Las olas de calor, cada vez más frecuentes y pronunciadas, están apagando el latido de los árboles centroeuropeos, según un estudio que ha medido este latido de los troncos en 400 árboles de 21 especies de toda Europa durante la gran sequía del centro de Europa de 2018.
Contenido etiquetado con : Bosques mediterráneos
Localizada una arboleda de tejos centenarios en el macizo oscense de Canciás
Los Agentes de Protección de la Naturaleza del Gobierno de Aragón que trabajan en zonas de monte y de sierra para localizar nuevos árboles y bosquetes que formen parte del Catálogo de Árboles y Arboledas Singulares de Aragón han hallado una nueva arboleda de tejos centenarios en el macizo prepirenaico oscense de la Sierra de Canciás.
La CE investigará obras de la ruta del «Corredor Verde Dos Bahías» de Cádiz
La Comisión Europea ha admitido una denuncia de Ecologistas en Acción e investigará, según asegura esta organización, las obras de la ruta ciclista "Corredor Verde Dos Bahías", que atraviesa el Parque Natural Los Alcornocales de Cádiz, que se están realizando sin el preceptivo informe de impacto ambiental.
Desarrollan una herramienta que evalúa la rentabilidad de captura de CO2 con microalgas
Una herramienta analiza los costes e ingresos en la producción de biomasa a partir de microalgas teniendo en cuenta la asimilación del dióxido de carbono desarrollada por un equipo de investigación de las universidades de Almería y la Politécnica de Madrid.
Pasear por un bosque reduce los niveles de cortisol, la hormona del estrés
Pasear y adentrarse en un bosque y pasear por él, además de ser agradable, reduce los niveles de cortisol, la hormona del estrés, según ha demostrado un nuevo estudio que ha analizado la evolución de este y otros biomarcadores en un grupo de voluntarios que anduvieron durante ocho horas en medio de un bosque de encinas mediterráneas.
El Ayuntamiento de Madrid inicia el desmantelamiento del Bosque de Barajas
Ecologistas en Acción y la Asociación Vecinal de Barajas condenan el desmantelamiento del Bosque Urbano de Barajas en Madrid, una iniciativa vecinal que surgió en el año 2010 para reforestar un parque urbano abandonado por la administración pública y donde los vecinos han plantado más de 1.500 ejemplares de robles, olmos, castaños y otras especies de árboles, encargándose de su cuidado y mantenimiento.
Vivir del bosque, posible y necesario para frenar el cambio climático
Ana Tuñas.- Vivir del bosque es posible y hacerlo ayudaría a frenar el cambio climático, según los expertos, que consideran que explotarlos de forma sostenible sería la mejor manera de ponerlos en valor y garantizar su conservación generando, al mismo tiempo, riqueza y empleo.
Bosques de Asturias, un paliativo para el cambio climático y la despoblación
Juan González.- Los bosques de Asturias, por su capacidad de retener partículas de carbono presentes en la atmósfera, pueden convertirse en un elemento de “primer orden” en la lucha contra el calentamiento global y contribuir a frenar el proceso de despoblación rural, según la investigadora en gestión de montes, Asunción Cámara Obregón.
Los «paisajes mosaico»: la solución a los incendios en el Mediterráneo
Miriam Benito.- Los incendios que arrasan algunas zonas del Mediterráneo, como Grecia, Turquía o Sicilia, podrían evitarse con los llamados 'paisajes mosaico cortafuegos', una solución que permitiría "adaptar los paisajes forestales a los incendios", han explicado varios expertos consultados por Efe.
El viento complica la labor del centenar de medios que trabajan en Llançà (Girona)
Un despliegue de noventa medios terrestres y 15 aéreos de los Bomberos de la Generalitat trabajan en el incendio forestal que desde el viernes afecta a Llançà y el parque natural del Cap de Creus, en Girona, donde el viento está dificultando las tareas de extinción y propicia que se reaviven las llamas.
ARBA y las bellotadas familiares han recuperado más de 20 millones de ejemplares de bosque autóctono
Lourdes Uquillas.- La Asociación para la Recuperación del Bosque Autóctono (ARBA), que aglutina más de 40 asociaciones, ha sembrado desde el inicio de sus actividades en 1997 más de 20 millones de árboles en la Península, y pretende seguir incrementándolo con las bellotadas y siembras familiares.
La caza, prohibida desde hoy en el Parque Nacional de Cabañeros
La caza deportiva y comercial está prohibida desde este sábado en el Parque Nacional de Cabañeros, en las provincias de Ciudad Real y Toledo, según recoge la Ley de Parques Nacionales aprobada en 2014, que posteriormente dio un plazo máximo de seis años para adecuar la norma a los propios parques.
Roques Blanques, el primer cementerio español en tener un apiario didáctico
El camposanto de Roques Blanques, situado en la localidad de El Papiol (Barcelona), se ha convertido en el primer cementerio español en acoger un apiario didáctico para fomentar la protección de las abejas.
Cabañeros: 25 años abriendo una ventana al bosque mediterráneo
Aníbal de la Beldad.- Cabañeros celebra el 25 aniversario de su declaración como parque nacional, un tiempo en el que ha abierto una ventana al mundo para dar a conocer un ecosistema único, el bosque mediterráneo, cuna de una rica diversidad de especies.
El nuevo Bosque Pocoyó de Gran Canaria ya cuenta con mil árboles
Los primeros mil árboles del nuevo Bosque Pocoyó de Gran Canaria ya han sido plantados en el área recreativa de San José del Álamo, con el apadrinamiento del grupo canario Efecto Pasillo y del divulgador Javier Santaolalla.
El aumento de aridez amenaza la regeneración de encinares en el Mediterráneo
Un estudio elaborado por el Centro de Investigaciones sobre Desertificación (CIDE) concluye que la herencia de la deforestación en el pasado y el incremento de la aridez de las últimas décadas limitan la incorporación de nuevas encinas en bosques del Mediterráneo español.
Iniciativa «Archipiélago de Bosques» plantará 3 millones de árboles en España
La ONG zaragozana ECODES pondrá en marcha el proyecto "Archipiélago de Bosques", con el que organización se compromete a aumentar en tres millones de árboles la masa forestal en España para luchar contra el cambio climático.
Vecinos de Guadarrama (Madrid) critican el trasplante de 60 fresnos
Vecinos de la urbanización Vallefresnos, situada entre los municipios de Los Molinos y Guadarrama, han criticado la "falta de interés" para llevar a buen término el trasplante de 60 fresnos que había en una parcela donde se construye una residencia de ancianos.
Infoca da por controlado el incendio de Almonaster (Huelva) con 16.900 hs. perimetradas
El incendio declarado el pasado jueves en el paraje Olivargas del término municipal de Almonaster la Real (Huelva) ha quedado controlado tras seis días de trabajo y 16.900 hectáreas perimetradas, ha informado la dirección de exintinción del Plan Infoca.
Efectivos controlan los incendios en Murcia y Extremadura
El incendio forestal declarado en la Sierra de la Silla, entre los términos municipales de Mula y Bullas, en Murcia, ha sido controlado, según Protección Civil; mientras en Extremadura se mantiene el nivel 2 de peligrosidad en la localidad de Cabezuela del Valle, y el fuego de Aldehuela, en las Hurdes , está controlado.
El Infoca reduce a 70 los efectivos que trabajan en el incendio de Huelva
El Plan andaluz Infoca ha reducido de unos 120 a unos 70 los efectivos que continuarán trabajando en el perímetro del incendio forestal que desde el pasado jueves afecta a buena parte de la provincia de Huelva, para lograr su control después de que ayer por la mañana pudiera darse por estabilizado.
Otro «Algarrobico» en el Cabo de Gata podría «enladrillar» el parque natural
La declaración medioambiental del proyecto de rehabilitación del cortijo 'Las Chiqueras', en el parque natural Cabo de Gata-Níjar (Almería), que contempla un uso compatible para turismo rural con 30 habitaciones hoteleras y piscina, ha provocado un enfrentamiento político en Andalucía.
Plan para Mediterráneo del PNUMA ayudará a fomentar el desarrollo sostenible
Un programa puesto en marcha por el Plan de Acción para el Mediterráneo (MAP, por sus siglas en inglés) del Programa de Naciones Unidas (PNUMA) -dotado con 43 millones de dólares- busca reducir los problemas medioambientales, fortalecer la resiliencia climática y la seguridad de sus aguas.
Los tres hayedos de la Sierra de Ayllón se encuentran en expansión, según un estudio
Madrid.- Los hayedos de Tejera Negra, La Pedrosa y Montejo, en la sierra de Ayllón, se encuentran en expansión, según un estudio de investigadores de las Universidades madrileñas Complutense y Autónoma y el Centro de Investigación Forestal (INIA-CIFOR), que señala su avance a la reducción de la acción antrópica.
Proyectan paneles aislantes con madera de pino mediterráneo para edificios
La Universitat Politècnica de València (UPV) lidera un proyecto europeo para producir nuevos paneles aislantes para los edificios a partir de madera de pino mediterráneo (pino carrasco y pino rodeno) y con una capa interior de corcho expandido que mejore sus prestaciones como aislante térmico y corrector acústico.
UpM afirma que la preservación de la biodiversidad es la respuesta a los retos mediterráneos
La organización intergubernamental Unión por el Mediterráneo (UpM) ha defendido hoy la preservación de la biodiversidad mediterránea como "respuesta" al reto del desarrollo sostenible y a la salvaguarda de la salud pública, en un comunicado con motivo de la celebración el próximo viernes del Día Mundial del Medio Ambiente.
César Luena: Hay que proteger los bosques para conseguir «emisiones cero»
Madrid, 5 may (EFE).- La Unión Europea debería proteger y restaurar sus bosques y otros ecosistemas naturales si quiere llegar a ser un espacio climáticamente neutro en carbono de aquí a 2050, según sostiene el eurodiputado socialista Cesar Luena.
El Gobierno no recurrirá el fallo del TSJA que protege La Almoraima
El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico ha anunciado que no recurrirá el fallo del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA) que desestima el recurso contra el Decreto de la Junta que ampliaba el Parque Natural Los Alcornocales para la inclusión de la finca La Almoraima, en Castellar de la Frontera (Cádiz).