Natalia Molina Íñigo.- EFEverde.- Una sala del Museo del Prado de Madrid tapizada de margaritas o un vagón del metro de Berlín lleno de césped y mariposas son algunas de las obras de arte digital del alemán Timo Helgert, diseñadas para transmitir optimismo y esperanza gracias a la Naturaleza en medio de la crisis sanitaria.
Contenido etiquetado con : Arte y medio ambiente
Naturaleza y arte para combatir la Covid-19 en la obra de Timo Helgert
Natalia Molina Íñigo.- EFEverde.- Una sala del Museo del Prado de Madrid tapizada de margaritas o un vagón del metro de Berlín lleno de césped y mariposas son algunas de las obras de arte digital del alemán Timo Helgert, diseñadas para transmitir optimismo y esperanza gracias a la Naturaleza en medio de la crisis sanitaria.
Muebles de madera quemada en incendios, la llamada de socorro de Portugal
En 2017, los incendios se llevaron la vida de más de un centenar de personas y arrasaron 440.000 hectáreas en Portugal. Ahora, madera quemada en esos fuegos se ha convertido en muebles de exposición para alertar de una tragedia medioambiental que sigue destruyendo cada año los bosques lusos.
3R ART 2020, cuando reciclar es un arte
Más de 200 creaciones artísticas realizadas con materiales reciclados durante la pandemia han concurrido en 3R ART 2020, un certamen de artes plásticas concebido con el objetivo de dar un toque de atención a la sociedad sobre la urgencia de convertir la basura en algo más que un desecho, pretende hacer ver que "estamos rodeados de arte".
El MNCN e Ilustraciencia formarán a futuros ilustradores científicos sobre especies exóticas invasoras
El Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN-CSIC) acoge desde este lunes hasta el próximo 25 de septiembre la novena edición del curso “Ilustrando la Ciencia”, impartido por investigadoras del museo expertas en especies exóticas invasoras y por la bióloga e ilustradora científica Clara Cerviño.
Estatuas derritiéndose al sol, una imagen para alertar de la crisis climática
Mostrar cómo una estatua se derrite por el calor es una "manera dramática" de exponer los efectos de la crisis climática y eso es exactamente lo que pretende un proyecto que arrancó este miércoles en Miami, una de las ciudades de Estados Unidos más vulnerables al calentamiento global.
Arte en vallas del Reino Unido para luchar contra el plástico
La organización cultural The Good Society presenta hoy la campaña "Let's Live With Less Plastic" ("Vivamos con menos plástico"), en la que varios artistas desplegarán hasta final de este mes sus trabajos en vallas publicitarias de ciudades del Reino Unido.
Google celebra el Día del Medioambiente con arte digital
La Convención marco de la ONU sobre el cambio climático (UNFCC) y Google Arts han unido esfuerzos para crear 'El latido de la Tierra', una serie de cuatro obras de arte experimental inspiradas en los datos sobre el clima, que abordan algunos de los actuales desafíos ambientales con vistas a la próxima Conferencia Internacional COP26 en la ciudad escocesa de Glasgow.
VI edición de AWFF lanza hoy sus convocatorias de largometrajes y guiones
La VI edición de Another Way Film Festival (AWFF), el certamen de cine documental sobre progreso sostenible de Madrid, ha abierto hoy el plazo para participar en sus convocatorias de largometrajes y guiones, que permanecerá en vigor hasta el próximo seis de julio.
Los logos en bolsas de plástico, iconos que desaparecen por el medioambiente
Paula García Viana.- EFeverde.- La prohibición en la UE de las bolsas de plástico gratuitas en 2015 abrió la vía a su obsolescencia, y de su función como soporte publicitario trata ahora una exposición en Berlín, que revisa la historia de ese peculiar escaparate comercial tan habitual del siglo XX.
Blowearts promueve la conciencia ecológica a través de sus viñetas diarias
Laia Mataix Gómez.- EFEverde.- Más de 2.000 dibujos después, el ilustrador Pablo Gómez "Blowearts" sigue convencido de que su táctica de publicar una viñeta diaria en sus redes sociales puede influir como activista"de manera positiva en todos los ámbitos de la sociedad" para mejorar el planeta, ha explicado a Efe en una entrevista.
La Tierra responde “y no amablemente” al cambio climático, avisa Fernando Casasempere
"No podemos seguir relacionándonos igual con la Tierra, porque está respondiendo, y no amablemente, a las heridas que le hacemos", ha advertido hoy a Efe el artista chileno Fernando Casasempere, que ha inaugurado su última exposición en la Casa América de Madrid.
Convocan a artistas gráficos a concienciar sobre la biodiversidad
La decimosexta edición de la Bienal Internacional del Cartel de México convoca a artistas de todo el mundo a presentar sus trabajos enfocados en la biodiversidad, tema que centrará este año la celebración del Día Mundial del Medio Ambiente de Naciones Unidas, el próximo 5 de junio.
Animal Farm, la mirada solidaria de once artistas comprometidos con el planeta
Once artistas pertenecientes a diferentes disciplinas y comprometidos con el medio ambiente, el maltrato animal o la extinción de especies muestran su lado menos humano en Animal Farm, una exposición solidaria que, como la novela de George Orwell, "pretende no dejar indiferente a nadie".
El arte, herramienta eficaz para concienciar sobre la crisis climática y movilizar a la ciudadanía
El arte es una "herramienta eficaz" para concienciar sobre la crisis climática y movilizar a la ciudadanía, "porque es universal y porque se dirige a la parte más emocional del ser humano", conceptos en los que han coincidido varios ponentes en una mesa redonda organizada por la Fundación Biodiversidad en Madrid.
Murales hechos con pintura ecológica descontaminan la Ciudad de México
Algunos edificios de la gigantesca Ciudad de México han quedado cubiertos por bellos murales artísticos de temática medioambiental y elaborados con una pintura especial que busca descontaminar una de las ciudades más contaminadas del mundo.
El tiempo transcurre en ARCO al ritmo de “La memoria del vidrio” del escultor Juan Garaizabal
Un reloj de arena "participativo" de más de cuatro metros de altura y confeccionado con materiales reciclados -acero inoxidable, vidrio soplado y calcín- es la contribución del escultor Juan Garaizabal en la feria de arte ARCO 2019.
Calabazas para recrear ambientes y adornar con formas de la naturaleza
Las calabazas son, para Iñaki García Vallejo, fuente de inspiración para fabricar lámparas, pendientes y ornamentos femeninos, así como cuencos de diferentes diseños tanto como su imaginación pueda crear con la intención de ambientar los espacios de cualquier casa o convertirse en originales adornos.
“Bestiario” identifica en la naturaleza rostros y atributos humanos
La exposición "Bestiario", de Guillén Vidal, permite identificar en la naturaleza rostros y atributos humanos a través de 22 fotografías, expuestas en la Casa de las Ciencias de Logroño hasta el próximo 24 de enero.
Fernando Fueyo, en la ciudad se “interpreta la naturaleza como un parque temático”
Isabel Martínez Pita.- La naturaleza no solo se protege con leyes o límites, también hay otras formas de cuidarla que es transformándola en arte, como hace Fernando Fueyo, considerado uno de los más relevantes artistas ilustradores europeos, empeñado en transmitir el "latido inasible" de la flora y fauna del bosque.
La imaginería animal, un oficio artesano destinado a la educación ambiental
A sus 63 años, y con cerca de tres décadas de experiencia, el artesano Javier Murillo no es capaz de hacer el recuento exacto de las réplicas de animales que ha creado a lo largo de su vida, un trabajo artesanal que, bajo el nombre de 'imaginería animal', conjuga con su pasión por el medioambiente.
El arte de la madera en manos de ebanistas belgas en España
La madera es un material que ha unido a toda la zaga familiar Van den Heede, de Bélgica, desde finales del siglo XIX, y dos bisnietos del iniciador continúan trabajándola actualmente en Letur (Albacete) y Guadalix de la Sierra (Madrid).
Ruth Peche, “obsesionada con la Naturaleza”, convierte el plástico en arte
El plástico que emplea la madrileña Ruth Peche en sus obras "deja de ser 'basura' para convertirse en algo diferente, que espero nunca llegue al mar", ha explicado en una entrevista con Efe esta artista multidisciplinar.
Naturaleza y arte para humanizar la unidad de cuidados paliativos
El Hospital Santa Clotilde de Santander va a poner en marcha un proyecto con pacientes, familiares y profesionales de su unidad de cuidados paliativos para humanizar, a través del arte y la naturaleza, una asistencia sanitaria que requiere "especial sensibilidad".
La grana cochinilla: el insecto que tiñó el mundo de rojo mexicano
Con obras de Vincent Van Gogh, Tintoretto, entre otros reconocidos artistas, el Palacio Nacional de Bellas Artes presenta la exposición "Rojo mexicano: la grana cochinilla en el arte", la primera dedicada a los usos artísticos del insecto.
Terapia Hortícola, respuestas placenteras y saludables a la naturaleza
La fascinación que ejercen los paisajes naturales ha sido motivo de inspiración artística y almacén de recursos tanto para la salud física como mental y, desde hace décadas, la terapia hortícola investiga sobre los procesos que se producen en el cerebro de los seres humanos en su interacción con la naturaleza.
Los increíbles instrumentos reciclados del luthier Pablo Gallardo
Botellas de plástico, latas de conservas, bicicletas o ruedas y los elementos más insospechados pueden servir para transmitir música a través de las creaciones artesanales del luthier Pablo Castellanos y, gracias a su labor de reciclaje, concienciar a la gente de las posibilidades que tienen los objetos que se tiran a la basura, sin pensar en un futuro para ellos.
Escif crea un grafiti de árboles vivos
El grafitero valenciano Escif, conocido internacionalmente por sus peculiares diseños, realizará este otoño su obra de mayor envergadura, al trasladar su pintura de las paredes y los muros, soportes de este arte de la calle, a un monte del sur de Italia que será reforestado con 5.000 árboles que "dibujarán" una batería a media carga, como la del icono de un móvil, diseñada por el conocido como "Banksy español".
El CSIC convoca dos concursos de dibujo sobre medio ambiente y turismo para niños
El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha convocado dos concursos escolares de dibujo relacionados con "Medio ambiente y desarrollo agroforestal" y con "Turismo sostenible para el desarrollo" dirigidos a un público de edades comprendidas entre 6 y 11 años.
Joana Santamans: “Sólo hay que observar y flipar con la naturaleza”
Nacida en Barcelona, pero criada bajo la sombra alargada del macizo de Montserrat, la dibujante Joana Santamans es una enamorada de la naturaleza, a la que observa siempre que puede y "flipa", tal como queda demostrado en "Vida", su particular bestiario ilustrado.