El pangolín, un pequeño animal "acorazado", afronta hoy su Día Mundial como el mamífero más traficado de todo el mundo, cuyas poblaciones asiáticas han desaparecido en un 80 % ha explicado a Efeverde Luis Suárez, responsable de especies de WWF.
Contenido etiquetado con : animales en peligro de extinción
Sudáfrica reduce un 25 % la caza de rinocerontes, pero siguen en grave riesgo
Nerea González / Johannesburgo (EFE).- Sudáfrica, el país con más rinocerontes del mundo, logró en 2018 reducir un 25 % las muertes de estos mamíferos a manos de los furtivos, pero los ecologistas advirtieron hoy de que la amenaza sigue siendo muy grave y que menos caza puede atribuirse también a que cada vez hay menos animales.
La mariposa capuchina, elegida “Mariposa del año 2019”
El alto grado de amenaza, la singularidad y la necesidad de acciones para la conservación han sido los factores decisivos para la adjudicación del título 'Mariposa del Año 2019' a la 'mariposa capuchina', una especie endémica que sólo existe en Tenerife y La Palma.
Los tendidos eléctricos siguen matando aves en peligro de extinción en España
La aplicación 'Alerta Tendidos' señala que los tendidos eléctricos son la principal amenaza para aves en peligro de extinción como el águila imperial ibérica, el águila perdicera, el milano real, aunque la cigüeña es una de las aves que más muere por esta causa, en España.
La mariposa monarca, un viaje de valor incalculable hasta llegar a México
Zoilo Carrillo.- EFEverde.- Huyendo de las fuertes heladas de Canadá y Estados Unidos, las mariposas monarca realizan un viaje de 4.200 kilómetros en el que polinizan millones de flores hasta llegar a los bosques de México, brindando un servicio incalculable al planeta entero.
El valor incalculable del viaje de la mariposa monarca hasta llegar a México
Por Zoilo Carrillo.- Huyendo de las fuertes heladas de Canadá y Estados Unidos, las mariposas monarca realizan un viaje de 4.200 kilómetros en el que polinizan millones de flores hasta llegar a los bosques de México, brindando un servicio invaluable al planeta entero.
La población mundial de vertebrados disminuyó un 60 % desde 1970
Las poblaciones mundiales de vertebrados -mamíferos, aves, peces, anfibios y reptiles- se han reducido en un 60 % en algo más de los últimos cuarenta años, según el Informe Planeta Vivo del Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF), que plantea además la necesidad de alcanzar un acuerdo global por la naturaleza.
Alebrijes de especies amenazadas en el Zoológico de Chapultepec
Ivette Mota /México (EFE).- La fauna mexicana y el arte popular se fusionan en monumentales estructuras que representan a especies mexicanas en riesgo en la exposición "México Megadiverso", inaugurada hoy en la capital del país.
Expertos culpan al cambio climático de la reducción de mariposa monarca en México
La población de mariposa monarca sigue disminuyendo en México, con una reducción de la superficie ocupada de 14,77 % en el periodo de hibernación 2017-2018 respecto a la temporada anterior, y hoy expertos atribuyeron la merma a fenómenos atmosféricos extremos derivados del cambio climático.
El tráfico de especies silvestres, la ONU pide más combate en Latinoamérica
Pese a que el tráfico ilegal de fauna y flora afecta a numerosas especies protegidas en Latinoamérica, se sabe muy poco todavía sobre este grave delito, que afecta desde a cotorras y guacamayos a colmillos de jaguar, aletas de tiburón, tortugas o iguanas, según advierte Naciones Unidas.
México exhibe una desgarradora muestra sobre extinción de las especies
Desgarradoras fotografías que alertan y conciencian sobre la amenaza de extinción que pesa sobre numerosas especies vistieron hoy el Paseo de la Reforma de Ciudad de México con motivo de la exposición "Nuestras batallas contra la extinción", organizada por National Geographic.
Frenar la tala masiva para evitar la desaparición de mariposas en Perú
Las mariposas tienen su particular santuario en un San Martín, un rincón de la Amazonía de Perú, cuyos visitantes se deleitan con su belleza y descubren que la deforestación amenaza la riqueza natural del país con el mayor número de especies de este colorido insecto.
El número de especies amenazadas alcanza un nuevo récord en 2017
El número de especies animales y vegetales amenazadas ha alcanzado un nuevo récord en 2017 y llega al 30 % de todas las especies examinadas para la elaboración anual de la Lista Roja de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN).
CITES revisa la evolución de media docena de especies amenazadas
La situación de la vaquita marina, el pez totoaba, el palo de rosa, los pangolines o la caza furtiva de elefantes y rinocerontes van a centrar la reunión la próxima semana de la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES).
Una vaquita marina muere durante un programa para salvar la especie en México
Un ejemplar de vaquita marina, una de las especies más amenazadas del mundo, murió en México durante un intento por poner en marcha un programa para salvarla y en el que participaban expertos que buscaban determinar con la acción si bajo el cuidado humano se podría rescatar la especie de la extinción, informó la Secretaría de Medio Ambiente.
Mexican specialists build aquarium to save rare harbor porpoise
Mexico City (EFEverde).- An aquarium with a diameter of 40 meters (131 feet) awaits the first Gulf of California harbor porpoises rescued as part of a project to save the rare marine mammals, the Mexican Environment and Natural Resources Secretariat said.
México, China y EEUU buscan agenda trilateral contra tráfico del pez totoaba
México, China y Estados Unidos coinciden en la necesidad de acordar una agenda común para mejorar el combate al tráfico ilegal y la demanda de buches de pez totoaba, al iniciar una cumbre trilateral en la ciudad mexicana de Ensenada, noroeste del país.
El Fondo Mexicano, 20 años como pieza clave de protección de la biodiversidad
De cara a las metas medioambientales que México pretende alcanzar para 2020, el Fondo para Áreas Naturales Protegidas (FANP), que cumple 20 años, constituye una pieza clave para fortalecer el resguardo de la biodiversidad y es ejemplo de la "buena sinergia" entre el sector público y privado.
México prohíbe las redes que amenazan a la vaquita marina
El Gobierno mexicano declaró hoy la prohibición permanente de redes de enmalle para pesca en el Alto Golfo de California, consideradas la mayor amenaza para la vaquita marina, de la que solo quedan unos 30 ejemplares.
Nace en Valencia una jirafa Baringo, subespecie en peligro de extinción
Una jirafa Rothschild (Giraffa camelopardalis rothschildi), también conocida como Baringo, y que es una de las subespecies de jirafa más amenazadas del planeta, ha nacido este mes en el Bioparc de Valencia, según ha comunicado el parque.
Nace una jirafa de una subespecie en peligro de extinción en Valencia
Una jirafa Rothschild (Giraffa camelopardalis rothschildi), una de las subespecies más amenazadas del planeta, ha informado en el Bioparc de Valencia, ha informado el parque.
Leonardo DiCaprio preocupado por el futuro de la vaquita marina
El presidente de México, Enrique Peña Nieto, dio la bienvenida hoy a la preocupación del actor estadounidense Leonardo DiCaprio por la vaquita marina y aseguró que el Gobierno mexicano ha enfocado sus esfuerzos en evitar la extinción de esta especie
Fauna y naturaleza de África, retratadas por la cámara de la fotógrafa Marina Cano
Una familia de guepardos muy atenta es la imagen que ilustra la portada del último libro de Marina Carno, 'Inspiración + Naturaleza' publicado pro la Editorial Photo Club (Grupo Anaya), que incluye una recopilación de fotografías de naturaleza, centradas en África.
Boicotean los camarones mexicanos para proteger a la vaquita marina de la extinción
Varias organizaciones ecologistas anunciaron hoy un boicot a los camarones importados de México a fin de presionar a las autoridades mexicanas para salvaguardar de la extinción a la vaquita, el mamífero marino más amenazado del planeta.
Decomisan cuatro peces totoabas vivos y 15 muertos en Golfo de California
Inspectores mexicanos decomisaron cuatro peces totoabas vivos (y 15 muertos en la zona del Alto Golfo de California, en el noroeste de México, informó hoy la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa).
La superficie cubierta por mariposas monarca en México disminuye un 27,43 %
México (EFEverde).- La superficie ocupada por la mariposa monarca en la temporada 2016-2017 es de 2,91 hectáreas de bosque, lo que representa una descenso de 27,43 % respecto de la temporada anterior, informó hoy el comisionado nacional de Áreas Naturales Protegidas de México, Alejandro Del Mazo.
Lanzan en México centro de documentación en línea sobre la mariposa monarca
Efeverde.- Un grupo de investigadores y organizaciones de la sociedad civil presentaron hoy el primer centro de documentación en línea que pone al servicio del público más de 30 años de investigación para la conservación de la mariposa monarca en México, informó hoy la Red Monarca en un comunicado.
Delfines y un santuario, esperanza para las últimas 30 vaquitas marinas
Efeverde.- Con delfines adiestrados para su localización y la creación de un espacio delimitado que las proteja de sus amenazas, las autoridades buscan salvar a los últimos 30 ejemplares que se estima quedan de la vaquita marina, un mamífero acuático endémico de aguas mexicanas.
IUCN aleta de que la población de jirafas se redujo un 40 % en treinta años
Efeverde.- La población mundial de jirafas cayó alrededor de un 40 % en los últimos 30 años y se catalogó como especie "vulnerable" en la última Lista Roja de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (IUCN, en inglés), divulgada esta madrugada en el balneario mexicano de Cancún
México abre los santuarios de las mariposas monarca
Efeverde.- Los santuarios de hibernación de la mariposa monarca, ubicados en los estados de México y Michoacán, abrirán sus puertas al turismo a partir del 23 de noviembre y hasta el 31 de marzo de 2017, informó hoy la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp).