucía ha censado casi 3.400 parejas reproductoras de buitre leonado
Andalucía ha registrado durante 2018 la presencia de 3.399 parejas reproductoras de buitre leonado (Gyps fulvus) según los censos realizados por la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio.
Censan casi 80.000 aves en una semana en el paso migratorio de Gibraltar
Casi 80.000 ejemplares de quince especies distintas de aves han sido censadas por la Fundación Migres la pasada semana en el Estrecho de Gibraltar, que vive en esta fechas los flujos más intensos de la migración ornitológica anual desde Europa hasta África.
Las políticas nacionales levantan fronteras ecológicas, según un estudio
Un estudio de siete investigadores españoles y portugueses sobre el comportamiento de los buitres leonado y negro en la Península Ibérica alerta de que la aplicación de políticas ambientales diferentes en países limítrofes crea fronteras ecológicas casi infranqueables.
Trasladan 22 buitres leonados desde Extremadura a Bulgaria
Extremadura ha enviado un grupo de 22 buitres leonados (Gyps fulvus) hasta Bulgaria, en el marco de un proyecto de reintroducción de esta especie en las montañas Stara Planina.
Vecino de León condenado por envenenamiento de buitres y un alimoche
Un vecino del municipio leonés de Crémenes ha sido condenado por el Juzgado de lo Penal número 2 de León a seis meses de cárcel y al pago de treinta meses de multa por el envenenamiento y muerte de seis buitres leonados y un alimoche, han informado a Efe fuentes jurídicas.
Mueren envenenados 15 buitres leonados en la sierra de Granada
Se investiga la muerte por envenenamiento de 15 buitres leonados en la Sierra de Zamarraya en la provincia de Granada, cuyos cadáveres fueron encontrados por un guardia forestal encargado de la vigilancia de la zona.
Siete buitres leonados, liberados en Alcalá de los Gazules
Un total de siete ejemplares de buitres leonados, desnutridos, recogidos y tratados en el Centro de Recuperación de Especies Amenazadas (CREA) de El Puerto de Santa María (Cádiz), han sido liberados en la cumbre de El Picacho de la localidad gaditana de Alcalá de los Gazules.
El aumento de las temperaturas en España atrae a las aves africanas
La progresiva subida de las temperaturas y el incremento de episodios de clima extremo en España han provocado la llegada de diversas especies de aves procedentes de África, un fenómeno que previsiblemente se incrementará en el futuro.
El diclofenaco, un enemigo mortal de los buitres en la península ibérica
El uso del diclofenaco en animales, permitido en España desde 2013, podría ser una amenaza para las aves necrófagas de la península ibérica, de ahí que la fundación americana "Morris Animal" haya encargado un estudio a universidades lusas y españolas para determinar el posible impacto.
Buitres extremeños viajan hasta Cerdeña para ser introducidos en la isla
Un grupo de 25 buitres leonados viajan hoy desde Extremadura a Cerdeña (Italia), dentro de un proyecto de reintroducción de esta especie en el Parque Natural Porto Conte.
Marruecos quiere atraer a sus montañas al buitre leonado
Marruecos se ha propuesto atraer al buitre leonado, ave rapaz que antaño vivió en el norte de África y ahora solo transita por sus cielos, y ha reintroducido varios ejemplares en el Monte Musa, entre Tánger y Ceuta, con el fin de que aniden y creen colonias locales.
Refugio de las Hoces del Riaza: más de 40 títulos en 42 años
Efeverde.- El Refugio de Rapaces de las Hoces del Riaza, en la provincia de Segovia, cumple esta semana 42 años en los que ha logrado 43 premios y títulos por su labor de estudio y protección de las aves, así como por los rigurosos censos recogidos en más de 70.000 páginas.
El buitre leonado. Por (*) Mónica Fernández-Aceytuno (F.Aquae)
El buitre leonado sigue siendo sobre la tierra todavía hoy la más excelente planeadora de Europa.
La población de buitres en las Hoces del Riaza (Segovia) ha crecido más de un 30% en 40 años
Efeverde.- Un total de 70 ornitólogos de 11 provincias españolas se han concentrado este fin de semana en las Hoces del río Riaza para elaborar el censo de otoño de buitres que ha desvelado la recuperación de la especie con un crecimiento superior al 30 % en 40 años, hasta rondar los 1.100 ejemplares.
La colonia de buitres del parque del río Riaza supera las 600 parejas
EFEverde.- La colonia de buitres leonados del parque natural "Hoces del Río Riaza", en la provincia de Segovia, supera las 600 parejas, 57 más que en el 2014, según ha conocido hoy la junta rectora de este espacio protegido.
Los buitres ibéricos se quedan sin comida
La desnutrición, especialmente de los ejemplares juveniles, es ya una de las principales causas de mortalidad de los buitres ibéricos, también castigados por los envenenamientos o intoxicaciones, colisiones y electrocuciones con tendidos eléctricos y los disparos.