Juanjo Galán.- El pequeño y remoto pueblo de Salla, en la Laponia finlandesa, se ha hecho famoso mundialmente gracias a una original campaña en las redes sociales, con la que busca alertar sobre el cambio climático mediante una falsa candidatura a albergar los Juegos Olímpicos de verano en 2032.
Contenido etiquetado con : Océano Ártico
Océano Ártico. Noticias medioambientales sobre la situación del Océano Ártico y los problemas ambientales que afrontan
El océano Ártico se recubrió de hielo y se rellenó de agua dulce en el pasado
El océano Ártico estuvo recubierto con un manto de hielo de hasta 900 metros de grosor y relleno totalmente de agua dulce en al menos dos ocasiones en los últimos 150.000 años, según un estudio publicado este miércoles en la revista Nature.
La Unión Europea se compromete a preservar el Ártico
El alto representante para la Política Exterior de la Unión Europea y vicepresidente de la Comisión Europea, Josep Borrell, informó de que la UE redoblará sus esfuerzos para preservar el Ártico como región de cooperación pacífica, para apoyar el desarrollo sostenible de la zona y frenar los efectos de la crisis climática.
Trump abre el refugio del Ártico, en Alaska, a la industria petrolera
El Gobierno del presidente, Donald Trump, anunció este lunes la apertura del proceso para otorgar concesiones de petróleo y gas en el refugio ártico de Alaska, pese a que debe entregar el poder en enero próximo.
Expedición alemana alerta sobre los efectos globales de un deshielo del Ártico
Tras más de un año de exploración en el Ártico la expedición científica del barco "Polarstern" regresó este lunes a Alemania con un mensaje de alerta sobre los efectos globales de un deshielo en el polo cada vez más evidente.
El hielo marino del Ártico registra mínimo del año y segundo récord histórico
El hielo marino del Ártico registró el pasado 15 de septiembre su mínimo del año y el segundo histórico jamás registrado, con una extensión de 3,74 millones de kilómetros cuadrados, según datos del Centro Nacional de Datos de Nieve y Hielo de Estados Unidos.
Récord de emisiones en el Ártico por los incendios
Londres, 03 sep (EFE).- Los incendios desatados durante el verano en el Círculo Ártico han batido el récord de emisiones de CO2 registrado en 2019, han revelado Científicos del Servicio de Monitorización de la Atmósfera de Copérnico (CAMS)-
Un equipo de la Universidad de Barcelona publica una cartografía submarina del Ártico
Un equipo internacional de investigadores, del que forman parte Miquel Canals, José Luis Casamor y David Amblàs, del grupo de investigación de Geociencias Marinas de la Universidad de Barcelona (UB), ha publicado la cartografía submarina más detallada del océano Ártico.
UE busca investigar e invertir en el Ártico en coordinación con Rusia o EEUU
La Unión Europa (UE) estudia una cooperación en aspectos como la ciencia y la inversión con países como Rusia, Estados Unidos o Canadá en la región del Ártico, ante la importancia que cobra esta zona a causa del cambio climático, su riqueza en recursos energéticos y su situación geoestratégica.
Expertos recomiendan una recuperación con una conjunción entre naturaleza, economía y océano
La recuperación económica tras la pandemia de la COVID-19 debe tener en cuenta la convergencia entre naturaleza, negocios y océano para no volver al escenario anterior, han coincidido en un encuentro virtual varios expertos y periodistas que han resaltado la importancia de la información en este ámbito.
Proyecto de National Geographic para la protección del océano recibe el premio Satun
El proyecto "Pristine Seas" (Mares prístinos) de National Geographic y liderado por los biólogos españoles Enric Sala y Manu San Félix ha sido galardonado con el Premio Saturn 2020 que otorga el Encuentro de los Mares para reconocer el trabajo en defensa de los mares.
En junio las temperaturas fueron excepcionalmente altas en Siberia
En la región ártica de Siberia, las temperaturas fueron excepcionalmente altas este mes de junio, según los datos mensuales del Servicio de Cambio Climático (C3S), del Sistema europeo Copernicus.
Greenpeace condena nuevo vertido de desechos en el Ártico ruso
La organización ecologista Greenpeace expresó este lunes su alarma por un nuevo vertido de desechos en el Ártico ruso, cuyo responsable, el gigante metalúrgico Nornickel, estuvo también involucrado en otro episodio de contaminación en la zona hace apenas un mes.
La temperatura en Siberia oriental sube hasta 38 grados en junio
Un anticiclón del Este en Siberia Oriental, ha provocado que los termómetros en la localidad rusa de Verjoyansk, uno de los lugares más fríos del planeta, marquen 38 grados, informaron este lunes fuentes meteorológicas rusas.
Rusia se moviliza para paliar los daños del derrame de diésel en el Ártico
Empresas y entidades de nivel federal de Rusia se movilizaron hoy para paliar las consecuencias del derrame de diésel ocurrido en la central termoeléctrica de Norilsk, ubicada en el Círculo Polar ártico, que ha causado daños ecológicos que requerirán una década en subsanarse, según el Gobierno ruso.
Satélites de Copernicus detectan incendios en el Ártico que podrían intensificarse
Los satélites del Sistema europeo Copérnicus han empezado a detectar incendios activos en el Artico, por lo que científicos de la entidad advierten de una posible intensificación de los mismos en las próximas semanas "tras una primavera inusualmente cálida".
El pasado mes de abril fue tan cálido como el de 2016, récord anterior
El mes de abril de 2020 fue tan cálido como el abril de 2016, que tenía el récord de temperaturas para esos 30 días del año anteriormente, según los datos mensuales del Servicio de Cambio Climático (C3S), del Sistema Copernicus, que registra los cambios climáticos a nivel global.
El Ártico alcanza un mínimo histórico de ozono el pasado mes de marzo
El Ártico ha registrado en marzo de 2020 un mínimo histórico de ozono troposférico, con 205 unidades Dobson, según las imágenes de las concentraciones promedio mensuales difundidas hoy por la Administración Nacional de Aeronáutica y del Espacio (NASA).
El Ártico registra un agujero de ozono que puede ser aún mayor
El Artico registra actualmente un agujero de la capa de ozono -protectora de los rayos ultravioleta- a unos 18 kilómetros de altura, fenómeno que no se había anotado desde la primavera boreal de 2011, ha informado este martes el Servicio de Vigilancia Atmosférica (CAMS) del Sistema europeo Copérnico.
La Bóveda de Semillas de Svalbard (Noruega) supera el millón con nueva donación
Anxo Lamela.- La Bóveda Global de Semillas de Svalbard (Noruega), conocida como el "Arca de Noé" de los cultivos y situada en el Ártico, tiene desde este martes más de un millón de muestras almacenadas en su interior gracias al mayor depósito realizado desde que fue inaugurada hace más de una década.
El papel de los océanos en revertir la crisis climática podría ser mucho mayor
El papel de los océanos en la reducción de la huella de carbono podría ser mayor del que se había pesando hasta ahora, según un informe publicado este lunes en el marco de la Cumbre sobre Acción Climática de la ONU.
Pasarán un año en el Ártico para estudiar el cambio climático
Copenhague (EFE).- Una expedición científica impulsada por un instituto alemán y apoyada por 19 países zarpará de Tromsø (norte de Noruega) para pasar un año en el Ártico con el objetivo de mejorar el conocimiento sobre el cambio climático.
La ronda de diálogo sobre tratado de los océanos concluye, entre críticas de ONG
Los delegados reunidos en Naciones Unidas han concluido este viernes la tercera ronda de negociaciones para redactar un ambicioso tratado internacional que proteja la biodiversidad de los océanos, entre críticas de ONG que piden más ambición por parte de todos los países.
Estados Unidos ratifica el acuerdo de pesca en el océano ártico central
Washington (EFE).- El gobierno de Estados Unidos ha anunciado hoy martes la ratificación del Acuerdo para Evitar la Pesca No Regulada en el Ártico, sumándose así a Canadá, Rusia y la Unión Europea en el pacto.
Petróleo o minerales raros, recursos con los que Groenlandia busca ser autosuficiente
Por Anxo Lamela.- La isla ártica de Groenlandia, por cuya compra se ha interesado Estados Unidos, se ha propuesto en la última década a la búsqueda de recursos como minerales raros y petróleo que sustenten un futuro Estado propio, un deseo frenado por la dependencia económica de Dinamarca.
La pérdida de permafrost en el Ártico acelera el calentamiento global
El carbono emitido a la atmósfera por la pérdida del permafrost -capa del suelo permanentemente congelada- en el Ártico, junto al incremento de la absorción de la radiación solar por la superficie terrestre, acelerarán el calentamiento global y aumentarán los costes a largo plazo asociados a la crisis climática.
La aceleración del deshielo y la subida de temperaturas en el Ártico desatan las alarmas
Anxo Lamela y Juanjo Galán / Copenhague/Helsinki (EFEverde).- Los fenómenos extremos recientes en el Ártico, con altas temperaturas, sequía y aceleración del deshielo, preocupan a los expertos, que apuntan a la alarmante evolución en los últimos años y la vinculan con el cambio climático.
España consigue que el Tratado Antártico proteja los restos del “San Telmo”
España ha logrado que el Tratado Antártico otorgue "la máxima protección oficial" a los restos del buque "San Telmo", desaparecido hace 200 años en aguas antárticas, con lo que alcanzan la condición de "inviolables" y explorables solo con permiso de las autoridades competentes.
Alberto de Mónaco: Sin ecosistemas sanos no seremos capaces de sobrevivir
El Príncipe Alberto de Mónaco sostiene que hay que escuchar las advertencias de los científicos porque "si seguimos emitiendo a la atmósfera millones de toneladas de gases contaminantes no habrá futuro sin ecosistemas sanos y resistentes que sostenga la vida, no seremos capaces de sobrevivir".
Un estudio del suelo helado del Ártico muestra el aumento de las temperaturas
El análisis del estado del permafrost, el suelo permanentemente helado del Ártico, ha demostrado que puede ser vulnerable al aumento de las temperaturas, según reveló un estudio publicado hoy en la revista Nature Communications.