El consejero de Administración Autonómica, Medio Ambiente y Cambio Climático, Juan Cofiño, ha pedido este lunes que no se haga una "lectura negativa" de la situación actual del saneamiento de Asturias y ha afirmado que el Principado "no ha pagado un solo euro" en sanciones por incumplimientos en este ámbito.
Contenido etiquetado con : Asturias
Asturias. Noticias medioambientales sobre Asturias en EFEverde de la Agencia EFE
Ribera cita a Galicia, Asturias, Castilla y León y Cantabria para hablar del lobo
La ministra para la Transición Ecológica y Reto Demográfico, Teresa Ribera, ha convocado a los consejeros de Medio Ambiente de Castilla y León, Galicia, Asturias y Cantabria a una reunión telemática este próximo lunes para abordar la prohibición de la caza del lobo ibérico en España.
Asturias impulsa un registro autonómico de huella de carbono
La Consejería de Administración Autonómica, Medio Ambiente y Cambio Climático del Gobierno asturiano ha sacado a consulta pública previa el proyecto de decreto de creación de un registro de huella de carbono para proyectos de reducción, absorción y compensación de emisiones de gases invernadero en Asturias.
La Fundación Oso, premiada por conservar el entorno natural de Asturias
Una iniciativa de la Fundación Oso de Asturias (FOA) para concienciar a la población para que no se abandonen residuos y basuras en los espacios naturales del Principado ha sido premiada por el proyecto LIBERA, creado por SEO/BirdLife en alianza con Ecoembes.
Mueren 9 nueve calderones varados en la playa asturiana de Morís
Nueve calderones tropicales han fallecido en la playa asturiana de Morís, en el concejo de Carreño, donde ayer, lunes, quedaron varados quince ejemplares de esta especie de cetáceos.
Rescatada en Asturias una osezna huérfana, desnutrida y deshidratada
Agentes de la Dirección General del Medio Natural de la Consejería de Medio Rural y Cohesión Territorial de Asturias han recogido esta madrugada en la zona suroccidental de Asturias una osezna huérfana de unos ocho meses de edad, que se encontraba desnutrida, deshidratada y en un delicado estado de salud.
El trampeo de avispa asiática en Asturias se salda con mas de 110.000 capturas
La campaña de trampeo primaveral de la avispa asiática se ha saldado en Asturias con la captura de 110.694 reinas, lo que supone un aumento de más del 600 por ciento respecto a las 15.717 apresadas en todo el año pasado.
Nace el primer quebrantahuesos en los Picos de Europa desde su extinción hace 70 años
El Parque Nacional de los Picos de Europa acaba de albergar el nacimiento de su primer quebrantahuesos desde la extinción de la especie en este espacio natural hace aproximadamente siete décadas, algo que ha sido calificado de "hito" del proyecto de reintroducción iniciado en 2010.
Tres incendios forestales siguen activos en Asturias y dos en Cantabria
Asturias contabiliza este domingo nueve incendios forestales en ocho concejos, de los que tres siguen activos y otros seis ya están controlados, según los datos facilitados por el Servicio de Emergencias el Principado de Asturias (SEPA), mientras en Cantabria están activos dos incendios en el municipio de Cabuérniga, según informa el Gobierno regional.
La economía circular salva seis toneladas de artículos gracias a una app en Asturias
Cerca de seis toneladas de aparatos eléctricos, artículos de ocio y juguetes se han salvado de convertirse en residuos gracias a una aplicación de telefonía móvil que fomenta la reutilización como alternativa al reciclaje desarrollada por la Empresa Municipal de Medio Ambiente Urbano (EMULSA) de Gijón.
Ecologistas piden activar el protocolo de contaminación del aire en Gijón
La Coordinadora Ecologista de Asturias ha reclamado este lunes al Gobierno regional la activación del protocolo de contaminación del aire en el área de Gijón ya que la contaminación por partículas PM10 (inferiores a diez micras) lleva tres días fuera de norma en la zona de La Arena.
Ecologistas Asturias piden accciones ante la contaminación del aire en Gijón
La Coordinadora Ecologista de Asturias ha reclamado al Gobierno asturiano y al de Gijón que tomen medidas preventivas para velar por la calidad del aire en Gijón, ya que los valores de partículas PM10 en el aire llevan tres días “disparados” en la ciudad.
Trasladada a un recinto de semilibertad la cría de oso pardo recogida en Proaza (Asturias)
'Saba', la cría de oso pardo cantábrico recogida a finales de mayo en las inmediaciones del cercado de Proaza, en Asturias, ha sido trasladada a un recinto en semilibertad en el monte de Valsemana, en León.
Asiegu, Pueblo Ejemplar de Asturias por su modelo de desarrollo respetuoso
Oviedo (EFE).- Asiegu, una pequeña aldea de Cabrales situada en el corazón de los Picos de Europa, ha sido distinguida este lunes con el Premio Pueblo Ejemplar de Asturias 2019 por el modelo de desarrollo rural sostenible que ha promovido y que le ha permitido hacer frente al despoblamiento o a la degradación del paisaje.
Controlan zonas por el vertido de purín al río Eo desde una explotación asturiana
Efectivos de emergencias vigilan las zonas de captación del Río Eo tras producirse un vertido de purín procedente de una explotación ganadera en zona asturiana que podría llegar a Galicia a través del Río Ouria y su enlace con el Eo.
Los Picos de Europa cuentan con una nueva vecina, la quebrantahuesos “Sol”
Una ejemplar hembra de quebrantahuesos bautizada como "Sol" ha sido liberada este jueves con éxito en el Parque Nacional de Picos de Europa, donde 21 ejemplares sobrevuelan este territorio gracias a un proyecto diseñado para reintroducir una especie que desapareció de estos parajes en los años cincuenta.
La osezna recogida en Proaza (Asturias) sigue en observación
La cría de oso pardo cantábrico encontrada el pasado viernes en Proaza seguirá en observación a pesar de haber mejorado su estado de salud de forma notable desde el lunes, cuando fue trasladada por técnicos del Principado al Centro de Recuperación de la Fauna Silvestre de Villaescusa (Cantabria).
La lluvia pone fin a la oleada de incendios en Asturias y Cantabria
El cese de los fuertes vientos y la llegada de lluvias, unido a las intensas labores de los servicios de extinción, han permitido poner fin este miércoles a la oleada de incendios que afectaba a Asturias y Cantabria desde hace seis días y que han dejado centenares de fuegos, muchos de ellos intencionados.
Varios incendios permanecen activos en Asturias y Cantabria
Tres incendios más que a última hora de ayer se han producido este miércoles en Asturias debido al fuerte viento registrado en las últimas horas, sumando en total 29 focos, mientras en Cantabria permanecen activos seis, dos de los cuales están en fase de control.
Asturias y Cantabria miran al cielo mientras persiste el riesgo de incendio
El riesgo de incendio continúa en nivel "extremo" en el norte peninsular, con mayor incidencia en Asturias y Cantabria, donde el viento complica la extinción de una veintena de fuegos a la espera de la llegada este miércoles de una borrasca que barrerá la península y previsiblemente dejará lluvias en la zona.
Asturias registra 347 incendios forestales en cinco días
Un total de 347 incendios se han registrado en Asturias desde el pasado jueves, de los que aún persisten en distintas fases de evolución 36, según ha informado este martes el consejero de Presidencia, Guillermo Martínez, que ha incidido en que aún es pronto para saber cuánta superficie se ha quemado.
El viento amenaza con agravar los 60 fuegos activos en Cantabria y Asturias
Los vientos fuertes del sur y suroeste que se esperan en el extremo norte peninsular amenazan con dificultar las tareas de extinción de los casi 60 fuegos que aún permanecen activos en Asturias y Cantabria, la mayoría provocados.
La mayor parte de los incendios en Asturias son intencionados, según el Principado
La mayoría de las decenas de incendios que en las últimas horas se han registrado en Asturias, y que han obligado a la intervención del Ejército, tienen un origen intencionado y sólo un par de ellos podrían estar relacionados con la caída de tendidos eléctricos.
Teresa Ribera: El único riesgo de desertización para Asturias es el cambio climático
La ministra para la Transición Ecológica, Teresa Ribera, ha opinado este martes que la única "desertización" que habrá en Asturias a nivel económico, territorial y social la producirá el cambio climático sino se aplica la "descarbonización" y ha abogado por reactivar la economía con un plan serio, eficiente y viable.
La población cantábrica de osos pardo podría reducirse a la mitad en 50 años
La población de osos pardos en la cordillera Cantábrica podría reducirse a la mitad en los próximos 50 años, según un estudio liderado por investigadores del CSIC y publicado en la revista Global Change Biology.
El osezno Beato, el caso más exitoso de reincorporación a su hábitat
Beato, el osezno herido que vagaba por la comarca de Liébana (Cantabria) y tuvo que ser capturado para no suponer un peligro para la población, se ha convertido en el más exitoso caso de reincorporación de un plantígrado a su hábitat natural después de haber permanecido unos meses en cautividad.
El Jardín Botánico expone los “relatos” de los Parques Nacionales centenarios
El Jardín Botánico de Madrid acoge a partir de hoy la exposición fotográfica "Momentos", un conjunto de "relatos" de los primeros Parques Nacionales en España, el de Picos de Europa y el de Ordesa y Monte Perdido -ambos declarados en 1918-, en conmemoración de su centenario.
Aparece en Liébana el cadáver de un oso en estado de descomposición
La Consejería de Medio Rural ha localizado en un monte del municipio de Cillorigo de Liébana el cadáver de un oso adulto en "avanzado estado de descomposición" y va a analizar los restos para conocer la causa de esta muerte.
Picos de Europa afianza población de quebrantahuesos con récord de sueltas
Sesenta años después de su desaparición de la cordillera cantábrica, el quebrantahuesos, un buitre en peligro de extinción, afianza su recuperación en los Picos de Europa con una unidad reproductora consolidada y la suelta récord de 7 ejemplares, antes de que finalice el mes de julio.
Fundación Oso Pardo y la UC buscan acercar la Red Natura 2000 en Cantabria
La Fundación Oso Pardo (FOP) y la Universidad de Cantabria (UC) han organizado el curos "Red Natura 2000 y Oso: conflictos y oportunidades", que tiene como objetivo acercar a la ciudadanía las características de la Red Natura 2000 y analizar las oportunidades que brinda la red en un territorio con presencia del oso pardo.