Este mes se cumplen diez años del primer nacimiento de un lince ibérico en cautividad, gracias al denominado programa ex situ, que una década después se ha consolidado como un auténtico salvavidas para este felino, el de mayor riesgo de extinción del planeta.
Contenido etiquetado con : Astrid Vargas
La cría en cautividad del lince ibérico, su salvavidas, cumple diez años
Alfredo Martínez / Sevilla (EFEverde).- Este mes se cumplen diez años del primer nacimiento de un lince ibérico en cautividad, gracias al denominado programa ex situ, que una década después se ha consolidado como un auténtico salvavidas para este felino, el de mayor riesgo de extinción del planeta.
Sierra Morena cuenta con tres nuevos linces ibéricos
EFEverde.- El programa Life-Iberlince y el Gobierno de Castilla-La Mancha han puesto en libertad hoy en el área de reintroducción de Sierra Morena Oriental tres nuevos ejemplares de lince ibérico, un macho y dos hembras, procedentes del programa de cría en cautividad Ex-situ.
Nuevo impulso a la protección del lince ibérico
La Junta de Andalucía ha abordado junto con la organización ecologista WWF un programa de medidas específicas con el fin de combatir los atropellos de linces ibéricos en esa comunidad autónoma.
Los disparos, un peligro real para el lince en Doñana
EFEVERDE.- Hablar de Doñana, lince ibérico y muerte en Doñana lleva aparejado indisolublemente la palabra atropello, sin embargo, existen otros riesgos para la especie, como los disparos, que a día de hoy constituyen la segunda causa de mortandad para los ejemplares silvestres de esta zona.
El Programa de Conservación registra cópulas de 23 de sus 27 hembras de lince
Huelva (EFEverde).- El Programa de Conservación Ex-situ del lince ibérico para la temporada de cría de 2015 ha registrado la cópula de 23 de las 27 hembras con las que trabaja este año y tres de las hembras que quedan por hacerlo ya han entrado en celo y solo falta una para entrar en el ciclo de reproducción.
El punto negro de los linces de Doñana, una carretera entre Huelva y Sevilla
EFEverde.- La carretera autonómica A-481, que une la localidad Chucena (Huelva) con Villamanrique de la Condesa (Sevilla), se ha consolidado como un auténtico punto negro para la escasa población de lince ibérico de Doñana, cuatro de cuyos ejemplares han muerto atropellados en esta vía en apenas diez meses.
Muere atropellado el lince ibérico ‘Killer’ en una carretera de Doñana
Otro ejemplar de lince ibérico ha muerto esta mañana como consecuencia de un atropello en una carretera del entorno de Doñana, la que une los términos municipales de Chucena (Huelva) y Villamanrique (Sevilla).
Nuevo paisaje en las carreteras de Extremadura: señales de presencia de linces
EFEverde.- La Consejería de Medio Ambiente, en colaboración con la de Fomento, ha comenzado a colocar las primeras señales de tráfico en Extremadura en el área de reintroducción del lince en el Matachel para avisar a los conductores de que circulen con precaución en los puntos negros detectados.
Astrid Vargas: La elevada tasa de reproducción llena centros de cría en cautividad del lince
Santa Elena (Jaén), 12 nov (EFE).- La buena tasa de reproducción del programa de cría en cautividad del lince ibérico, que este año ha logrado la cifra récord de trece cachorros supervivientes, ha permitido llenar este otoño los centros de cría de El Acebuche (Doñana), La Olivilla (Jaén) y el zoológico de Jerez de la Frontera.