La compañía Damm ha anunciado este miércoles un proyecto de eficiencia energética que le ha permitido reducir en un 45 % la energía utilizada para la producción de cada hectolitro de cerveza durante los últimos diez años.
Contenido etiquetado con : Biogás
Seat testará en sus vehículos biocombustible obtenido a partir de vertederos
Barcelona (EFE).- Seat participará hasta el año 2023 en el proyecto Life Landfill Biofuel, una iniciativa que llevará a la marca a probar en sus vehículos biocombustible obtenido a partir de vertederos municipales.
La compañía Urbaser evitó la emisión de 1,5 millones de toneladas de CO2 en 2018
La compañía de gestión medioambiental, Urbaser, evitó emitir a la atmósfera 1.481.280 toneladas de emisiones de CO2 tras reducir su intensidad energética, recuperar tanto materiales como combustibles y dar valor al compost.
Sillero (Gasnam): Biogas, una oportunidad para el desarrollo rural sostenible
Madrid (EFE).- Autobuses públicos, camiones de basura, o coche movidos por biogás procedente de aguas fecales y tratamiento de residuos son una realidad y este "gas renovable" supone, además, una oportunidad para el desarrollo rural sostenible de la España vaciada, defiende la secretaria general de Gasnam, Eugenia Sillero.
Gasnam reconoce las mejores iniciativas de movilidad sostenible con gas
Madrid (EFE).- Siete iniciativas de movilidad sostenible con gas natural o biogas, entre ellas Renfe, Balearia o el diario El Economista han sido galardonadas en los Premios de la asociación Gasnam, que hoy se han entregado con ocasión de su VII Congreso: "Gas renovable. Innovación para la movilidad sostenible".
Sillero (Gasnam): La contaminación acorta la esperanza de vida en 2,2 años
Madrid (EFEverde).- La contaminación del aire causa 800.000 muertes prematuras en Europa y acorta la esperanza de vida de los ciudadanos en 2,2 años señala la secretaria general de Gasnam, Eugenia Sillero, para quién el gas natural y renovable (biometano) puede ayudar en el proceso de transición ecológica.
Acuerdo de la UE para mejorar el funcionamiento del mercado interior del gas
La Unión Europea (UE) ha cerrado un acuerdo provisional para mejorar el funcionamiento del mercado del gas en los Estados miembros y garantizar que los gasoductos con terceros países cumplen con su legislación, informó hoy el Ejecutivo comunitario.
México aprovecha algas, cebolla y estiércol para crear energía limpia
Investigadores mexicanos utilizan restos de alga de sargazo, cebolla y estiércol de gallina (gallinaza) para generar biocarbón disponible para generar y almacenar energía limpia, informó hoy el Instituto Politécnico Nacional (IPN).
Empresa asturiana se convertirá en planta de biogás más potente de España
Un proyecto pionero para transformar purines en biogás y éste, a su vez, en fertilizante natural y energías térmica y eléctrica se convertirá en la planta de biogás más potente de España a partir del próximo mes de abril, cuando espera alcanzar su máximo rendimiento.
Valdemingómez ha desaprovechado durante años más de la mitad de su biogás
El complejo de biometanización del Parque Tecnológico de Valdemingómez -donde se tratan los residuos urbanos de Madrid- ha estado quemando más de la mitad del gas que produce durante casi diez años, aunque a partir de marzo el Ayuntamiento se ha comprometido a aprovechar "el 100 % del biogás generado".
Life Sostrice: biogás a partir de la paja del arroz
Generar biogás a partir de la paja de arroz ya es posible gracias a la puesta en marcha de la primera planta piloto semi-industrial construida en el municipio valenciano de Silla por las empresas Ainia y Ludan Renewable Energy España en el marco del proyecto Life de la Unión Europea Sostrice.
Madrid coordina un proyecto para que los coches reposten gas natural en casa
La Comunidad de Madrid, a través de la Dirección General de Industria, Energía y Minas, coordina un proyecto piloto con el que se probará el funcionamiento y rentabilidad de equipos domésticos de suministro de gas natural para vehículos
Gran Canaria depurará sus aguas con gas de cultivos de cactus
La planta depuradora de aguas residuales de los municipios del Sureste de Gran Canaria será la primera de la Unión Europea en autoabastecerse de electricidad al 100 % mediante biogás, un combustible que obtendrá de trece hectáreas de suelo sin uso agrícola que va a plantar con chumberas
Triplican la producción de biogás con una tecnología con nanopartículas
El Instituto Catalán de Nanociencia y Nanotecnologia (ICN2) y la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB) han desarrollado y patentado una tecnología que aumenta hasta un 200 % la producción de biogás introduciendo nanopartículas de óxido de hierro en los procesos de tratamiento de residuos orgánicos.
Fuerteventura destina 1,4 millones de euros al Complejo Ambiental de Zurita
El Cabildo de Fuerteventura destinará 1.485.000 euros para las obras de impermeabilización de la celda número 3 de vertidos del Complejo Ambiental de Zurita, ha señalado hoy la institución insular.
Autoconsumo y renovables podrían generar 80.000 empleos directos en 10 años
El autoconsumo energético y el impulso a las energías renovables podrían generar 80.000 puestos de trabajo y otros 56.000 empleos indirectos, según un estudio presentado hoy por el Instituto Sindical de Trabajo Ambiente, y Salud (ISTAS) de Comisiones Obreras (CCOO).
Nicaragua apuesta por el biogás para energía en zonas rurales
Un combustible amigable con el medio ambiente es la nueva apuesta en Nicaragua para generar energía limpia, saludable y económica a partir de los excrementos del ganado y cuyo mercado se pretende expandir. Se trata del biogás, que por enésima vez será promovido en las cocinas de zonas rurales de Nicaragua, en esta ocasión, con un perfil de mercado.
Una herramienta informática analiza la viabilidad de crear plantas de biogás
La Agencia Extremeña de la Energía (Agenex) y la Universidad de Extremadura han creado una herramienta informática para analizar la viabilidad técnica, económica y medioambiental de cara a crear futuras plantas de biogás.
Aprovechar la paja del estiércol para generar biogás
Aprovechar la paja que se encuentra mezclada con el estiércol y otros residuos ganaderos para incrementar un 40 por ciento la producción en las cerca de 7.000 plantas de biogás que hay en Europa es el objetivo del proyecto Bioman.