Los ríos atmosféricos, autopistas aéreas de miles de kilómetros de longitud y que transfieren grandes cantidades de vapor de agua desde regiones tropicales hasta latitudes medias, se encuentran detrás de las borrascas de alto impacto que golpearon a España este enero con abundante precipitación y fuertes vientos.
Contenido etiquetado con : Atmósfera
La industria del plástico genera entre el 30 y 40 % de emisiones a la atmósfera
La industria del plástico contribuye entre un 30 y 40 % a las emisiones de gases de efecto invernadero, por lo que supone "un obstáculo para cumplir el Acuerdo de París en el contexto de emergencia climática actual", según un informe presentado este miércoles.
Expertos instan a la acción inmediata contra el cambio climático
"Hagamos lo que hagamos para luchar contra el cambio climático, no será suficiente", ha asegurado el director del Centro para el Medio Ambiente de la Universidad de Harvard, Daniel P. Schrag, en un debate virtual de la Fundación Naturgy, por lo que "es fundamental dar a conocer de forma amplia la crisis climática".
La peor nube de polvo del Sahara en 50 años lleva “peligro” a aire del Caribe
Buena parte del Caribe, desde Cuba hasta México pasando por Puerto Rico y las Antillas Menores, sufre esta semana los efectos de una nube de polvo del Sahara, un fenómeno que, aunque se presenta regularmente, este año llegó con una intensidad no vista en algunos de esos países en medio siglo, provocando niveles "peligrosos" en la calidad del aire.
La mejora de capa de ozono vinculada con cambios en la circulación atmosférica
El Protocolo de Montreal para la protección de la capa de ozono estratoférico ha estimulado su recuperación y generado cambios en los patrones de circulación aéreos del Hemisferio Sur, según un estudio que publica este miércoles la revista Nature.
Una luna llena más grande y brillante iluminará esta noche el cielo
La segunda luna del perigeo del año, conocida popularmente como superluna, iluminará esta noche el cielo a partir de las 18:48 horas, según el Observatorio Astronómico Nacional (OAN), con una apariencia ligeramente mayor -hasta un 14 por ciento- de lo habitual y un brillo un 30 por ciento más intenso.
La primera superluna de marzo se podrá ver el lunes en casi toda España
La primera superluna del mes de marzo, que tendrá lugar el próximo lunes día 9 a las 18:48 horas, se podrá ver desde casi todos los rincones de España, donde predominarán los cielos despejados, salvo algunas nubes en el norte peninsular y de las islas Canarias.
Almeida activa por primera vez el protocolo anticontaminación de Madrid
El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, activa mañana, jueves, por primera en su mandato el protocolo ante picos de contaminación, decretando el escenario 1, que limita la velocidad máxima a 70 kilómetros por hora en la M-30 y los accesos a la capital.
La falta de oxígeno en los océanos, una “plaga” que arrasa la vida marina
Los efectos del cambio climático sobre los océanos son ampliamente conocidos, desde el calentamiento del agua hasta la subida de los niveles del mar, pero sin embargo hay un elemento aún más letal que a menudo pasa desapercibido: la falta de oxígeno que arrasa la vida marina.
La “luna de sangre” propicia masivas observaciones en España
Instituciones científicas, administraciones municipales y aficionados han seguido en España con expectación el desarrollo del eclipse lunar más largo del siglo XXI, cuya fase total fue visible hasta las 23:13 hora peninsular aunque las observaciones se mantuvieron hasta la madrugada.
El deterioro de la capa de ozono se estanca a nivel mundial por primera vez
El agujero de la capa de ozono se ha detenido por primera vez a nivel mundial, y además presenta indicios de recuperación, debido a la eliminación de las emisiones de gases que lo perjudican, aunque conviene no relajarse.
Los vehículos a gas reducirían las emisiones de todos los gases contaminantes, defiende el sector
La sustitución del 5 por ciento del parque de vehículos pesados y turismos de gasolina y diesel por vehículos a gas natural en Madrid y Barcelona reduciría en el mismo porcentaje las emisiones de todos los gases contaminantes a la atmósfera.
La contaminación cubre un 62 % de las ciudades de China, según el ministerio de Protección Medioambiental
Efeverde.- El cielo de un 62 % de las ciudades de China estuvo hoy cubierto por la contaminación, según datos del Ministerio chino de Protección Medioambiental.
El CO2 en la atmósfera batió récord en 2015
Efeverde.- La cantidad de gases de efecto invernadero presente en la atmósfera batió un nuevo récord en 2015 por lo que continúa el aumento incesante que alimenta el cambio climático, advirtió hoy la Organización Mundial de la Meteorología (OMM).
¿Por qué llueve barro?
EFEverde.- Las precipitaciones esta madrugada con barro en Madrid y en otras zonas, especialmente del sur peninsular, se deben a un fenómeno no inusual, causado por una borrasca presente en la Península acompañada de la presencia de partículas de polvo en suspensión en la atmósfera procedente del desierto sahariano.
El Congreso “Light and Color in Nature” se adentra en los juegos con que la naturaleza pinta el cielo
EFEVERDE.- Arco iris, glorias, coronas, rayos verdes o auroras boreales son cuadros que pinta el cielo en ciertas condiciones y localizaciones, y consiguen que nos admiremos de la capacidad que tiene la naturaleza para expresar con esas caprichosas formas los juegos con los que las sustancias terrestres se relacionan, son los temas que se tratan en Congreso Internacional “Light and Color in Nature”.
Las emisiones humanas de carbono, sin precedentes en 66 millones de años
EFEverde.- Las emisiones de carbono a la atmósfera debido a la actividad humana son unas diez veces más rápidas que en cualquier otro momento de los últimos 66 millones de años, en la era de los dinosaurios, según un estudio que publica Nature Geoscience.
Otro anticiclón devuelve la estabilidad a España
Las altas presiones situadas sobre el sur y este de Europa y una masa de aire cálido y seco procedente de África marcarán la semana meteorológica en España, con tiempo estable y temperaturas diurnas superiores a las normales de esta época del año.
Los árboles se fatigan en la captura del carbono de la atmósfera
EFEVERDE.- El aumento de las temperaturas en los últimos años ha provocado que los árboles, los "pulmones" del planeta, estén disminuyendo su capacidad para captar el carbono de la atmósfera, lo que podría incrementar el efecto invernadero.
Las emisiones de efecto invernadero disminuyen un 9,7 % entre 2010 y 2013
Efeverde.- Las emisiones a la atmósfera de gases de efecto invernadero (GEI) se han reducido un 9,7 % en los últimos tres años -2010 a 2013-, según el informe "Cuentas medioambientales, emisiones a la atmósfera. Año 2013" que ha publicado hoy el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Ecologistas en Acción denuncia los elevados niveles de ozono en Castilla y León
EFEVERDE.- Ecologistas en Acción ha denunciado lo que los 38 medidores de ozono de Castilla y León han puesto en evidencia, la mala calidad del aire que estos días respiran medio millón de personas en la Comunidad, especialmente en la zona al sur del Duero, donde ya se ha superado el umbral establecido por España y la Unión Europea.
La contaminación atmosférica en Francia causa 42.000 muertos al año
EFEVERDE.- 42.000 personas al año en Francia mueren de forma prematura a causa de la contaminación atmosférica, lo que causa además un coste económico de cerca de 100.000 millones de euros, entre 1.100 y 1.600 euros por habitante, según un informe del Senado presentado hoy.
Los episodios de fuertes precipitaciones se han multiplicado con el cambio climático
El cambio climático ha incrementado los episodios de fuertes precipitaciones, causantes de inundaciones o graves daños, en diferentes regiones del planeta en un 12 por ciento, según un estudio, el primero en atribuir directamente al calentamiento el aumento en estos eventos extremos.
Estudian el uso de un óxido de hierro para limpiar la atmósfera de ciudades
EFEverde.- Un grupo de investigadores de la Universidad de Córdoba (UCO) están llevando a cabo un estudio para propiciar el uso de un óxido de hierro que permita limpiar la atmósfera de las ciudades.
El Reino Unido en alerta por contaminación atmosférica
EFEVERDE.- El sur de Inglaterra afronta hoy una alerta por altos niveles de contaminación atmosférica, debido a vientos procedentes del continente y del desierto del Sahara, según informó hoy el Ministerio británico de Medio Ambiente.
Dolores de cabeza y contaminación, fruto de un “superanticiclón” de récord
El mes de enero registrará en España los valores de presión atmosférica más elevados desde 1980, a causa del "superanticiclón" de las Azores, que producirá nieblas, heladas, mayores índices de contaminación, cielos despejados e incluso dolores de cabeza, especialmente entre hoy y mañana.
El huracán “Cristóbal” avanza esta noche hacia el Atlántico norte
"Cristóbal", el tercer huracán de la temporada en la cuenca atlántica, continúa hoy su rápido avance hacia el noreste del Atlántico con una velocidad de traslación de 43 kilómetros por hora, sin suponer amenaza alguna para zonas pobladas, informó el Centro Nacional de Huracanes de EEUU (CNH).
El volcán Cumbre Vieja emite 911 toneladas diarias de C02 a la atmósfera
El volcán Cumbre Vieja de La Palma emite diariamente a la atmósfera 911 toneladas diarias de dióxido de carbono (C02), unos resultados que se encuentran dentro de la normalidad pero confirman fluctuaciones significativas en el proceso de desgasificación durante los últimos cuatro años.
Ecologistas recurrirá la supresión de estaciones de control en el Bierzo
Ecologistas en Acción recurrirá la orden de la Consejería de Fomento y Medio Ambiente que modifica la autorización ambiental de la Central Térmica de Compostilla, en Cubillos del Sil (León), por la que autoriza la supresión de cuatro de las ocho estaciones de control del aire.
Activado el protocolo por contaminación del aire en Barcelona
La Generalitat ha activado hoy el protocolo por contaminación atmosférica, que, entre otras medidas, limita la velocidad en los accesos de Barcelona e insta a las empresas a reducir sus emisiones, ante la elevada concentración de dióxido de nitrógeno (NO2) en toda el área de Barcelona.