Aunque "todavía es pronto" para conocer la totalidad de los daños ecológicos y económicos causados por el paso de Filomena, en el caso concreto de la Casa de Campo de Madrid el temporal ha dejado "un bosque arrasado" según el portavoz de Greenpeace Miguel Ángel Soto.
Contenido etiquetado con : Bosques
Noticias sobre bosques, masas forestales y problemas ambientales en estos espacios
Salvar el planeta hectárea por hectárea
Julieta Barrera.- EFEverde.- Bosques nativos, pastizales y humedales son una herramienta esencial para la absorción de gases de efecto invernadero. Sin embargo, miles de hectáreas se destruyen en el planeta a diario: en Argentina, esa superficie equivale a entre 20 y 40 canchas de fútbol por hora.
Salvar el planeta hectárea por hectárea //Falta foto y vídeos///
Bosques nativos, pastizales y humedales son una herramienta esencial para la absorción de gases de efecto invernadero. Sin embargo, miles de hectáreas se destruyen en el planeta a diario: en Argentina, esa superficie equivale a entre 20 y 40 canchas de fútbol por hora
Los ‘Héroes Libera’ recogieron 3,7 toneladas de basura en una semana
Casi 4.400 voluntarios de la iniciativa "1m2 por los campos, el bosque y el monte", conocidos como "héroes libera", retiraron y caracterizaron 3,7 toneladas de basura en más de 268 puntos naturales de todo el país en una semana de batidas de limpieza.
Comunicadora promueve en Nicaragua terapia relajante con “baños de bosque”
Respirar aire puro, contemplar el verdor de la vegetación, y escuchar el cantar de las aves y el sonido del viento, son parte de la experiencia que ofrece la técnica terapéutica denominada "baños de bosque", que promueve en Nicaragua la comunicadora Adelayde Rivas Sotelo.
ARBA y las bellotadas familiares han recuperado más de 20 millones de ejemplares de bosque autóctono
Lourdes Uquillas.- La Asociación para la Recuperación del Bosque Autóctono (ARBA), que aglutina más de 40 asociaciones, ha sembrado desde el inicio de sus actividades en 1997 más de 20 millones de árboles en la Península, y pretende seguir incrementándolo con las bellotadas y siembras familiares.
Hallan árbol fósil que sobrevivió a sequía y fuego en el Triásico Superior
Un equipo científico internacional, en el que ha participado la investigadora de la Estación Experimental de Zonas Áridas (CSIC) Lucía DeSoto, ha determinado la presencia de una cicatriz de fuego en un tronco de árbol fósil de la especie Agathoxylon arizonicum, perteneciente al Triásico Superior (200-225 millones de años).
El sector forestal pretende concienciar sobre su “agonía” en su primer congreso
Llevar a cabo una toma de conciencia desde el punto de vista político, social y profesional sobre la "agonía" del sector forestal privado, así como empezar a sentar la bases para revertir esta situación, serán algunas de las cuestiones que se aborden durante el I Congreso Nacional de la Propiedad Privada Forestal en España.
Medio Ambiente y Movilidad lidera las cuentas del Ayuntamiento de Madrid para 2021
El área de Medio Ambiente y Movilidad será la que cuente con mayor dotación económica en el proyecto de presupuestos del Ayuntamiento de Madrid aprobado esta mañana para 2021, con 1.500 millones de euros, de un total de 5.066 millones.
Greenpeace acusan a multinacional de quema sistemática de selva virgen en Indonesia
Una investigación publicada este jueves denuncia la quema sistemática de selva en la región indonesia de Papúa por parte de la empresa coreana Korindo, proveedora de molinos de viento a la multinacional española Siemens Gamesa, que defiende los estándares de sus proveedores, incluida la empresa coreana
El nuevo Bosque Pocoyó de Gran Canaria ya cuenta con mil árboles
Los primeros mil árboles del nuevo Bosque Pocoyó de Gran Canaria ya han sido plantados en el área recreativa de San José del Álamo, con el apadrinamiento del grupo canario Efecto Pasillo y del divulgador Javier Santaolalla.
Activistas alemanes se atrincheran en un bosque amenazado por una autopista
Centenares de activistas medioambientales se han atrincherado en el bosque de Dannenrod, en oeste de Alemania, para tratar de impedir la tala masiva de árboles prevista para la construcción de un tramo de autopista entre las ciudades de Kassel y Giessen, en el "Land" de Hesse.
Ensayan la teledetección en la gestión de la certificación forestal PEFC
La digitalización de la certificación forestal PEFC es el objetivo de un proyecto piloto que utiliza un sistema de información, a través del satélite Sentinel WMS y las referencias catastrales de casi 90.000 registros, para presentar, en tiempo real las modificaciones, nuevas altas o bajas de las superficies con certificado, así como las especies y formaciones arboladas inscritas en este sistema.
Los bosques son más vulnerables a las sequías debido al cambio climático
El cambio climático está aumentando la vulnerabilidad a la sequía de los bosques de todo el mundo, provocando episodios de mortalidad de los árboles con importantes repercusiones ecológicas y sociales, según un estudio del CREAF que ha evaluado el comportamiento de 131 bosques templados.
“Un monstruo en mi cocina”, Greenpeace denuncia en un vídeo la deforestación de los bosques
Greenpeace ha lanzado "Monster", (monstruo) un vídeo con el que quiere denunciar el "dramático efecto" de la deforestación de los bosques en la Amazonía, con el fin de producir pienso, ante la desorbitada demanda global de carne.
Eurodiputada crea una alianza global para que la CPI reconozca el ecocidio
Una decena de parlamentarios de nueve países de todo el mundo se han unido para crear la Alianza Ecocidio, una plataforma que aboga por el reconocimiento de los daños ecológicos y medioambientales muy graves a nivel internacional y, en particular, que castigue en la Corte Penal Internacional (CPI).
Iniciativa “Archipiélago de Bosques” plantará 3 millones de árboles en España
La ONG zaragozana ECODES pondrá en marcha el proyecto "Archipiélago de Bosques", con el que organización se compromete a aumentar en tres millones de árboles la masa forestal en España para luchar contra el cambio climático.
Estudio desvela la diversificación de las margaritas en las Galápagos
Investigadores de España, Ecuador y Estados Unidos han desvelado los secretos de la "explosiva" diversificación de las "margaritas gigantes de Darwin" en las Islas Galápagos.
Ribera insta al sector público y privado a sumarse a reducción de emisiones
La vicepresidenta cuarta y ministra para la Transición Ecológica y Reto Demográfico, Teresa Ribera, ha emplazado a todos los actores públicos y privados a formar parte activa de la propuesta europea para la reducción de emisiones de al menos un 55 % en 2030.
‘Madrid Isla de color’, nueva estrategia del Ayuntamiento para “renaturalizar” la ciudad
'Madrid Isla de Color', es la nueva estrategia municipal para "cambiar la fisonomía de la ciudad" transformando y modernizando el espacio urbano mediante la renaturalización, especialmente en el sur y el este, para hacer un ecosistema "unido" con las zonas verdes del noreste.
La ecóloga francesa Sandra Lavorel, Premio Ramon Margalef de Ecología 2020
La profesora de investigación del Laboratorio de Ecología Alpina (CNRS) de Grenoble (Francia) Sandra Lavorel ha obtenido hoy el Premio Ramon Margalef de Ecología 2020, uno de los más prestigiosos en su ámbito, dotado con 80.000 euros y que concede el Gobierno de Cataluña.
La PEFC cree que los datos provisionales de certificación forestal en 2020 son “sorprendentemente buenos”
El compromiso con la sostenibilidad forestal "ya no es una moda, sino una tendencia" como demuestran los datos "sorprendentemente buenos de 2020", ha confirmado a Efeverde la secretaria general de la Asociación para la Certificación Española Forestal (PEFC España) Ana Belén Noriega.
AI: condena de líder indígena en Guatemala por defensa de tierra es injusta
Amnistía Internacional (AI) aseguró este jueves que el líder indígena maya q'eqchi' Bernardo Caal Xol es un "preso de conciencia" condenado "injustamente" por detenciones ilegales y robo mientras defendía el territorio en contra dos hidroeléctricas.
Ecologistas denuncian aumento de deforestación en Brasil por importación europea de soja
La importación de soja cultivada en la Amazonía y la sabana tropical de El Cerrado, dos biomasas con las mayores tasas de deforestación de Brasil, ha aumentado un 75 % entre enero y julio de este año en Europa, siendo España el segundo importador de este producto, denuncian organizaciones ecologistas.
Francisco lamenta que se obstaculice la “revolución pacifica” de los indígenas
El papa Francisco lamentó hoy que se obstaculice la labor de cuidado de la naturaleza y la "revolución pacífica" de los indígenas y los movimientos populares, durante su catequesis en la audiencia general celebrada en el patio de San Dámaso.
Trump incide en mejorar la gestión forestal ante los incendios en California
Marc Arcas.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, visitó California, donde nada más bajar del avión dijo que el estado necesita "una gestión forestal buena y fuerte", algo que recordó que lleva pidiendo desde hace tres años, en clara alusión a las autoridades locales, mayoritariamente demócratas.
Indígenas proponen zona de Cuencas Sagradas en la Amazonía sin extractivismo
Una veintena de pueblos indígenas de Ecuador y Perú han anunciado la iniciativa Cuencas Sagradas, una zona de 30 millones de hectáreas en la Amazonía, considerada como pulmón del mundo y a la que pretenden liberar de actividades extractivistas como la petrolera y la minería a gran escala.
Los árboles que crecen rápido mueren antes, lo que agrava la crisis climática
Los árboles que crecen rápido tienen una vida útil más corta, lo que puede alterar la población de los bosques y por tanto el almacenamiento de carbono, crucial para frenar la emergencia climática, según reveló este martes una investigación publicada en la revista "Nature Communications".
Efectivos siguen trabajando en el incendio de Huelva para total extinción
Una veintena de efectivos seguirán trabajando este domingo en el perímetro del incendio forestal declarado el jueves 27 de agosto en Almonaster la Real (Huelva), desarrollando tareas de remate y liquidación para darlo por extinguido.
La COVID-19 aumenta riesgos para los bosques de Michoacán (México)
Por Rocio Flores / Mongabay Latam en @efeverde.- Desde que era niña, Rosa Isela Soto acompañaba a su familia al bosque que rodea su comunidad. Durante esas visitas, aprendió cómo extraer la resina de los pinos, cómo cuidarlos para que no se estresen, cómo prevenir incendios, cómo detectar plagas. Rosa Isela ahora tiene 27 años y una de sus preocupaciones es que su familia, y una buena parte de la gente de su pueblo, llevan varios meses sin poder ir al bosque a recolectar resina.