Varias organizaciones conservacionistas han denunciado los trabajos que está desarrollando la Confederación Hidrográfica del Guadiana en el tramo medio del Guadiana, en la provincia de Ciudad Real, que están deteriorando zonas de bosque de ribera protegidos por la legislación ambiental.
Contenido etiquetado con : Avifauna y aves
Avifauna. Noticias sobre avifauna en EFEverde. La actualidad sobre la biodiversidad avícola de pájaros y aves y las amenazas que afrontan estas especies.
Unas 260.000 grullas comunes han llegado a España para pasar el invierno
Unas 260.000 grullas comunes (Grus grus) han llegado durante los últimos meses a España para pasar el invierno procedentes de sus zonas de cría en el norte de Europa, desde dónde cada año vuelan miles de kilómetros hasta alcanzar las templadas tierras ibéricas.
Demuestran que acción humana afecta negativamente a aves frugívoras de Doñana
Un estudio de la Estación Biológica de Doñana-CSIC ha concluido que, en los últimos 40 años, las aves que consumen frutos (frugívoras) del entorno de Doñana han experimentado cambios negativos en su abundancia, condición física y calendario motivados por la afección humana.
Casi 2.500 aves acuáticas invernan en la Laguna de Navaseca, en Daimiel
El último censo de aves acuáticas invernantes realizado en la Laguna de Navaseca, en Daimiel (Ciudad Real), ha arrogado una cifra de 2.464 ejemplares contabilizados de 24 especies diferentes.
La provincia de Ciudad Real ha acogido este año más de 9.200 grullas comunes
Aníbal de la Beldad.- La provincia de Ciudad Real ha acogido este año 9.234 grullas comunes invernantes, según los datos recogidos en el último censo realizado para conocer el estado poblacional de esta especie a finales de diciembre de 2021.
2.200 aves de cernícalo primilla nacieron en 2021 en las colonias de GREFA
"Más de 2.200 pollos de cernícalo primilla nacieron en 2021" en las colonias del Grupo de Rehabilitación de la Fauna Autóctona y su Hábitat (GREFA), según ha informado esta organización sin ánimo de lucro.
La población de cerceta pardilla, un pato amenazado, se recupera en 2021
La población de cerceta pardilla (Marmaronetta angustirostris) en España ha superado las 700 crías en 2021, el mejor registro en la última década, según los datos del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miteco), que ha contabilizado 105 hembras y 759 pollos durante la época de cría.
Islas Salvajes quiere ser la mayor Área Marina europea con «Protección Total»
El Gobierno regional de Madeira (Portugal) ha anunciado este lunes que ha impulsado la creación de la mayor Área Marina Protegida con "Protección Total" de Europa y del Atlántico Norte al aprobar que se aplique un nuevo régimen jurídico sobre la Reserva Natural de las Islas Salvajes.
Anillan 120 aves limícolas de doce especies en las Marismas del Odiel
La organización SEO/BirdLife ha finalizado la campaña 2021 de Anillamiento nocturno de aves limícolas en el Paraje Natural de las Marismas del Odiel (Huelva), con 120 ejemplares marcados de doce especies.
Nacen buitres negros por segundo año consecutivo en la Sierra de la Demanda
Siete pollos de buitre negro han nacido en 2021 en la Sierra de la Demanda (Burgos), de los cuales han logrado sobrevivir dos, que forman la segunda nidada consecutiva de esta especie que había desaparecido del Sistema Ibérico hace más de medio siglo, ha informado el proyecto Monachus, del grupo conservacionista GREFA, que trabaja para la recuperación de estas aves.
Nacen 3 pollos de milano real, especie en peligro, en Casa de Campo Madrid
Tres pollos de milano real, una especie catalogada en España como amenazada, han nacido en la Casa de Campo de Madrid fruto de una pareja cuyo macho reproductor fue rehabilitado y liberado por Grefa en 2018 y porta un GPS que ha permitido obtener la información.
Mejorarán el hábitat de la cerceta pardilla, el pato más amenazado en Europa
La Asociación de Naturalistas del Sureste (ANSE) y SEO/Birdlife han adquirido casi 55 hectáreas de humedales del Parque Natural de El Hondo, Alicante, para mejorar el hábitat del pato más amenazado de Europa.
Ningún urogallo salió adelante en el centro de cría de Asturias en 2020
El programa de reproducción de urogallos en cautividad que se lleva a cabo en el Centro de Cría de Sobrescobio (Asturias) no consiguió el pasado año que sobreviviese ninguno de los cuatro pollos que llegaron a nacer en sus instalaciones.
Una pareja de quebrantahuesos consolida su asentamiento en el Moncayo soriano
Una pareja de quebrantahuesos ha consolidado su asentamiento en la vertiente soriana del Pico Moncayo aunque no ha logrado reproducirse, según el seguimiento efectuado por agentes medioambientales de la Junta de Castilla y León y los técnicos de la Fundación para la Conservación del Quebrantahuesos.
El 37% de las aves comunes españolas se encuentra en situación desfavorable
El 37% de las aves comunes de España se encuentra en situación desfavorable y ve amenazada su supervivencia y su conservación, una circunstancia especialmente preocupante en los medios agrícolas que aconseja tomar medidas legales para proteger su biodiversidad y nuestro bienestar.
Factor humano y poblaciones densas aumentan la mortalidad de aves carroñeras
Las aves carroñeras que habitan en el norte de España tienen una tasa de mortalidad más alta que las que habitan en el sur debido a que en las zonas más septentrionales hay una intervención humana y una densidad poblacional mucho mayor en comparación con las más meridionales.
Los humedales de Baleares acogen a más de 17.000 aves en invierno
Los humedales de los diferentes espacios naturales protegidos de las Islas Baleares, acogen en invierno a un total de 17.167 ejemplares de más de 70 especies diferentes, ha informado la Conselleria de Medio Ambiente y Territorio.
Elaboran un censo de aves invernantes en los 353 humedales de Castilla y León
La Consejería de Fomento y Medio Ambiente de la Junta de Castilla y León ha iniciado los trabajos de elaboración de un censo de las aves acuáticas invernantes que pasan esta época del año en los 353 humedales que se contabilizan en la Comunidad autónoma
Comunicadora promueve en Nicaragua terapia relajante con «baños de bosque»
Respirar aire puro, contemplar el verdor de la vegetación, y escuchar el cantar de las aves y el sonido del viento, son parte de la experiencia que ofrece la técnica terapéutica denominada "baños de bosque", que promueve en Nicaragua la comunicadora Adelayde Rivas Sotelo.
Brasil rescata 5.597 pingüinos varados este año en sus playas
Brasil rescató este año en sus playas 5.597 pingüinos varados, varios de los cuales tuvieron que ser llevados a centros veterinarios y de tratamiento antes de poder ser devueltos al mar, informó este miércoles una organización que se dedica a cuidarlos.
Científicos alertan del peligro de una mala planificación de las renovables
Científicos del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), universidades públicas y otros organismos han alertado de los "daños irreversibles" que podría producir la expansión "acelerada y desordenada" de las energías solar y eólica sobre la biodiversidad española.
Terra Natura envía dos aves a Toledo para programas de reproducción
El parque de naturaleza y animales Terra Natura de Benidorm (Alicante) ha cedido un águila perdicera y un ratonero común al centro de educación medioambiental de Dancos, en Lillo (Toledo), para que ambas aves cohabiten con ejemplares de su especie y participen en programas de reproducción o de divulgación.
New Kim, la paloma mensajera más cara del mundo y un gran historial de victorias
Javier Albisu.- Una paloma mensajera llamada New Kim de la provincia belga de Amberes se ha convertido en la más cara del mundo, después de que un coleccionista sudafricano pujara 1.310.000 de euros por el espécimen, que custodia una empresa de seguridad y que ha superado los 1.252.000 que un chino pagó en 2019 por Armando.
Algunas aves que puedes ver en la ciudad y revelan la llegada del otoño
Menos llamativas que los geométricos bandos de grullas, aves pequeñas como el petirrojo, el estornino o el colirrojo tizón anuncian con su canto la llegada del otoño a las ciudades, ha explicado a Efeverde el presidente del Grupo de Anillamiento Tumbabuey, Pablo Ortega, con motivo del Día de las Aves.
Editan una guía de aves de la zona del Estrecho de Gibraltar
La consultora ambiental Ornitour ha anunciado la próxima reedición ampliada de la "Guía de las Aves del Estrecho de Gibraltar, Parque Natural Los Alcornocales y Comarca de la Janda", todo un referente para el estudio, investigación y turismo ornitológico, cuya primera impresión data de 2002.
Descubren que el paíño europeo viaja más de mil kilómetros para alimentarse
Un estudio científico ha determinado que el paíño europeo (Hydrobates pelagicus), el ave marina más pequeña de Europa, viaja más de mil kilómetros para alimentarse, desde el islote de s'Espartar, al oeste de Ibiza.
Los colibríes de un parque hondureño «embajadores» de la recuperación turística
El turismo de Honduras, afectado por la pandemia de COVID-19, se recupera despacio con muchas personas que se movilizan a diversos sitios como el Parque Nacional Cerro Azul Meámbar (Panacam), donde los principales protagonistas son colibríes de diversas especies
El ave marina más pequeña del Mediterráneo realiza los viajes más largos
Un estudio realizado por investigadores italianos y españoles ha evidenciado que el ave del Mediterráneo que realiza los viajes más largos es el paíño mediterráneo que, con un tamaño de entre 14 y 18 centímetros y un peso de alrededor de 28 gramos, es capaz de hacer trayectos de más de 1.500 kilómetros en 3 a 4 días con el fin de encontrar alimentos durante el periodo de incubación.