La organización Ecologistas en Acción ha alertado de los "grandes costes ambientales" que generaría la construcción de las centrales de energía eólica y fotovoltaicas proyectadas y admitidas a trámites en Aragón a lo largo del año pasado.
Contenido etiquetado con : Aragón
Aragón ambiental, Medio ambiente en la CC.AA de Aragón. Información, noticias, reportajes, entrevistas, fotografías y vídeos de contenido ambiental sobre la comunidad autónoma de Aragón, desde la contaminación, a la transición ecológica justa, pasando por la conservación de la biodiversidad, la economía circular, el cambio climático global o las energías renovables en el territorio aragonés …
El río Ebro anega 2.350 hectáreas de huerta y cultivo a su paso por Zaragoza
La crecida del río Ebro ha anegado 2.070 hectáreas de la huerta zaragozana a su paso por la capital aragonesa, entre Alfocea y Juslibol, mientras que al sureste de la ciudad, desde Movera al límite de Pastriz, el agua ha inundado 1.180 hectáreas de cultivos, según han informado fuentes municipales.
La punta de la crecida del río Ebro se aproxima a Zaragoza con menos caudal del previsto
La punta de la crecida del río Ebro se aproxima a Zaragoza, adonde la Confederación Hidrográfica (CHE) prevé que llegue a media tarde de este martes con un caudal de unos 2.200 metros cúbicos por segundo y una altura de 5,8 metros, por debajo de los 2.400 que se preveía inicialmente y de los 2.448 alcanzados en la avenida extraordinaria de 2015.
Las inundaciones en España, un desastre muy difícil de prevenir
Madrid, 14 dic (EFE).- Menos episodios de lluvias, pero más graves y torrenciales, además de la creciente ocupación de áreas inundables por viviendas y otras edificaciones han incrementado el peligro de inundaciones en España, donde 2 millones y medio de personas viven en riesgo de inundación, y más de medio millón en alto riesgo.
La crecida del río Ebro deja a Navarra, La Rioja y Aragón como zonas catastróficas
Las consecuencias de la borrasca Barra han sido catastróficas para una gran parte de la cuenca del Ebro, con una riada extraordinaria en la que las lluvias de la vertiente cantábrica y pirenaica han concurrido en el eje del río dejando a su paso miles de hectáreas anegadas en Navarra, Aragón y la Rioja.
Aragón solicitará la declaración de zona catastrófica por daños del Ebro
El presidente de Aragón, Javier Lambán, ha anunciado este lunes que el Gobierno autonómico pedirá la declaración de zona catastrófica por los daños de la avenida extraordinaria del Ebro que esta madrugada ha llegado a la región.
Sabina milenaria inspira arte reciclado y sitúa en el mapa a Blancas (Teruel)
Manu Moncada - Un tesoro natural como la sabina milenaria de Blancas (Teruel), sumado a las iniciativas de arte reciclado inspiradas por éste, el árbol más longevo del valle aragonés del Jiloca, sitúan en el mapa a esta localidad turolense y ponen en valor a "la mal llamada España vaciada".
Aragón y Aquitania evaluarán el impacto del cambio climático en el Pirineo
Aragón proyecta impulsar junto a la región francesa de Nueva Aquitania un observatorio transfronterizo sobre el cambio climático y las importantes afecciones causadas por este fenómeno a la cordillera pirenaica.
Amnistía Animal lanza campaña para salvar a Orión y Fénix
Amnistía Animal ha lanzado una campaña para salvar del sacrificio a dos terneros de tres años, Orión y Fénix, que viven en una granja en el municipio zaragozano de Pastriz, porque no poseen identificación individual, como establece la ley, y en su lugar, proponen que sean trasladados a la Fundación Gaia en Cataluña.
Nace un portal web para los amantes de la observación de fauna del Pirineo
Los amantes de la observación de fauna cuentan con un nuevo portal web en el que descubrir las especies a ambos lados del Pirineo, impulsado por la Reserva Biosfera Ordesa-Viñamala.
Aragón ordena el sacrificio de 92.700 visones para prevenir covid19
El Gobierno de Aragón ha ordenado este jueves el sacrificio obligatorio de los 92.700 visones de una explotación de La Puebla de Valverde (Teruel), una medida "drástica" y "preventiva", después de que hayan aumentado los contagios entre los animales en los cuatro test realizados desde mayo y se haya comprobado que existe "transmisión comunitaria".
Los ecologistas celebran la sentencia del Tribunal Supremo sobre Biscarrués
Organizaciones ecologistas consideran "un hecho histórico y una gran victoria" la decisión del Tribunal Supremo de ratificar la nulidad del anteproyecto de construcción del embalse de Biscarrués (Huesca) y la declaración de impacto ambiental de la obra, desestimando así los dos recursos interpuesto por Riegos del Alto Aragón a favor de la obra.
El Supremo ratifica la nulidad del proyecto del embalse de Biscarrués
Huesca, 19 may (EFE).- El Tribunal Supremo ha ratificado la nulidad del anteproyecto de construcción del embalse de Biscarrués (Huesca) y la declaración de impacto ambiental de la obra, al desestimar los dos recursos interpuestos por Riegos del Alto Aragón a favor de la obra.
Una pareja de quebrantahuesos de Aragón tiene una cría después de 13 años de fracasos
Especialistas en cría asistida de quebrantahuesos, con la ayuda de agentes de protección de la Naturaleza especialistas en montaña del Gobierno de Aragón, han logrado el nacimiento de un ejemplar de quebrantahuesos cuyos padres acumulaban 13 años continuados de fracasos reproductivos.
La ampliación de la estación de Cerler es «inadmisible con el cambio climático, según ecologistas
Las obras de ampliación de la estación de esquí de Cerler, en el Pirineo de Huesca, aprobadas por el Gobierno de Aragón son "inadmisibles" en un escenario de "emergencia climática", según varias organizaciones ecologistas.
Solo Aragón en alerta por temperaturas altas en la recta final de la ola de calor
Aragón es la única región que continúa este domingo en alerta roja por temperaturas de hasta 42 grados, tras la ola de calor iniciada el miércoles pasado y que este domingo inicia su fin, aunque estarán durante la jornada en alerta de segundo nivel de peligrosidad en zonas de Navarra, Cataluña, La Rioja, Madrid y Castilla-La Mancha.
Aragón asume el complicado reto de reducir un 26 % las emisiones difusas
Reducir un 40 % las emisiones de gases de efecto invernadero, lograr que las energías renovables sean un 32 % del total del consumo y asumir el "difícil y complicado reto" de bajar un 26 % las emisiones difusas son algunos de los objetivos que se marca la estrategia aragonesa contra el cambio climático hasta 2030.
El primer centro investigador sobre el pesticida lindano se abre en Aragón
Aragón ha creado el primer centro de investigación de referencia internacional para luchar contra la contaminación causada por el pesticida lindano, cuyo objetivo será el desarrollo de nuevas tecnologías contra este problema.
Instituto aragonés participa en la ChemPlast Expo con avances en torno al plástico
ITAINNOVA, el Instituto Tecnológico de Aragón, participará del 6 al 8 de noviembre, en Madrid, en ChemPlastExpo, feria en la que mostrará sus últimas investigaciones dirigidas a la industria del plástico.
Detenido un ganadero que abandonó un rebaño de ovejas y cabras en Huesca
Un ganadero del Bajo Cinca (Huesca) ha sido detenido por un presunto delito de maltrato animal tras abandonar sin pienso ni agua a un rebaño de alrededor de trescientas ovejas y cabras en una paridera en el municipio de Ontiñena, ha informado el Servicio de Protección de la Naturaleza (Seprona) de la Guardia Civil.
Olona quiere aumentar el presupuesto para Ordesa porque hay carencias graves
El consejero de Desarrollo Rural y Sostenibilidad del Gobierno de Aragón, Joaquín Olona, ha reconocido hoy que el Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido presenta “carencias graves” por los pocos recursos con los que cuenta y ha asegurado que su voluntad es aumentar el presupuesto destinado a este espacio protegido en las cuentas del 2019.
Cuando Teruel tenía costa… en «Sedimentology»
Teruel (EFE).- El último número de la revista "Sedimentology" publica un estudio liderado por la investigadora Beatriz Bádenas, del Grupo Aragosaurus-IUCA, del Departamento de Ciencias de la Tierra de la Universidad de Zaragoza, que aborda los dominios costeros de Teruel de hace 140 millones de años.
Ecologistas insta a denunciar posibles vertidos #EnBuscaDelLindano
Ecologistas en Acción ha lanzado la campaña #EnBuscaDelLindano, un insecticida utilizado hasta los años 90, para animar a la población a denunciar desde el anonimato a través de la plataforma 'Fíltrala', posibles ubicaciones de vertidos de esta sustancia prohibida en Europa.
Dos quebrantahuesos serán trasladados el jueves de Aragón a Asturias
Este jueves se trasladarán de Aragón a Asturias dos ejemplares de quebrantahuesos para ser puestos en libertad durante el mes de junio en el Parque Nacional de los Picos de Europa, dentro del marco del programa Life de recuperación de esta especie en un espacio protegido.
Tres «fracasos hidráulicos» de Aragón que Ecologistas quiere desmantelar
Aragón cuenta con tres embalses que no cumplen el objetivo para el que fueron construidos; son denominados infraestructuras "inútiles" o incluso "fracasos hidráulicos" por las asociaciones ecologistas, que abogan por su desmantelamiento y por la recuperación del ecosistema fluvial de los ríos.
Tejerina reconoce la complejidad de descontaminar los vertidos de lindano
La ministra de Medio Ambiente, Isabel García Tejerina, ha reconocido en el Senado la complejidad de descontaminar de lindano las zonas afectadas en Aragón, y ha dicho que en sus conversaciones con el Gobierno regional se ha hablado de que no hay tecnología suficiente para lograrlo en su totalidad.
El Gobierno aragonés rebaja el nivel de alerta porque cree que lo peor ha pasado
Los datos sobre la extraordinaria crecida del Ebro apuntan que "lo peor ha pasado ya" por lo que el Gobierno de Aragón ha rebajado el nivel de emergencia en la zona del 2 al 1, ha informado hoy el consejero de Presidencia, Vicente Guillén.
Los afectados por la crecida del Ebro de Aragón, Navarra y Rioja urgen a limpiar el cauce
Representantes de asociaciones de afectados por las riadas del Ebro de Aragón, Navarra y La Rioja han acordado hoy solicitar a los dirigentes políticos la reserva de partidas de los Presupuestos Generales del Estado (PGE) para la limpieza y mantenimiento de la cuenca hidrográfica.