El humo de los incendios en la Amazonía brasileña intoxica el aire y provocan cientos de hospitalizaciones de niños y ancianos, un problema que este año puede agravarse con la pandemia del coronavirus, según un informe divulgado este miércoles.
Contenido etiquetado con : Bosques tropicales
Infraestructura a gran escala “amenaza” bosques tropicales en América Latina
Los proyectos de infraestructura a gran escala en países tropicales de América Latina "amenazan" los bosques tropicales, "socavan esfuerzos para prevenir el cambio climático y la pérdida de biodiversidad", y "vulneran los derechos de los pueblos indígenas, que desempeñan un papel vital en su protección".
Costa Rica digitalizará la gestión de bosques en proyecto con Estonia
Costa Rica trabajará en alianza con el Gobierno de Estonia en un proyecto de digitalización para la gestión de bosques, con el objetivo de incrementar la competitividad del sector forestal local.
Más de 140 incendios destruyen 7.000 hectáreas de bosque en Honduras
Más de 7.000 hectáreas de bosques se han calcinado en Honduras en lo que va de año, por los más de 140 incendios que se han afectado a diversas regiones del país, según ha informado este viernes a Efe una fuente del Instituto hondureño de Conservación Forestal (ICF).
Los fondos de reforestación deben destinarse a conservación, según experto
La reforestación es un sistema que no se debe aplicar de forma extensiva en cualquier superficie del planeta, según el profesor de la Universidad de Lleida, Víctor Resco de Dios, quien se manifiesta partidario de utilizar esos fondos en la conservación de los espacios que no han sido modificados.
Bosque atlántico en Paraguay amenazado por la deforestación y el narcotráfico
La tala ilegal y las plantaciones de marihuana están amenazando la Reserva San Rafael, uno de los mayores fragmentos del Bosque Atlántico y baluarte medioambiental de Paraguay, que se ha convertido en una "tierra de nadie", gracias a la deforestación y a la inacción de las autoridades.
Países amazónicas elaboran plan de acción para implementar “Pacto de Leticia”
Lima.- Los países amazónicos se reúnen en Lima para elaborar un plan de acción que permita implementar el "Pacto de Leticia por la Amazonía", suscrito el pasado 6 de septiembre por Perú, Colombia, Ecuador, Bolivia, Brasil, Surinam y Guyana.
Expertos piden a Europa no quitar la madera muerta de bosques quemados
Granada (EFE).- Ecólogos forestales han pedido a los gobiernos de Europa que no retiren la madera muerta de los bosques ni aprueben reforestaciones a gran escala como respuesta a sequías o incendios, un cambio "radical" en la estrategia de manejo forestal para evitar daños en la diversidad, entre otros, de los insectos.
Cultivos ancestrales mayas tuvieron un impacto negativo en los bosques tropicales
Ciertas costumbres agrícolas mayas afectaron el medio ambiente, en particular con fuertes impactos negativos en los bosques tropicales por quemas de árboles y por la construcción de vías de agua para garantizar humedales, de acuerdo con un informe Universidad de Texas (UT) en Austin.
Preservar los bosques tropicales es fundamental para mitigar la crisis climática
Preservar los bosques -especialmente los tropicales, como la Amazonía- es clave para mitigar la crisis climática ya que absorben y almacenan hasta el 25 % del CO2 producido por los humanos, según un estudio internacional publicado hoy lunes en la revista "Nature Climate Change".
Colombia espera llegar a los 180 millones de árboles sembrados en 2022
El presidente de Colombia, Iván Duque, afirmó este martes que el objetivo en reforestación del país pasa por alcanzar los 180 millones de árboles sembrados en 2022.
Los incendios forestales calcinan 469 hectáreas de bosques y plantaciones en Nicaragua
Managua, 28 abr (ACAN-EFE).- Los incendios forestales calcinaron al menos 469 hectáreas de bosques y plantaciones en diferente zonas de Nicaragua durante el fin de semana, informó este domingo la Dirección General de Bomberos (DGB).
Colombia pone en marcha la ofensiva “Artemisa” para detener la deforestación
La Macarena (Colombia), 28 abr (EFE).- El presidente colombiano, Iván Duque, oficializó este domingo la puesta en marcha de la ofensiva denominada "Artemisa", que busca detener el avance de la deforestación en el país.
La monetización de la naturaleza legitima la explotación excesiva de recursos
Juan Carlos Machorro.- EFEverde.- Todo se monetiza, incluida la naturaleza. Desde el tiburón blanco hasta los bosques tropicales, todo tiene un valor en el mercado, el cual en ocasiones legitima la explotación excesiva de los recursos, al tiempo que las actividades sustentables tratan de ganar terreno.
La edad de bosques tropicales determina su respuesta a la sequía
La edad de los árboles de los bosques tropicales es determinante en la respuesta de estos a la sequía, según concluye un estudio del Instituto Smithsonian de Investigaciones Tropicales (STRI, por sus siglas en ingles)
“Forest for Future” busca preservar la biodiversidad de los bosques de Indonesia
Lourdes Uquillas, enviada especial. Milán (Italia) (Efeverde).- El Instituto italiano Green Management (GMI, por sus siglas en inglés) y el Grupo papelero Asia Pulp&Paper(APP) han presentado hoy en Milán (Italia) "Forest for Future", iniciativa desarrollada para promover la protección de los bosques primarios en Indonesia devastados por la tala masiva.
El bosque nublado del noroeste de Quito busca ser Reserva de Biosfera
El bosque nublado situado al noroeste de Quito, en la zona del Chocó Andino, ha sido presentado como candidato a ser declarado Reserva de la biosfera de la Unesco en un acto con la presencia de la representante de esta organización de la ONU en la capital ecuatoriana.
Los bosques más biodiversos, los más resistentes a las sequías
Un equipo internacional de investigadores ha determinado que los bosques con más biodiversidad son los que mejor resisten el estrés hídrico causado por las sequías, uno de los principales efectos del cambio climático.
La sorprendente recuperación de los bosques vietnamitas
Los defoliantes empleados durante la guerra por EEUU y el descontrol de la industria maderera en los años 80 y 90 dejaron a los bosques de Vietnam en una crítica situación, pero el país ha conseguido en los últimos años conciliar el desarrollo económico con un aumento de la superficie forestal.
La fragmentación de selvas tropicales eleva en un tercio adicional las emisiones de CO2
La fragmentación de las selvas tropicales eleva en un tercio adicional las emisiones globales de gases de efecto invernadero, revela un nuevo estudio del Centro Helmholtz para la Investigación del Medioambiente (UFZ) en colaboración con la Universidad de Maryland.
Indígenas de la Amazonía exigen sus derechos territoriales para proteger bosques y clima
Efeverde.- Los líderes indígenas que participan desde hoy en Lima en la Tercera Cumbre Regional de la Amazonía exigieron que se reconozcan sus derechos territoriales como una forma de acabar con la destrucción de los bosques y mitigar el cambio climático.
El lento cerco a los traficantes de madera
Efeverde.- La lucha contra el tráfico ilegal de madera se está reforzando con leyes y certificados entre países, si bien todavía quedan a la vista grandes agujeros por los que se escabulle del cerco ese oscuro y lucrativo negocio.
Alertan por el creciente impacto humano en los espacios naturales más ricos
Efeverde.- El 97 por ciento de los espacios naturales con mayor biodiversidad del planeta han sido "seriamente alterados" por la presencia del hombre, alertaron hoy fuentes académicas en Australia
Urge acelerar lucha contra deforestación para cumplir los objetivo de la ONU
Un grupo de expertos pidió hoy acelerar la lucha contra la deforestación si se quiere cumplir con los objetivos de la Declaración de Nueva York, suscrita en septiembre de 2014 por 150 entidades de 32 países, y que espera detener totalmente la pérdida de bosques en 2030.
El mundo ha perdido en 25 años una extensión de bosques similar a la superficie de Sudáfrica, según FAO
EFEverde.- Unos 129 millones de hectáreas de bosque, lo que representa una superficie del tamaño aproximado de Sudáfrica, se han perdido en todo el mundo en los últimos 25 años, según un informe difundido por la FAO.
La superficie de bosque tropical talado en los próximos 35 años será del tamaño de India
EFEverde.- En los próximos 35 años, es decir, entre 2016 y 2050, se talará en todo el mundo un área de bosques tropicales de un tamaño similar al de India, alertó la organización estadounidense sin ánimo de lucro Center for Global Development.
En próximos 35 años se talará un área de bosque tropical del tamaño de India
EFEverde.- En los próximos 35 años, es decir, entre 2016 y 2050, se talará en todo el mundo un área de bosques tropicales de un tamaño similar al de India, alertó este lunes la organización estadounidense sin ánimo de lucro Center for Global Development.
La ONU alerta del abandono institucional de la selva panameña del Darién
EFEverde.- La provincia selvática de Darién, en la frontera entre Panamá y Colombia, sufre de un preocupante abandono institucional que tiene como consecuencia un repunte en la delincuencia juvenil y de la violencia sexual, advirtió hoy la ONU.
Greenpeace denuncia uso de madera amazónica de ipé en el Moll Vell de Palma
La organización ecologista Greenpeace ha denunciado hoy la colocación de madera de ipé procedente de los bosques tropicales de la Amazonía en zonas de paso del recién inaugurado Moll Vell de Palma.
Los científicos explican la mayor diversidad de los bosques tropicales
Los científicos aparentemente han encontrado una razón por la cual una hectárea de bosques tropicales puede albergar más especies de árboles que en todo Canadá y la porción continental de EE.UU., según un artículo que publica hoy la revista Science.