Las emisiones de gases de efecto Invernadero (GEI) disminuyeron en 2018 un 6,2% respecto a 2017 y la superficie terrestre protegida aumentó el año pasado un 2,5%, mientras la marina creció un un 2%, según refleja el último Perfil Ambiental de España (PAE).
Contenido etiquetado con : Areas Marinas Protegidas
Un aerogenerador marino sobre plataforma flotante se instalará frente a la de Vizcaya
Un aerogenerador marino de 2 megawatios de potencia se instalará sobre una plataforma flotante, frente al puerto de Armitnza, en el municipio de Lemóniz (Vizcaya), de acuerdo al proyecto firmado entre la empresa pública vasca BIMEP y la de ingeniería SAITEC.
Los océanos, a la espera de un tratado internacional para la protección de los fondos marinos
Los océanos afrontan grandes retos como la privatización de los fondos marinos para la explotación de sus recursos, el calentamiento de sus aguas, la sobrepesca y la contaminación química y por plásticos, desafíos que es previsible queden regulados en un tratado internacional de la ONU.
Las áreas marinas protegidas, una oportunidad frente a la crisis climática
Tras tres años de implementación, el proyecto MPA-ADAPT - Guiando a las áreas marinas protegidas del Mediterráneo era del cambio climático: construyendo resiliencia y adaptación - llega a su conclusión con la organización de una conferencia final que tiene por objetivo capitalizar los principales resultados alcanzados.
Expertos analizan en Galápagos control de áreas marinas protegidas en el Pacífico
Expertos de varios países latinoamericanos analizan en las islas Galápagos las experiencias de control y vigilancia de áreas marinas protegidas del océano Pacífico, informó el Ministerio del Ambiente de Ecuador.
América avanza en áreas naturales protegidas pero debe reforzar sus leyes
América, una de las regiones con mayor biodiversidad en el mundo, ha dado grandes pasos en la protección de áreas naturales, pero afronta retos en el ámbito legislativo como el cambio climático, la minería ilegal y la extinción de especies.
España se pone a la cabeza de Europa en protección marina, según la SEO
La directora de la Sociedad Española de Ornitología (SEO/Birdlife), Asunción Ruiz considera que España se ha puesto "a la cabeza de Europa" en protección de espacios marinos, y que el día de hoy define "un antes y un después" en lo que significa la conservación de las aves marinas en España, un "hito" que a su juicio va a ser un referente mundial.
La futura red de áreas marinas protegidas cubrirá 2,5 millones de hectáreas
Madrid, 30 mar (EFE).- El Cañón de Avilés, el Canal de Menorca, los bancos de Fuerteventura y Gran Canaria y los volcanes submarinos del Golfo de Cádiz son algunas de las áreas susceptibles de integrar la futura red de áreas marinas protegidas de España, que cubrirán en total más de 2,5 millones de hectáreas del Atlántico y Mediterráneo. Así lo ha anunciado hoy el investigador Francisco Sánchez, que junto al científico mexicano Rodrigo Medellín y el director de la dirección de periodismo ambiental de la Agencia EFE (@EFEVerde), Arturo Larena, recibirán hoy de la ministra de Medio Ambiente, Rosa Aguilar, uno de los tres premios ambientales de la Fundación BBVA.
Ripa: “El cambio climático debe llevarnos a la acción al ser parte del problema y de la solución”
Madrid, 26 mar (EFEverde).- Isabel Ripa, (Madrid 1963) autora del libro "Cambio Climático. Una realidad", es consultora independiente en medio ambiente y desarrollo sostenible. Lleva a cabo trabajos de investigación, análisis, asesoramiento y formación para diversas entidades, en particular administración pública y organizaciones sin ánimo de lucro, y en diversos ámbitos tales como responsabilidad social, energía, cambio climático, biodiversidad, agricultura o género, desde la perspectiva local, nacional e internacional.