El cambio climático causado por la actividad humana, además de la atmósfera, calienta los océanos del mundo, alterando los ecosistemas marinos. Ahora, un nuevo análisis constata que los arrecifes de coral del Caribe llevan calentándose al menos un siglo.
Contenido etiquetado con : Arrecifes
Arrecifes. Noticias medioambientales sobre los arrecifes de coral, su estado de conservación y la rica biodiversidad que albergan
Alertan de que la actividad humana asfixia los arrecifes de coral del Caribe
Investigadores del Institut de Ciències del Mar (ICM-CSIC) de Barcelona y del Instituto Smithsonian de Investigaciones Tropicales (STRI) de Panamá han alertado de que la actividad humana podría acabar asfixiando los arrecifes de coral del Caribe que están a menos profundidad, al igual que sucede en los más profundos.
El museo Thyssen se sumerge en arrecifes de coral para abordar el cambio climático
La artista suiza Claudia Comte inicia un viaje por los fondos marinos y los arrecifes de coral con “After Nature”, una instalación en el Museo Thyssen-Bornemisza, que combina madera, luz, animación y pinturas murales para reivindicar el coral como elemento de reflexión ante el cambio climático.
La biodiversidad de la bahía de Santander crece gracias a arrecifes artificiales
Los primeros resultados del proyecto que comenzó en mayo al sumergir nueve arrecifes artificiales en la bahía de Santander, reflejan que se ha conseguido mejorar la riqueza de los fondos marinos, con una "multitud de especies" congregadas en torno a estas estructuras.
Una medida declararía los arrecifes de coral como estructura esencial para proteger las costas de Puerto Rico
El Senado de Puerto Rico informó este martes que aprobó el Proyecto de la Cámara 2308, que declararía a los arrecifes de coral como una estructura esencial para la protección de las costas de Puerto Rico, en aras de elevar a rango de ley su protección y conservación.
El impacto del desarrollo en los arrecifes es tan devastador como un vertido
El impacto del desarrollo costero en los arrecifes puede ser tan devastador como un vertido de petróleo, reveló un estudio de largo plazo realizado por investigadores del Smithsonian en las costas caribeñas de Panamá.
La pandemia frena el rescate de arrecifes asolados por sismos en Puerto Rico
Jorge J. Muñiz Ortiz.- Un grupo de científicos ha rescatado una serie de arrecifes de coral en el sur de Puerto Rico pero descartan que se puedan recuperar otros debido a los problemas planteados por la pandemia del coronavirus.
México hundirá tres barcos para crear arrecifes artificiales en el Pacífico
El Gobierno de México ha informado que hundirá tres embarcaciones en desuso frente a las costas del balneario de Manzanillo, en el estado de Colima, Pacífico mexicano, para ayudar a la creación de arrecifes artificiales.
Congresistas estadounidenses buscan actualizar la ley de protección de los «devastados» arrecifes
Congresistas de ambos partidos presentaron un proyecto de ley federal encaminado a actualizar una ley de protección de arrecifes y asegurar recursos para este "devastado" ecosistema, informó este viernes el senador Marco Rubio.
Una bióloga española «reforestará» los ecosistemas coralinos en Malasia
La rehabilitación de los arrecifes que salpican las costas de Malasia mediante la fragmentación y siembra de varias especies de corales es el objetivo de la bióloga María Marcos, integrante de un proyecto que pretende restaurar "los ecosistemas más diversos de los océanos".
Descubren por qué los corales y anémonas no se convierten en medusas
Los corales y anémonas no llegan a convertirse en medusas porque carecen de los genes que favorecen el crecimiento de ciertos tejidos y órganos, según revela un estudio que publica este lunes la revista Nature.
Un vertido de combustible amenaza el atolón coralino elevado más grande del planeta
Sídney (Australia) (EFE).- La isla Rennell, el atolón coralino elevado más grande del planeta y en parte reconocido como Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, se encuentra amenazado por el vertido de combustible de un carguero encallado, confirman fuentes oficiales.
En el Caribe mexicano, la mortandad de corales recrudece la crisis del sargazo
Patricia Hernández Goñi.- EFEverde.- El Caribe mexicano encara la mayor mortandad de corales de los últimos años, lo que se recrudece la situación de crisis en la región ante la inminente llegada masiva del sargazo a sus playas, señalaron expertos.
Estudian si hay relación entre factores ambientales y la enfermedad del coral de Florida
El hábitat de los arrecifes coralinos de la costa sureste de Florida (EEUU) padece una "amplia" enfermedad bacteriana que afecta especialmente al denominado "coral pedregoso", y los científicos estudian métodos para su repoblación, informó hoy el Santuario Marino Nacional de los Cayos de Florida.
El Mar Rojo, posible refugio del cambio climático para el coral
Los corales del Mar Rojo, en el Golfo de Áqaba, y sus descendientes son capaces de sobrevivir al aumento de la temperatura del agua producido por el cambio climático y a su acidificación, al contrario que los corales en otras aguas, apunta un estudio de la Universidad israelí de Bar Ilan.
Quince nuevos lugares se integran en la Lista Verde de la UICN
La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), el mayor foro conservacionista mundial, ha incluido quince nuevos sitios en su prestigiosa Lista Verde, que reconoce las áreas naturales mejor protegidas del mundo.
Protegen los arrecifes del Pacífico mexicano para frenar su degradación
Zoilo Carrillo.- EFEverde.- Ante la degradación en los arrecifes del Pacífico mexicano, la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp) y organizaciones no gubernamentales han puesto en marcha medidas de protección que mitiguen las amenazas que sufren los corales.
El Gobierno estudia prohibir durante 20 años la captura de coral rojo
El Gobierno está estudiando la aplicación de una moratoria sobre el coral rojo del Mediterráneo (Corallium rubrum) que implique la prohibición completa de su captura durante al menos 20 años y nuevas medidas de control y seguimiento de sus poblaciones.
Isla Espíritu Santo (México), una joya desértica llena de leyendas y biodiversidad
Zoilo Carrillo.- La Paz (México).- Desde la bahía turquesa de La Paz, en el estado mexicano de Baja California Sur, se atisba la Isla Espíritu Santo, una zona desértica que parece una gigantesca llama flotando sobre el océano. Además de albergar miles de especies, la isla es famosa por las leyendas esculpidas en sus rocas.
El cambio climático aumenta la mortandad de gorgonias en aguas catalanas
Los efectos del cambio climático han provocado la muerte de cerca de un 30% de las poblaciones de gorgonia roja y otros organismos marinos de los parques naturales del Cap de Creus y del Montgrí, Illes Medes y Baix Ter, según un estudio de la Universidad de Barcelona (UB).
Las inundaciones sin arrecifes de coral provocarían daños más cuantiosos
Un estudio refleja por primera vez la importancia de los arrecifes de coral como diques naturales para reducir las inundaciones en todo el mundo y avisa de que sin ellos se duplicarían los daños anuales por una inundación hasta incrementarse en 4.000 millones de dólares (casi 3.400 en euros).
Manifestación submarina para defender la protección coral rojo
Las entidades de la Federación Ecologistas de Cataluña (EdC) han protagonizado una manifestación bajo el agua en distintos puntos del litoral catalán para reivindicar una protección "efectiva" del coral rojo en el Mediterráneo y revocar las licencias que permiten su extracción.
Comienza proyecto de mapeo de arrecifes para evitar la extinción del coral
La compañía aeroespacial y de análisis de datos Planet ha iniciado un proyecto para mapear y monotorizar los arrecifes de coral con el fin de frenar la decoloración de los corales.
Tejerina: Hay que compaginar protección del coral en la Costa Brava con la actividad económica
La ministra de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, Isabel García Tejerina, ha argumentado este martes que "hay que compaginar la protección ambiental con la actividad social y económica" para justificar las 12 licencias concedidas en Cataluña para la pesca del amenazado coral rojo.
Ecologistas en Acción pide el fin de la extracción de coral rojo en Cataluña
Ecologistas en Acción ha solicitado hoy, por medio de una carta, la derogación de las 12 autorizaciones que el Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente (MAPAMA) concedió en abril para la extracción de coral rojo en aguas exteriores de Cataluña.
Puerto Rico restaura sus arrecifes de coral tras los huracanes
Investigadores de agencias federales, locales y de grupos sin fines de lucro trabajan en la restauración de los arrecifes de coral que rodean a Puerto Rico y que fueron afectados por las fuertes marejadas provocadas por los huracanes Irma y María en septiembre pasado.
Cataluña impulsa medidas para restaurar el coral y retirar artes de pesca
La conservación del coral y la retirada de artes de pesca son los dos nuevos protocolos que ha elaborado el Departamento de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación (DARP, por sus siglas en catalán) para proteger los recursos y el litoral en Cataluña.
Hallan la «zona rarifótica», un nuevo ecosistema en los arrecifes de coral del sur del Caribe
El hallazgo de nuevas especies de peces bajo arrecifes de coral profundos del sur del Caribe ha permitido a los científicos observar un nuevo ecosistema marino bautizado como "zona rarifótica", según ha revelado un estudio publicado hoy por la revista Nature.