El 25 de abril de 1998 "hubo voces que predecían que este desastre perduraría hasta la eternidad, pero por suerte, se equivocaban", ha asegurado a EFEverde Gustavo Catalán, periodista que siguió de cerca el desastre de Aznalcóllar y, veinte años después, se felicita por la recuperación ecológica del lugar.
Contenido etiquetado con : Aznalcóllar
El corredor verde del Guadiamar “laboratorio natural” a los 20 años del vertido
El corredor verde del río Guadiamar se ha transformado en un "laboratorio natural" cuando se cumple el vigésimo aniversario del desastre ambiental provocado por la rotura de una balsa de residuos de la mina de Aznalcóllar (Sevilla), ha dicho hoy el consejero andaluz de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio, José Fiscal.
La herencia de Aznalcóllar, sospecha de filtraciones y 89 millones por cobrar
Hoy, 25 de abril, se cumplen 20 años de la rotura de una balsa de residuos tóxicos de la mina de Aznalcóllar que contaminaron el entorno de Doñana sin que la Junta haya logrado que la empresa Boliden pague los 89 millones que costó la limpieza y con una investigación abierta por filtraciones de la zona sellada.
Ecologistas rechazan reapertura Mina Aznalcóllar para no repetir desastre
Las cinco principales organizaciones ecologistas de España -Amigos de la Tierra, Ecologistas en Acción, Greenpeace, SEO/BirdLife y WWF- urgen a la Junta de Andalucía a que revoque el permiso de reapertura de la mina de Aznalcóllar para que no se repita la catástrofe sufrida hace veinte años.
Los parados de Aznacóllar, entre la reapertura de la mina y la agricultura
Casi mil vecinos de Aznacóllar (Sevilla) están esperando la reapertura de la mina de la localidad para salir de las listas del paro, en un municipio donde la agricultura también podría ser su salida laboral, si bien su gran proyecto agrícola no tiene licencia ambiental.
La limpieza de Aznalcóllar forjó el voluntariado ambiental, según SEO/BirdLife
Alfredo Martínez.- Sevilla.- EFEverde.- La movilización de unos ochocientos voluntarios por la Sociedad Española de Ornitología (SEO) para la limpieza del río Guadiamar, tras el desastre minero de Aznalcóllar (Sevilla), forjó el voluntariado ambiental en España, según ha destacado a Efe el coordinador de esta ONG en Doñana, Carlos Dávila.
El vertido de Aznalcóllar cumple 20 años con objetivos de limpieza pendientes
Alfredo Martínez.- Sevilla.- EFEverde.- Veinte años después del accidente de la mina de Aznalcóllar (Sevilla), considerado uno de los mayores desastres ambientales de España junto al del Prestige, la limpieza de los 62 kilómetros contaminados del río Guadiamar se valora como una actuación ejemplar, aunque importantes objetivos de este titánico proyecto siguen pendientes.
Denuncian la intención de la Junta de reabrir Aznalcóllar en el 19 aniversario del desastre
Ecologistas en Acción ha denunciado hoy la intención de la Junta de Andalucía de reabrir la mina de Aznalcóllar, proceso sometido a investigación judicial, en un comunicado alusivo al 19 aniversario del desastre ecológico que causó la rotura de la balsa de residuos de esta explotación.
Justicia deniega la suspensión de los trabajos en la mina de Aznalcóllar (Sevilla)
Efeverde.- La juez del Juzgado de Instrucción número 3 de Sevilla, que investiga la concesión de la explotación de la mina de Aznalcóllar (Sevilla) por parte de la Junta, ha denegado la medida cautelar solicitada por Emérita Resources de suspender o paralizar los trabajos en dicha mina.
La Fiscalía se opone a suspender los trabajos en la mina de Aznalcóllar
Efeverde.- La Fiscalía de Sevilla ha opuesto hoy a la petición de paralizar los trabajos en la mina de Aznalcóllar (Sevilla), como había pedido la empresa perdedora del concurso, Emerita Resources, tras la reapertura de la investigación del caso ordenada por la Audiencia de Sevilla.
La Audiencia de Sevilla reabre el caso de la concesión de la mina de Aznalcóllar
Efeverde.- La Audiencia de Sevilla ha reabierto hoy el caso de la concesión de la mina de la mina de Aznalcóllar (Sevilla) por parte de la Junta de Andalucía, que fue archivado por el juzgado de instrucción 3 de Sevilla, decisión que recurrió la empresa que perdió el concurso, Emerita Resources.
Se hará una limpieza adicional de confirmarse contaminación en el Guadiamar
EFEverde.- La Junta de Andalucía llevará a cabo un "tratamiento adicional" si se demuestra que siguen contaminadas algunas zonas del río Guadiamar como consecuencia del vertido tóxico causado hace 18 años por la mina de Bolidén en Aznalcóllar (Sevilla).
Los científicos recomiendan limpiar zonas del Guadiamar que sigue contaminado
EFEverde.- Científicos del Instituto de Recursos Naturales y Agrobiología (IRNA) de Sevilla, dependiente del CSIC, recomiendan que se vuelvan a limpiar algunas zonas del río Guadiamar que no fueron suficientemente descontaminadas tras el vertido tóxico causado hace ahora 18 años por la mina de Aznalcóllar (Sevilla).
Ecologistas, 18 años después de Aznalcóllar “se ha aprendido poco”
EFEverde.- Ecologistas en Acción cree que cuando se cumplen 18 años del vertido de Aznalcóllar "hemos aprendido más bien poco", pues se está apostando por la reapertura de la mina cuando supone "una seria amenaza para la supervivencia de Doñana".
Restituida la directora andaluza de Minas tras el archivo del caso Aznalcóllar
El Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía ha restituido hoy en su puesto como directora general de Minas a María José Asensio, que fue apartada temporalmente del cargo tras la causa abierta, y que fue ayer archivada, por el proceso de adjudicación de la mina de Aznalcóllar.
La juez archiva el caso de la concesión de la mina de Aznalcóllar
EFEverde.- La juez de instrucción 3 de Sevilla, Patricia Fernández, ha archivado la denuncia presentada contra la concesión de la mina de Aznalcóllar (Sevilla) por parte de la Junta de Andalucía a la empresa Minorbis-Grupo México porque considera que no hay indicios de prevaricación en la decisión adoptada.
La Junta cuestiona el informe toxicológico de Aznalcóllar y niega el riesgo de vertido
La Junta de Andalucía ha encontrado defectos en el informe de toxicología sobre la mina de Aznalcóllar (Sevilla) en relación a la recogida de muestras de mineral y al funcionamiento de algunas instalaciones, entre otros aspectos, y ha negado que se advierta de un riesgo para el medio ambiente
Jesús Vozmediano: Aznalcóllar, el último disparate de la nefasta gestión de Doñana
EFEverde.- El veterano abogado ambientalista y escritor Jesús Vozmediano cree que Doñana sufre una situación "absolutamente insostenible" por la "nefasta" gestión que padece, de la que la polémica reapertura de la mina de Aznalcóllar supone "el último disparate".
Del conflicto competencial a los indicios de irregularidades en la concesión
Casi un año después de que el Gobierno central aprobara el real decreto por el que desistía del recurso de inconstitucionalidad que planteó contra el decreto de la Junta de Andalucía para la reapertura de la mina de Aznalcóllar (Sevilla), una juez aprecia irregularidades en el proceso de concesión.
Polémica reapertura marca 17 aniversario del desastre de mina de Aznalcóllar
La polémica reapertura de la Mina de Aznalcóllar (Sevilla) por Minorbis-Grupo México, formado por la cordobesa Magtel y Grupo México, marca el decimoséptimo aniversario del vertido tóxico ocurrido en esta explotación el 25 de abril de 1998, que causó uno de los mayores desastres ecológicos de España.
Las minas de Aznalcóllar, más cerca de su reapertura
El Parlamento de Andalucía ha convalidado este martes por unanimidad el decreto Ley por el que se adoptan las medidas urgentes que "permiten resolver las discrepancias" con el Gobierno de España sobre el proceso de reapertura del complejo minero de Aznalcóllar (Sevilla).
Aznalcóllar, su reapertura marca el decimosexto aniversario del accidente
El debate sobre la reapertura de la mina de Aznalcóllar (Sevilla) marca el decimosexto aniversario del accidente acaecido el 25 de abril de 1998, cuando la rotura de la balsa de residuos de estas instalaciones causó el mayor desastre ecológico conocido en Andalucía.
SEO/BirdLife: Reapertura de Aznalcóllar es un riesgo inasumible para Donaña
La organización ecologista SEO/BirdLife se opone a la reapertura de Minas de Aznalcóllar, en la provincia de Sevilla, porque "supondría un riesgo inasumible para la conservación de Doñana".
El Gobierno registra en el TC su recurso contra la reapertura de Aznalcóllar
Madrid (EFEverde).- El Gobierno ha presentado ya ante el Tribunal Constitucional el recurso de inconstitucionalidad contra el decreto ley de la Junta de Andalucía que permite la reapertura de la mina de Aznalcóllar (Sevilla), han informado fuentes del tribunal.
El Gobierno recurre la reapertura de la mina de Aznalcóllar
El Consejo de Ministros ha acordado hoy presentar un recurso de inconstitucionalidad contra el Decreto Ley de la Junta de Andalucía que permite la reapertura de la mina de Aznalcóllar (Sevilla), solicitando además que quede suspendida hasta que se resuelva el recurso.
“Prestige” y Aznalcóllar, las dos peores catástrofes ambientales en España
Madrid (EFEverde).- El vertido del "Prestige", cuya sentencia se ha conocido hoy y que absuelve a los tres acusados en el caso, y la rotura de la balsa de Aznalcóllar (Sevilla) han sido los peores desastres ecológicos en España, a los que en se han sumado en las últimas décadas centenares de siniestros causados por el hombre.
La mina sevillana de Aznalcóllar reabrirá en 2015
El consejero de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo, José Sánchez Maldonado, ha anunciado hoy que a finales de este año o principios de 2014 estará concluido el concurso para la explotación de la mina de Aznalcóllar (Sevilla), que podría reabrirse en 2015.
WWF cree “error” reabrir Aznalcóllar
La organización ecologista WWF considera "un error" reabrir la mina de Aznalcóllar, ya que supondría "volver a utilizar el río Guadiamar como un canal de desagüe" con las distintas afecciones negativas que ello comporta para Doñana al ser éste uno de los principales aportes de agua a este espacio natural.
Ecologistas: La mina de Aznalcóllar dañará Doñana si el mineral no va a Riotinto
El responsable de Minas de Ecologistas en Acción, Antonio Ramos, ha defendido hoy que la reapertura de la mina de Aznalcóllar (Sevilla) solo será posible sin dañar el parque de Doñana si el mineral que se extrae es enviado a la planta de sulfuros complejos de Minas de Riotinto (Huelva).