Los grandes abejorros se toman su tiempo para aprender la ubicación de las mejores flores y son, por tanto, selectivos a la hora de posarse en ellas, según un estudio que lideran investigadores de la Universidad de Exeter (Gran Bretaña).
Contenido etiquetado con : Apicultura abejas
Abejas. Noticias sobre apicultura, abejas y los problemas ambientales a los que se enfrentan los insectos polinizadores en EFeverde
El Ayuntamiento de Las Rozas (Madrid) instala tres ‘hoteles de insectos’
El Ayuntamiento de Las Rozas (Madrid) ha instalado en la Dehesa de Navalcarbón tres ‘hoteles de insectos’, unas pequeñas infraestructuras donde proliferarán colonias de diferentes especies de insecto para aumentar la polinización de los cultivos silvestres y fomentar el control de plagas.
Abejas y miel, aliados en la protección de los bosques del Gran Chaco
Oscar Bermeo Ocaña / Mongabay_Latam en @efeverde .- Argentina pierde anualmente el 34 % de sus colmenas de Apis melíferas. Sin embargo, habitantes del Chaco han encontrado en la producción de miel orgánica una salida rentable para conservar las poblaciones de abejas.
Las vecinas más golosas de Nueva York
Jorge Fuentelsanz.- EFEverde.- Las vecinas más golosas de Nueva York pasan inadvertidas entre el tráfico, los rascacielos y el zumbido continuo que invade las calles a todas horas, aunque amortiguado ahora por la crisis de la covid-19. Son neoyorquinas de altos vuelos que han elegido por casa las azoteas de la Gran Manzana.
Un nuevo proyecto europeo tratará de aumentar las poblaciones de polinizadores
El Centro de Investigación y Tecnología Agroalimentaria de Aragón (CITA) pondrá en marcha en septiembre el proyecto europeo LIFE PollinAction, cuyo objetivo es planificar estratégicamente una Infraestructura Verde para aumentar la provisión de insectos polinizadores, como abejas, y desarrollar espacios multifuncionales.
La apicultura como motor de desarrollo rural y empleo juvenil tras la COVID-19
La crisis del coronavirus ha evidenciado la urgencia de un nuevo modelo productivo que incentive la España rural, fije población en el campo, empodere a la mujer y apueste por nuevos patrones de generación de riqueza, un reto que la apicultura quiere liderar con el aval de la experiencia y mirando a los más jóvenes.
Aumentan las poblaciones de abejas en cien áreas de cultivo
Un centenar de agricultores han contribuido a aumentar las poblaciones de abejas en cien hectáreas de campos de cultivo en Cataluña, a través de un proyecto de la empresa Granja San Francisco y la asociación Abejas Silvestres.
La abeja negra ibérica: el reto de conservar la subespecie autóctona
Inés Escario / Zaragoza, 20 may (EFE).- De todas las subespecies de abejas que pueblan las colmenas europeas, parece que la abeja negra ibérica, autóctona de España, se ha conservado especialmente bien, aunque cada vez existe un mayor riesgo de hibridación con las traídas de otros países.
Los pesticidas ponen en peligro a las abejas, las polinizadoras predominantes
Las abejas son el grupo de polinizadores predominante, de ellas dependen alrededor del 75% de los cultivos alimentarios del mundo, influyen en la biodiversidad, los ecosistemas y el clima pero son una especie en declive a causa de los pesticidas, la deforestación o el cambio climático.
Un curso online muestra cómo diseñar un jardín para abejas y otros polinizadores
Colmenas Compartidas, una iniciativa impulsada por un grupo de apicultores, ha lanzado el curso online “El jardín viviente. Cómo diseñar y acondicionar un jardín para abejas, y otros polinizadores y pequeña fauna”, con objeto de avanzar en la conservación de estos insectos, que se encuentran en serio declive.
Ecologistas pide que se garantice la coexistencia de apicultura y abejarucos
Ecologistas en Acción de Extremadura ha solicitado a la Consejería de Agricultura que adopte medidas de protección para garantizar la conciliación de la actividad apícola y la presencia de colonias de abejarucos, algo que, a su juicio, es "totalmente viable".
La Eurocámara pide medidas para garantizar una mejor protección de las abejas
La Eurocámara aprobó este miércoles una resolución que pide a la Comisión Europea que presente un nuevo plan para proteger a las poblaciones de abejas y otros polinizadores.
Agricultura intensiva puede coexistir con protección naturaleza según experto
Madrid, 18 jun (EFEagro).- La agricultura intensiva y productiva puede coexistir "perfectamente" con la fauna y la protección de la naturaleza, según el jefe de relaciones institucionales y agricultura sostenible de la compañía Syngenta, Germán Canomanuel.
El 75 % de los cultivos “más importantes” del mundo depende de polinizadores
El 75% de los cultivos más importantes para la producción de alimentos del mundo depende de polinizadores, ha indicado la investigadora de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agrónomos de Madrid (ETSIAAB), Elisa Viñuela, durante la presentación del proyecto europeo 'Operación Polinizador'.
Bernhard Url, director de EFSA: “todos subestimamos el poder emocional del glifosato”
Bruselas (EA.com)/Madrid (EuroEFE).- Un nuevo procedimiento para la nueva autorización del polémico glifosato está a punto de empezar en la Unión Europea (UE). El director de la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA, por sis siglas en inglés), Bernhard Url, reflexiona sobre los retos que plantea una posible nueva autorización de esta sustancia y también sobre el "poder emocional" que este tema tiene en toda Europa.
Fomentar la ecoagricultura y dar valor a las polinizadores, reto del Día Mundial de las Abejas
Fomentar la agricultura ecológica y dar valor a todos los polinizadores, especialmente a las abejas, son los principales objetivos de la apicultura actual según los expertos consultados por Efe en el Día Mundial de las Abejas que se celebra este lunes.
Ecologistas en Acción: El descenso de la polinización amenaza la biodiversidad
Con motivo del Día Mundial de las Abejas que se celebra cada 20 de mayo, la organización Ecologistas en Acción ha reclamado a las administraciones que adopten medidas urgentes para asegurar la conservación de los insectos responsables de la polinización, un fenómeno que se está reduciendo por la disminución de ese tipo de especies, y pone en riesgo la biodiversidad.
Apiturismo, la nueva forma de preservar y conocer a las abejas en México
Adentrarse al mundo de las abejas para conocer su labor, producción y la importancia de su presencia en el planeta es fácil: en Sinanché, una comunidad al oriente de Yucatán, en el sureste mexicano, una familia promueve el Apiturismo.
Descubren ejemplar de abeja más grande del mundo por primera vez en 38 años
Una expedición conservacionista ha encontrado en el norte de las islas Molucas, en Indonesia, un ejemplar de la abeja de Wallace, o "Megachile pluto", la más grande del mundo y documentada científicamente por última vez en 1981.
El futuro de las abejas se decidirá mediante un referendo en Baviera
Una iniciativa popular en el estado federado alemán de Baviera ha logrado superar el mínimo de firmas necesario para obligar al gobierno regional a convocar un referendo con el objetivo de endurecer la ley y mejorar la protección de la abejas.
Instan al Gobierno a respaldar una guía europea sobre plaguicidas y abejas
Más de un centenar de entidades han reclamado al ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, que respalde el documento de la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA, por sus siglas en inglés) sobre los riesgos de los plaguicidas para las abejas y otros polinizadores.
Latinoamérica es la región con más pérdida de vertebrados en el mundo
América Latina es la región en el mundo que más ha sufrido la disminución en sus poblaciones de vertebrados desde 1970, desveló hoy el informe Planeta Vivo del Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF por sus siglas en inglés).
Modelos matemáticos para mejorar la polinización
Nelson Sandoval Díaz / Santiago de Chile, 19 ago (EFE).- Un equipo de científicos chilenos ha recurrido a modelos matemáticos en busca de mejorar la polinización de las plantas, en el marco de un trabajo que procura predecir el comportamiento de los ecosistemas terrestres, dijeron a Efe los investigadores.
Jardines para colibríes pretenden polinizar toda la Ciudad de México
Un proyecto de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) busca crear por toda la capital mexicana jardines para colibríes, con el objetivo de atraer a más de estas aves y contribuir así a la polinización, dijo hoy responsable de la iniciativa, María del Coro Arizmendi.
Cuba impulsa su producción apícola con abejas más resistentes
Cuba pone en marcha un programa de cría de abejas altamente productivas y resistentes a plagas y enfermedades, con el que espera obtener hasta 60 kilogramos de producción de miel por colmena, informó hoy el Centro de Investigaciones Apícolas de la isla.
Las abejas, acorraladas por el cambio climático y mermadas por los robos
Las abejas de la provincia de Castellón se encuentran acorraladas a causa del cambio climático, que ha provocado una merma de la población de hasta un 50 %, y el consiguiente aumento de los robos en la zona, con más de 1.500 colmenas sustraídas a lo largo del año pasado.
La CE propone medidas para frenar el declive de los insectos polinizadores
La Comisión Europea (CE) anunció hoy la primera iniciativa dirigida a parar el declive de los insectos polinizadores silvestres, ya que una de cada diez especies está al borde de la extinción y un tercio de las de abejas y mariposas están en declive.
Aprender de la sabiduría de las abejas para retornar al campo
Por María Abad.- José Ángel Ibáñez y María Dolores Couso decidieron cambiar de vida hace casi seis años y adaptarse "como las abejas" a una nueva ocupación, y lo que comenzó como escapadas de fin de semana a la Sierra del Courel (Lugo) se convirtió en una alternativa cuando con la crisis la situación laboral se complicó.
Greepeace organiza actividades infantiles para el Día Mundial de las Abejas
La organización ecologista Greenpeace celebrará el Día Mundial de las Abejas, el domingo 20 de mayo, con actividades sobre biodiversidad, polinización y medio ambiente para niños en el Parque Europa, en la localidad madrileña de Torrejón de Ardoz.
Árboles venerados por civilizaciones y testigos de los cambios climáticos
Por Isabel Martínez Pita. Los árboles escriben la historia del clima y entre los anillos anuales que se dibujan en el interior de sus troncos hay años de vida que han cincelado los acontecimientos del medio ambiente y del paso de los seres humanos por este planeta Tierra.