Un estudio del Instituto de Ciencias del Mar del CSIC en Barcelona ha revelado que los organismos marinos encargados de captar la luz del sol, principal fuente de energía que sustenta los ecosistemas marinos, son mayoritariamente las bacterias, y no las algas, como contemplaba hasta ahora el paradigma clásico.
Contenido etiquetado con : Bacterias
Baleares detectó 740 casos de la bacteria que afecta a almendros, viñas y olivos desde 2016
La bacteria "Xylella Fastidiosa", que afecta principalmente a almendros, viñas y olivos del archipiélago balear, se ha detectado en 740 muestras positivas de árboles desde octubre de 2016, ha informado el conseller de Medio Ambiente, Agricultura y Pesca, Vicenç Vidal.
Autorizado el baño en una playa de La Concha tras contaminación bacteriana
Los índices de contaminación del agua en la zona del "Pico del Loro" en la playa de La Concha de San Sebastián han desparecido, por lo que el baño es "totalmente seguro", ha informado hoy el Ayuntamiento.
Llega a Madrid una bacteria que destruye olivos, viñedos y árboles frutales
La 'Xylella fastidiosa', una bacteria letal para olivos, viñedos y árboles frutales que ya ha obligado a arrancar más de un millón de olivos en Italia, ha llegado a la Comunidad de Madrid
Estudio detecta bacterias de E.Coli de humanos en mamíferos de la Antártida
Un estudio de investigadores españoles y del Reino Unido para evaluar el impacto de la actividad humana en la Antártida ha permitido comprobar la presencia en mamíferos marinos antárticos de patotipos de la bacteria E.Coli potencialmente patógenos y que "con frecuencia están implicados en enfermedades humanas".
Casi 1.800 millones de habitantes toma agua contaminada con bacterias fecales, alerta experto
Un 25 % de la población mundial, es decir, unos 1.800 millones de habitantes, toma agua contaminada con bacterias fecales, por lo que las infraestructuras de depuración son "imprescindibles" para garantizar el bienestar y la salud de las personas.
Las microalgas, las bacterias marinas viejas conocidas en Canarias
Los afloramientos de microalgas en las costas de Canarias corresponden a la bacteria marina "Trichodesmium erythraeum", que vive de forma natural en todos los océanos y es "una vieja conocida" en Canarias, además no se vincula con vertidos de aguas fecales, pues prefiere ambientes sin nitratos.