La pugna por convertirse en Árbol Europeo del Año 2022 es cosa de robles: el carballo del 'Bosque del Banquete' de Conxo (España), el roble de Dunin (Polonia) y el roble de Turgenev (Rusia) son los tres ejemplares singulares que han llegado con mayor número de votos a la última semana del concurso.
Contenido etiquetado con : Arboles singulares
Localizada una arboleda de tejos centenarios en el macizo oscense de Canciás
Los Agentes de Protección de la Naturaleza del Gobierno de Aragón que trabajan en zonas de monte y de sierra para localizar nuevos árboles y bosquetes que formen parte del Catálogo de Árboles y Arboledas Singulares de Aragón han hallado una nueva arboleda de tejos centenarios en el macizo prepirenaico oscense de la Sierra de Canciás.
Un cedro de 1.400 años en el Teide, el árbol más viejo de Europa
Un ejemplar de cedro canario (Juniperus cedrus) situado en el Parque Nacional del Teide es el árbol más viejo de la Unión Europea, pues con la técnica de radiocarbono se ha obtenido una datación de 1.481 años de edad, según un estudio.
Sabina milenaria inspira arte reciclado y sitúa en el mapa a Blancas (Teruel)
Manu Moncada - Un tesoro natural como la sabina milenaria de Blancas (Teruel), sumado a las iniciativas de arte reciclado inspiradas por éste, el árbol más longevo del valle aragonés del Jiloca, sitúan en el mapa a esta localidad turolense y ponen en valor a "la mal llamada España vaciada".
Miles de gigantescas secuoyas resultan calcinadas en los incendios de California
Miles de gigantescas secuoyas han resultado calcinadas en los numerosos y enormes incendios que se declaran cada verano y otoño en California y que son cada vez más comunes, destruyendo entre una quinta y una séptima parte de los milenarios árboles de este estado de Estados Unidos, informaron los responsables de los parques nacionales.
Puerto Rico se une a campaña global y plantará un millón de árboles
La organización ecologista puertorriqueña Para La Naturaleza anunció este lunes que se ha unido a la campaña internacional "1 trillion trees" y que plantará en la isla 100.000 árboles anuales, un total de un millón hasta el 2030.
El biomaratón de otoño buscará ampliar el conocimiento de especies cercanas
Los próximos días 26, 27 y 28 de noviembre se celebrará el II Biomaratón de otoño en España y Portugal con el objetivo de fotografiar la naturaleza cercana y acercar a los ciudadanos a la biodiversidad del entorno, imágenes que servirán para estudios científicos tras un análisis por parte de expertos.
Éstos son los once candidatos que optan al título de ‘Árbol del año’ de 2022
La ong Bosques sin Fronteras ha convocado en colaboración con el Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico (MITECO), FSC España y la Fundación Feu Vert una nueva edición del concurso 'Árbol del año' en cuya fase final participan once ejemplares de distintos puntos de España.
Paraguay registra récord de árboles para concurso «Colosos de la Tierra»
El concurso "Colosos de la Tierra", enfocado en descubrir los árboles más grandes de Paraguay, ha recibido este año la candidatura de 662 ejemplares, el mayor número en su década de existencia, que aspiran a ocupar una de las seis categorías de esta décima edición, según informó en un comunicado la organización ambientalista A Todo Pulmón.
De Granada a China sin salir de Berlín, los Jardines del Mundo
María Garrido.- Un jardín que recuerda al Generalife granadino, el ambiente campestre de uno inglés, la recreación de otro de inspiración ítalo-renacentista y hasta entornos balineses, chinos y coreanos forman parte de Jardines del Mundo, un parque que en Berlín invita a viajar por diferentes culturas.
Los Reyes felicitan a Lecina por su carrasca, nombrada Árbol Europeo del Año
Los Reyes de España han felicitado a Lecina (Huesca) por el éxito que supone que su carrasca milenaria haya conseguido, este miércoles, el título de Árbol Europeo del Año 2021.
La carrasca milenaria de Lecina (Huesca), Árbol Europeo del año
La carrasca milenaria de Lecina (Huesca) se ha alzado este miércoles con el título de Árbol Europeo del año tras batir todos los récords de votos en la historia del concurso.
La carrasca milenaria de Lecina, testigo de la vida local y de la historia
Jorge Ocaña.- La carrasca milenaria de Lecina ha permanecido durante mil años como testigo silencioso de la historia de España, de la vida de los vecinos de la zona y de firmas de acuerdos. Ahora a su longeva historia se añade un nuevo hito: aspira a convertirse en Árbol Europeo del año.
Camargo (Cantabria) abre su vigésimo novena campaña de reforestación
El Ayuntamiento de la localidad cántabra de Camargo mantiene abierto hasta el 15 de enero el plazo para que los vecinos soliciten árboles frutales, plantas aromáticas y flores en la XXIX Campaña de Repoblación Forestal, que lleva casi tres décadas en las que ha facilitado más de 132.000 ejemplares de plantas para paliar los efectos del cambio climático y de la pérdida de biodiversidad.
Once árboles singulares españoles optan a la elección de Árbol del Año 2021
La carrasca milenaria de Lecina en Huesca, las moreras en la Cala del Moral de Málaga o el pino de La Baia de Elche, Alicante, son algunos de los once árboles singulares que optan a la elección de Árbol del Año 2021, un concurso que persigue destacar la importancia natural y cultural de estos ejemplares monumentales.
El Ayuntamiento de Madrid prevé llegar a plantar 7.517 árboles en 2020
Durante el conjunto del año 2020 se plantarán en Madrid 7.517 árboles, un 16 % más que en 2018, cuando se plantaron 6.455, , ha señalado este lunes el delegado de Medio Ambiente y Movilidad del Ayuntamiento madrileño, Borja Carabante.
Iniciativa «Archipiélago de Bosques» plantará 3 millones de árboles en España
La ONG zaragozana ECODES pondrá en marcha el proyecto "Archipiélago de Bosques", con el que organización se compromete a aumentar en tres millones de árboles la masa forestal en España para luchar contra el cambio climático.
El Jardín Botánico incorpora cuatro dragos canarios a su colección de árboles
El Real Jardín Botánico (RJB) del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha incorporado a su colección de árboles cuatro dragos canarios de unos 20 años de antigüedad, tres de los cuales se plantarán en sus instalaciones y el cuarto se destinará a investigación.
La COVID-19 aumenta riesgos para los bosques de Michoacán (México)
Por Rocio Flores / Mongabay Latam en @efeverde.- Desde que era niña, Rosa Isela Soto acompañaba a su familia al bosque que rodea su comunidad. Durante esas visitas, aprendió cómo extraer la resina de los pinos, cómo cuidarlos para que no se estresen, cómo prevenir incendios, cómo detectar plagas. Rosa Isela ahora tiene 27 años y una de sus preocupaciones es que su familia, y una buena parte de la gente de su pueblo, llevan varios meses sin poder ir al bosque a recolectar resina.
Vecinos de Guadarrama (Madrid) critican el trasplante de 60 fresnos
Vecinos de la urbanización Vallefresnos, situada entre los municipios de Los Molinos y Guadarrama, han criticado la "falta de interés" para llevar a buen término el trasplante de 60 fresnos que había en una parcela donde se construye una residencia de ancianos.
Un árbol permanece en pie en una avenida en Brasil gracias a la presión ciudadana
Un árbol ha logrado permanecer vivo en la mitad de una avenida de un municipio del norte de Brasil y no ser talado, gracias a la férrea defensa de sus habitantes que lo consideran un símbolo para su comunidad.
J.MIller (GBIF): Buscamos la digitalización de datos sobre biodiversidad en una plataforma global
Lourdes Uquillas.- Solo entre el 8 y el 10 % de los archivos de flora y fauna están digitalizados en el mundo, porcentaje que pretende incrementar la organización Global Biodiversity Information Facility (Gbif) para facilitar el acceso a millones de datos para la investigación, ha explicado su director, Joe Miller.
Observaciones para biomaratón este año se hacen desde casa
El biomaratón "City Nature Challenge" se llevará a cabo entre el 24 y el 27 de abril con la participación de observadores de más de 260 ciudades, que este año deberán participar desde casa por el confinamiento para evitar la propagación del coronavirus Covid-19.
Decomisan en Perú medio millar de tablones de castaño protegido y en peligro de extinción
El Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (SERFOR) del Ministerio de Agricultura y Riego de Perú ha decomisado en Arequipa 519 tablones de madera de castaño (Bertholletia excelsa), especie forestal en peligro de extinción y protegida por el gobierno peruano desde 1981 .
Los olmos vuelven al Retiro con ejemplares «clonados» resistentes a grafiosis
Con la plantación de cincuenta olmos resistentes a la grafiosis en el Retiro, esta especie vuelve al emblemático parque madrileño gracias a unos ejemplares "clonados" a partir de especímenes supervivientes a la enfermedad que ha diezmado a estos árboles desde los años 80.
El Encino de Mendaza (Navarra), candidato a Árbol Europeo del Año
Pamplona.- El Encino de las Tres Patas, una milenaria encina de Mendaza votada como Árbol Español de 2020, puede convertirse en el "Árbol Europeo del Año" en una competición en la que se enfrenta a 17 ejemplares de otros tantos países europeos.
Casi el 60 % de los árboles en región amazónica de Ecuador son desconocidos
Quito, 25 sep (EFE).- Entre el 40 y el 60 por ciento de la flora arbórea de la región amazónica de Ecuador es desconocida, según un estudio científico difundido este miércoles por el Instituto Nacional de Biodiversidad (Inabio).
La dana derriba la palmera más alta del palmeral histórico de Elche
'La Centinela', la palmera más alta del parque municipal de Elche, de 25 metros y 200 años de antigüedad, ha quedado derribada y quebrada por el temporal de lluvia y viento de los últimos días de la dana.