Los bosques meridionales de quejigo (roble carrasqueño, de hoja pequeña), son los hábitats con más endemismo de arañas en la Península Ibérica, donde viven 1.400 especies de arácnidos, según un estudio liderado por la Facultad de Biología y el Instituto de Investigación de la Biodiversidad de la Universidad de Barcelona (IRBio).
Contenido etiquetado con : Arañas y arácnidos
España cuenta con 1.500 especies de arañas pero podría tener muchas más
Laia Mataix Gómez.- EFEverde.- Los especialistas han registrado unas 1.500 especies de arañas en España, incluyendo la más grande de Europa, pero su número podría ser muy superior y eso es una buena noticia, a pesar del miedo que este artrópodo causa entre la población "por culpa del cine y la literatura" según ha explicado a Efe el aracnólogo Rubén de Blas.
Mundo ArtróPodo reivindica insectos y arácnidos, “los grandes olvidados”
Laia Mataix Gómez.- EFE.- Insectos y arácnidos constituyen el conjunto de seres vivos más grande del planeta y también se ven gravemente afectados por la pérdida de biodiversidad pero "no son un grupo atractivo en líneas generales" y pueden considerarse "los grandes olvidados por las administraciones" ha lamentado en una entrevista a Efe el director de la revista 'Mundo ArtróPodo', Germán Muñoz.
“Los invertebrados están demonizados pero son los más interesantes”, afirma Javier Aznar
"Demonizados" por muchas personas, los invertebrados son, sin embargo, el grupo de animales "más numeroso y más desconocido y por tanto interesante", ha explicado a EFEverde el fotógrafo Javier Aznar, finalista por partida doble de la exposición Wildlife Photographer of the Year 2019, presentada este jueves en Madrid.
Secuencian por primera vez el genoma de la araña Dysdera silvatica Schmidt 1981
Barcelona, 5 sep (EFE).- Científicos de la Facultad de Biología y del Instituto de Investigación de la Biodiversidad (IRBIO) de la Universidad de Barcelona (UB) han secuenciado el genoma de una araña endémica de las Islas Canarias.
Descubiertas cuatro nuevas especies de arañas en la Sierra de Guadarrama
Madrid (EFE).- Investigadores de la Universidad de Alcalá (UAH) han localizado en la Sierra de Guadarrama cuatro nuevas especies de arañas, y otras dos ya conocidas por la ciencia pero halladas por primera vez en la Península Ibérica.
Expertos descartan alarma ante los supuestos ataques de araña violinista
La araña violinista, perteneciente al género Loxosceles, "lleva décadas conviviendo con los humanos en la península y no es agresiva", han confirmado expertos consultados por Efe sobre las supuestas picaduras por este insecto, el último un hombre en Elche (Alicante), que permaneció diez días hospitalizado.
Las once nuevas arañas descubiertas en España
Biólogos de la Universidad de Barcelona (UB) han descubierto once nuevas especies de araña que viven en la Península Ibérica y han publicado el inventario más completo de los arácnidos de los bosques españoles tras analizar 20.539 ejemplares de 376 de las más de 1.300 especies que se conocen en España.
Otra telaraña gigante cubre 10.000 metros cuadrados de una playa de Grecia
Una gran telaraña ha cubierto 10.000 metros cuadrados de ribera en un pueblo junto al lago Vistonida, en el norte de Grecia, después de que hace un mes un fenómeno similar en otra zona del país se hiciera viral en todo el mundo.
Una telaraña cubre 10.000 metros cuadrados en una playa de Grecia
Una gran telaraña ha cubierto 10.000 metros cuadrados de ribera en un pueblo junto al lago Vistonida, en el norte de Grecia, después de que hace un mes un fenómeno similar en otra zona del país se hiciera viral en todo el mundo.
Así es la araña, con cola, de hace 100 millones de años preservada en ámbar
Londres (EFE).- Una nueva especie de arácnido de hace cien millones de años, similar a una araña con cola y correspondiente al Cretáceo medio, ha sido descubierta en ámbar de Myanmar (Birmania), informa la revista Nature Ecology & Evolution.