El proyecto Life Terra, cofinanciado con fondos europeos, se ha marcado como objetivo plantar 500 millones de árboles, uno por cada habitante de la Unión Europea, y para lograrlo necesita la colaboración de empresas y de propietarios que estén "comprometidos de verdad" con la lucha contra el cambio climático.
Contenido etiquetado con : Arboles
Arboles. Noticias ambientales sobre árboles y bosques y los problemas ambientales a los que se enfrentan
Los registros muestran que los árboles mueren el doble de rápido desde 1980
Los árboles de los bosques tropicales de Australia están muriendo mucho más rápido desde la década de 1980, debido a los efectos del cambio climático. De hecho, su tasa de mortalidad se ha duplicado en los últimos 35 años, según un estudio internacional publicado hoy en Nature.
Proponen «vacunar» a los árboles con la técnica de la endoterapia
Una empresa de control biológico de plagas, Biblion Ibérica, ha planteado la posibilidad de "vacunar" a los árboles frente a la amenaza de los insectos que, durante la primavera, dañan sus troncos, tallos, flores y frutos, utilizando la técnica de la endoterapia.
Una aplicación web permite contar los árboles que se plantan en la UE
MapMyTree, una nueva aplicación web lanzada para registrar y cartografiar los árboles que se plantan en la Unión Europea, ya está a disposición de los ciudadanos europeos a fin de apoyar la biodiversidad, anunció este miércoles el Ejecutivo comunitario.
‘Planta Porterías’, una iniciativa periodística para incrementar el arbolado
La revista de fútbol independiente Panenka ha preparado la campaña 'Planta Porterías', en la que sus lectores suscritos a la publicación recibirán un paquete de semillas de árboles para poder plantar dos árboles a modo de portería.
Roble gallego queda en segundo lugar en concurso Árbol europeo del Año 2022
El roble de Santiago de Compostela, de 250 años, ha quedado en segundo lugar en el concurso el Árbol Europeo del Año 2022, en el que el roble de Polonia ha quedado primero y el alcornoque de Portugal en tercer lugar, ha anunciado este martes la organización Tree of the Year.
Diseñan una aplicación que identifica tipos de madera para evitar la tala ilegal
Un proyecto participado por la Universidad de Granada (UGR) y la Politécnica de Madrid desarrolla una aplicación que identifica los tipos de madera y que facilitará evitar la tala ilegal, proteger su comercio, reducir la deforestación y mitigar el cambio climático.
La segunda vida de varios olivos y un madroño centenarios salvados de la tala
Un viejo madroño de 650 años y una decena de olivos de más de dos siglos disfrutan de una plácida segunda vida en Castalla (Alicante) tras ser rescatados de una tala inminente a consecuencia de la construcción de un pantano o de una nueva carretera.
Expertos alertan de la urgencia de salvar al árbol milenario del Amazonas
El shihuahuaco es uno de los más grandes y antiguos árboles de la Amazonía, refugio de especies como los guacayos o águilas arpías, pero la tala incontrolada de este "gigante del Amazonas" por parte de la industria maderera está provocando que estén en peligro, según alertó la organización Arbio este jueves en Lima.
Las máquinas inician la tala masiva de árboles cerca de un monasterio gallego
Decenas de personas han denunciado este jueves el comienzo de la tala masiva de árboles por parte de la Diputación de Ourense para ampliar la carretera que va al monasterio de San Pedro de Rocas, lo que coincide con la celebración de un juicio sobre esta actuación que finalmente fue suspendido por causas procesales.
El Foro de las Ciudades lanza el ‘Premio Árbol’ para promover ciudades verdes
La quinta edición del Foro de las Ciudades de Madrid, que tendrá lugar entre los días 14 y 16 de junio, celebrará este 2022 la primera edición del ‘Premio Árbol’, para el reconocimiento de una localidad española o iberoamericana en materia de naturaleza urbana y la gestión de los espacios verdes.
Duelo de robles en lo más alto del concurso «Árbol Europeo del Año»
La pugna por convertirse en Árbol Europeo del Año 2022 es cosa de robles: el carballo del 'Bosque del Banquete' de Conxo (España), el roble de Dunin (Polonia) y el roble de Turgenev (Rusia) son los tres ejemplares singulares que han llegado con mayor número de votos a la última semana del concurso.
Localizada una arboleda de tejos centenarios en el macizo oscense de Canciás
Los Agentes de Protección de la Naturaleza del Gobierno de Aragón que trabajan en zonas de monte y de sierra para localizar nuevos árboles y bosquetes que formen parte del Catálogo de Árboles y Arboledas Singulares de Aragón han hallado una nueva arboleda de tejos centenarios en el macizo prepirenaico oscense de la Sierra de Canciás.
Utilizan residuos vegetales para desarrollar biolubricantes para elementos mecánicos
Los residuos vegetales procedentes de los restos de poda o de la recolección agroalimentaria y de la producción de etanol se emplearán para la producción de dos tipos de biolubricantes con características de gel para elementos mecánicos, un sistema desarrollado por investigadores de la Universidad de Huelva.
Catedrático pide proteger las captaciones de agua de los destrozos forestales
Roberto Cubero. EFEverde.- Proteger las captaciones de agua de los destrozos forestales, que las enfangan y ciegan, perdiendo así unos litros de agua básicos para barrios rurales y pequeñas explotaciones agrarias, es el objetivo del catedrático de Hidrogeología de la Universidad del País Vasco Iñaki Antigüedad.
Identifican los agentes que determinan la mortalidad de los árboles tras tormentas de viento
Un grupo de investigadores internacionales, liderados por la Universidad de Córdoba (UCO), han identificado los agentes claves de la dinámica de la mortalidad de los árboles en los bosques mediterráneos tras graves tormentas de viento.
Un cedro de 1.400 años en el Teide, el árbol más viejo de Europa
Un ejemplar de cedro canario (Juniperus cedrus) situado en el Parque Nacional del Teide es el árbol más viejo de la Unión Europea, pues con la técnica de radiocarbono se ha obtenido una datación de 1.481 años de edad, según un estudio.
La CE investigará obras de la ruta del «Corredor Verde Dos Bahías» de Cádiz
La Comisión Europea ha admitido una denuncia de Ecologistas en Acción e investigará, según asegura esta organización, las obras de la ruta ciclista "Corredor Verde Dos Bahías", que atraviesa el Parque Natural Los Alcornocales de Cádiz, que se están realizando sin el preceptivo informe de impacto ambiental.
Acabar con las podas sistemáticas, vital para conservar los pulmones de las ciudades
Acabar con la poda sistemática e indiscriminada de árboles que por norma se establece en los concursos municipales es, según los expertos, vital para asegurar la buena gestión del arbolado urbano, sin cuya existencia la vida en las ciudades sería impracticable por la elevada contaminación.
Cabárceno incorporará dos jóvenes alces europeos procedentes de Alemania
El Parque de la Naturaleza de Cabárceno ha incorporado dos nuevos atractivos, como son la llegada de dos jóvenes alces procedentes de Alemania.
Fundación AQUAE planta 1.640 árboles que absorberán cerca de 300 toneladas de C02
La Fundación AQUAE ha plantado 1.640 árboles de especies nobles durante este mes de diciembre, que absorberán cerca de 300 toneladas de dióxido de carbono en los próximos 30 años gracias a su proyecto 'Sembrando Oxígeno'.
Ambientalistas hacen jornada de reforestación en «pulmón vegetal» de Caracas
El Ministerio de Ecosocialismo de Venezuela y estudiantes universitarios y miembros de movimientos ambientalistas realizaron una jornada de reforestación a las faldas del caraqueño cerro del Ávila, considerado "pulmón vegetal" de la capital y conocido oficialmente como Waraira Repano.
Sabina milenaria inspira arte reciclado y sitúa en el mapa a Blancas (Teruel)
Manu Moncada - Un tesoro natural como la sabina milenaria de Blancas (Teruel), sumado a las iniciativas de arte reciclado inspiradas por éste, el árbol más longevo del valle aragonés del Jiloca, sitúan en el mapa a esta localidad turolense y ponen en valor a "la mal llamada España vaciada".
La colaboración público privada, esencial en la lucha contra cambio climático
Apostar por la colaboración público privada es una de las mejores alternativas para garantizar el éxito de los proyectos que persiguen luchar contra el cambio climático y, al mismo tiempo, garantizar la sostenibilidad de la actividad económica.
Datos satelitales de 293 ciudades confirman que los árboles enfrían las urbes
Los árboles urbanos influyen en las temperaturas de las ciudades, pero ¿cuánto y en qué contextos climáticos? Ahora, un estudio constata que las zonas urbanas europeas que disponen de estas plantas son aproximadamente de 2 a 4 veces más frías que aquellos espacios verdes urbanos sin árboles.
El temporal, que hace tiritar a España, causa inundaciones y caída de árboles
El temporal de frío, lluvia y nieve, que afecta a amplias zonas del país con temperaturas mínimas de hasta 12 grados bajo cero, ha provocado inundaciones y caída de árboles, así como retenciones y complicaciones en la circulación del tráfico.
Puerto Rico se une a campaña global y plantará un millón de árboles
La organización ecologista puertorriqueña Para La Naturaleza anunció este lunes que se ha unido a la campaña internacional "1 trillion trees" y que plantará en la isla 100.000 árboles anuales, un total de un millón hasta el 2030.
El biomaratón de otoño buscará ampliar el conocimiento de especies cercanas
Los próximos días 26, 27 y 28 de noviembre se celebrará el II Biomaratón de otoño en España y Portugal con el objetivo de fotografiar la naturaleza cercana y acercar a los ciudadanos a la biodiversidad del entorno, imágenes que servirán para estudios científicos tras un análisis por parte de expertos.