'Saba', la cría de oso pardo cantábrico recogida a finales de mayo en las inmediaciones del cercado de Proaza, en Asturias, ha sido trasladada a un recinto en semilibertad en el monte de Valsemana, en León.
Contenido etiquetado con : Asturias
Asiegu, Pueblo Ejemplar de Asturias por su modelo de desarrollo respetuoso
Oviedo (EFE).- Asiegu, una pequeña aldea de Cabrales situada en el corazón de los Picos de Europa, ha sido distinguida este lunes con el Premio Pueblo Ejemplar de Asturias 2019 por el modelo de desarrollo rural sostenible que ha promovido y que le ha permitido hacer frente al despoblamiento o a la degradación del paisaje.
Controlan zonas por el vertido de purín al río Eo desde una explotación asturiana
Efectivos de emergencias vigilan las zonas de captación del Río Eo tras producirse un vertido de purín procedente de una explotación ganadera en zona asturiana que podría llegar a Galicia a través del Río Ouria y su enlace con el Eo.
Los Picos de Europa cuentan con una nueva vecina, la quebrantahuesos “Sol”
Una ejemplar hembra de quebrantahuesos bautizada como "Sol" ha sido liberada este jueves con éxito en el Parque Nacional de Picos de Europa, donde 21 ejemplares sobrevuelan este territorio gracias a un proyecto diseñado para reintroducir una especie que desapareció de estos parajes en los años cincuenta.
La osezna recogida en Proaza (Asturias) sigue en observación
La cría de oso pardo cantábrico encontrada el pasado viernes en Proaza seguirá en observación a pesar de haber mejorado su estado de salud de forma notable desde el lunes, cuando fue trasladada por técnicos del Principado al Centro de Recuperación de la Fauna Silvestre de Villaescusa (Cantabria).
La lluvia pone fin a la oleada de incendios en Asturias y Cantabria
El cese de los fuertes vientos y la llegada de lluvias, unido a las intensas labores de los servicios de extinción, han permitido poner fin este miércoles a la oleada de incendios que afectaba a Asturias y Cantabria desde hace seis días y que han dejado centenares de fuegos, muchos de ellos intencionados.
Varios incendios permanecen activos en Asturias y Cantabria
Tres incendios más que a última hora de ayer se han producido este miércoles en Asturias debido al fuerte viento registrado en las últimas horas, sumando en total 29 focos, mientras en Cantabria permanecen activos seis, dos de los cuales están en fase de control.
Asturias y Cantabria miran al cielo mientras persiste el riesgo de incendio
El riesgo de incendio continúa en nivel "extremo" en el norte peninsular, con mayor incidencia en Asturias y Cantabria, donde el viento complica la extinción de una veintena de fuegos a la espera de la llegada este miércoles de una borrasca que barrerá la península y previsiblemente dejará lluvias en la zona.
Asturias registra 347 incendios forestales en cinco días
Un total de 347 incendios se han registrado en Asturias desde el pasado jueves, de los que aún persisten en distintas fases de evolución 36, según ha informado este martes el consejero de Presidencia, Guillermo Martínez, que ha incidido en que aún es pronto para saber cuánta superficie se ha quemado.
El viento amenaza con agravar los 60 fuegos activos en Cantabria y Asturias
Los vientos fuertes del sur y suroeste que se esperan en el extremo norte peninsular amenazan con dificultar las tareas de extinción de los casi 60 fuegos que aún permanecen activos en Asturias y Cantabria, la mayoría provocados.
La mayor parte de los incendios en Asturias son intencionados, según el Principado
La mayoría de las decenas de incendios que en las últimas horas se han registrado en Asturias, y que han obligado a la intervención del Ejército, tienen un origen intencionado y sólo un par de ellos podrían estar relacionados con la caída de tendidos eléctricos.
Teresa Ribera: El único riesgo de desertización para Asturias es el cambio climático
La ministra para la Transición Ecológica, Teresa Ribera, ha opinado este martes que la única "desertización" que habrá en Asturias a nivel económico, territorial y social la producirá el cambio climático sino se aplica la "descarbonización" y ha abogado por reactivar la economía con un plan serio, eficiente y viable.
La población cantábrica de osos pardo podría reducirse a la mitad en 50 años
La población de osos pardos en la cordillera Cantábrica podría reducirse a la mitad en los próximos 50 años, según un estudio liderado por investigadores del CSIC y publicado en la revista Global Change Biology.
El osezno Beato, el caso más exitoso de reincorporación a su hábitat
Beato, el osezno herido que vagaba por la comarca de Liébana (Cantabria) y tuvo que ser capturado para no suponer un peligro para la población, se ha convertido en el más exitoso caso de reincorporación de un plantígrado a su hábitat natural después de haber permanecido unos meses en cautividad.
El Jardín Botánico expone los “relatos” de los Parques Nacionales centenarios
El Jardín Botánico de Madrid acoge a partir de hoy la exposición fotográfica "Momentos", un conjunto de "relatos" de los primeros Parques Nacionales en España, el de Picos de Europa y el de Ordesa y Monte Perdido -ambos declarados en 1918-, en conmemoración de su centenario.
Aparece en Liébana el cadáver de un oso en estado de descomposición
La Consejería de Medio Rural ha localizado en un monte del municipio de Cillorigo de Liébana el cadáver de un oso adulto en "avanzado estado de descomposición" y va a analizar los restos para conocer la causa de esta muerte.
Picos de Europa afianza población de quebrantahuesos con récord de sueltas
Sesenta años después de su desaparición de la cordillera cantábrica, el quebrantahuesos, un buitre en peligro de extinción, afianza su recuperación en los Picos de Europa con una unidad reproductora consolidada y la suelta récord de 7 ejemplares, antes de que finalice el mes de julio.
Fundación Oso Pardo y la UC buscan acercar la Red Natura 2000 en Cantabria
La Fundación Oso Pardo (FOP) y la Universidad de Cantabria (UC) han organizado el curos "Red Natura 2000 y Oso: conflictos y oportunidades", que tiene como objetivo acercar a la ciudadanía las características de la Red Natura 2000 y analizar las oportunidades que brinda la red en un territorio con presencia del oso pardo.
Bierzo Enoturismo ampliará su oferta turística con cursos para el avistamiento de osos
León (EFE).- La Fundación Oso Pardo, en colaboración con Bierzo Enoturismo y los ayuntamientos leoneses de Villablino, Páramos del Sil y Palacios del Sil impartirá varios cursos gratuitos para el avistamiento de osos a los integrantes de la asociación y profesionales que quieran iniciarse en esta modalidad de turismo.
La presentación de ‘Viviendo con osos’, de Ezequiel Martínez anticipa la MADbird
Cien historias reales y únicas forman la columna vertebral de 'Viviendo con osos: 100 años de historias y leyendas' del naturalista y divulgador Ezequiel Martínez, cuya presentación hoy en el Museo de Ciencias Naturales supone el banderazo de salida de la V feria de ecoturismo MADbird 2018.
El oso es “un vecino más” en Somiedo, afirma el naturalista Ezequiel Martínez
EFEverde.- El oso ha cohabitado con el hombre "como un vecino más" en el municipio asturiano de Somiedo "desde siempre" y así debería seguir siendo, ha asegurado en entrevista a EFE el naturalista y fotógrafo Ezequiel Martínez Rodríguez, que acaba de publicar 'Viviendo con osos: 100 años de historias y leyendas'.
El Supremo confirma la sanción de 1,2 millones de euros por vertidos a Arcelor en Asturias
La sala de lo contencioso-administrativo del Tribunal Supremo ha confirmado la sanción de 1,2 millones de euros impuesta por el Consejo de Ministros a la multinacional ArcelorMittal por el vertido de aguas residuales al cauce del río Aboño, en Gijón, procedentes de la actividad metalúrgica industrial de sus instalaciones.
El avistamiento de osos hace pensar de su presencia en un municipio de Lugo
El coordinador del proyecto Life Oso en Galicia, Fernando Ballesteros, ha confirmado la existencia de varios "avistamientos de osos" pardos durante esta primavera en la zona de Folgoso do Courel y Monte Oribio, en el municipio lucense de Triacastela.
Activan el plan para facilitar la futura convivencia con los osos en Galicia
La Fundación Oso Pardo ha activado las acciones programadas dentro del proyecto Life Oso Courel, con el que pretende fomentar la aceptación de la presencia del oso entre la población local y prevenir posibles conflictos derivados del asentamiento de los plantígrados en esa zona de la provincia de Lugo
Siete quebrantahuesos más volarán este año en los Picos de Europa
Siete ejemplares de quebrantahuesos serán liberados este año en el Parque Nacional de los Picos de Europa y se unirán a los trece cedidos por el Gobierno de Aragón dentro del programa LIFE+ de reintroducción de la especie en este espacio del que desapareció hace 60 años.
El campanu 2018, de siete kilos, se vendió por casi 12.000 euros
El "campanu", el primer salmón capturado en la temporada de pesca en los ríos de Asturias, lo pescó este domingo, por segundo año consecutivo, Juan Antonio González, en el río Sella en Cangas de Onís, y pesó 7,1 kilos.
Expertos estiman que la Cordillera Cantábrica alberga ya a más de 300 osos
La población de osos en la Cordillera Cantábrica se recupera notablemente y, según los últimos datos, los expertos estiman que podría haber en estos momentos más de 300 ejemplares de esta especie, tras detectarse en 2015 y 2016 hasta 40 osas con crías.
Los expertos estiman que la Cordillera Cantábrica acoge ya a más de 300 osos
La población de osos en la Cordillera Cantábrica se recupera de manera importante y los últimos datos hacen aventurar a los expertos que podría haber en estos momentos más de 300 ejemplares de esta especie, tras detectarse hasta 80 osas con crías en 2015 y 2016.
Francia quiere reintroducir dos hembras de oso en los Pirineos
El ministro del Medio Ambiente francés, Nicolas Hulot, ha abierto consultas en el departamento de los Pirineos Atlánticos (suroeste del país) para reintroducir dos hembras de oso pardo en esa parte de la cordillera.
Fundación ecuatoriana busca hermanamiento con Fundación Oso de Asturias
La Fundación Maquipucuna de Ecuador "busca hermanarse" con la Fundación Oso de Asturias (FOA) para compartir programas que fomenten la conservación del oso andino, una especie endemica y en peligro de extinción de la zona noroccidental de Quito, la capital ecuatoriana.