Las aguas de la costa oeste de Tenerife, una franja marina de unos 22 kilómetros de longitud entre la punta de El Fraile (Teno) y Punta Salema o de Rasca, en Las Galletas, serán consideradas a partir de este miércoles el primer Lugar Patrimonio de Ballenas de Europa.
Contenido etiquetado con : Ballenas
Ballenas. Noticias e informaciones ambientales sobre la situación de las ballenas y otros grandes cetáceos en EFEverde de la Agencia EFE
Buscan en aguas canarias una cría de ballena franca extinta en el Atlántico
Varios equipos científicos han pedido ayuda a los ciudadanos para localizar a cría de ballena franca, la especie de ballena más amenazada del mundo y extinta en el Atlántico noreste, que fue avistada sola el 22 de diciembre de 2020 en aguas de El Hierro, y que temen que no sobreviva.
Sri Lanka salva a 120 ballenas varadas con la ayuda de cientos de voluntarios
Las autoridades de Sri Lanka consideraron este martes todo un éxito la operación de rescate de unas 120 ballenas piloto de aleta corta que encallaron el lunes en la costa del país, y que fueron devueltas al mar con la ayuda de cientos de voluntarios y la coordinación de la Marina.
Los golpes y arponazos a las orcas pudieron provocar sus embestidas a veleros
Paloma San Segundo.- Los arponazos y agresiones que sufrieron un grupo de orcas en julio en aguas del Estrecho pueden ser la causa que ha llevado a estos cetáceos a embestir a varios barcos en las costas españolas, en concreto a dos orcas jóvenes "movidas por el recuerdo de los golpes que recibieron desde algún velero".
Australia trabaja contra reloj para salvar a las últimas 20 ballenas varadas
Los equipos de rescate trabajan este jueves contra reloj para salvar a una veintena de ballenas piloto exhaustas de las alrededor de 488 que quedaron atrapadas en una bahía de Tasmania, en el sur de Australia, en el mayor varamiento registrado en el país oceánico.
Aumentan a más de 470 las ballenas varadas en el sur de Australia
Los servicios de rescate descubrieron este miércoles 200 nuevas ballenas piloto varadas en el sur de Australia, lo que eleva a unos 470 los cetáceos que han quedado atrapados en bancos de arena cerca de la costa.
La Teoría de la Evolución de Darwin desconocida para mitad de univesitarios
La teoría de la evolución del naturalista inglés Charles Darwin, que explica la diversidad las especies y su capacidad para adaptarse al entorno, se considera uno de los mayores logros científicos de la historia de la humanidad, sin embargo, menos de la mitad de los universitarios españoles saben lo que es, según un estudio publicado en la revista Plos One.
Más de 250 expertos de 40 países reclama protección internacional de los cetáceos
Más de 250 expertos de 40 países, entre ellos la investigadora de la Universidad de La Laguna (ULL) Natacha Aguilar, han firmado una carta abierta a los líderes globales en la que se reclama que afronten la “peligrosa situación” de los cetáceos (ballenas, delfines y marsopas), amenazadas por actividades humanas dañinas.
Rescatan a una ballena jorobada en las costas del norte Ecuador
Guardaparques de una reserva marina en el noroeste de Ecuador, miembros de la Armada y pescadores rescataron en las costas de Esmeraldas a una ballena jorobada, una especie migratoria que visita aguas ecuatorianas entre los meses de junio a octubre.
La expedición no encuentra al cachalote atrapado en una red en el Estrecho de Gibraltar
Una expedición de unos cincuenta personas, entre ellas biólogos y veterinarios, ha buscado sin éxito en las últimas horas en las aguas del Estrecho de Gibraltar a un cachalote que está atrapado en una red de deriva y cuya imagen fue captada por un fotógrafo el pasado 10 de julio.
Tras el rastro de Toño, el cachalote enredado en el Estrecho
Rubén Rosón.- EFEverde.- Desde hace doce días, un dispositivo busca contra reloj a Toño, un cachalote de más de diez metros cuya vida está en riesgo porque quedó atrapado en una red a la deriva en el Estrecho de Gibraltar que le impide poder moverse como necesita.
Avistada una ballena de 20 metros que vaga sin cola por la costa italiana
La Guardia Costera italiana ha avistado ante las costas de la isla de Sicilia (sur) a una ballena (Balaenoptera physalus) de veinte metros que vaga por el Mediterráneo sin parte de su cola, con grandes dificultades para moverse y nutrirse.
Liberan en aguas profundas a una ballena que había quedado varada en el delta del Ebro
Agentes rurales de la Generalitat de Cataluña y técnicos de la Fundación para la Conservación y Recuperación de Animales Marinos (CRAM) han liberado en aguas profundas, tras seis horas de trabajo, una ballena de cinco metros que había quedado varada en las arenas del delta del río Ebro, en la provincia de Tarragona.
El primer santuario en aguas abiertas, listo para acoger dos ballenas beluga
La ONG británica Sea Life Trust anunció este miércoles que dos ballenas beluga que han permanecido en cautividad serán puestas en libertad el próximo junio en el primer santuario marino creado en aguas abiertas para proteger a estos mamíferos.
Hallan altos niveles de plastificantes en ballenas del océano Atlántico
Un estudio liderado por el Instituto de Diagnóstico Ambiental y Estudios del Agua (IDAEA-CSIC) ha encontrado una importante acumulación de compuestos organofosforados, que se usan como plastificantes y retardantes de llama, en ballenas del océano Atlántico, y también en su principal presa, el kril.
Llegan a México las primeras ballenas en su migración a los mares cálidos
El estado mexicano de Baja California Sur, en el noroeste del país, ha empezado a recibir las cerca de 3.000 ballenas que cada año visitan la región en estas fechas para refugiarse en sus aguas antes de poner rumbo hacia el norte, informó este martes la Secretaría de Turismo, Economía y Sustentabilidad estatal.
¿Será la inteligencia artificial la responsable de salvar a las ballenas?
Marc Arcas.- EFEverde.- Conocer la ubicación a tiempo real de las ballenas, que podría resultar clave para protegerlas ante el tráfico de barcos y derrames de petróleo, ha dejado de ser un lejano deseo de los grupos conservacionistas para convertirse en una realidad gracias a la inteligencia artificial.
Liberadas todas las orcas de la “cárcel de ballenas” del Pacífico ruso
Las últimas orcas que se encontraban en la "cárcel de ballenas" rusa en el mar de Ojotsk han sido liberadas, según anunció hoy el Instituto de Investigación de Pesca y Oceanografía de Rusia.
Muere un cachalote varado en Lima pese a los intentos de salvarle
Lima (EFE).- Un cachalote que en la madrugada de este martes apareció varado en una playa de Lima murió a pesar de los esfuerzos de especialistas y de la Armada peruana por salvar su vida.
Paralizada la concesión de licencias para observar cetáceos en Tenerife
Santa Cruz De Tenerife (EFEverde).- El Ministerio de Transición Ecológica ha admitido la petición del Cabildo de Tenerife de aplicar una moratoria que permitirá paralizar la concesión de licencias a embarcaciones de observación de cetáceos en la isla.
Bolsonaro carga contra Noruega tras el bloqueo de fondos para la Amazonía: “Ellos matan ballenas”
El presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, atacó este jueves a Noruega tras el bloqueo de fondos destinados a la Amazonía y argumentó que el país escandinavo no "tiene moral para dar ejemplo" porque allí "matan ballenas".
Muere una ballena de 16 metros varada en la cala del Figo, en la costa asturiana
Un ejemplar de Rorcual Común de unos dieciséis metros de longitud ha muerto este miércoles tras quedar varada en la cala del Figo, ubicada en el concejo de Tapia de Casariego, en la costa occidental asturiana.
Organizaciones demandan a la UE protección para los cetáceos en el Atlántico
La falta de protección a los mamíferos marinos de la captura accidental en las redes de pesca en el Atlántico Norte ha llevado a 22 organizaciones ambientales de la coalición Seas at Risk (Océanos en peligro) a denunciar a quince países, entre ellos España, ante la Unión Europea (UE).
La sequía en las costas catalanas reduce la presencia de ballenas
La sequía que ha habido este año en Cataluña y que ha causado una menor producción de plancton podría ser la causa de una menor presencia de rorcuales comunes, que cada primavera acuden a las costas catalanas para alimentarse, según un estudio de la Asociación EDMAKTUB.
Japón reanuda su controvertida caza comercial de ballenas 31 años después
Antonio Hermosín Gandul.- Japón reanudó hoy la captura comercial de ballenas en sus aguas, una práctica que oficialmente no llevaba a cabo desde hace casi 32 años y que motivó que el país abandonara la Comisión Ballenera Internacional (CBI), que veta la caza de esos cetáceos.
La construcción de un puerto amenaza los ecosistemas del Golfo colombiano de Tribugá
Lourdes Uquillas.- La construcción de un puerto en el Golfo de Tribugá, en el norte-centro del Pacífico colombiano, podría poner en peligro sus ecosistemas vírgenes, ricos en especies aún por descubrir para la ciencia, y al que se oponen afrodescendientes e indígenas de poblaciones ancestrales locales.
Greenpeace exige la liberación de las ballenas encarceladas en su hábitat
Seis activistas de la organización Greenpeace realizaron hoy una protesta junto a la cárcel de ballenas, en el extremo oriente de Rusia, para exigir la liberación de las orcas y belugas en su hábitat natural y no junto al lugar de su reclusión.
Las ballenas, amenazadas por la contaminación acústica del océano
El ruido que producen los motores de barcos pasan factura a las ballenas de la costa de Chile, donde se concentran la mitad de avistamientos de esta especie en el mundo, que sufren de graves daños auditivos, problemas de comunicación entre ellas y hasta varamientos en las playas.
El cambio climático amenaza la supervivencia de ballenas en aguas españolas
Las ballenas azules, los rorcuales comunes y los norteños se encuentran "seriamente amenazados" por el cambio climático en aguas españolas, así lo afirma un estudio de Bottlenose Dolphin Research Institute (BDRI) publicado en la revista Ecological Indicators.
La observación de cetáceos en Tenerife a estudio para controlar su actividad
Las embarcaciones para la observación de cetáceos en Tenerife han crecido más del doble desde 2014, por lo que el consejero de Turismo del Cabildo, Alberto Bernabé, ha solicitado al Ministerio para la Transición Ecológica que suspenda la concesión de licencias que se dedican a esta actividad hasta finalizar un estudio sobre su viabilidad.