En 2017 murieron entre 500 y 650 lobos en España por diversos motivos, aunque el principal fue el atropello, según el estudio presentado hoy por la entidad conservacionista Lobo Marley y el Observatorio de Sostenibilidad.
Contenido etiquetado con : Animales atropellados
Atropello de animales. Noticias, en EFEverde de la Agencia EFE, sobre atropello de animales y otras amenazas para la diversidad biológica
Muere atropellada una osezna de meses en una carretera de León
Una osezna de apenas unos meses de vida murió atropellada la noche de este pasado martes en una carretera de la provincia de León, la CL-626 (de Villablino a Huergas de Babia), han informado fuentes de la Junta de Castilla y León.
Piden sensores para evitar atropellos de animales en las carreteras
La Asociación Animalista Libera! defiende la instalación sensores infrarrojos y señales luminosas que eviten accidentes como el que el pasado martes protagonizaron un caballo y un autobús en Oia (Pontevedra) y que acabó con 22 personas en el hospital.
Intentan rescatar a un oso herido tras ser atropellado en Somiedo
Personal de la Dirección del Medio Natural y Planificación Rural del Gobierno asturiano y de la Guardia Civil han intentado rescatar hoy a un ejemplar de oso pardo cantábrico que resultó herido en un accidente de tráfico en la carretera AS-227, que une Belmonte de Miranda y Pola de Somiedo, labores que ya se han suspendido y continuarán mañana.
Free Fox denuncia ante la Fiscalía Medioambiente al Centro de Animales de Madrid
La organización animalista Free Fox ha denunciado al Centro de Recuperación de Animales Silvestres (CRAS) de la Comunidad de Madrid ante la Fiscalía de Medioambiente por la muerte de cerca de la mitad de ejemplares de los más de 3.000 que entran en el recinto cada año y por prácticas "dudosas que están investigando".
Un nuevo protocolo intenta mitigar la muerte de animales por accidentes
El equipo de Biología de la Conservación de la Universidad de Barcelona (UB), dirigido por el profesor de la Facultad de Biología y del Instituto de Investigación de la Biodiversidad (IRBio) de la UB, Joan Real, ha publicado un nuevo protocolo para intentar mitigar la mortalidad de aves y otros vertebrados terrestres en accidentes.
Muere el tercer lince en 7 días en una carretera de Doñana
Un ejemplar de lince ibérico, de la población Doñana-Aljarafe, ha muerto esta madrugada en la carretera que une las localidades de Hinojos (Huelva) y Villamanrique (Sevilla), con lo que ya son tres los ejemplares fallecidos por esta causa en la zona en los últimos siete días.
Mueren dos linces atropellados en carreteras de Doñana
Dos ejemplares de lince ibérico han muerto en las últimas horas atropellados en sendas carreteras que discurren por el Espacio Natural de Doñana, con lo que ya son siete los fallecidos por esta causa en esta zona en lo que va de año.
Traficantes intentaron pasar 22 toneladas de escamas de pangolín desde Vietnam a China, según WJC
Las organizaciones de tráfico de especies salvajes pretendían movilizar más de 22 toneladas de escamas de pangolín a China, sin embargo el cierre de fronteras lo ha impedido, señala a EFE la directora de inteligencia de la organización internacional, Wildlife Justice Comission (WJC), Sarah Stoner.
La Comunidad de Madrid atendió este 2019 a 4.534 animales silvestres heridos
La Comunidad de Madrid ha atendido en 2019 a 4.534 animales silvestres heridos, que han recibido ayuda en el Centro de Recuperación de Animales Silvestres (CRAS), situado en Colmenar Viejo.
Fallece Saliega, la primera hembra de lince ibérico en dar a luz en cautividad
Saliega, la hembra de lince ibérico que el 28 de marzo de 2005 protagonizó el hito de dar a luz a la primera camada de la especie en cautividad, en el centro de cría de El Acebuche, en Doñana, -tres cachorros a los que llamaron Brezo, Bercina y Brisa-, ha fallecido en el Zoobotánico de Jerez.
Unas 7.100 aves mueren atropelladas cada año en Lanzarote, Reserva de la Biosfera
Alrededor de 7.100 aves silvestres mueren cada año atropelladas en las carreteras de Lanzarote, isla reconocida en su totalidad como Reserva de la Biosfera, en una dinámica que representa una amenaza para algunas especies, que pierden por esa vía más del 25 % de su población.
Habilitarán tres zoológicos para linces en Andalucía
La Junta de Andalucía habilitará zoológicos para el lince ibérico en el Parque Nacional de Doñana, Hinojos (Huelva) y Andújar (Jaén) para contribuir a la labor de concienciación y educación ambiental en relación con esta especie emblemática.
Un total de 31 linces ibéricos se liberarán en la península en 2018
Un total de 31 ejemplares de lince ibérico -16 machos y 15 hembras- se liberarán en las 6 zonas de reintroducción de la península en 2018 con el objetivo de reforzar la población en estas zonas, según ha acordado la comisión de seguimiento del proyecto Life+Iberlince.
La tasa de supervivencia de los linces nacidos en cautividad es del 75 %
Desde 2005, cuando se puso en marcha en la península ibérica el programa de Conservación Lynx ex situ del lince ibérico han nacido un total de 436 ejemplares, lo que significa una tasa de supervivencia del 75 %.
Nacen 49 cachorros de lince ibérico en dos años en Castilla-La Mancha
El programa de cría en cautividad del lince ha logrado el nacimiento de 49 cachorros de lince ibérico en Castilla-La Mancha, 30 de ellos en 2017, y el asentamiento de hembras territoriales en los Montes de Toledo (7) y Sierra Morena Campo de Calatrava (5), que es uno de los parámetros para medir el "éxito" del proyecto.
Treinta linces viven en la finca del duque de Westminster en Ciudad Real
Más de 30 linces, la población más importante en estado silvestre de España, viven en la finca "La Garganta", que el británico Duque de Westminster tiene en pleno Parque Natural Valle de Alcudia y Sierra Madrona (Ciudad Real).
Registran por primera vez la reproducción de una lince de un año
El estudio del lince ibérico no está inconcluso, al contrario, muestra de ello es uno de los últimos registros realizados por el programa de reintroducción que, por primera vez, ha permitido constatar la capacidad de reproducción de una hembra de tan sólo un año y el manejo de sus crías.
Nairobi, el lince que recorrió 150 km de Doñana a Portugal
Una cámara situada en un paraje del Parque Natural del Vale do Guadiana, en Mértola (Portugal) dentro del área de reintroducción del felino en el país luso, ha fotografiado el paso del lince ibérico 'Nairobi', una hembra de Doñana nacida en el municipio sevillano de La Puebla del Río (Sevilla).
Dos ciclistas tras las rutas de los linces en España y Portugal
Dos expertos en naturaleza y comunicación participarán en la ruta ciclista "Iberlince", una iniciativa que pretende recorrer los territorios del lince ibérico en España y Portugal, donde se desarrollan actuaciones para la recuperación de las poblaciones del lince ibérico.
37 cachorros de lince salen adelante en la última temporada del programa de cría
Un total de 37 cachorros de lince ibérico han sobrevivido al destete en la última temporada reproductora de 2017 en el programa de conservación ex-situ de la especie, en la que se emparejaron 23 hembras reproductoras, al igual que en la temporada pasada.
Capturan al último lince perdido tras el incendio de Moguer
El ejemplar de lince ibérico, que se escapó de "El Acebuche" a causa del incendio de Moguer, ha sido capturado por los técnicos del proyecto LIFE+Iberlince y del propio centro de cría en cautividad.
Cuidan a un lince ibérico con ceguera encontrado en Andújar
Los especialistas del Centro de Recuperación de Especies Amenazadas (CREA) de Pinos Genil (Granada) están cuidando a un lince ibérico afectado por ceguera que hasta ahora había sido alimentado y guiado por su madre en la Sierra de Andújar.
Recuperada Aura, una de los dos linces perdidos por el incendio de Doñana
Los técnicos del Organismo Autónomo Parques Nacionales (OAPN) en el centro de cría en cautividad de lince ibérico en el Acebuche (Huelva) han capturado a Aura, uno de los dos linces que se escaparon tras la evacuación del centro, el domingo, a causa del incendio en el entorno de Doñana.
Encuentran el rastro de los dos linces perdidos tras el incendio de Doñana
Ocho jaulas-trampa y cámaras de fototrampeo se han colocado en el perímetro del centro de reproducción de El Acebuche de Doñana, donde este lunes se localizó el rastro de los dos linces perdidos desde el incendio de Moguer (Huelva).
El incendio ha afectado a áreas de campeo de tres hembras de lince en Doñana
El incendio de Moguer (Huelva) ha afectado a áreas de campeo de tres hembras de lince ibérico, han constatado técnicos de la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio adscritos al proyecto LIFE Iberlince.
Localizados 11 de los 13 linces que no pudieron ser evacuados de El Acebuche
Huelva (EFE).- Técnicos del centro de cría en cautividad del lince ibérico El Acebuche, en Doñana (Huelva), han logrado localizar a once de los trece ejemplares que no pudieron ser evacuados ayer cuando se activó el desalojo de las instalaciones como consecuencia del incendio que afecta la zona.
Aunque El Acebuche se libra del fuego, preocupa la pérdida de hábitat del lince
Responsables del programa de cría del lince ex situa han explicado a EFEverde que el fuego finalmente no ha afectado a las instalaciones de El Acebuche y que la mayor preocupación, ahora, es la pérdida de hábitats para esta especies emblemática.
Los linces evacuados de El Acebuche están en buen estado, dice Báñez
La ministra de Empleo y Seguridad Social, Fátima Báñez, ha asegurado hoy que los ejemplares de lince ibérico que fueron evacuados ayer del centro de cría El Acebuche y los que permanecieron en él se encuentran "en buen estado", excepto la hembra "Homer" que falleció por el estrés sufrido en el desalojo.
Muere una lince en el desalojo del centro de cría por el incendio de Moguer
'Homer', una de las hembras de lince ibérico del Centro de Cría en Cautividad de El Acebuche, en Doñana (Huelva) falleció anoche a consecuencia del estrés que le produjo el desalojo del centro, ordenado ante el riesgo que implicaba el incendio iniciado en la localidad de Moguer.