Miles de grullas comunes (Grus grus) han comenzado su migración hacia el norte de Europa y comienzan a cruzar estos días numerosos lugares de España a través de sus rutas migratorias que discurren por ciudades como Ciudad Real, Toledo, Guadalajara, Madrid o Zaragoza, entre otras.
Contenido etiquetado con : Aves migratorias
Aves migratorias. Noticias medioambientales sobre aves migratorias en EFEverde de la Agencia EFE
El mirlo capiblanco en el Teide ayuda a la pervivencia del cedro canario
La visita del mirlo capiblano o "Tordus torquatus" cada invierno al Parque Nacional del Teide podría asegurar la pervivencia en las cumbres de Tenerife del cedro canario ("Juniperus cedrus"), un enebro endémico de Canarias.
Mayor colonia andaluza de buitre negro aumenta población nidificante un 14 %
La colonia de buitre negro de Sierra Pelada, en Aroche (Huelva), la mayor de Andalucía actualmente, aumentó en 2020 un 14 por ciento el número de parejas nidificantes respecto a la temporada anterior pasando de las 134 de 2019 a las 152, y se han contabilizado además 117 pollos volantones.
Los humedales de Baleares acogen a más de 17.000 aves en invierno
Los humedales de los diferentes espacios naturales protegidos de las Islas Baleares, acogen en invierno a un total de 17.167 ejemplares de más de 70 especies diferentes, ha informado la Conselleria de Medio Ambiente y Territorio.
Las Tablas de Daimiel y Cabañeros, santuarios para la grulla común
Aníbal de la Beldad.- La llegada del invierno al norte de Europa apresura cada año a la grulla común (Grus grus) a iniciar su viaje migratorio a la Península Ibérica, donde encuentra santuarios para la invernada como los Parques Nacionales de Las Tablas de Daimiel y Cabañeros.
Ecologistas celebran la prohibición en el PE de la munición de plomo
Las organizaciones ecologistas SEO/Bird Life y WWF celebran la prohibición de la munición de plomo en los humedales, medida adoptada por el Parlamento Europeo y que entrará en vigor en 24 meses tras su aprobación.
Investigadores de la Complutense dirigen proyecto contra la extinción de la cigüeña negra
Un grupo de investigadores de la Universidad Complutense de Madrid ha puesto en marcha un proyecto para la conservación de la cigüeña negra con el que han seguido la ruta migratoria de estas aves en octubre y están obteniendo información sobre sus hábitos alimentarios y su comportamiento.
El “aeropuerto” de Urdaibai, parada y enlace de aves migratorias en Bizkaia
El País Vasco cuenta con otro "aeropuerto", además de los de Bilbao, San Sebastián y Vitoria, también internacional, pero menos conocido, pues no son aviones los que llegan a este enclave, la Reserva de la Biosfera de Urdaibai, donde repostar antes de volar de nuevo, sino miles de aves de unas 250 especies.
El aeropuerto internacional de Urdaibai, parada y enlace de aves migratorias
Jon Ander Santamaría.- El País Vasco cuenta con otro aeropuerto, además de los de Bilbao, San Sebastián y Vitoria, también de carácter internacional, y que sin embargo es menos conocido por el gran público, pues no son aviones los que cada año llegan a este enclave en el que repostar y descansar para emprender de nuevo el vuelo, sino miles de aves de cerca de 250 especies.
‘Sacapuntas’, historia del viaje de Europa a África de una aguilucha ceniza
El aguilucho cenizo, una de las rapaces más amenazadas de España por la fragmentación de su hábitat y unas cosechas tempranas vinculadas al cambio climático, es el protagonista de 'Sacapuntas: una vida de aguilucha' (editorial Utopía Libros).
Algunas aves que puedes ver en la ciudad y revelan la llegada del otoño
Menos llamativas que los geométricos bandos de grullas, aves pequeñas como el petirrojo, el estornino o el colirrojo tizón anuncian con su canto la llegada del otoño a las ciudades, ha explicado a Efeverde el presidente del Grupo de Anillamiento Tumbabuey, Pablo Ortega, con motivo del Día de las Aves.
Las aves, termómetro de los ecosistemas, afrontan en declive su Día Mundial
Las aves son “indicadores del estado de salud de nuestro entorno” y, aunque son el grupo faunístico más documentado, hasta el 40 % de sus especies sigue en declive, señala la ong SEO/Birlife con motivo del Día de las Aves, que se celebra este fin de semana con diversas actividades por toda España.
Editan una guía de aves de la zona del Estrecho de Gibraltar
La consultora ambiental Ornitour ha anunciado la próxima reedición ampliada de la "Guía de las Aves del Estrecho de Gibraltar, Parque Natural Los Alcornocales y Comarca de la Janda", todo un referente para el estudio, investigación y turismo ornitológico, cuya primera impresión data de 2002.
España satisfecha por prohibición de la UE de munición de plomo en humedales
España ha votado a favor de la restricción del uso de munición de plomo en humedales aprobada este jueves por la Unión Europea, medida que evitará la muerte por contaminación de este químico de hasta 1.500.000 de aves acuáticas, ha informado el Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico.
Los alisios determinan la viabilidad de los halcones
Una investigación ha comprobado que los vientos alisios atlánticos, que durante el verano y otoño soplan con fuerza del noreste y acompañan a los navegantes a vela en su travesía hacia América, regulan la llegada de las aves a Canarias y determinan la viabilidad de los halcones Eleonor.
“Millana” y “Berceo”, dos aguiluchos pálidos con GPS en La Rioja
Dos aguiluchos pálidos de La Rioja, llamados "Millana" y "Berceo", participan en el programa Migra y se les han colocado un GPS, lo que ha permitido comprobar que no se han desplazado a más de siete kilómetros de distancia de su nido desde que fueron marcados recientemente en el municipio riojano de San Millán de la Cogolla.
El Urdaibai Bird Center (Vizcaya) incorporará a voluntarios este verano
El Urdaibai Bird Center, centro de estudio de aves, ha abierto, hasta el próximo día 10 de julio, el plazo de inscripción en un programa para tomar parte como voluntario durante este verano en las actividades promovidas por este complejo en el País Vasco.
Organizaciones ecologistas piden más ambición verde para proteger la biodiversidad
La celebración del Día Mundial de la Biodiversidad ha tenido este año como preludio el anuncio de la Estrategia europea para la protección y conservación de la naturaleza, ante la que las organizaciones ecologistaspiden más ambición verde para superar la crisis y prevenir otras pandemias.
La crisis climática obliga a las grullas a abandonar antes la península ibérica
La crisis climática está alterando el patrón migratorio de la grulla común, que cada año abandona antes las zonas de invernada de la península ibérica debido al aumento de la temperatura y la escasez de agua en las zonas encharcadas.
Las aves migratorias, “refugiados climáticos alados ” y “termómetros” del cambio climático
Miguel Ramos / Santoña (Cantabria), 16 may (EFE).- Las aves migratorias se están convirtiendo en uno de los principales "termómetros" para medir la incidencia del cambio climático a nivel global, porque la variación de las temperaturas están alterando sus tradicionales flujos de desplazamiento norte-sur hacia nuevos hábitats de supervivencia.
Estudian las migraciones de aves en el Estrecho de Gibraltar para situar parques eólicos
Investigadores de la Universidad de Málaga lideran un estudio que analiza las migraciones de aves en el Estrecho de Gibraltar, con el fin de asesorar a administraciones y empresas de sus patrones de movimiento para la instalación de aerogeneradores de energía eléctrica.
El 40 % de las 200 especies de aves migratorias en España afronta su Día Mundial en declive
El 40 % de las 200 especies de aves migratorias presentes en España muestran "signos evidentes de declive”, ha advertido a Efe el presidente del Grupo de Anillamiento Tumbabuey, Pablo Ortega, con motivo del Día Mundial de las Aves Migratorias.
El sisón común, nueva especie protegida
El sisón común ha sido declarado especie protegida en la Convención de Conservación de Especies Migratorias, celebrada en la ciudad india de Gandhinagar, donde se ha acordado su protección y la de sus hábitats y se han establecido acciones para reducir las amenazas que afectan a este ave.
Aves migratorias, tema central de la Colombia Birdfair 2020
Las aves migratorias serán el tema central de la Feria Internacional Birdfair Colombia 2020, que se realizará del 13 al 16 de febrero en la ciudad de Cali (suroeste), bajo el lema "Viajeras Sin Fronteras".
Una aplicación móvil permitirá evitar electrocutación de aves en tendidos en Marruecos
Una aplicación para teléfonos móviles presentada este miércoles en Marruecos busca la conservación de aves rapaces en el área mediterránea, donde se encuentran en una "situación delicada" por la proliferación de las líneas de electricidad en las que muchos ejemplares mueren electrocutados.
Más de 500.000 pardelas cenicientas se espera que crucen el Estrecho su migración anual
Ceuta (EFE).- Más de medio millón de ejemplares de la especie pardela cenicienta cruzarán el Estrecho de Gibraltar en los próximos días con motivo de la migración posnupcial que llevan a cabo este tipo de aves de forma anual.
El Día de las Aves 2019 nos invita a pensar en un mundo sin trinos
Pensar en un paseo en silencio, sin escuchar el canto de las aves, es la propuesta que lanza la ONG conservacionista SEO/BirdLife con ocasión de la próxima conmemoración (5 y 6 de octubre) del Día de las Aves 2019, en la que, con diversas actividades, darán a conocer los "múltiples beneficios" que aportan estas criaturas.
Ecologistas denuncian reducción de población de cerceta pardilla en El Hondo
La población europea de cerceta pardilla está en estado "extremadamente grave", sin embargo se sigue permitiendo su caza en hábitats de la Comunidad Valenciana, según la Asociación de Humedales del Sur de Alicante, que reclama más protección tras el rechazo del proyecto Life de la Unión Europea.
El aumento de los gatos callejeros amenaza las poblaciones de vencejo en España
La población de vencejo común (apus apus) ha descendido en España un 20 % en los últimos 20 años debido a la proliferación de gatos callejeros, animales que, al contrario, no paran de crecer protegidos por gran número de ciudadanos.
El primer Día Mundial del Vencejo evidencia un declive del 30 % en España
El Día Mundial del Vencejo, que se celebra por primera vez este viernes a iniciativa de la organización Vencejos sin Fronteras, evidencia la crítica situación de estas aves migratorias urbanas, cuya población en España ha descendido un 30 por ciento en los últimos 20 años.