El chocero Antonio Gandano, el carpintero Francisco Luis Martos, el albañil y cantero Rodrigo de la Torre y la empresa Vetraria Muñoz de Pablos, han ganado el concurso de Arquitectura Richard H. Driehaus, que busca promover los oficios tradicionales con técnicas menos contaminantes.
Contenido etiquetado con : Arquitectura y sostenibilidad
La arquitectura explorará los jardines verticales para la postpandemia
La arquitecta francesa Stephanie Chaltiel ha explicado que los jardines verticales serán un espacio importante en las ciudades del futuro, puesto que la pandemia ha dejado a los habitantes de estas urbes con ganas de volver al contacto con la naturaleza.
La Casa Encendida retoma la actividad con los festivales PERMA y Humus Revolution
La Casa Encendida retoma estos días su actividad organizando dos festivales orientados hacia el medioambiente y el medio rural: PERMA, que arranca el miércoles 16 de septiembre, y Humus Revolution, que lo hará el sábado 19, según un comunicado facilitado por el centro cultural madrileño.
Los arquitectos reclaman un gran pacto verde por un urbanismo resiliente
El Consejo Superior de Colegios de Arquitectos de España (CSCAE) defiende el papel "esencial" de la arquitectura en la adaptación de viviendas y ciudades a los incrementos de temperatura y aboga por un "gran pacto verde" que acelere la resiliencia urbana frente al cambio climático.
La madera, “clave” en la construcción para hacer frente a la crisis climática
Un mayor empleo de la madera como material en el sector de la construcción resulta "clave" para hacer frente a la crisis climática, según han defendido este viernes varios expertos en el webinario 'Certificación de proyectos FSC. Perspectiva de la construcción sostenible'.
Promueven un diseño europeo de edificación sostenible que cuida la biodiversidad
La asociación Green Building Council España, la empresa Ecoacsa Reserva de Biodiversidad y la Universidad Politécnica de Madrid colaborarán para desarrollar acciones que impulsen la edificación sostenible en España y en el marco europeo, a través de un diseño que mejora la biodiversidad en los entornos empresariales e industriales.
Un libro para recorrer la “Historia medioambiental de la arquitectura”
Carmen Mesa García.- Analizar la historia de la arquitectura y su relación con el cuidado y la gestión del medioambiente, a través de "una visión de conjunto", es una cuestión "necesaria", afirma el arquitecto Eduardo Prieto, quien también asegura que es algo que "no se había hecho" hasta el momento.
El nuevo urbanismo aboga por volver a las técnicas tradicionales y ecológicas
El arquitecto y urbanista luxemburgués León Krier, considerado "padre del nuevo urbanismo" y asesor del Príncipe Carlos de Inglaterra, ha defendido crear ciudades sostenibles edificadas con materiales ecológicos, así como la importancia de emplear técnicas de construcción tradicionales "porque respetan el medio ambiente".
El edificio más verde de España descubre sus secretos por primera vez
El edificio más ecológico de España, la sede de la Oficina de la Propiedad Intelectual de la UE (EUIPO), en Alicante, descubrirá algunos de sus secretos por primera vez el próximo 7 de septiembre, en una jornada de puertas abiertas para celebrar sus 25 años de vida.
Ciudades del futuro, más sostenibles y con el espíritu de las corralas
Representantes de todo el mundo se han reunido esta semana en la sede de Naciones Unidas en Nueva York para analizar el grado de cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030 y la evolución de las ciudades, que en 2050 acogerán dos terceras partes de la población mundial.
Ciudades del futuro, más sostenibles y con el espíritu de las comunas
Representantes de todo el mundo se han reunido esta semana en la sede de Naciones Unidas en Nueva York para analizar el grado de cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030 y la evolución de las ciudades, que en 2050 acogerán dos terceras partes de la población mundial.
Arquitectura vegetal para renaturalizar las ciudades y mejorar la salud
Alba Zafra.- EFEverde.- La arquitectura vegetal, que busca "renaturalizar las ciudades", también repercute beneficiosamente en la salud de las personas al "romper con la separación tan salvaje y antinatural entre lo que es ciudad y lo que es campo", ha explicado a EFEverde Antonia Fernández, arquitecta especializada.
Presentan la Declaración de Davos para impulsar arquitectura sostenible
El Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid (COAM) ha presentado hoy en España la llamada Declaración de Davos para promover la calidad del entorno construido e impulsar así la protección medioambiental a la par que la cultural dentro de la Unión Europea.
Se alquila una casa de cristal en el desierto de Gorafe (Granada)
Una casa construida con cristal se alquila desde hoy en el desierto de Gorafe, en la provincia de Granada, una de las vertientes de un proyecto pionero que desafía a la naturaleza utilizando soluciones arquitectónicas para demostrar las prestaciones del vidrio sostenible.
La construcción con tierra, una respuesta “ecológica, económica y resiliente”
La construcción con tierra es una respuesta local "ecológica y económica" que pone en valor las "técnicas constructivas y saberes milenarios" de las comunidades y permite a los pueblos "avanzar hacia su propia resiliencia".
Arcosanti, el proyecto que hace posible fusionar ecología y arquitectura
En pleno desierto de Arizona se encuentra Arcosanti, una comunidad de artistas y profesionales que fusiona arquitectura y ecología en un proyecto experimental creado décadas atrás por el italiano Paulo Soleri.
Arquitectos españoles desarrollan una herramienta pionera de evaluación medioambiental
'Friendly materials' es el nombre de la herramienta pionera desarrollada por un despacho de arquitectura español para evaluar la sostenibilidad de los materiales empleados en construcción de manera que sea posible optimizar el impacto medioambiental y saludable de cada obra.
Expertos sostienen la importancia actual del pensamiento interdisciplinar
Un grupo de expertos han expuesto hoy en el foro "Future is Now" (El futuro es ahora), organizado por la Fundación Norman Foster, una serie de ideas para "fomentar el pensamiento interdisciplinar" entre el diseño, la arquitectura y la tecnología ante los retos actuales.
El arquitecto chileno Alejandro Aravena gana premio medioambiental sueco
El arquitecto chileno Alejandro Aravena fue distinguido hoy con el premio Gotemburgo para el desarrollo sostenible por incorporar aspectos sociales, económicos y medioambientales y fomentar la implicación de todos los actores.
La Bienal de Venecia mira a la arquitectura “que mejora la calidad de vida”
Javier Alonso.- EFEverde.- La XV edición de la Bienal de Arquitectura de Venecia desveló hoy sus propuestas, planteadas para "mejorar la calidad de vida de la gente", según dijo su comisario, el chileno Premio Pritzker Alejandro Aravena.
Paisajistas, artífices en el diseño de ciudades en armonía con su naturaleza
EFEVERDE.- La Asociación Española de Paisajistas está integrada por arquitectos, ingenieros o biólogos, cuya finalidad no es solo crear paisajes bonitos sino recuperar las ciudades con su entorno natural y aprovechar sus recursos, pero España es uno de los pocos países de Europa donde no está reconocida esta profesión.
La arquitectura sostenible de Alejandro Aravena recibe el premio Pritzker
El arquitecto chileno Alejandro Aravena recibió hoy el Premio Pritzker, considerado como el Nobel de Arquitectura, en una ceremonia que se desarrolló en la sede de Naciones Unidas y que sirvió para resaltar el compromiso social de la creación artística, compromiso social y medioambiental.
Las ventanas circulares y de un solo marco ahorran más energía
EFEVERDE.- Las ventanas que tienen formas de huecos circulares y los diseños de ventanas con un solo marco, ya sea fijo o abatible (cuando se abre lateralmente), representan las soluciones que economizan más energía.
La arquitectura comprometida del chileno Alejandro Aravena, premio Pritzker 2016
EFEverde.- La arquitectura comprometida del chileno Alejandro Aravena obtuvo hoy el Premio Pritzker 2016, que reconoce así su trabajo para solventar cualquier problema de habitabilidad, incluidos los de los afectados por catástrofes naturales, como el terremoto y el tsunami de Chile en 2010.
Bioconstrucción, simbiosis entre vivienda y naturaleza
EFEVERDE.- Hay una forma de construir viviendas que, en manos del arquitecto Ángel Martínez, se convierte en un arte donde se realiza una simbiosis entre construcción y naturaleza, y así lo explica en su libro "Bioconstrucción", donde podemos iniciarnos en la búsqueda de un hogar saludable y sostenible.
Las primeras viviendas sostenibles serán una realidad la próxima semana
EFEverde.- Los inquilinos de las primeras viviendas sostenibles en España entrarán a habitarlas a partir de la próxima semana, gracias a dos años de trabajo de una cooperativa que utiliza desde la geotermia hasta ascensores con recuperación cinética.
Arquitecta marroquí: “Trataré de impedir que la costa africana se llene de sitios como Benidorm”
Por Caty Arévalo. EFEverde.- Ser mujer y arquitecta en África no parecen ser dos cualidades que vayan a ayudar a la marroquí Firdaous Oussidhoum a lograr que el crecimiento urbanístico que se espera en el continente en las próximas décadas sea sostenible, pero está convencida de que, con el apoyo de la sociedad civil, será posible.
Pautas escritas para una arquitectura ecológica y saludable
Elaborar una estrategia general de diseño para obtener una arquitectura "capaz de garantizar el bienestar y la salud de sus ocupantes" es el principal objetivo del libro Arquitectura y salud. Metodología de diseño para lograr una arquitectura saludable y ecológica de Luis de Garrido y publicado por la editorial MONSA.
Nuevo plan de Responsabilidad Corporativa de REE baraja ayudas para viviendas de proximidad
El plan de movilidad que está ultimando Red Eléctrica de España contempla cuestiones como fomentar el uso del coche eléctrico y baraja como posibilidad ofrecer ayudas a sus empleados para la compra de su vivienda cerca del lugar del trabajo.
La rehabilitación de viviendas, una bolsa para crear empleo
Hay una forma de crear empleo en la Comunidad de Madrid que pasa por rehabilitar miles de viviendas viejas y mal acondicionadas, muchas anteriores a 1900, sin aislamiento térmico o sin ascensores, que incumplen la normativa europea y que tienen muy "insatisfechos" a sus moradores.