El humo de los incendios en la Amazonía brasileña intoxica el aire y provocan cientos de hospitalizaciones de niños y ancianos, un problema que este año puede agravarse con la pandemia del coronavirus, según un informe divulgado este miércoles.
Contenido etiquetado con : Bosques vírgenes
Costa Rica digitalizará la gestión de bosques en proyecto con Estonia
Costa Rica trabajará en alianza con el Gobierno de Estonia en un proyecto de digitalización para la gestión de bosques, con el objetivo de incrementar la competitividad del sector forestal local.
César Luena: Hay que proteger los bosques para conseguir “emisiones cero”
Madrid, 5 may (EFE).- La Unión Europea debería proteger y restaurar sus bosques y otros ecosistemas naturales si quiere llegar a ser un espacio climáticamente neutro en carbono de aquí a 2050, según sostiene el eurodiputado socialista Cesar Luena.
Alertan de gran pérdida del hábitat del pinsapo sin planes de conservación
En 2040, el hábitat óptimo del pinsapo podría tener una reducción del 93 por ciento si no se ponen en marcha planes de conservación adecuados para su recuperación, según un modelo desarrollado por la Universidad de Córdoba (UCO).
ONU y ecologistas piden salvaguardar los bosques en su Día Mundial
El secretario general de la ONU, Antonio Guterres, ha instado a los Gobiernos a actuar de forma “urgente” contra la deforestación y la pérdida de biodiversidad, llamado al que se han sumado los ecologistas para paliar “la falta de gestión forestal” con motivo del Día Mundial de los Bosques.
2020, año de recuperación y tregua para los bosques de Cataluña
Los bosques de Cataluña este año podrán recuperarse de las sequías acumuladas y de los efectos devastadores de la procesionaria, según ha informado el Centro de Investigación Ecológica y Aplicaciones Forestales (CREAF-UAB) hoy, víspera del Día Internacional de los Bosques y en el primer día de la primavera.
Más de 140 incendios destruyen 7.000 hectáreas de bosque en Honduras
Más de 7.000 hectáreas de bosques se han calcinado en Honduras en lo que va de año, por los más de 140 incendios que se han afectado a diversas regiones del país, según ha informado este viernes a Efe una fuente del Instituto hondureño de Conservación Forestal (ICF).
Los fondos de reforestación deben destinarse a conservación, según experto
La reforestación es un sistema que no se debe aplicar de forma extensiva en cualquier superficie del planeta, según el profesor de la Universidad de Lleida, Víctor Resco de Dios, quien se manifiesta partidario de utilizar esos fondos en la conservación de los espacios que no han sido modificados.
Bosque escondido entre las nubes ampara a una diminuta ave en peligro en Ecuador
Susana Madera / Quito (EFE).- Escondido entre nubes que acarician una montaña en Quito, el bosque de la reserva Yanachocha protege al zamarrito pechinegro, una diminuta ave con plumas blancas que envuelven sus extremidades casi por completo a manera de un pantalón rústico (zamarro), del que hereda su nombre.
Los bosques primarios de Rumania amenazados por la tala indiscriminada
Marcel Gascón / Bucarest (EFE).- Rumanía tiene la superficie de bosques vírgenes y primarios más grande de la UE fuera de Escandinavia, pero la tala indiscriminada mengua cada año estos valiosos ecosistemas y amenaza con arrasarlos si no se toman medidas estrictas, advierten las ONG de protección del medio ambiente.
Sadiman, el indonesio que plantó más de 11.000 árboles para devolver el agua al bosque
Yakarta (EFE).- La labor de un anciano indonesio de 68 años - Sadiman- que ha plantado durante 23 años más de 11.000 árboles en el centro de la isla de Java ha logrado revertir los estragos de las sequías y la deforestación y ha recibido el reconocimiento del Gobierno.
Preservar los bosques tropicales es fundamental para mitigar la crisis climática
Preservar los bosques -especialmente los tropicales, como la Amazonía- es clave para mitigar la crisis climática ya que absorben y almacenan hasta el 25 % del CO2 producido por los humanos, según un estudio internacional publicado hoy lunes en la revista "Nature Climate Change".
Rinaudo, el Nobel Alternativo, fabricante de los bosques “low cost”
Rocío Otoya.- EFEverde.- El agrónomo australiano Tony Rinaudo, ganador del llamado "Nobel Alternativo", ha conseguido reverdecer con árboles millones de hectáreas semidesérticas en Níger o Etiopía con una técnica innovadora y de bajo coste.
“Premio Nobel Alternativo” por convertir páramos en tierras reforestadas
Un método de Regeneración Natural agrícola administrada por el agrónomo de la ong World Vision, Tony Rinaudo, en Níger, es reconocido con el Premio Right Livelihood, "Premio Nobel Alternativo" como, probablemente, la mayor transformación ambiental positiva en toda África.
La monetización de la naturaleza legitima la explotación excesiva de recursos
Juan Carlos Machorro.- EFEverde.- Todo se monetiza, incluida la naturaleza. Desde el tiburón blanco hasta los bosques tropicales, todo tiene un valor en el mercado, el cual en ocasiones legitima la explotación excesiva de los recursos, al tiempo que las actividades sustentables tratan de ganar terreno.
Vincent Karche: el bosque como ejemplo para la sociedad humana
Marta Montojo.- Los humanos "deberíamos aprender de los bosques" para ser más equitativos y mejorar la sociedad, ya que "todos estamos conectados y, como árboles en un sistema forestal, cada individuo tiene una importancia vital para el conjunto de la población", ha explicado a Efe el músico Vincent Karche.
FSC abre oficinas en Argentina para promover manejo responsable de bosques
Buenos Aires (EFEverde).- El Consejo de Administración Forestal (FSC, por su sigla en inglés) anunció hoy la apertura de oficinas en Argentina, para promover la certificación a empresas locales en el manejo responsable de los bosques y de la denominada "cadena de custodia".
Montes del Queguay, el bosque nativo uruguayo “donde confluyen los ensueños”
Javier Revetria / Montevideo (EFE).- Calmas lagunas contrastan con rápidos, rodeados por el bosque nativo más extenso de Uruguay, un paisaje de más de 400 kilómetros cuadrados que conforma el área protegida de Montes del Queguay, del guaraní "donde confluyen los ensueños", uno de los paraísos escondidos del país suramericano.
La isla Santa Cruz, en Galápagos, cuenta con nuevos bosques sustentables
La isla Santa Cruz, del archipiélago ecuatoriano de Galápagos, cuenta con nuevos bosques sustentables, que impiden la proliferación de flora introducida y que son el hábitat de especies protegidas, informó hoy la Dirección del Parque Nacional Galápagos (DPNG).
La edad de bosques tropicales determina su respuesta a la sequía
La edad de los árboles de los bosques tropicales es determinante en la respuesta de estos a la sequía, según concluye un estudio del Instituto Smithsonian de Investigaciones Tropicales (STRI, por sus siglas en ingles)
La deforestación es responsabilidad de todos
Por Lourdes Uquillas.- Las investigaciones sobre la aceleración del cambio climático sostienen que una gestión sostenible de los bosques pueden ralentizar y reducir la desertificación, de ahí la responsabilidad de que consumidores y empresas tomen conciencia de la conservación del medio ambiente.
Plantan 5.000 árboles en el volcán de Pululahua (Ecuador)
El Ministerio del Ambiente de Ecuador plantó, con la ayuda del sector privado y la comunidad, más de 5.000 árboles nativos de la región andina en un sector del volcán Pululahua, situado en el norte de Quito.
El Ganso se suma al verde para reforestar Galicia
La firma El Ganso se sumará a la campaña ambiental de la firma de mayorista de flores y plantas Veraleza en su iniciativa "Súmate al verde" para reforestar zonas quemadas de Galicia
“Forest for Future” busca preservar la biodiversidad de los bosques de Indonesia
Lourdes Uquillas, enviada especial. Milán (Italia) (Efeverde).- El Instituto italiano Green Management (GMI, por sus siglas en inglés) y el Grupo papelero Asia Pulp&Paper(APP) han presentado hoy en Milán (Italia) "Forest for Future", iniciativa desarrollada para promover la protección de los bosques primarios en Indonesia devastados por la tala masiva.
Los bosques más biodiversos, los más resistentes a las sequías
Un equipo internacional de investigadores ha determinado que los bosques con más biodiversidad son los que mejor resisten el estrés hídrico causado por las sequías, uno de los principales efectos del cambio climático.
La sorprendente recuperación de los bosques vietnamitas
Los defoliantes empleados durante la guerra por EEUU y el descontrol de la industria maderera en los años 80 y 90 dejaron a los bosques de Vietnam en una crítica situación, pero el país ha conseguido en los últimos años conciliar el desarrollo económico con un aumento de la superficie forestal.
La fragmentación de selvas tropicales eleva en un tercio adicional las emisiones de CO2
La fragmentación de las selvas tropicales eleva en un tercio adicional las emisiones globales de gases de efecto invernadero, revela un nuevo estudio del Centro Helmholtz para la Investigación del Medioambiente (UFZ) en colaboración con la Universidad de Maryland.
Es rentable asegurar los bosques indígenas de la Amazonía
Efeverde.- La tenencia indígena de los bosques puede ayudar a reducir la deforestación en la Amazonía y las emisiones de carbono, además de ofrecer beneficios económicos para los países en Suramérica, de acuerdo a un estudio presentado en la Tercera Cumbre Regional de la Amazonía que se desarrolla hoy en Lima.
Indígenas de la Amazonía exigen sus derechos territoriales para proteger bosques y clima
Efeverde.- Los líderes indígenas que participan desde hoy en Lima en la Tercera Cumbre Regional de la Amazonía exigieron que se reconozcan sus derechos territoriales como una forma de acabar con la destrucción de los bosques y mitigar el cambio climático.
El lento cerco a los traficantes de madera
Efeverde.- La lucha contra el tráfico ilegal de madera se está reforzando con leyes y certificados entre países, si bien todavía quedan a la vista grandes agujeros por los que se escabulle del cerco ese oscuro y lucrativo negocio.