Lourdes Uquillas.- La Asociación para la Recuperación del Bosque Autóctono (ARBA), que aglutina más de 40 asociaciones, ha sembrado desde el inicio de sus actividades en 1997 más de 20 millones de árboles en la Península, y pretende seguir incrementándolo con las bellotadas y siembras familiares.
Contenido etiquetado con : Bosques sostenibles
Roques Blanques, el primer cementerio español en tener un apiario didáctico
El camposanto de Roques Blanques, situado en la localidad de El Papiol (Barcelona), se ha convertido en el primer cementerio español en acoger un apiario didáctico para fomentar la protección de las abejas.
El nuevo Bosque Pocoyó de Gran Canaria ya cuenta con mil árboles
Los primeros mil árboles del nuevo Bosque Pocoyó de Gran Canaria ya han sido plantados en el área recreativa de San José del Álamo, con el apadrinamiento del grupo canario Efecto Pasillo y del divulgador Javier Santaolalla.
La ecóloga francesa Sandra Lavorel, Premio Ramon Margalef de Ecología 2020
La profesora de investigación del Laboratorio de Ecología Alpina (CNRS) de Grenoble (Francia) Sandra Lavorel ha obtenido hoy el Premio Ramon Margalef de Ecología 2020, uno de los más prestigiosos en su ámbito, dotado con 80.000 euros y que concede el Gobierno de Cataluña.
Trump incide en mejorar la gestión forestal ante los incendios en California
Marc Arcas.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, visitó California, donde nada más bajar del avión dijo que el estado necesita "una gestión forestal buena y fuerte", algo que recordó que lleva pidiendo desde hace tres años, en clara alusión a las autoridades locales, mayoritariamente demócratas.
El Infoca reduce a 70 los efectivos que trabajan en el incendio de Huelva
El Plan andaluz Infoca ha reducido de unos 120 a unos 70 los efectivos que continuarán trabajando en el perímetro del incendio forestal que desde el pasado jueves afecta a buena parte de la provincia de Huelva, para lograr su control después de que ayer por la mañana pudiera darse por estabilizado.
Los incendios en la Amazonía de Brasil provocan cientos de hospitalizaciones
El humo de los incendios en la Amazonía brasileña intoxica el aire y provocan cientos de hospitalizaciones de niños y ancianos, un problema que este año puede agravarse con la pandemia del coronavirus, según un informe divulgado este miércoles.
La gestión “proactiva” de bosques resilientes combate los grandes incendios
Madrid, 5 ago (EFE).- La gestión “proactiva” de los bosques ayuda a combatir efectos como grandes incendios, enfermedades y plagas, por lo que la Sociedad Española de Ciencias Forestales (SECF) reclama una Estrategia Forestal Común de la Unión Europea, a favor de unos ecosistemas “resilientes y resistentes”.
Castilla y León, Navarra y Andalucía, encabezan certificación forestal PEFC
Castilla y León es la comunidad autónoma con una mayor extensión forestal avalada por el PEFC (más de 750.ooo hectáreas), seguida de Navarra (casi 300.000) que, además, es la que tiene mayor superficie certificada en proporción (más del 60 %) y Andalucía (más de 292.000), según la memoria anual de esta entidad.
Costa Rica digitalizará la gestión de bosques en proyecto con Estonia
Costa Rica trabajará en alianza con el Gobierno de Estonia en un proyecto de digitalización para la gestión de bosques, con el objetivo de incrementar la competitividad del sector forestal local.
Los tres hayedos de la Sierra de Ayllón se encuentran en expansión, según un estudio
Madrid.- Los hayedos de Tejera Negra, La Pedrosa y Montejo, en la sierra de Ayllón, se encuentran en expansión, según un estudio de investigadores de las Universidades madrileñas Complutense y Autónoma y el Centro de Investigación Forestal (INIA-CIFOR), que señala su avance a la reducción de la acción antrópica.
César Luena: Hay que proteger los bosques para conseguir “emisiones cero”
Madrid, 5 may (EFE).- La Unión Europea debería proteger y restaurar sus bosques y otros ecosistemas naturales si quiere llegar a ser un espacio climáticamente neutro en carbono de aquí a 2050, según sostiene el eurodiputado socialista Cesar Luena.
El Gobierno no recurrirá el fallo del TSJA que protege La Almoraima
El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico ha anunciado que no recurrirá el fallo del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA) que desestima el recurso contra el Decreto de la Junta que ampliaba el Parque Natural Los Alcornocales para la inclusión de la finca La Almoraima, en Castellar de la Frontera (Cádiz).
Alertan de gran pérdida del hábitat del pinsapo sin planes de conservación
En 2040, el hábitat óptimo del pinsapo podría tener una reducción del 93 por ciento si no se ponen en marcha planes de conservación adecuados para su recuperación, según un modelo desarrollado por la Universidad de Córdoba (UCO).
ONU y ecologistas piden salvaguardar los bosques en su Día Mundial
El secretario general de la ONU, Antonio Guterres, ha instado a los Gobiernos a actuar de forma “urgente” contra la deforestación y la pérdida de biodiversidad, llamado al que se han sumado los ecologistas para paliar “la falta de gestión forestal” con motivo del Día Mundial de los Bosques.
2020, año de recuperación y tregua para los bosques de Cataluña
Los bosques de Cataluña este año podrán recuperarse de las sequías acumuladas y de los efectos devastadores de la procesionaria, según ha informado el Centro de Investigación Ecológica y Aplicaciones Forestales (CREAF-UAB) hoy, víspera del Día Internacional de los Bosques y en el primer día de la primavera.
Más de 140 incendios destruyen 7.000 hectáreas de bosque en Honduras
Más de 7.000 hectáreas de bosques se han calcinado en Honduras en lo que va de año, por los más de 140 incendios que se han afectado a diversas regiones del país, según ha informado este viernes a Efe una fuente del Instituto hondureño de Conservación Forestal (ICF).
Los fondos de reforestación deben destinarse a conservación, según experto
La reforestación es un sistema que no se debe aplicar de forma extensiva en cualquier superficie del planeta, según el profesor de la Universidad de Lleida, Víctor Resco de Dios, quien se manifiesta partidario de utilizar esos fondos en la conservación de los espacios que no han sido modificados.
Los bosques, fundamentales en lucha contra la despoblación y cambio climático
Los bosques son "fundamentales" en la lucha contra la despoblación y en la conservación de la biodiversidad, además de ser sumideros naturales de carbono, según expertos que han presentado la programación del Día Internacional de los Bosques 2020, que tendrá como protagonista los Montes Universales.
Los montes españoles generan un negocio maderero de 110 millones de euros
La madera de los montes españoles generó más de 110 millones de euros en las subastas públicas de 2019, lo que implica un incremento del 11 % en comparación con las licitaciones del año anterior, según el informe anual de Maderea.
Bosque atlántico en Paraguay amenazado por la deforestación y el narcotráfico
La tala ilegal y las plantaciones de marihuana están amenazando la Reserva San Rafael, uno de los mayores fragmentos del Bosque Atlántico y baluarte medioambiental de Paraguay, que se ha convertido en una "tierra de nadie", gracias a la deforestación y a la inacción de las autoridades.
Bosque escondido entre las nubes ampara a una diminuta ave en peligro en Ecuador
Susana Madera / Quito (EFE).- Escondido entre nubes que acarician una montaña en Quito, el bosque de la reserva Yanachocha protege al zamarrito pechinegro, una diminuta ave con plumas blancas que envuelven sus extremidades casi por completo a manera de un pantalón rústico (zamarro), del que hereda su nombre.
Los bosques primarios de Rumania amenazados por la tala indiscriminada
Marcel Gascón / Bucarest (EFE).- Rumanía tiene la superficie de bosques vírgenes y primarios más grande de la UE fuera de Escandinavia, pero la tala indiscriminada mengua cada año estos valiosos ecosistemas y amenaza con arrasarlos si no se toman medidas estrictas, advierten las ONG de protección del medio ambiente.
Sadiman, el indonesio que plantó más de 11.000 árboles para devolver el agua al bosque
Yakarta (EFE).- La labor de un anciano indonesio de 68 años - Sadiman- que ha plantado durante 23 años más de 11.000 árboles en el centro de la isla de Java ha logrado revertir los estragos de las sequías y la deforestación y ha recibido el reconocimiento del Gobierno.
Honduras afronta una epidemia de “gorgojo” si no invierte en prevención
Una plaga de gorgojo descortezador de pino amenaza con convertirse en epidemia en Honduras, si no se lleva a cabo una inversión adecuada para la prevención y respuesta ante su expansión, advirtieron este lunes expertos consultados por Efe.
Algunos servicios que nos prestan los bosques y que, a veces, olvidamos
La dispersión de semillas, la polinización y el ecoturismo son sólo algunos de los servicios que la mera existencia de los bosques ofrece a la sociedad, unos ecosistemas deteriorados por las actividades humanas y acosados por el cambio climático.
Ya puedes votar para que el olmo de Navajas (Castellón) sea el Árbol Europeo del Año
Un singular ejemplar de olmo de 19 metros de altura que preside desde hace 380 años la Plaza del Olmo en la localidad castellonense de Navajas, ha resultado vencedor en la fase nacional del concurso "Árbol Europeo del Año" y representará a España en la novena edición del certamen continental.
El Olmo de Navajas (Castellón) representará a España en el concurso europeo Árbol del año
El Olmo centenario de Navajas (Castellón) ha sido el elegido como representante de España en el concurso europeo "Árbol del año 2019" con un total de 95.130 votos.
El ‘almendro real’ de Valverde de Leganés (Badajoz) candidato a ‘Árbol de España 2019’
El 'Almendro Real' de Valverde de Leganés, en Badajoz, está entre los candidatos a convertirse en 'Árbol Europeo 2019', un certamen organizado por Bosques sin Fronteras que elige mediante votación popular, el árbol más singular de España, primero, y de Europa, después.
El 55 % del papel fabricado en España proviene de bosques sostenibles
Más de la mitad del papel fabricado en España, el 55 %, tiene certificación medioambiental, lo que supone un 30 % más que en 2012, según un comunicado facilitado hoy por la fundación Comercio para el Desarrollo (COPADE).