La carrasca milenaria de Lecina, en Huesca, ha recibido hoy el premio nacional como Árbol del Año 2021, galardón que le permitirá participar en el certamen Árbol Europeo del Año, donde compiten ejemplares de catorce países del Viejo Continente, según un comunicado facilitado por el Consejo de Administración Forestal (FSC).
Contenido etiquetado con : Arbol español del año
La carrasca milenaria de Lecina, candidata española al Árbol Europeo del Año
La carrasca milenaria de la localidad oscense de Lecina ha sido elegida este viernes para representar a España en el concurso europeo a Árbol del Año 2021 al obtener casi 10.000 votos frente a otros ejemplares de comunidades como Galicia, Castilla y León, Comunidad Valenciana o Andalucía.
Once árboles singulares españoles optan a la elección de Árbol del Año 2021
La carrasca milenaria de Lecina en Huesca, las moreras en la Cala del Moral de Málaga o el pino de La Baia de Elche, Alicante, son algunos de los once árboles singulares que optan a la elección de Árbol del Año 2021, un concurso que persigue destacar la importancia natural y cultural de estos ejemplares monumentales.
Ya puedes votar para que el olmo de Navajas (Castellón) sea el Árbol Europeo del Año
Un singular ejemplar de olmo de 19 metros de altura que preside desde hace 380 años la Plaza del Olmo en la localidad castellonense de Navajas, ha resultado vencedor en la fase nacional del concurso "Árbol Europeo del Año" y representará a España en la novena edición del certamen continental.
El Olmo de Navajas (Castellón) representará a España en el concurso europeo Árbol del año
El Olmo centenario de Navajas (Castellón) ha sido el elegido como representante de España en el concurso europeo "Árbol del año 2019" con un total de 95.130 votos.
El ‘almendro real’ de Valverde de Leganés (Badajoz) candidato a ‘Árbol de España 2019’
El 'Almendro Real' de Valverde de Leganés, en Badajoz, está entre los candidatos a convertirse en 'Árbol Europeo 2019', un certamen organizado por Bosques sin Fronteras que elige mediante votación popular, el árbol más singular de España, primero, y de Europa, después.
Los olmos de Cabeza del Buey, segundos en el certamen “Árbol Europeo del Año”
Un alcornoque de la región portuguesa de El Alentejo conocido como "El silbador" por los numerosos pájaros que yacen de sus ramas ha sido coronado hoy como el "Árbol Europeo del Año", por delante de los siete olmos centenarios de la localidad extremeña de Cabeza del Buey y del "Viejo de los Bosques de Belgorod" (Rusia).
Hoy se conocerá si los olmos de Cabeza de Buey son el Árbol Europeo del Año
Madrid (EFE).- El conjunto de siete olmos centenarios de Cabeza de Buey en Badajoz (Extremadura) aspira a hacerse con el título de "Árbol europeo del año", cuya elección se anunciará esta tarde en el Parlamento Europeo en Bruselas.
Siete olmos de Cabeza del Buey (Badajoz) candidatos españoles al Árbol Europeo del Año
Un conjunto de siete olmos centenarios que han conseguido permanecer en pie a pesar de la grafiosis, una enfermedad que ha matado a más de un millón de árboles en España, se han convertido en los candidatos españoles al certamen "Árbol Europeo del Año" tras imponerse en la votación nacional.
Ocho árboles españoles compiten por el título europeo
Un carballo, un tejo, un encino, un conjunto de olmos, un ciprés, un pino galapán, dos pinos y un plátano de sombra concurren a la elección como ejemplar representativo de España para participar en el concurso Árbol Europeo del Año 2018.
Buscan el árbol español del año para competir en el certamen europeo de árboles singulares
Un árbol singular, excepcional por su envergadura, longevidad, cuidados o historia, se convertirá en el árbol español del año y será el representante en el certamen europeo 2018 de una competición que "levanta pasiones" según la presidenta de Bosques Sin Fronteras, Susana Domínguez.
Un roble inglés de 650 años de edad en Cracovia (Polonia), Árbol Europeo del Año
Un roble inglés, situado en el sur de la ciudad polaca de Cracovia, de 650 años de edad, fue reconocido hoy como Árbol Europeo del Año en una votación popular organizada a través de internet por la Agrupación de Asociaciones Medioambientales.
Los europeos podrán elegir desde hoy el árbol más singular del continente
Efeverde.- El concurso "Árbol Europeo del Año" ha abierto hoy las votaciones para que el público elija su árbol favorito entre las 16 candidaturas presentadas y en la que un ejemplar de pino es el representante español.
Un pino de La Adrada (Ávila), candidato español a Árbol Europeo del Año
Efeverde.- El emblemático pino "Aprisquillo", de 43 metros de altura, 15 de perímetro, unos 400 años de antigüedad y ubicado en el municipio abulense de La Adrada, se ha convertido en el candidato español al certamen "Árbol Europeo del Año", tras imponerse en la fase española de este concurso.
El árbol más viejo de Bátaszék, Hungría, Árbol Europeo del Año 2016
El árbol más viejo de Bátaszék, Hungría, ha sido elegido Árbol Europeo del Año 2016, mientras que el Pino-Roble de Canicosa (Burgos) ha quedado en quinta posición, informa la web del proyecto.
Se busca Árbol Europeo del Año: deposita tu voto
EFEVERDE.- El pino-roble de Canicosa de la Sierra (Burgos) es el aspirante español a ser declarado "árbol europeo del año" a través de una votación en Internet en http://www.treeoftheyear.org/Spain hasta el 29 de febrero, ha informado Susana Domínguez, portavoz de la ONG Bosques sin Fronteras organizadora de la fase nacional.
No buscan al más guapetón, sino al árbol más querido
Ni el más guapo, ni el más grande, ni el más viejo, el concurso del Árbol Europeo del Año busca el ejemplar más querido por la gente y, por primera vez, se presenta uno español: un chopo cabecero que vive desde hace 250 años en Teruel.