El leopardo de las nieves, felino cuya población ha caído un 20 % en los últimos veinte años, se encuentra en peligro de extinción según la organización WWF por el avance del urbanismo y el impacto del cambio climático, dos amenazas que se conocen coincidiendo con la celebración mañana de su Día Mundial.
Contenido etiquetado con : Asia
Continúan las labores de rescate en Japón, donde tifón dejó más de 30 muertos
Las labores de búsqueda y rescate siguieron este lunes en las zonas del centro, este y noreste de Japón que se vieron afectadas por el paso este fin de semana de un poderoso tifón que dejó más de una treintena de fallecidos y graves inundaciones.
África y sudeste asiático sufrirán mayores efectos climáticos, según estudio
Más de 5.000 millones de personas, sobre todo en África y Sudeste asiático, actualmente las zonas más vulnerables, sufrirán en 2050 los mayores impactos por contaminación del agua, tormentas costeras y pérdida de cultivos por la desaparición de polinizadores.
Japón se prepara con premura para la llegada del supertifón Hagibis
María Roldán.- Japón se prepara para afrontar el poder destructor del supertifón Hagibis, que se avecina como uno de los peores de su historia del país, donde operadores ferroviarios y aerolíneas han anunciado para este fin de semana una suspensión masiva de sus servicios.
Un coral de Samoa, clave en la resistencia a los efectos de la crisis climática
Una especie de coral en Samoa Americana, en la Polinesia, ha sobrevivido a los severos efectos de dos recientes temporadas de blanqueo coralino por lo que ahora investigadores la estudian como clave para resistir este problema medioambiental consecuencia de la crisis climática.
Los orangutanes reclaman sus hábitats robados para el cultivo de palma en Borneo
Los hábitats de los orangutanes en Borneo (Indonesia) se siguen destruyendo "a saco" para el cultivo de palma africana, un cultivo calificado por la Comisión Europea como "insostenible", y que ha llevado a ejemplares de esta especie a invadir zonas cultivadas en la actualidad, donde antes habitaban.
Roque Sevilla propone creación área marina desde C. Rica a Ecuador
La sobrepesca china está exterminando la riqueza marina de Galápagos y de las costas del norte de Sudamérica, por lo que es necesario crear una "zona protegida desde Costa Rica a Ecuador y que debería abarcar hasta Chile", ha explicado el empresario y líder ambientalista ecuatoriano Roque Sevilla.
Asia pierde un 2,4 % de su PIB al año debido a los desastres naturales
La región de Asia-Pacífico pierde anualmente 675.000 millones de dólares (unos 613.000 millones de euros), lo que equivale a un 2,4 % de su PIB, debido a los desastres naturales intensificados parcialmente por la crisis climática.
Los datos sobre los incendios en Siberia están falseados, según la Fiscalía rusa
La Fiscalía General de Rusia ha infomado este lunes de que las autoridades de la región siberiana de Irkutsk y de otras zonas afectadas por los incendios forestales falsearon las estadísticas.
Gobernantes evidencian en Osaka (Japón) diferencias sobre la lucha contra el cambio climático
En Osaka (Japón), una cumbre donde el logro mas destacado fue la tregua entre Estados Unidos y China sobre su conflicto comercial, se evidenció la fragmentación creciente a la hora de combatir el cambio climático y de frenar el proteccionismo, a pesar del llamado de Francia, China y la ONU.
Zhang Xiliang: China apuesta por una “economía sostenible y circular”
Lourdes Uquillas.- China apuesta por la descarbonización y por un desarrollo "verde, local y circular" para lo que fomenta "la reestructuración de su economía hacia una más sostenible", ha explicado el director del Sistema Nacional de Comercio de Emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI), Zhang Xiliang.
Unicef advierte que el cambio climático afecta a 19 millones de niños en Bangladesh
El cambio climático afecta a 19 millones de niños en Bangladesh, uno de los países más vulnerables del mundo, una situación que pone en riesgo su vida y su futuro, alertó hoy el Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (Unicef).
Un seísmo de 5,5 grados en Indonesia deja dos muertos y 44 heridos
El terremoto, de 5,5 grados en la escala de Richter, ha causado hasta el momento dos víctimas mortales y 44 heridos tras una avalancha en la isla de Lombok, en el centro del archipiélago indonesio.
Sustituyen la calefacción contaminante de carbón en 5 millones de hogares en China
Más de 4,8 millones de hogares en China cambiaron sus calefacciones contaminantes de carbón por otras operadas con gas o electricidad en 2018 como parte del programa de lucha contra la contaminación atmosférica impulsado por Pekín, según informó este lunes el Ministerio chino de Ecología y Medioambiente.
En 2019, China invertirá un 25 % más en combatir la contaminación atmosférica
China invertirá 25.000 millones de yuanes (3.730 millones de dólares, 3.290 millones de euros) en prevenir y controlar la contaminación atmosférica en 2019, lo que supone un aumento del 25 % con respecto al año anterior.
La expedición de Chus Lago a punto de finalizar en el lago Baikal de Siberia
La alpinista viguesa Chus Lago que lidera la expedición a través del helado lago Baikal en Siberia, como parte del proyecto "Compromiso con la Tierra" para concienciar sobre el deshielo provocado por el cambio climático, ha superado los 500 km de recorrido sobre su superficie, se prevé que la expedición alcance el extremo norte del lago en los próximos 4 días.
El robo de bonsáis en Japón, un golpe emocional más que económico para sus cultivadores
Cultivadores de bonsáis como Seiji Iimura afronta con pena y desazón la pérdida de varios de estos arbolillos que durante años cuidó como si fueran sus hijos en los criaderos de los alrededores de Tokio.
Enfermedad y vejez propician el auge de residencias para mascotas en Japón
Koro deja caer la cabeza, remolón, mientras le cortan las uñas de las patas traseras. Con 18 años, este shiba inu es el inquilino canino más mayor de Tokyo Pet Home, uno de los más de cien centros para mascotas ancianas que existen en Japón.
Experto en cambio climático dice que hay que “unir fuerzas” frente al calentamiento
"Debemos unir fuerzas ahora sin buscar responsables" del calentamiento global, porque el cambio climático "no espera a que nos organicemos para actuar" en su contra, señala hoy a Efe el representante internacional de Holanda para Asuntos Climáticos, Marcel Beukeboom.
Ecologistas piden a la Unión Europea excluir al biodiésel de palma por destrucción de biodiversidad
Ecologistas de 21 organizaciones han impulsado hoy performances con orangutanes frente a las oficinas de la Comisión Europea (CE) en varias capitales para pedir la exclusión del biodiésel producido con palma o soja que destruye la biodiversidad en América Latina y Asia.
Inseminan en el zoo de Praga a una leona asiática, subespecie en peligro en India
Ginni, una leona asiática de seis años de edad, ha sido sometida en el zoológico de Praga a una inédita inseminación artificial con la esperanza de asegurar la supervivencia de una subespecie amenazada de extinción en la India, el único lugar del mundo donde estos animales viven en libertad.
El archipiélago Mergui, la última frontera para el turismo en Asia
Noel Caballero.-EFEverde.- El archipiélago de las Mergui, en el sur de Birmania, cuenta con todas las características de un paraíso tropical natural tras permanecer más de medio siglo cerrado al turismo, una industria que comienza a florecer en el país a cuenta gotas.
Nueva Delhi prohíbe los petardos para controlar la contaminación
Una de las ciudades más contaminadas del mundo, Nueva Delhi, ganó este martes una batalla a la contaminación con la decisión del Tribunal Supremo de restringir el uso de petardos durante Diwali, la festividad más importante del hinduismo, y tratar así de reducir la nube tóxica que asfixia la capital esos días.
La gestión del agua y el medioambiente a debate en Tokio
La gestión del agua y el medioambiente se debaten desde este domingo en Tokio en el tercer Congreso Mundial del Agua, en el que se tratarán los desafíos que representa la ciencia y la tecnología en la gestión de recursos hídricos.
La ola de calor en Japón deja cinco muertos en un hospital sin aire acondicionado
La ola de calor en Japón ha dejado cinco ancianos muertos, que la Policía está investigando porque se produjeron cuando el edificio donde se encontraban hospitalizados, en el centro del país, se quedó sin aire acondicionado.
Las inundaciones en Birmania dejan ya 12 muertos y 148.000 desplazados
Las inundaciones que afectan a gran parte de Birmania (Myanmar) han dejado ya al menos doce personas muertas y otras 148.000 desplazadas a centros de acogida, según datos gubernamentales publicados hoy por representantes de la ONU.
El seísmo de 6,4 grados en Indonesia deja atrapados a más de 500 montañeros
Las avalanchas y desprendimientos tras el terremoto de 6,4 grados de magnitud que se produjo este domingo en la isla indonesia de Lombok, en el este del archipiélago, ha dejado atrapados a más de 500 montañeros en el turístico volcán activo de Rinjani, entre ellos, cinco españoles.
WWF propone a Laos la energía solar como alternativa al plan de presas
El Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF) ha propuesto al régimen comunista de Laos alternativas como la energía solar a la red de presas que construye, después de que la rotura de un dique el lunes pasado causase 127 desaparecidos y más de 10.000 damnificados.
Al menos 131 desaparecidos tras la rotura de una presa en el sur de Laos
Los equipos de rescate buscan a 131 desaparecidos tras la rotura de una presa el lunes en el sur de Laos, dijo anoche el primer ministro del país, Thongloun Sisoulith, en un discurso televisado; las autoridades solo hablan de un cadáver recuperado.
Un I+D casero, clave para luchar contra la plaga de la avispa asiática
Apicultores y ciudadanos han tenido que recurrir a métodos rudimentarios para combatir a la avispa asiática, una plaga que afecta ya a una decena de comunidades autónomas y que los expertos señalan como una de las más peligrosas del norte peninsular.