Lourdes Uquillas.- La Asociación para la Recuperación del Bosque Autóctono (ARBA), que aglutina más de 40 asociaciones, ha sembrado desde el inicio de sus actividades en 1997 más de 20 millones de árboles en la Península, y pretende seguir incrementándolo con las bellotadas y siembras familiares.
Contenido etiquetado con : Bosques mediterráneos
La caza, prohibida desde hoy en el Parque Nacional de Cabañeros
La caza deportiva y comercial está prohibida desde este sábado en el Parque Nacional de Cabañeros, en las provincias de Ciudad Real y Toledo, según recoge la Ley de Parques Nacionales aprobada en 2014, que posteriormente dio un plazo máximo de seis años para adecuar la norma a los propios parques.
Roques Blanques, el primer cementerio español en tener un apiario didáctico
El camposanto de Roques Blanques, situado en la localidad de El Papiol (Barcelona), se ha convertido en el primer cementerio español en acoger un apiario didáctico para fomentar la protección de las abejas.
Cabañeros: 25 años abriendo una ventana al bosque mediterráneo
Aníbal de la Beldad.- Cabañeros celebra el 25 aniversario de su declaración como parque nacional, un tiempo en el que ha abierto una ventana al mundo para dar a conocer un ecosistema único, el bosque mediterráneo, cuna de una rica diversidad de especies.
El nuevo Bosque Pocoyó de Gran Canaria ya cuenta con mil árboles
Los primeros mil árboles del nuevo Bosque Pocoyó de Gran Canaria ya han sido plantados en el área recreativa de San José del Álamo, con el apadrinamiento del grupo canario Efecto Pasillo y del divulgador Javier Santaolalla.
El aumento de aridez amenaza la regeneración de encinares en el Mediterráneo
Un estudio elaborado por el Centro de Investigaciones sobre Desertificación (CIDE) concluye que la herencia de la deforestación en el pasado y el incremento de la aridez de las últimas décadas limitan la incorporación de nuevas encinas en bosques del Mediterráneo español.
Iniciativa “Archipiélago de Bosques” plantará 3 millones de árboles en España
La ONG zaragozana ECODES pondrá en marcha el proyecto "Archipiélago de Bosques", con el que organización se compromete a aumentar en tres millones de árboles la masa forestal en España para luchar contra el cambio climático.
Vecinos de Guadarrama (Madrid) critican el trasplante de 60 fresnos
Vecinos de la urbanización Vallefresnos, situada entre los municipios de Los Molinos y Guadarrama, han criticado la "falta de interés" para llevar a buen término el trasplante de 60 fresnos que había en una parcela donde se construye una residencia de ancianos.
Infoca da por controlado el incendio de Almonaster (Huelva) con 16.900 hs. perimetradas
El incendio declarado el pasado jueves en el paraje Olivargas del término municipal de Almonaster la Real (Huelva) ha quedado controlado tras seis días de trabajo y 16.900 hectáreas perimetradas, ha informado la dirección de exintinción del Plan Infoca.
Efectivos controlan los incendios en Murcia y Extremadura
El incendio forestal declarado en la Sierra de la Silla, entre los términos municipales de Mula y Bullas, en Murcia, ha sido controlado, según Protección Civil; mientras en Extremadura se mantiene el nivel 2 de peligrosidad en la localidad de Cabezuela del Valle, y el fuego de Aldehuela, en las Hurdes , está controlado.
El Infoca reduce a 70 los efectivos que trabajan en el incendio de Huelva
El Plan andaluz Infoca ha reducido de unos 120 a unos 70 los efectivos que continuarán trabajando en el perímetro del incendio forestal que desde el pasado jueves afecta a buena parte de la provincia de Huelva, para lograr su control después de que ayer por la mañana pudiera darse por estabilizado.
Otro “Algarrobico” en el Cabo de Gata podría “enladrillar” el parque natural
La declaración medioambiental del proyecto de rehabilitación del cortijo 'Las Chiqueras', en el parque natural Cabo de Gata-Níjar (Almería), que contempla un uso compatible para turismo rural con 30 habitaciones hoteleras y piscina, ha provocado un enfrentamiento político en Andalucía.
Plan para Mediterráneo del PNUMA ayudará a fomentar el desarrollo sostenible
Un programa puesto en marcha por el Plan de Acción para el Mediterráneo (MAP, por sus siglas en inglés) del Programa de Naciones Unidas (PNUMA) -dotado con 43 millones de dólares- busca reducir los problemas medioambientales, fortalecer la resiliencia climática y la seguridad de sus aguas.
Los tres hayedos de la Sierra de Ayllón se encuentran en expansión, según un estudio
Madrid.- Los hayedos de Tejera Negra, La Pedrosa y Montejo, en la sierra de Ayllón, se encuentran en expansión, según un estudio de investigadores de las Universidades madrileñas Complutense y Autónoma y el Centro de Investigación Forestal (INIA-CIFOR), que señala su avance a la reducción de la acción antrópica.
Proyectan paneles aislantes con madera de pino mediterráneo para edificios
La Universitat Politècnica de València (UPV) lidera un proyecto europeo para producir nuevos paneles aislantes para los edificios a partir de madera de pino mediterráneo (pino carrasco y pino rodeno) y con una capa interior de corcho expandido que mejore sus prestaciones como aislante térmico y corrector acústico.
UpM afirma que la preservación de la biodiversidad es la respuesta a los retos mediterráneos
La organización intergubernamental Unión por el Mediterráneo (UpM) ha defendido hoy la preservación de la biodiversidad mediterránea como "respuesta" al reto del desarrollo sostenible y a la salvaguarda de la salud pública, en un comunicado con motivo de la celebración el próximo viernes del Día Mundial del Medio Ambiente.
César Luena: Hay que proteger los bosques para conseguir “emisiones cero”
Madrid, 5 may (EFE).- La Unión Europea debería proteger y restaurar sus bosques y otros ecosistemas naturales si quiere llegar a ser un espacio climáticamente neutro en carbono de aquí a 2050, según sostiene el eurodiputado socialista Cesar Luena.
El Gobierno no recurrirá el fallo del TSJA que protege La Almoraima
El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico ha anunciado que no recurrirá el fallo del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA) que desestima el recurso contra el Decreto de la Junta que ampliaba el Parque Natural Los Alcornocales para la inclusión de la finca La Almoraima, en Castellar de la Frontera (Cádiz).
Alertan de gran pérdida del hábitat del pinsapo sin planes de conservación
En 2040, el hábitat óptimo del pinsapo podría tener una reducción del 93 por ciento si no se ponen en marcha planes de conservación adecuados para su recuperación, según un modelo desarrollado por la Universidad de Córdoba (UCO).
ONU y ecologistas piden salvaguardar los bosques en su Día Mundial
El secretario general de la ONU, Antonio Guterres, ha instado a los Gobiernos a actuar de forma “urgente” contra la deforestación y la pérdida de biodiversidad, llamado al que se han sumado los ecologistas para paliar “la falta de gestión forestal” con motivo del Día Mundial de los Bosques.
2020, año de recuperación y tregua para los bosques de Cataluña
Los bosques de Cataluña este año podrán recuperarse de las sequías acumuladas y de los efectos devastadores de la procesionaria, según ha informado el Centro de Investigación Ecológica y Aplicaciones Forestales (CREAF-UAB) hoy, víspera del Día Internacional de los Bosques y en el primer día de la primavera.
Un árbol navarro noveno en el concurso Bosque del Año Europeo 2020
Un árbol navarro de 1.200 años, el Encino de las Tres Patas, ha quedado en novena posición en el Concurso Árbol Europeo del Año 2020, en el que El Guardián Checo de la Aldea Inundada, de la República Checa, se ha alzado con el primer premio, con 47.226 votos.
Más de 250 millones de personas sufrirán escasez de agua en el Mediterráneo en 20 años
Más de 250 millones de personas padecerán de escasez de agua en los próximos veinte años debido al cambio climático en la región del Mediterráneo, clasificada como "pobre en agua", informa la Unión para el Mediterráneo (UPM) en el marco de la celebración el próximo domingo del Día del Agua.
Los fondos de reforestación deben destinarse a conservación, según experto
La reforestación es un sistema que no se debe aplicar de forma extensiva en cualquier superficie del planeta, según el profesor de la Universidad de Lleida, Víctor Resco de Dios, quien se manifiesta partidario de utilizar esos fondos en la conservación de los espacios que no han sido modificados.
Bosque escondido entre las nubes ampara a una diminuta ave en peligro en Ecuador
Susana Madera / Quito (EFE).- Escondido entre nubes que acarician una montaña en Quito, el bosque de la reserva Yanachocha protege al zamarrito pechinegro, una diminuta ave con plumas blancas que envuelven sus extremidades casi por completo a manera de un pantalón rústico (zamarro), del que hereda su nombre.
Sadiman, el indonesio que plantó más de 11.000 árboles para devolver el agua al bosque
Yakarta (EFE).- La labor de un anciano indonesio de 68 años - Sadiman- que ha plantado durante 23 años más de 11.000 árboles en el centro de la isla de Java ha logrado revertir los estragos de las sequías y la deforestación y ha recibido el reconocimiento del Gobierno.
El bosque mediterráneo aumenta en superficie pero sufre más el cambio climático
La superficie de bosque mediterráneo aumentó el 2 % entre 2010 y 2015, si bien ese ecosistema cada vez está afectado por la degradación y amenazado por el cambio climático, según un nuevo informe de la ONU.
‘QuMATURE’ un proyecto que analiza los bosques de ‘quercus’ en Cabañeros y Monfragüe
Ciudad Real (EFE).- El proyecto 'QuMATURE' analizará la vulnerabilidad y capacidad de los bosques maduros de la familia de árboles 'quercus', presentes en espacio naturales protegidos como los parques nacionales de Cabañeros y Monfragüe, a los escenarios de gestión y cambio climático que pueden enfrentarse en el futuro.
Un nuevo mapa muestra los bosques con más biodiversidad de España
Un mapa con las zonas de bosques prioritarias de protección en España que son las que almacenan más carbono y también tienen más biodiversidad, ha sido elaborado por el Centro de Investigación Ecológica y Aplicaciones Forestales (CREAF-UAB).
Especies autóctonas para gestionar los bosques frente al fuego
La gestión de los bosques orientada a facilitar la regeneración natural de la vegetación forestal autóctona menos vulnerable a los incendios es, según los expertos, un objetivo a tener en cuenta cuando se afronta la recuperación de este tipo de entornos afectados por la acción del fuego.