Paula Fernández.- Una gestión forestal sostenible para el medioambiente es esencial para prevenir incendios, pero también puede tener rentabilidad económica. Demostrarlo es uno de los desafíos de diez entidades hispanolusas, unidas en un proyecto para fomentar estrategias de gestión conjunta para sus territorios.
Contenido etiquetado con : Biocombustibles
Biocombustibles. Noticias e informaciones ambientales sobre biocombustibles, emisiones y transición energética en EFEverde de la Agencia EFE
Autorizan a Huelva para importar productos origen animal para biocombustibles
El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha autorizado a la Autoridad Portuaria de Huelva (APH) la importación de subproductos de origen animal para la producción de biocombustibles, ante la creciente demanda de estos productos.
Repsol fabrica el primer lote de biocombustible para aviación de España
Repsol ha completado la fabricación del primer lote de biocombustible para aviación del mercado español, un total de 7.000 toneladas que equivalen al consumo de 100 vuelos entre Madrid y Los Ángeles, según ha informado este lunes la petrolera en un comunicado.
Defienden el biometano para reducir las emisiones de CO2 del transporte
El biometano ofrece el mayor potencial de descarbonización para el sector del transporte y llega incluso a alcanzar niveles de reducción de CO2 iguales o superiores a los de la movilidad eléctrica, según un análisis realizado por la Asociación Europea de Biogás (EBA).
Ecologistas advierten de “graves” impactos socioambientales de biodiésel de soja
Los cultivos de soja para biodiésel provocan deforestación, pérdida de biodiversidad y acaparamiento de agua, según el informe 'Soja: ¿la nueva palma de biocombustibles? publicado este miércoles por Ecologistas en Acción, que forma parte de la campaña #AparcaLaSoja.
Los biocombustibles de palma y soja amenazan con nuevas deforestaciones masivas
Un informe de Ecologistas en Acción alerta de que, sin un cambio en las políticas de biocombustibles, se deforestarán 7 millones de hectáreas más en el mundo, de los cuales 3,6 millones serán turberas tropicales.
Investigadores de la URJC desarrollan un nuevo biocombustible con microalgas
Un grupo de investigadores de la Universidad Rey Juan Carlos (URJC), en colaboración con la Universidad Islámica Azad (Irán), ha desarrollado una tecnología novedosa para la producción de biocombustibles a partir del aprovechamiento integral de microalgas.
“Los combustibles fósiles durarán al menos 30 años más”
Laia Mataix Gómez.- EFE.- A pesar del actual esfuerzo por la transición energética, "los combustibles fósiles estarán presentes al menos los próximos 30 años", por lo que es necesario "optimizar ya los procesos industriales y reducir las emisiones de CO2 en centrales eléctricas", ha advertido a Efe el ingeniero Rubén Mocholí Montañés.
I. K. Álvarez (GFC): La deforestación, un problema con la “connivencia” de algunos gobiernos
Por Lourdes Uquillas.- La deforestación es uno de los mayores problemas actuales por la destrucción de biodiversidad, en muchos casos a manos de multinacionales de Europa, Canadá, o China que se dedican a actividades extractivas con la "connivencia" de algunos gobiernos, denuncia la representante de la organización Global Forest Coalition (GFC), Isis K. Álvarez.
Restos de plantas y celulosa son la base de un nuevo combustible para aviones
Un grupo de investigadores ha desarrollado un proceso para convertir los desechos vegetales de la agricultura y celulosa extraída de la madera en combustible de alta densidad para aviones, según un estudio publicado este jueves en la revista Cell Press.
Guijuelo, del jamón a los biocombustibles
La localidad de Guijuelo (Salamanca) va a desarrollar un sistema que optimizará el aprovechamiento de los residuos de la industria chacinera para transformarlos en biocombustibles para vehículos, fertilizantes y bioplásticos.
Podemos pide la eliminación de posibles atajos legales al acto delegado de la CE sobre biocombustibles
Podemos en el Parlamento Europeo pide la eliminación de posibles atajos legales que ha dejado abiertos el acto delegado emitido por la Comisión Europea el pasado 9 de febrero para complementar la Directiva de Renovables aprobada en diciembre, y que permitiría continuar con las subvenciones públicas.
La Junta de Extremadura recibe 14 solicitudes para fabricar biocombustibles con 34 millones
La Consejería extremeña de Economía e Infraestructuras ha recibido 14 solicitudes de ayuda para la fabricación de biocombustibles sólidos y carbón vegetal con una inversión que superará los 34 millones.
Ecologistas llama a participar en una consulta europea contra las subvenciones a biocombustibles
Ecologistas en Acción (EA), junto a la coalición paneuropea de la campaña #NoEnMiDepósito (#NotInMyTank) contra la utilización del aceite de palma como biocombustible, llaman a los consumidores a sumarse a la petición para parar las subvenciones a estos cultivos por parte de la Comisión Europea (CE).
Jóvenes mexicanos crean biocombustible con desechos de almendras
Ivette Mota.- México (EFEverde).- Jóvenes mexicanos desarrollaron un combustible ecológico hecho de desechos de almendra capaz de sustituir a la leña o al carbón en los procesos productivos de las industrias, contó a Efe Sahara Salazar, administradora industrial de la iniciativa.
Ecologistas piden a la Unión Europea excluir al biodiésel de palma por destrucción de biodiversidad
Ecologistas de 21 organizaciones han impulsado hoy performances con orangutanes frente a las oficinas de la Comisión Europea (CE) en varias capitales para pedir la exclusión del biodiésel producido con palma o soja que destruye la biodiversidad en América Latina y Asia.
Ecologistas exigen una normativa en contra del biocombustible de palma
Ecologistas en Acción ha realizado una representación teatral en la plaza madrileña de Callao para recoger firmas a favor de una normativa que impida el biocombustible de palma en los depósitos de los vehículos, y en la que ha utilizado al orangután como "símbolo de las selvas tropicales", para su campaña #NoEnMiDeposito.
El intestino de crustáceos revela cómo transformar madera en biocombustibles
Un equipo de científicos han descubierto que el funcionamiento del sistema digestivo de un crustáceo podría abrir la puerta a la transformación de madera en biocombustibles, según un estudio publicado hoy por la revista Nature.
¿Estas entre el 82 % de los europeos que desconoce que el diésel contiene aceite de palma?
Un 82 % de los ciudadanos de la UE desconoce que el diésel comercializado contiene aceite de palma y un 67 % apoya que se prohíba su uso, según un informe publicado hoy por la coalición de ONG ecologistas #NotInMyTank.
Aceite de cocina usado por “moneda verde” en Costa Rica
San José (EFE).- La iniciativa público-privada de Costa Rica llamada ecolones, una moneda verde virtual, incluyó hoy al aceite vegetal usado en la cocina dentro de la lista de productos reciclables que canjea al público.
Mercedes Ballesteros (Ciemat): Es necesario perfeccionar la tecnología para biocombustibles
La tecnología para la bioeconomía tiene aún que "madurar", un proceso importante en el que España está trabajando, porque toda la fracción orgánica de la basura es susceptible de ser transformada en biocombustible, con lo que se genera un doble beneficio: reciclar y generar energía a partir de los desechos.
Un informe de Greenpeace recoge la deforestación de 1.300 km2 en Indonesia por aceite de palma
Veinticinco empresas explotadoras de aceite de palma, 20 de las cuales están vinculadas a marcas internacionales, aparecen en un informe de Greenpeace como responsables de la deforestación de 1.300 kilómetros cuadrados de selva, en hábitats de orangutanes, principalmente en Indonesia.
México aprovecha algas, cebolla y estiércol para crear energía limpia
Investigadores mexicanos utilizan restos de alga de sargazo, cebolla y estiércol de gallina (gallinaza) para generar biocarbón disponible para generar y almacenar energía limpia, informó hoy el Instituto Politécnico Nacional (IPN).
Asesinados 207 activistas medioambientales en 22 países en 2017, según Global Witness
207 activistas medioambientales fueron asesinados en 22 países durante 2017, según informó hoy la ong Global Witness, quien calificó el año pasado como el más sangriento registrado, con un alto índice de muertes vinculadas al sector agrario.
Greenpeace denuncia que comerciante de aceite de palma deforesta selva tropical
Una investigación de Greenpeace ha revelado que una empresa vinculada a Wilmar International, la mayor distribuidora de aceite de palma del mundo, ha deforestado 21.500 hectáreas de selva tropical en Indonesia desde 2013, año en el que la empresa se comprometió a detener esta actividad, ha informado hoy la ONG.
El cambio de hábitos de consumo, esencial para frenar pérdida de biodiversidad
El cambio de hábitos de consumo y de políticas de desarrollo económico respetuosos con la biodiversidad, son dos de las llamadas de atención en todo el mundo en el marco de la celebración del Día Internacional coincidiendo con el 25 aniversario de la firma del Convenio de Diversidad Biológica de la ONU.
El Mapama presenta las 62 iniciativas seleccionadas del Proyecto Clima 2017
El Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente (Mapama) ha presentado hoy las 62 iniciativas seleccionadas de la VI edición de los Proyectos Clima, que promueven la reducción de emisiones de gases del efecto invernadero.
Biocombustibles a partir de los residuos para cumplir los objetivos europeos
Los biocombustibles de segunda generación a partir de los residuos urbanos pueden ayudar a España a cumplir con la nueva legislación medioambiental europea, pues son capaces de reducir en un 30 % los restos que acaban en vertedero y su combustión emite un 97 % menos de CO2 que los carburantes fósiles.
Fabrican en México biocombustibles de segunda generación con restos de piña
La cáscara y otros restos de frutas como la piña son útiles para crear bioetanol, un biocombustible de segunda generación más comprometido con el medio ambiente, ha informado el Foro Consultivo Científico y Tecnológico (FCCyT) de México.
Inauguran en Brasil la primera planta para producir etanol a partir de maíz
Brasil inauguró hoy su primera planta para fabricar biocombustible usando como materia prima el maíz, otro producto agropecuario del que el país es un importante cosechador, además de la caña de azúcar.