Organizaciones de la Red MedECA, entre ellas Ecologistas en Acción, han pedido este lunes a los países firmantes del Convenio de Barcelona declarar y establecer una zona de control de emisiones de azufre y óxidos nitrosos en el Mediterráneo, decisión que evitaría hasta 10.000 muertes prematuras al año por este tipo de contaminación y 60.000 millones de euros en costos de salud por año en la Unión Europea.
Contenido etiquetado con : Barcos y medio ambiente
Biólogos marinos piden controlar la llegada de especies invasoras en barcos
Biólogos del Instituto de Ciencias del Mar (ICM-CSIC) han alertado de la necesidad de controlar la llegada de especies invasoras a través del tráfico marítimo, después de que hace unos meses un submarinista capturó en el rompeolas de Barcelona un pez originario del océano Índico que habría llegado en algún barco.
México hundirá tres barcos para crear arrecifes artificiales en el Pacífico
El Gobierno de México ha informado que hundirá tres embarcaciones en desuso frente a las costas del balneario de Manzanillo, en el estado de Colima, Pacífico mexicano, para ayudar a la creación de arrecifes artificiales.
Comida, repuestos y combustible parten en un buque uruguayo hacia la Antártida
Con 35 toneladas de carga entre víveres y repuestos y unos 160.000 litros de combustible para abastecer a la Base Científica Antártica Artigas (BCAA), el buque de la Armada Uruguaya ROU Vanguardia 26 partió este lunes desde Montevideo hacia el continente blanco.
Un barco concluye en Sevilla cuatro años de investigación del «planeta mar»
El barco "Fleur de Passion" ha concluido este viernes en Sevilla cuatro años de investigación del "planeta mar" tras recorrer 78.000 kilómetros, a una media de 13 kilómetros por hora y "siguiendo los pasos de Magallanes y Elcano".
El buque Rainbow Warrior atraca en Barcelona para pedir transición energética
El buque insignia Rainbow Warrior, de la organización ecologista Greenpeace, ha atracado este jueves en Barcelona para pedir acciones urgentes contra la emergencia climática dentro de su campaña europea "En marcha por el clima" que en España recalará también en Málaga y Vigo.
El huracán Michael desentierra barcos hundidos en 1899 por otro ciclón
Unos barcos hundidos por un ciclón en 1899 en la Isla Dog, frente a la costa noroeste de Florida (EE.UU.), han quedado a la vista por el oleaje provocado por el huracán Michael, han informado medios locales.
París dice que controla la marea negra causada por el choque marítimo en Córcega
El ministro francés de Ecología, François de Rugy, ha asegurado hoy que los servicios de su país, en cooperación con los italianos, tienen bajo control la mancha de petróleo provocada por el colisión ayer de dos barcos frente a las costas de Córcega.
Se hunde un barco con 1.500 litros de gasoil en la costa de Muxía (Coruña)
Un barco pesquero, se ha hundido esta noche en Muxía (Coruña) cargado con 1.500 litros de gasoil, aunque sin tripulación en el momento del naufragio, han informado fuentes de Emergencias 112.
Barco suizo inicia recorrido por el mundo para concienciar contra los desechos plásticos
El barco suizo "Race for Water" partió este dominigo de Lorient, en la Bretaña (noroeste de Francia), para realizar una expedición alrededor del mundo en cinco años con la misión de luchar contra los desechos de plásticos que contaminan los océanos.
Un barco mostrará la biodiversidad del Tajo a su paso por Monfragüe
Una embarcación turística navegará por las aguas del río Tajo a su paso por la Reserva de la Biosfera de Monfragüe (Cáceres) a partir de esta primavera, según se ha dado a conocer durante la Feria Internacional de Turismo Ornitológico (FIO) que se ha celebrado en el Parque Nacional.
Un barco empieza a recoger basura y vertidos en el Mar Menor
Efeverde.- El barco 'Limpiamar' empezará a partir de mañana a recoger residuos flotantes y vertidos líquidos en el Mar Menor, han informado hoy fuentes del Gobierno regional de Murcia.
El aislamiento del Mediterráneo, su virtud y su propia trampa ambiental
Noemí G. Gómez.- EFEverde.- El Mediterráneo es un mar casi cerrado, aislado, una característica que es fuente de singularidad y de riqueza de especies, pero que también supone su propio talón de Aquiles porque es causa de vulnerabilidad ante la actividad humana, las especies invasoras o la contaminación.
Los barcos que naufragaron ayudarán a predecir los huracanes con más precisión
Irene Benedicto.- EFEverde.- La predicción de huracanes será al menos tres veces más precisa de ahora en adelante gracias al análisis por parte de científicos de Estados Unidos y España de buques españoles hundidos en el Caribe en los siglo XVI y XVII, según publica hoy Proceedings of The National Academiy os Sciences (PNAS).
Desaparecen 30 barcos de pescadores en Yemen por el ciclón «Chapala»
EFEverde.- Treinta embarcaciones de pescadores yemeníes y un barco indio han desaparecido en aguas yemeníes a causa del ciclón "Chapala", que el lunes afectó al archipiélago de Socotra, en el océano Índico, y hoy alcanzó la parte continental del país, indicó el ministro de Pesca del Yemen, Fahd Kafain.
Sedigas: el GNL reduciría un 20 % las emisiones de CO2 de los barcos
El gas natural licuado (GNL) usado en el transporte marítimo reduciría entre un 20 y un 28 por ciento las emisiones de dióxido de carbono (CO2), principal responsable del efecto invernadero y por tanto, del cambio climático, según la Asociación Española del Gas (Sedigas).
Primer día en el puerto de Las Palmas del petrolero Lady M
EFEverde.- El petrolero liberiano Lady M, de 249 metros de eslora y cargado con 94.000 toneladas de fuel, pasa hoy su primer día atracado en el puerto de La Luz y de Las Palmas de Gran Canaria, a donde llegó ayer tarde asistido por cuatro remolcadores, para reparar los daños que sufrió en la sala de máquinas debido a un incendio.
El buque con el robot submarino ha partido hacia el pesquero hundido
EFEverde.- El buque con el robot submarino con el que se intentará acceder al pesquero ruso hundido cerca de Gran Canaria ha partido ya del Puerto de Las Palmas rumbo al lugar del naufragio, al que se espera arribe en próximas horas, ha informado a Efe el Ministerio de Fomento.
El Gobierno ve poco riesgo de vertido en el barco ruso hundido en Canarias
EFEverde.- La delegada del Gobierno en Canarias, María del Carmen Hernández Bento, considera que el peligro de que el hundimiento del pesquero ruso "Oleg Naydenov" provoque un derrame de combustible es pequeño, y que el riesgo de que, si eso ocurre, el vertido alcance las costas del archipiélago resulta aún menor, por las corrientes.
Se hunde un pesquero ruso en aguas de Canarias, con fuel en su interior
EFEverde.- El pesquero ruso "Oleg Naydenov", que fue arrastrado fuera del puerto de Las Palmas este domingo al no poder apagarse el incendio que sufría a bordo, se ha hundido esta noche a 15 millas (24 kilómetros) al sur de Maspalomas (Gran Canaria), ha informado Salvamento Marítimo.
Las islas Galápagos en emergencia por un buque encallado
EFEverde.- Las autoridades ecuatorianas declararon hoy una situación de emergencia en el archipiélago de Galápagos ante los efectos que pueda causar el accidente sufrido por un barco de carga de víveres, que encalló en la isla San Cristóbal el pasado 28 de enero.
La Gran Barrera de Coral, alerta por el riesgo del tránsito de barcos cargueros
EFEverde.- Ecologistas australianos alertaron del riesgo que supone el tránsito de barcos con enormes cargas de gas, muchos de ellos con banderas de conveniencia, cerca de la Gran Barrera de Coral, informó hoy la prensa local.
Cepsa suspende el suministro a buques del Estrecho por derrames de fuel
EFEverde.- La compañía petrolífera Cepsa ha suspendido de forma temporal el suministro a buques que transitan por las aguas del Estrecho de Gibraltar a consecuencia de los derrames de fuel ocurridos en el último mes, dos de los cuales se asocian con las tuberías de esta empresa.
5 barcos españoles entre los más destructivos, según Greenpeace
EFEverde.- La organización ecologista Greenpeace ha publicado una lista de "los 20 barcos más destructivos de Europa", por su tamaño e impacto en los océanos, y en la que ha incluido a 5 buques españoles.
Tráfico marítimo supone entre 8 y 20% de polución atmosférica Mediterráneo
El tráfico marítimo supone entre un 8 y un 20 % de la contaminación atmosférica del litoral del Mediterráneo, según un estudio europeo liderado por el Instituto de Diagnóstico Ambiental y Estudios del Agua (IDAEA) del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC).
Goberno reparte a pescada cantábrica entre 121 barcos de palangre e volanta
O Ministerio de Agricultura, Alimentación e Ambiente publicou hoxe no Boletín Oficial do Estado (BOE) a repartición da pesca de pescada do Cantábrico Noroeste en 2014, para as frotas de palangre de fondo e volanta, que en total suman 121 barcos.
Empiezan las operaciones de traslado del Costa Concordia
Las operaciones para proceder al definitivo traslado del Costa Concordia, el crucero siniestrado en 2012 frente a la isla del Giglio (centro), comenzaron esta mañana con un primer viraje de 180 grados que situó su proa en dirección norte.
El Costa Concordia, hacia su desguace
El crucero Costa Concordia, el buque que encalló en 2012 en la isla de Giglio (costa del Tirreno) y que causó la muerte de 32 personas, partirá previsiblemente hoy con destino a Génova (norte), donde se procederá a su desguace.