Decenas de personas resultaron heridas en un terremoto de magnitud 5,6 en la provincia iraní de Kohgiluyeh y Boyerahmad, que provocó importantes daños en edificios residenciales y cortes en las redes de suministro de agua y electricidad.
Contenido etiquetado con : Asia
Asia. Noticias medioambientales sobre Asia en EFEverde de la Agencia EFE
Un monasterio birmano refugia a decenas de serpientes amenazadas
Un templo budista a las afueras de Rangún, la antigua capital de Birmania, se ha convertido en un santuario para serpientes, algunas de ellas pitones de más de 5 metros de longitud, que se ven acorraladas por el desarrollo de la urbe.
Avistan en Tailandia una especie de pantera en riesgo de extinción
Una pantera nebulosa, una especie amenazada del Sudeste Asiático y que se extinguió en la isla de Taiwán, fue captada por una cámara-trampa colocada en una selva del noreste de Tailandia, informan este viernes las autoridades.
Al menos 31 muertos y decenas de desaparecidos por el tifón Molave en Vietnam
Al menos 31 personas han muerto y decenas permanecen desaparecidas a raíz del embate del tifón Molave, el más potente en azotar Vietnam en las últimas dos décadas, indican este jueves las autoridades.
Más de 1,2 millones de hogares destruidos por inundaciones en Vietnam
Más de 1,2 millones de hogares han quedado destruidos por las inundaciones en el centro de Vietnam y la situación podría empeorar hoy con la llegada a esas costas del tifón Molave, después de que las anteriores tormentas del último mes han causado 130 muertes y 20 desaparecidos por inundaciones y aludes.
ONG denuncian el maltrato a animales exportados desde España a Oriente Medio
Organizaciones activistas por el bienestar animal han denunciado hoy el "maltrato y la brutalidad" que sufre el ganado vivo transportado desde España a Oriente Medio desde el transporte de los puertos de partida hasta los mataderos de los países de destino, como el Líbano.
Evacuadas más de 5 millones de personas en Japón ante el avance del tifón Haishen
María Roldán.- Las autoridades niponas instaron este domingo a evacuar a más de 5 millones de personas en el sudoeste del país por el avance hacia la región del fuerte tifón Haishen, que provocó que cientos de vuelos fueran cancelados y alertas por posibles inundaciones.
Al menos un muerto en Filipinas por un seismo de magnitud 6,7
Un terremoto de magnitud 6,7 sacudió la mañana del martes la isla de Masbate, en el centro de Filipinas, dejando al menos un muerto, además de derrumbar algunas viviendas y provocar daños en edificios públicos y carreteras.
La deforestación se redujo de forma sustancial en Sudamérica en la última década
La deforestación se redujo sustancialmente en Sudamérica en el periodo 2010-2020 en comparación con la década anterior, a pesar de que la tala ilegal ha continuado en particular para aumentar el suelo dedicado a la agricultura intensiva, según un organismo especializado de la ONU.
Empresa papelera APP rechaza acusaciones de destrucción de turberas en Indonesia
La empresa papelera APP, con clientes como Unilever, Nestlé y Woolworths, negó que esté destruyendo turberas, fértiles humedales orgánicos, en Indonesia, tal y como denunciaron los activistas de Greenpeace esta semana.
La contaminación en China supera la del año pasado tras la vuelta a la actividad
Los niveles de contaminación en China han aumentado por encima de los del pasado año al relajarse las medidas más estrictas para combatir la pandemia del coronavirus, después de que se redujese durante el confinamiento, asegura un estudio internacional publicado este lunes.
Detectives genéticos rastrean el origen de aletas de tiburón vendidas en Asia
Un equipo de científicos rastreó por primera vez el origen de las aletas de tiburones martillo comunes que se venden en Hong Kong y encontró que alrededor de un 60 % proviene de ejemplares originarios de una zona del Pacífico cercana a una franja de costa que va de México a Perú.
WWF urge a los gobiernos asiáticos el cierre de mercados ilegales de animales
La organización ecologista WWF ha pedido a los gobiernos de los países asiáticos el cierre total de los mercados ilegales y no regulados de animales "para prevenir otra crisis sanitaria, social y económica" como la causada por el coronavirus o COVID-19.
El elevado tráfico ilegal de pangolines, un riesgo para la salud humana según ONG
Millones de pangolines son "robados" de la naturaleza para su uso en la medicina tradicional en Asia y África debido a sus creencias tradicionales, un problema que se convierte en un riesgo para la salud humana, según ha advertido este viernes la Sociedad Mundial para la Protección de los Animales.
Bolsas de yute frente a las de plástico, la alternativa de Bangladesh
Azad Majumder.- Las bolsas elaboradas a partir de yute, una planta cuya fibra se dedica fundamental a la elaboración de sacos de empaque, son las más buscadas estos días por los compradores deseosos de adquirirlas en el puesto de la Corporación de Productores de Yute (BJMC, en inglés), presente en la Feria Internacional de Comercio de Dacca.
Cambio climático y pérdida de espacios, amenazas para leopardo de las nieves
El leopardo de las nieves, felino cuya población ha caído un 20 % en los últimos veinte años, se encuentra en peligro de extinción según la organización WWF por el avance del urbanismo y el impacto del cambio climático, dos amenazas que se conocen coincidiendo con la celebración mañana de su Día Mundial.
Continúan las labores de rescate en Japón, donde tifón dejó más de 30 muertos
Las labores de búsqueda y rescate siguieron este lunes en las zonas del centro, este y noreste de Japón que se vieron afectadas por el paso este fin de semana de un poderoso tifón que dejó más de una treintena de fallecidos y graves inundaciones.
África y sudeste asiático sufrirán mayores efectos climáticos, según estudio
Más de 5.000 millones de personas, sobre todo en África y Sudeste asiático, actualmente las zonas más vulnerables, sufrirán en 2050 los mayores impactos por contaminación del agua, tormentas costeras y pérdida de cultivos por la desaparición de polinizadores.
Japón se prepara con premura para la llegada del supertifón Hagibis
María Roldán.- Japón se prepara para afrontar el poder destructor del supertifón Hagibis, que se avecina como uno de los peores de su historia del país, donde operadores ferroviarios y aerolíneas han anunciado para este fin de semana una suspensión masiva de sus servicios.
Un coral de Samoa, clave en la resistencia a los efectos de la crisis climática
Una especie de coral en Samoa Americana, en la Polinesia, ha sobrevivido a los severos efectos de dos recientes temporadas de blanqueo coralino por lo que ahora investigadores la estudian como clave para resistir este problema medioambiental consecuencia de la crisis climática.
Los orangutanes reclaman sus hábitats robados para el cultivo de palma en Borneo
Los hábitats de los orangutanes en Borneo (Indonesia) se siguen destruyendo "a saco" para el cultivo de palma africana, un cultivo calificado por la Comisión Europea como "insostenible", y que ha llevado a ejemplares de esta especie a invadir zonas cultivadas en la actualidad, donde antes habitaban.
Roque Sevilla propone creación área marina desde C. Rica a Ecuador
La sobrepesca china está exterminando la riqueza marina de Galápagos y de las costas del norte de Sudamérica, por lo que es necesario crear una "zona protegida desde Costa Rica a Ecuador y que debería abarcar hasta Chile", ha explicado el empresario y líder ambientalista ecuatoriano Roque Sevilla.
Asia pierde un 2,4 % de su PIB al año debido a los desastres naturales
La región de Asia-Pacífico pierde anualmente 675.000 millones de dólares (unos 613.000 millones de euros), lo que equivale a un 2,4 % de su PIB, debido a los desastres naturales intensificados parcialmente por la crisis climática.
Los datos sobre los incendios en Siberia están falseados, según la Fiscalía rusa
La Fiscalía General de Rusia ha infomado este lunes de que las autoridades de la región siberiana de Irkutsk y de otras zonas afectadas por los incendios forestales falsearon las estadísticas.
Gobernantes evidencian en Osaka (Japón) diferencias sobre la lucha contra el cambio climático
En Osaka (Japón), una cumbre donde el logro mas destacado fue la tregua entre Estados Unidos y China sobre su conflicto comercial, se evidenció la fragmentación creciente a la hora de combatir el cambio climático y de frenar el proteccionismo, a pesar del llamado de Francia, China y la ONU.
Zhang Xiliang: China apuesta por una “economía sostenible y circular”
Lourdes Uquillas.- China apuesta por la descarbonización y por un desarrollo "verde, local y circular" para lo que fomenta "la reestructuración de su economía hacia una más sostenible", ha explicado el director del Sistema Nacional de Comercio de Emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI), Zhang Xiliang.
Unicef advierte que el cambio climático afecta a 19 millones de niños en Bangladesh
El cambio climático afecta a 19 millones de niños en Bangladesh, uno de los países más vulnerables del mundo, una situación que pone en riesgo su vida y su futuro, alertó hoy el Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (Unicef).
Un seísmo de 5,5 grados en Indonesia deja dos muertos y 44 heridos
El terremoto, de 5,5 grados en la escala de Richter, ha causado hasta el momento dos víctimas mortales y 44 heridos tras una avalancha en la isla de Lombok, en el centro del archipiélago indonesio.
Sustituyen la calefacción contaminante de carbón en 5 millones de hogares en China
Más de 4,8 millones de hogares en China cambiaron sus calefacciones contaminantes de carbón por otras operadas con gas o electricidad en 2018 como parte del programa de lucha contra la contaminación atmosférica impulsado por Pekín, según informó este lunes el Ministerio chino de Ecología y Medioambiente.
En 2019, China invertirá un 25 % más en combatir la contaminación atmosférica
China invertirá 25.000 millones de yuanes (3.730 millones de dólares, 3.290 millones de euros) en prevenir y controlar la contaminación atmosférica en 2019, lo que supone un aumento del 25 % con respecto al año anterior.